Debate ¿Quién usa SPOTIFY pudiendo usar TIDAL?
-
ForoParalelo: Miembro
¿Quién usa SPOTIFY pudiendo usar TIDAL?
Pues hay bastante cambio de calidad en muchas canciones, con unos buenos auriculares se nota de la hostia, sobretodo canciones de los 90 hacia aquí
-
Liker
-
ForoBoniatos/ForoCebollas
-
ForoParalelo: Miembro
Con unos buenos auriculares se nota en calidad hifi, pero no tanto como para soltar 19 pavos al mes. En mi opinión.
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
T1000
En españa funciona?
Y tanto y tienes un mes gratis calidad máster y sin pérdida. No está todo de todo, eso es verdad..pero vale la pena probarlo y cancelas subscripción..como antes se hacía en spoti
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
ElChingOn
Y tanto y tienes un mes gratis calidad máster y sin pérdida. No está todo de todo, eso es verdad..pero vale la pena probarlo y cancelas subscripción..como antes se hacía en spoti
-
ForoParalelo: Miembro
Gastarse pastora habiendo aplicaciones gratis...
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DUX
Gastarse pastora habiendo aplicaciones gratis...
si te lo puedes permitir..los artistas que tanto te gustan no viven del aire. La creatividad se paga.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
ElChingOn
Y tanto y tienes un mes gratis calidad máster y sin pérdida. No está todo de todo, eso es verdad..pero vale la pena probarlo y cancelas subscripción..como antes se hacía en spoti
Cómo va a tener calidad máster siendo un sonido digitalizado?
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
El encargado
Cómo va a tener calidad máster siendo un sonido digitalizado?
En internet se llama sin perdida a mp3 320 kbps
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
El encargado
Cómo va a tener calidad máster siendo un sonido digitalizado?
https://es.wikipedia.org/wiki/Master..._Authenticated
https://tidal.com/masters
Yo la verdad que lo probé y se notaba diferencia pero tampoco una cosa loca. De todas maneras oigo todo prácticamente en flac y el spoti pa andar por la calle pagar eso a mi al menos no me compensaba.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
T1000
En internet se llama sin perdida a mp3 320 kbps
MP3 Sin perdida 
Cuando un sonido se digitaliza se pierden todos los matices al haber un recorte de onda
Onda senusoidal - onda cuadrada
Es irremediable
Nunca se escucharán todos los matices de una cinta en un CD y tampoco puede tener mayor calidad un archivo de audio de 50Mb de un CD que un sonido de 7Mb MP3
-
Miembro Viril

Iniciado por
El encargado
MP3 Sin perdida
Cuando un sonido se digitaliza se pierden todos los matices al haber un recorte de onda
Onda senusoidal - onda cuadrada
Es irremediable
Nunca se escucharán todos los matices de una cinta en un CD y tampoco puede tener mayor calidad un archivo de audio de 50Mb de un CD que un sonido de 7Mb MP3
Si encima luego lo escuchas con auriculares bluetooth...
-
La brisa del verano

Iniciado por
El encargado
MP3 Sin perdida
Cuando un sonido se digitaliza se pierden todos los matices al haber un recorte de onda
Onda senusoidal - onda cuadrada
Es irremediable
Nunca se escucharán todos los matices de una cinta en un CD y tampoco puede tener mayor calidad un archivo de audio de 50Mb de un CD que un sonido de 7Mb MP3
Explica eso de los matices porque me has dejado roto.
Lo único que hace el digital es no incluir aquello que está fuera de las frecuencias comprendidas entre 20hz y 20khz. Que son las que el oido humano puede oir.
Un archivo a 320kbps tiene más calidad sonora (más información) que uno de 56kbps. Aunque el oido humano no puede distinguir la calidad a partir de 192kbps
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Abdul
Explica eso de los matices porque me has dejado roto.
Lo único que hace el digital es no incluir aquello que está fuera de las frecuencias comprendidas entre 20hz y 20khz. Que son las que el oido humano puede oir.
Un archivo a 320kbps tiene más calidad sonora (más información) que uno de 56kbps. Aunque el oido humano no puede distinguir la calidad a partir de 192kbps
Imagino que se refiera a la perdida de señal al pasar de un medio analógico a uno digital.
-
La brisa del verano

Iniciado por
pirulin
Un DAC te lo reconstruye, sí
.
Los DAC dedicados se utilizan para que la conversión DA/AD sea realizada por algo con más calidad que el que pueda venir nativo por ejemplo con la Tv o el movil, pero no añade señal que falte. Hace que la información original se reproduzca lo más original posible.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Abdul
Explica eso de los matices porque me has dejado roto.
Lo único que hace el digital es no incluir aquello que está fuera de las frecuencias comprendidas entre 20hz y 20khz. Que son las que el oido humano puede oir.
Un archivo a 320kbps tiene más calidad sonora (más información) que uno de 56kbps. Aunque el oido humano no puede distinguir la calidad a partir de 192kbps
Puede ser que un sonido digitalizado pueda tener casi la misma calidad de un vinilo o un sonido originall captado por un micrófono pero un sonido digitalizado no son más que trozos de información que juntos componen algo parecido al sonido original pero siempre va a haber perdida de información del sonido original, una señal digital no es continua, por lo que necesitas mucha más información (Unos y Ceros) para clonar la señal original incluso dentro de los parámetros audibles y para eso es necesario gran cantidad de información para replicar la onda audible
Eso en 7Mb a no ser que uses un sistema muy potente de compresión no lo veo posible
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
pirulin
imagino que se refiera a la perdida de señal al pasar de un medio analógico a uno digital.

sí
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Abdul
Un DAC te lo reconstruye, sí

.
Los DAC dedicados se utilizan para que la conversión DA/AD sea realizada por algo con más calidad que el que pueda venir nativo por ejemplo con la Tv o el movil, pero no añade señal que falte. Hace que la información original se reproduzca lo más original posible.
Si, yo cuando he visto esa parte también he torcido el morro , es como que han oido campanas con lo de "reconstruido" , no han sabido explicarlo en un gráfico o no se han complicado..
-
La brisa del verano

Iniciado por
El encargado
Puede ser que un sonido digitalizado pueda tener casi la misma calidad de un vinilo o un sonido digital captado por un micrófono pero un sonido digitalizado no son más que trozos de información que juntos componen algo parecido al sonido original pero siempre va a haber perdida de información del sonido original, una señal digital no es continua, por lo que necesitas mucha más información (Unos y Ceros) para clonar la señal original incluso dentro de los parámetros audibles y para eso es necesario gran cantidad de información para replicar la onda audible
Eso en 7Mb a no ser que uses un sistema muy potente de compresión no lo veo posible
Claro que prescinde de información, sin duda alguna. Pero es que esa información de la que prescinde es totalmente innecesaria pues tu oido no la puede apreciar.
Se han hecho 50000000000000000 millones de escuchas ciegas y NADIE ha sabido diferenciar cada señal. -A una calidad superior a 192 (incluidos)-
Un mp3 con más de 192kbps en su origen, es imposible diferenciarlo de un wav o flac o un vinilo con una capsula MC y un brazo JELCO y su puta madre. Nuestro oido no puede.
Que no quiere decir que uno sea mejor que otro, a mi me encanta lo analógico pero las cosas como son.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
El encargado
MP3 Sin perdida
Cuando un sonido se digitaliza se pierden todos los matices al haber un recorte de onda
Onda senusoidal - onda cuadrada
Es irremediable
Nunca se escucharán todos los matices de una cinta en un CD y tampoco puede tener mayor calidad un archivo de audio de 50Mb de un CD que un sonido de 7Mb MP3
Hoy en día la mayoría de la música se produce en digital directamente y cuando digo mayoría hablo del 99,9%
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Abdul
Claro que prescinde de información, sin duda alguna. Pero es que esa información de la que prescinde es totalmente innecesaria pues tu oido no la puede apreciar.
Se han hecho 50000000000000000 millones de escuchas ciegas y NADIE ha sabido diferenciar cada señal. -A una calidad superior a 192 (incluidos)-
Un mp3 con más de 192kbps en su origen, es imposible diferenciarlo de un wav o flac o un vinilo con una capsula MC y un brazo JELCO y su puta madre. Nuestro oido no puede.
Que no quiere decir que uno sea mejor que otro, a mi me encanta lo analógico pero las cosas como son.
Qué opinas de los archivos de audio/vídeo que, a causa de una mala compresión, el vídeo se pixele en algunos frames y el audio se escuche robótico?
Han sido pocas veces pero me ha llegado a pasar.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
General Serio
Hoy en día la mayoría de la música se produce en digital directamente y cuando digo mayoría hablo del 99,9%
Entonces no necesita ser convertida ni comprimida, ya vendría así. En eso no hay nada que reprochar.
-
La brisa del verano

Iniciado por
El encargado
Qué opinas de los archivos de audio/vídeo que, a causa de una mala compresión, el vídeo se pixele en algunos frames y el audio se escuche robótico?
Han sido pocas veces pero me ha llegado a pasar.
Opino desde que uses otro codec a que no comprimas.
Si uno comprime, compromete la calidad.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
El encargado
Puede ser que un sonido digitalizado pueda tener casi la misma calidad de un vinilo o un sonido originall captado por un micrófono pero un sonido digitalizado no son más que trozos de información que juntos componen algo parecido al sonido original pero siempre va a haber perdida de información del sonido original, una señal digital no es continua, por lo que necesitas mucha más información (Unos y Ceros) para clonar la señal original incluso dentro de los parámetros audibles y para eso es necesario gran cantidad de información para replicar la onda audible
Eso en 7Mb a no ser que uses un sistema muy potente de compresión no lo veo posible
Pero es que la información que le quitan a un audio al comprimirlo, como te ha dicho, es aquella que es INAUDIBLE para el oído humano, ya que son sonidos que están en frecuencias eso, inaudibles. La compresión es básicamente eso, hasta donde yo sé
Yo diría que es más psicológico que otra cosa. En una canción comprimida tú sabes que hay sonidos originales que no están. Pero lo sabes porque sabes que se ha comprimido. Y puede que te parezca que se oye peor porque, como digo, es algo quizá psicológico. Pero realmente (se supone) no vas a diferenciar el comprimido del que no lo es a partir de determinadas compresiones
Última edición por Gabrielov; 29/03/2021 a las 21:29
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Abdul
Claro que prescinde de información, sin duda alguna. Pero es que esa información de la que prescinde es totalmente innecesaria pues tu oido no la puede apreciar.
Se han hecho 50000000000000000 millones de escuchas ciegas y NADIE ha sabido diferenciar cada señal. -A una calidad superior a 192 (incluidos)-
Un mp3 con más de 192kbps en su origen, es imposible diferenciarlo de un wav o flac o un vinilo con una capsula MC y un brazo JELCO y su puta madre. Nuestro oido no puede.
Que no quiere decir que uno sea mejor que otro, a mi me encanta lo analógico pero las cosas como son.
Pues no tengo ni idea, se que toda la vida he escuchado a no menos de 192kbs con cascos decentes,etc . Hace un par de meses me pille otros cascos mejores, una fuente decente , y discográfia en flac a fácil 1gb por disco y .. estoy gozando como un perro redescubriendo cosas nuevas en discos que llevo escuchando 20 años
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
pirulin
Pues no tengo ni idea, se que toda la vida he escuchado a no menos de 192kbs con cascos decentes,etc . Hace un par de meses me pille otros cascos mejores, una fuente decente , y discográfia en flac a fácil 1gb por disco y .. estoy gozando como un perro redescubriendo cosas nuevas en discos que llevo escuchando 20 años

Pues si, y no hace falta que te vayas a flac, con 320 kbs ya lo flipas
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Gabrielov
Pero es que la información que le quitan a un audio al comprimirlo, como te ha dicho, es aquella que es INAUDIBLE para el oído humano, ya que son sonidos que están en frecuencias eso, inaudibles. La compresión es básicamente eso, hasta donde yo sé
Yo diría que es más psicológico que otra cosa. En una canción comprimida tú sabes que hay sonidos originales que no están. Pero lo sabes porque sabes que se ha comprimido. Y puede que te parezca que se oye peor porque, como digo, es algo quizá psicológico. Pero realmente (se supone) no vas a diferenciar el comprimido del que no lo es a partir de determinadas compresiones
El oido humano es bastante torpe y tosco, eso de que si el vinilo se oye mejor que el cd, etc...son pamplinas, el oido humano oye unas frecuencias y no percibe esas supuestas diferencias...y cuántos más años ya ni te cuento.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Gabrielov
Pero es que la información que le quitan a un audio al comprimirlo, como te ha dicho, es aquella que es INAUDIBLE para el oído humano, ya que son sonidos que están en frecuencias eso, inaudibles. La compresión es básicamente eso, hasta donde yo sé
Yo diría que es más psicológico que otra cosa. En una canción comprimida tú sabes que hay sonidos originales que no están. Pero lo sabes porque sabes que se ha comprimido. Y puede que te parezca que se oye peor porque, como digo, es algo quizá psicológico. Pero realmente (se supone) no vas a diferenciar el comprimido del que no lo es
Yo no creo que sea psicológico, y estoy seguro que no costaría mucho encontrar audio comprimido a buena calidad en el que claramente no escuches cosas que si escuchas en el que esta sin comprimir. Y no digo cosas que tengas que esforzarte en encontrar, digo que yo he escuchado discos en los que después de 20 años me entero que había una mujer de fondo, muy sutilmente haciendo un coro, por ejemplo.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles