Clásicos Renault 12 Alpine (1978)
-
ForoParalelo: Miembro
Renault 12 Alpine (1978)
Alpine, la versión deportiva del Renault 12

Renault Argentina presenta al mercado argentino el Renault 12 Alpine en abril del año 1978. De esta forma ofrece un auto con características deportivas, pese ser pensado como un auto mediano para la familia.
El Renault 12 Alpine fue presentado a la prensa especializada en el Autódromo de la ciudad de Buenos Aires el marco ideal que buscaron las autoridades de la empresa Renault Argentina para que el nuevo modelo fuera tomado como un deportivo. Según la prensa especializada los asistentes a la presentación quedaron contentos con las prestaciones del 12 Alpine. En especial porque ese día el autódromo estaba algo encharcado en algunos sectores de la pista utilizada para la presentación.
Básicamente era el mismo Renault 12 normal que había sufrido un incremento en la potencia de su motor. Así el 12 Alpine entregaba 110 HP SAE a 6.200 o 6.500 revoluciones por minuto. La primera de las vueltas son las que la empresa publicitaba en sus avisos del nuevo modelo. La segunda, imagino, que era la que los diferentes medios tomaron de una gacetilla de prensa de la empresa francesa.
Se fabricaron sólo 493 unidades.
Motorización y características
El motor era el conocido M 1400 de 1.397 centímetros cúbicos con una relación de compresión de 9,5:1 y, según la fábrica, daba más de 175 kilómetros por hora de velocidad máxima. El carburador era de doble cuerpo con las bocas con apertura diferenciada. El segundo cuerpo entraba en funcionamiento cuando se apretaba el acelerador en busca de mayor potencia.
El múltiple de admisión había sido modificado en sus toberas de mayor diámetro para lograr un mejor llenado de los cuatro cilindros en línea del Renault 12 Alpine. La tapa de cilindros era de aleación de aluminio con válvulas de gran diámetro en forma de letra “V” con doble resorte.
Las toberas de admisión y las de escape estaban ubicadas en lados diferentes que junto con la cámara de combustión de forma hemisférica le daban el alto rendimiento que el auto necesitaba para ser un deportivo. Este diseño se conoce como “cross flow”.
Los frenos habían sido adecuados a las nuevas exigencias de este auto que la empresa Renault Argentina bautizó como “el primer fuera de serie deportivo”. De esta forma fue presentado a la prensa especializada y publicitado en los medios gráficos de la época. Además para darle un toque deportivo el auto tenía una franja longitudinal que en la trompa y la cola se ensanchaba. En la parte baja de las puertas, con gruesas letras, se podía apreciar la palabra “Alpine”.
Otra novedad eran el spolier delantero confeccionado en goma deformable, que mejoraba la penetración y la estabilidad, y los faros auxiliares de cuarzo-iodo ubicados debajo del paragolpes delantero. El peso aproximado del 12 Alpine era de 956 kilogramos y venía calzado con neumáticos radiales.
El capot tenía una protuberancia que nos avisaba que estábamos en presencia de un Renault 12 que no era común y corriente. También su volante deportivo nos daba la idea que era un auto más picante que la versión normal. Pero como la idea de la empresa era que el auto fuera dual: familiar por un lado y por el otro con prestaciones más “saladas”, el consumo a bajas velocidades era acotado. Tanto que viajando en ruta a 80 kilómetros por hora nos daba 12 kilómetros con un litro de nafta especial.














Última edición por Pipa_Alario; 08/01/2017 a las 21:15
-
rey boniato
yo tenia el familiar
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
imbecil_detected
yo tenia el familiar

Mis padres tuvieron 3 , mira que fue un modelo popular en Argentina que se fabrico hasta el año 1994 si no me equivoco. Siempre como Renault, luego aparecieron unos Dacia que solo tenian la misma forma, los cuales no tuvieron mucho exito.
-
ForoParalelo: Miembro
Jodo hasta 1994. Como el peugeot 505 que estuvo en fabricación ni se los años.
Buena aportación de coches muy desconocidos en general
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Havoc
Jodo hasta 1994. Como el peugeot 505 que estuvo en fabricaci¨®n ni se los a0Š9os.
Buena aportaci¨®n de coches muy desconocidos en general
Tuve que mirar en Wikipedia y el Peugeot 505 se ha vendido en Argentina entre 1984 y 1995 a pesar que ya se comercializaba el 605 desde el a0Š9o 1992
... Mas llamativo es el caso del 504 , vendido entre 1969 y 1999
, pero en sus ultimos a0Š9os gran parte de sus ventas era para flotas de taxis, ya que a mediados de los 90 ya se comercializaba el 405 y el 306 sedan.
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
katakroket
Que bonito coche
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles