Clásicos Ford Falcon (1962-1991)
-
ForoParalelo: Miembro
Ford Falcon (1962-1991)
Ford Falcon.

El Ford Falcon fue un automóvil fabricado por Ford Motor Argentina, a partir del año 1962, hasta 1986 y por la empresa conjunta Autolatina (Ford - Volkswagen), desde 1987 hasta 1991. Fue uno de los primeros autos medianos en llegar a la Argentina, y uno de los pioneros en la nueva etapa de la industria automotriz Argentina, junto al Valiant II, el Chevrolet 400 y el Rambler. Es además, el coche más venerado de la marca debido a su robustez y dureza mecánica, además de ser el coche más exitoso en la categoría Turismo Carretera. Actualmente fanáticos de la marca siguen acompañando al Falcon en cada carrera, y algunos propietarios los retocan a fin de darles un toque personal, o bien para mantenerlos como objetos de colección, en perfecto estado de conservación. Varios club de fans se han formado en torno a este coche en la República Argentina, quienes se encargan de conservar estos vehículos como legado de otros tiempos de la industria automotriz argentina.
El proyecto Falcon
El proyecto Falcon comenzó en julio de 1957 en Estados Unidos, en aquel año Ford Motor Company decide comenzar a trabajar en un automóvil de tamaño más pequeño que los Ford de esa época y más grande que los europeos que se comenzaban a importar, el vehículo, un compacto de acuerdo a los estándares estadounidenses, de 6 cilindros y con capacidad para 6 pasajeros. El primer «compacto» de Ford nació bajo el nombre de «Ford Falcon» o simplemente Falcon a fines de 1959.
Las versiones en que fue comercializado en ese mercado fueron: sedán de dos y cuatro puertas, cupé sin parantes, descapotable, familiar de dos y cuatro puertas.
El Falcon, aunque de menor tamaño que sus rivales de la época, tenía todas las virtudes necesarias para satisfacer al usuario norteamericano quien exigía de un automóvil, confort, velocidad y el espacio suficiente como para llevar cómodamente seis personas. En su país de origen el Falcon sufrió muchos cambios de línea que lo alejaban cada vez más de la idea por la que fue concebido.
Aparte de en su país natal, el Ford Falcon se fabricó también en Argentina y Australia.
Cuatro años que fueron treinta
Aunque el proyecto original estimaba que la producción sólo se extendería por cuatro años, las previsiones -luego confirmadas- decían que el Falcon debería ser un éxito en el país. De aquel modelo, sólo los neumáticos, la batería y los tapizados eran de fabricación nacional. Llevaba un motor de 170 pulg³ (2786 cm3) que desarrollaba 101 HP de potencia. En el primer año de fabricación se produjeron 5099 unidades, de las cuales se vendieron 4.684 unidades, cifra nada despreciable para los volúmenes de la época.
El 15 de julio de 1963, salió de la línea de montaje de General Pacheco el primer Falcon construido por argentinos. Esta carrocería contenía las modificaciones ya efectuadas en Estados Unidos. Desaparecía entonces la particular luneta curva, y se modificaron las luces traseras y el panel de instrumentos.
El 14 de diciembre de 1964 estaba terminada la primera unidad denominada Futura. El techo de vinilo, los asientos del tipo butaca (toda una novedad para la época) y la consola central eran las principales novedades del nuevo modelo. En 1965 se comercializaron 15.442 unidades y el Falcon alcanzó su primer galardón, ya que ese año fue el auto más vendido del país, con un 6 por ciento de penetración en el mercado.
A principios de 1966, se produjo la primera renovación de importancia del Falcon. Pero el cambio más importante fue el del motor. Aunque se fabricaba desde 1965, fue a partir de 1966 cuando todos los Falcon se equiparon con el nuevo motor de 187 pg3 (3064 cm3), cuyo desarrollo fue íntegramente nacional. La potencia de éste era de 116 caballos de fuerza y se sumaba al ya existente 170.
Falcon 1962 (norteamericano)


Falcon 1963




Falcon Futura 1966






En 1967, la familia creció. Por primera vez salió de la línea de montaje la versión rural, un auto que por capacidad interior y confiabilidad se impuso rápidamente entre las familias. El diseño de la rural era íntegramente argentino, ya que la versión estadounidense tenía una mayor distancia entre ejes que la hacía diferente este desarrollo nacional.



El 2 de marzo de 1970, el público conoció un nuevo restyling. En el aspecto exterior se destacaban los faros delanteros (dobles en las series de alta gama) que enmarcaban una parrilla modificada. Los motores 170 y 187 habían cumplido su ciclo y aparecieron con sus siete bancadas el 188 (3080 cm³) y el 221 (3.620 cm³) que revolucionaron el mercado automotor.En ese año Ford Motor Company descontinuo el auto en los Estados Unidos,sin embargo siguio produciendose en La Argentina y Australia.La caja de cambios de cuatro marchas fue otra de las grandes novedades que mostró el Falcon en aquel año. Dicha línea fue ofrecida en los concesionarias hasta 1972 y se vendieron 72.640 unidades, siendo el auto más vendido en 1971 y 1972.



Nacen la pick-up Ranchero y el Sprint
A fines de 1972 salió una actualización refrescante en el diseño, cuyas versiones más equipadas llevaban faros cuadrados y dobles, las luces traseras también fueron modificadas igual que la parrilla, que adoptaba ahora barras transversales. El panel de instrumentos llevó varios meses de diseño y finalmente se incorporó un tablero con relojes redondos que incluían velocímetro y cuentavueltas para el motor 221.
A partir de aquel año se ofreció como equipo opcional en los modelos Deluxe y Futura el motor 221 SP (Special Performance), un 3.6 litros de más altas prestaciones con una nueva tapa de cilindros, tapa de válvulas cromada, filtro de aire chato (en el cual tenía las siglas 221 SP), carburador Holley doble boca, múltiple de admisión de diseño mejorado y un múltiple de escape 6 a 1, su salida después del silenciador era con forma ovalada y cromada. Erogaba una potencia total de 166 caballos de fuerza, (124 kW) curiosamente con dos caballos de fuerza adicionales comparado con el V8 de 4.3 L del Ford Falcon estadounidense y se ofrecía como opción un diferencial autoblocante.
Falcon 1973 Std.



Falcon 1973 Deluxe




En 1973 se agrega un producto totalmente nuevo de carácter utilitario a la línea Falcon, la pick-up Ranchero, la cual, a diferencia del Ranchero estadounidense, estaba basada en el modelo de cuatro puertas. La camioneta se presentó en dos versiones, la liviana con una capacidad máxima de carga de 465 kg y la pesada con una capacidad de 565 kg, teniendo esta última freno a disco delanteros y ambas con llantas de 14 pulgadas.



Los éxitos en el circuito de carreras exigían que Ford presentase una versión deportiva del Falcon y así, en mayo de 1973 se introduce el Sprint, fundamentalmente realizado sobre la base de la carrocería de la versión Futura con la motorización SP como equipo estándar, aunque este modelo llamaba la atención por su novedosa gama de colores con combinación de franjas deportivas, parrilla en color negro, lentes de giro de color naranja, luces altas de halógeno y llantas de 14 pulgadas y con neumáticos de perfil bajo (E70x14) Firestone Wide Oval con una fina banda roja entre otros cambios. El interior era todo negro, panel de instrumentos con tacómetro, relojes de presión de aceite y amperímetro, volante de dirección deportivo y butacas en cuerina de diseño exclusivo.





A mediados de 1975 el Falcon recibe unos pequeños cambios, la versión Sprint empieza a venir sin franjas, las puntas de la tapa del maletero empiezan a venir en un ángulo de 90 grados (antes eran redondas), el soporte del espejo interior tiene un diseño mejor logrado, las manijas interiores de las puertas, el regulador de voltaje se coloca del lado derecho (antes lo tenía en el frente junto al radiador) entre otros.
En 1978 la línea Falcon mostraba una nueva actualización del diseño con un frente rediseñado, con faros rectangulares para la alta gama y simples circulares de 178 mm en los Standard y Taxi, otro cambio significativo fue la aparición de la rejilla de ventilación en el parante trasero dejando de ser éste liso. A partir de 1978 también se empieza a usar el sistema decimal y los motores 188 y 221 pasan a ser 3.0 y 3.6 respectivamente. Aparece un nuevo Sprint nuevamente bicolor (había perdido las franjas en 1975) y tres opciones de interior en habano, azul y negro para toda la gama Falcon (en el Sprint sólo se podía elegir entre Negro y Habano) el público adoptó este Falcon y lo impuso como el automóvil más vendido en 1979 con 28.522 unidades entregadas a los compradores.
Falcon 1978 Std.



Falcon 1978 Deluxe.




Falcon 1978 Sprint.



El final del Falcon.
En 1982, con veinte años de antigüedad, parecía que el Falcon estaba destinado a desaparecer. Se descontinuaron las variantes Taxi y Sprint y se cambió la denominación de la versión Futura pasándose a llamar Ghia. En los años 80 los automóviles importados habían entrado en escena y a pesar de varios rediseños, el Falcon estaba quedando obsoleto. Todo fue modificado, desde el frontal hasta la ubicación de la rueda de repuesto, lo que creó un sinnúmero de inconvenientes. El 2 de agosto de 1982 un nuevo Falcon salía de la línea de montaje de Pacheco. Fueron modificados los paragolpes, parrilla, luces, molduras laterales, panel de instrumentos, apoyacabezas delanteros y el volante de dirección. El nuevo Falcon contaba con aire acondicionado incorporado en la plancha, lo que demandó un arduo desarrollo para conseguir un mayor espacio interior.
Hubo una versión que contaba con un motor de 2.3 litros, proveniente del Taunus, que se pensaba colocar en todos los Standard y opcional en el Deluxe, pero debido a su alto consumo (casi igual o superior al 3.0) y bajas ventas fue retirado de los concesionarios a mediados de 1983.
Falcon 1984 Deluxe





Hacia 1985 las ventas comenzaron a caer, lo que obligó a Ford a reducir el costo de fabricación abaratando componentes para seguir teniendo un precio competitivo, es por eso que se discontinua el motor 221 (3.6) SP, se eliminan los tapizados de cuero y las manijas dejan de ser cromadas pasando a ser de color negras.
En 1986 el Ghia pierde su característico techo vinílico, para 1987 se suprimen las cajas automáticas que habían sido ofrecidas desde 1982. Para 1988 las ventas siguen disminuyendo y Autolatina continúa abaratando al Falcon. Surge la versión GL en reemplazo de Standard, desaparece la versión Deluxe y el Ghía pierde sus llantas de aleación. En 1989 aparece el motor 3.0 Max-Econo, fruto del desarrollo de los ingenieros de Ford para disminuir el consumo de los anteriores 188. Posee ambos múltiples (admisión y escape) en forma de «ramas», pistones de cabeza plana y pollera corta, y un nuevo carburador. El resultado: más de un 20% de ahorro de combustible. También se colocó un motor diésel 2.4 marca VM, de origen italiano, comercializado en Argentina por la empresa Borward Puntana, pero el proyecto fracasó al poco tiempo debido a que esta empresa nunca pudo entregar los impulsores al ritmo que los requería Ford (Autolatina) dejando solo unas pocas unidades en la calle, por lo que son muy valoradas en la actualidad.
Hacia 1990 va llegando el final de la trayectoria del Falcon, se eliminan todos los cromados del auto y el modelo Ghía viene de serie con asiento enterizo y caja de tres velocidades, siendo opcional su característico equipamiento (aire acondicionado, caja de 4 marchas, dirección asistida, butacas y servo-traba eléctrica)
Finalmente, el 10 de septiembre de 1991, el último Ford Falcon salió de la línea de montaje de General Pacheco.
Última edición por Pipa_Alario; 27/12/2016 a las 06:32
-
𝔞𝔯𝑘𝔞𝔫
-
ForoParalelo: Miembro
Me gustaría colaborar con una foto propia de un Falcon. El coche competía en el Jerez Historic Festival que se celebró en 2012 en el circuito gaditano. Según la lista de inscritos el modelo es un Ford Falcon Sprint del 1964 pilotado por el piloto holandés Frits Campagne:

Si veo otros hilos similares en los que pueda aportar fotografías y se aceptan, podéis contar con ellas, tengo una buena colección ya que he asistido a varios eventos de este tipo.
Saludos!
-
ForoParalelo: Miembro
-
Trance, putas y ciclismo
pedazo post te has currado shur
-
Forero no medio
La versión mas emblemática de este coche, sin duda
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
El Jonan
pedazo post te has currado shur

Gracias shur! 

Iniciado por
BANG
La versión mas emblemática de este coche, sin duda

De los Falcon australianos, en mi opinion este da para paja
-
ForoParalelo: Miembro
Me encantan los primeros falcon,
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles