¿Los analfabetos "leen a hertzios"? ¿Tiene sentido usar los hertzios como unidad para medir el aprendizaje o la comprensión?
Si pensamos en los hertzios como una frecuencia, podríamos imaginar que cada "herzio" equivale a un destello de entendimiento, una vibración del pensamiento que ocurre cada segundo. En ese sentido, un analfabeto no carece de hertzios, sino que podría estar resonando en otra frecuencia, una que no está sintonizada con las palabras escritas, pero sí con otros lenguajes: el visual, el oral, el táctil.
La alfabetización, entonces, sería algo así como ajustar el dial, encontrar la frecuencia adecuada para que la comprensión fluya. ¿Pero es justo medir a todos con la misma escala? Quizás algunos "vibran" de formas que no encajan con los parámetros habituales, y ahí es donde nos toca afinar nuestra percepción y redescubrir qué significa realmente "leer".