Otros Las matemáticas (y las trampas) del Plan PIVE - Segmento C
-
suck my DOHC
Las matemáticas (y las trampas) del Plan PIVE - Segmento C
¿Cuánto cuestan realmente los compactos con el Plan PIVE? La pregunta tiene su aquel... Miraremos los asteriscos (*) con lupa

Fe de errores: una comentarista, Alicia, me comunicó que había un error en el artículo, que ya he subsanado. Desde el PIVE 7 ya no se puede achatarrar un coche que no haya sido de nuestra propiedad durante 12 meses, lo cual es una forma de aminorar el ritmo de concesión de las ayudas y que sea efectivo para quien realmente lo necesita. Perdón por el fallo.
Recién se acaba de prorrogar el Plan PIVE, una vez más, va por su séptima fase. Desde el Gobierno ya se ha dejado caer que el plan empieza a ser prescindible si el mercado recupera el vuelo por sí solo, llevamos un periodo de alzas consecutivas que no es baladí. ¿Hasta qué punto las ayudas influyen?
Hay un importante efecto psicológico, el de "ahorrarse 2.000 euros" en un turismo. Bien, esto no es exactamente así, y vamos a explicarlo. No es tan sencillo como elegir con el dedo el coche que queramos y pedir que nos lo rebajen 2.000 euros a cambio de un coche con más de 10 años para desguazar. Toca sacar la calculadora y repasar conceptos básicos de economía.
Para que sea más fácil comprenderlo, he recopilado las ofertas vigentes para marzo de 12 compactos actualmente a la venta, fijándome en las más jugosas. Normalmente hablamos de los modelos más básicos, pero según el fabricante, nos pueden "regalar" equipamiento, extensiones de garantía, seguro a todo riesgo o mantenimiento programado. Seguid leyendo, no tiene desperdicio alguno.

¿Cómo funciona el Plan PIVE, en pocas palabras?
En el segmento que estamos hablando, consiste en una rebaja de 1.000 euros a cargo del concesionario -antes de impuestos- y otros 1.000 euros a cargo del erario público. En teoría, la rebaja mínima es de 2.210 euros sobre cualquier oferta existente, porque tenemos que contar con el 21% de IVA al descuento del concesionario. Eso con un 0% de impuesto de matriculación, con un 4,75% la rebaja es un poco superior, 2.257,50 euros.
El BOE del 28 de febrero dice, textualmente:
"Teniendo en cuenta lo referido en los párrafos anteriores de este artículo, el descuento total que deberá figurar en la factura con cargo al programa será, como mínimo, de 2.000 euros: un descuento mínimo de 1.000 euros, aplicado antes de impuestos y a cargo del fabricante/importador o comercializador/punto de venta del vehículo adquirido, al que se añaden otros 1.000 euros por vehículo después de impuestos, a cargo del presupuesto de la ayuda"
Y más adelante, lo siguiente:
"El punto de venta de vehículos adherido al programa deberá ofertar el precio del vehículo aplicando sobre la factura, antes de impuestos, el descuento correspondiente realizado por el fabricante o importador, recogido en el artículo 5.1 de este real decreto y aplicando, a continuación, después de impuestos, la ayuda del Programa PIVE-7, tal y como se recoge en el artículo 5.2"

Es decir, si un coche vale -con el 21% de IVA y 0% de impuesto de matriculación- un total de 20.000 euros, si nos acogemos al Plan PIVE debería costar 17.790 euros. Esto, claro, si el coche lo aportamos nosotros. Si no, el concesionario puede encontrarnos uno, lo cual es éticamente dudoso pero es perfectamente legal. Solo se exige la propiedad del vehículo a achatarrar -desde el PIVE 7 se exigen 12 meses- y que esté al corriente del impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM), el mal llamado "impuesto de circulación" o "numerito". Gracias a Alicia por la corrección.
Esta opción de que nos consiguieran un coche era un poco menos económica que aportar coche, porque hay que detraer el coste del coche en sí -que puede ser de 500 euros o menos- así como los gastos de papeleo. Aún así, seguía compensando porque hay una rebaja real. Otra cosa es que al año siguiente tenemos que tributar los 1.000 euros del Gobierno en el IRPF como una ganancia patrimonial, y si hay más ganancias que pérdidas, hay que pagar un mínimo de 210 euros (21%) por ese concepto.
Hasta aquí la parte "fácil". En la práctica, los concesionarios suelen jugar con el descuento comercial, el cual puede retorcerse más que un chicle. Normalmente los fabricantes anuncian un PVP recomendado, y luego se rebaja con los descuentos promocionales, esos que siempre son "hasta fin de mes". De ahí sale el precio que, en teoría, ha de pagar cada hijo de vecino por transferencia bancaria (ya no se puede pagar con billetes por las leyes antiblanqueo).

Ofertas con trampa
Para este particular estudio he recurrido a las siguientes marcas, sin ningún orden en particular: SEAT, Citroën, Renault, Kia, Ford, Fiat, Audi, Toyota, Mazda, Nissan, Opel y Peugeot. He entrado en sus páginas Web y me he interesado por la oferta de turno -con Plan PIVE- para su compacto de segmento C, de momento el segmento más vendido en nuestro país.
El modelo visualizado NUNCA coincide con el ofertado, para variar
En estas ofertas me he topado con descuentos muy superiores a los habituales, con unos precios gancho de impresión: 10.990 euros por un Kia pro_cee'd gasolina o 11.990 euros por un Fiat Bravo diésel. Uno pensará: "¡vaya precios para compactos!" Ojito con la letra pequeña.
Es decir, nos pueden aumentar el descuento comercial -tal y como dice el BOE- y a cambio engordar la letra pequeña con condiciones. Incluso para un navegador experimentado, y conocedor del sector, en algunas marcas he sudado tinta china hasta encontrar el precio correcto, por no hablar de las que no han actualizado sus bases legales y hablan de otros modelos a los que estamos viendo.

En las marcas Mazda, Toyota y Opel me he encontrado con una agradable sorpresa, y es que sus precios gancho se mantienen si el coche se paga a tocateja. Fijaos en los precios, que no están nada mal:
Mazda3 1.5 SKYACTIV-G (100 CV) Pulse – 14.450 euros
Toyota Auris 130 (132 CV) Active + Pack Look – 14.851 euros
Opel Astra 5p 1.6 CDTI S&S (110 CV) Selective – 14.990 euros
En los dos últimos casos se nos aporta equipamiento adicional sin sobrecoste. Bueno, sí, en el caso de Toyota es un euro, pero parece una cantidad asumible (su promoción es "más equipamiento por un euro"). Si tenemos en el banco esas cantidades, y sacrificamos un coche en el altar del PIVE, nos tienen que costar eso de acuerdo a los avisos legales.

En el resto de las marcas las ofertas más jugosas tenían un "pero", y es la obligación de financiar el coche con la financiera de la marca o una entidad bancaria concreta (p.ej. Santander). Las marcas más benévolas son Citroën/Peugeot y Renault/Nissan, que nos obligan a financiar solo 6.000 euros, y el resto se puede aportar como entrada. Las marcas de PSA nos exigen una permanencia de 36 meses pagando plazos, las de la Alianza solo 24 meses. Kia, Fiat y Audi suben a 48 meses.
Para los neófitos, financiar implica no solo pagar intereses por la cantidad financiada, también suelen tener que abonarse unas comisiones de estudio/apertura y cancelación anticipada. Algunas marcas nos exigen financiar por ejemplo 48 meses, pero a los 36 podríamos cancelar el resto si tenemos el dinero, a cambio de una mínima comisión. En el cómputo final es más interesante eso último.
La fórmula del interés compuesto se puede explicar rápidamente: cuantos más plazos, más intereses se pagan. Cuanto mayor es la cantidad adeudada, más intereses se pagan. La clave para reducir los gastos financieros al mínimo es financiar la menor cantidad posible y en el menor número de plazos posible, es decir, con la cuota mensual más alta. Fácil, ¿verdad?
]
La información al respecto no siempre viene bien explicada, y a falta de simulador de financiación, el cliente se puede quedar con una cara de póquer mirando sus páginas Web. Solo en el caso de Ford he visto perfectamente explicada la diferencia entre financiar y no financiar. Traduciré el texto legal a un lenguaje para seres humanos que regentan un bar:
"Mira, te ofrezco un Ford Focus 1.0 EcoBoost con acabado Trend -y un par de cosas más- por 12.990 euros, si financias. Es decir, pagas el coche a razón de 120 euros al mes durante 36 meses, mas una comisión de apertura de 338,59 euros. Al principio, se aportan 3.032 euros de entrada, y 7.636 euros al final. En total, son 15.326,84 euros a los tres años."
¿Pero no eran 12.990 euros? Sí, pero los costes financieros elevan la cuantía en 2.336,84 euros. ¿Y qué pasaría si no se financia y se compra ese modelo tal cual, sin PIVE? Pues 15.525 euros con los descuentos vigentes y sin PIVE. Lo podemos ver de otra forma, el coche sale con el PIVE a plazos lo mismo que al contado. La mayoría de las compras se financian, lo de pagar el coche del tirón no es muy habitual precisamente.

En la imagen superior, el resultado del configurador, sin PIVE, en el caso de Fiat. Si nos metemos en la sección de ofertas, veremos lo siguiente:

En algunos casos, como este, podemos obtener una contrapartida a nuestro favor por financiar. Es decir, pagaremos más que si fuese al contado, pero con el aliciente de tener mantenimiento incluido hasta cuatro años, o un seguro a todo riesgo, o una extensión de garantía (que a su vez, obliga a usar el servicio oficial). Son formas de fidelizar al cliente y seducirle con acudir al servicio oficial.
Veamos el caso concreto de Fiat, es para volverse loco. El Fiat Bravo 1.6 MultiJet (105 CV) Easy sale por 14.408,75 euros si no financiamos, y si encima tenemos la suerte de que sea una unidad en stock, se queda en 13.690 euros. Si nos acogemos al máximo descuento, el coche cuesta 11.990 euros (es el Diesel más barato del segmento), pero hay que financiar sí o sí, con una extensión de garantía de cuatro años.
La letra pequeña hay que leerla en TODOS los casos
Esa es otra, algunas marcas nos van a exigir, además de financiar, el contratar una extensión de garantía para aprovechar el "máximo descuento". Cada caso hay que valorarlo por separado, porque puede ser ventajoso para nosotros, no hay que ver esto como un permanente intento por sacarnos los cuartos. Hay casos en los que cunde financiar, incluso con el coste financiero sale a menos que sin oferta.

De esta forma y con este tipo de ofertas gancho, las marcas reducen al mínimo el impacto en sus cuentas por el PIVE, ya que si no, han de rebajar 1.000 euros sobre cualquier promoción sin PIVE, lo cual reduce el margen. No sé por qué hay gente que cree que los concesionarios se llevan miles de euros de margen por coche, eso desde luego en marcas generalistas no se ve mucho, ¿eh? Una cosa es el beneficio por unidad para el fabricante, otra el margen del concesionario que trabaja para la marca pero no suele ser la marca.
Otro recurso muy manido para aumentar la rentabilidad de las operaciones es el del manejo inteligente del stock
Se piden a fábrica -por ejemplo- 1.000 coches, con equipamiento cerrado, el motor de acceso a la gama, un par de colores para elegir, y cambio manual. Sobre esas unidades se realizan los descuentos más agresivos, evitando pedidos adicionales y optimizando la capacidad de las fábricas un poco más.
El caso que más me llamó la atención fue el de los Dacia Sandero de primera generación, en su equipamiento más básico (Base) que no tenían ni aire acondicionado, pero con PIVE bajaban de 5.000 euros. Sí, coche nuevo por menos de 5.000 euros, aunque sea un Dacia, sigue siendo algo fabricado recientemente. Los responsables de comunicación de Renault me dijeron que se los quitaron de las manos, con esas mismas palabras.

Luego llegó el modelo nuevo del Sandero, con un equipamiento más decente, y la oferta sigue siendo buena, pero no tan exagerada. Ahora el Sandero se ofrece con un "desde 6.200 euros", que es mejor relación coche/precio que un modelo equivalente de un millón de pesetas de hace 15 años. Pero volvamos al tema, que me desvío...
En conclusión, no podemos hablar de estafa, simplemente el cliente debe velar -que es mayorcito- por lo más interesante para él
Si hablamos de alguien que va a financiar sí o sí, y en el banco no le sueltan la pasta, la financiera de la marca siempre va a estar más dispuesta a ganar dinero con la operación. No solo va a sacar al cliente costes financieros, también en la postventa, dinero que el banco no verá.
Tampoco hay que fiarse de un tipo de interés bajo, caso de Toyota. El Auris antes mencionado se puede financiar por 3.864 euros de entrada, 84 "cómodas" cuotas de 169 euros, y con una comisión de apertura de 302,13 euros. Es una financiación larga, 7 años, pero nos libramos de la cuota gorda del final, sale por 18.362,59 euros. Sin financiar eran 14.851 euros, es decir, 3.511,59 euros menos.

No siempre podremos tirar de este comodín, pero siempre es preferible acudir al Banco Paternofilial, con intereses muy bajos o nulos, y a devolver en cómodas cuotas con una permanencia de varios años a la comida de los domingos, o la promesa de irte de casa de una vez. En cada caso se tendrá que consultar la letra pequeña, puede no ser un trato muy ventajoso.
¿Estamos tirando dinero público en lucrar a las marcas?
Bromas aparte, alguien se preguntará eso. Si contemplamos una compra de Plan PIVE como una que de otra forma no se habría producido, el cliente paga más impuestos de lo que el Gobierno concede, es decir, las arcas públicas se llevan un beneficio. Indirectamente, se gana mucho más por el movimiento que genera en la economía.
Si hablamos de una compra que se iba a hacer igual, el beneficio no está tan claro. Pero si tenemos vista y miramos al horizonte, lo multiplicamos por cientos de miles de ventas, el efecto ha sido beneficioso para las arcas públicas, las fábricas en suelo español, aseguradoras, el sector de la distribución y un largo etcétera. En otras palabras, todo esto merece la pena, ya lo vimos en un artículo anterior.

La cara negativa es que el cliente se vuelve loco con tanto precio, que si sí, que si no, que si es con estas condiciones... A veces ni los propios periodistas entendemos cuánto vale un modelo concreto, y tenemos que mirar si depende de la fase lunar o de si en la ONCE salió impar el día anterior en el reintegro.
Con lo fácil que sería esto:
"¿Financia? No ¿Plan PIVE? Sí. Le costará X"
"¿No financia? ¿Sin Plan PIVE? Sí. Le costará Y"
"¿Financia y Plan PIVE? OK, le costará Z"
¡Y punto pelota!
http://es.autoblog.com/2015/03/05/la...ve-segmento-c/
-
Annuit coeptis
El plan Pive es un error, el hecho de no vender los coches obligaría a los fabricantes a abaratarlos.
-
Annuit coeptis
Por cierto, para comprar un coche de menos de 13000€ con una entrada de más de 3000 y una cuota final de 7000 a un interés del 9% hay que estar borracho. Para eso ahorras un poco más y lo compras a tocateja.
-
qimi
Ojala lo quiten de una puta vez, por cierto los del conce siempre te intentaran timar con el plan pive, uno le dijo a un amigo que eran 1000 euros pero que se quedaba en 500 porque dicho concesionario no ponía los otros 500 y que ya estaba muy barato, por el mismo coche en otro conce 1000 euros menos + tablet y otras polladas, volvió al primero y mejoró la oferta en un coche que se presupone barato
Vamos que los fabricantes pueden poner precios mucho mas bajos y eso de que X marca gana 200 o 300 por cada coche no se lo cree ni su puta madre, el plan PIVE solo ha servido para gastar nuestro dinero y dárselo a conces y a marcas, luego nos quejamos del gasto del estado y si nos ponemos a buscar....
la de dinero que se tira
-
suck my DOHC

Iniciado por
Gera75
Ojala lo quiten de una puta vez, por cierto los del conce siempre te intentaran timar con el plan pive, uno le dijo a un amigo que eran 1000 euros pero que se quedaba en 500 porque dicho concesionario no ponía los otros 500 y que ya estaba muy barato, por el mismo coche en otro conce 1000 euros menos + tablet y otras polladas, volvió al primero y mejoró la oferta en un coche que se presupone barato
Vamos que los fabricantes pueden poner precios mucho mas bajos y eso de que X marca gana 200 o 300 por cada coche no se lo cree ni su puta madre, el plan PIVE solo ha servido para gastar nuestro dinero y dárselo a conces y a marcas, luego nos quejamos del gasto del estado y si nos ponemos a buscar....

la de dinero que se tira
salir sale mas caro pero la gente como de costumbre piensa que asi le sale mucho mas barato y acaba comprando
el gobierno segun tengo entendido gana 3 euros por cada 1 que invierte en el pive asi que el dinero tirado no es
yo mas que las marcas diria los concesionarios y ademas los cabrones quieren meterte la financiacion por cojones
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles