Historia de los vehículos de aire comprimido

  1. #1
    Annuit coeptis Avatar de Baxter
    Registro
    07 Jun, 13
    Mensajes
    33,816
    Me gusta (Dados)
    7825
    Me gusta (Recibidos)
    12237

    Historia de los vehículos de aire comprimido



    No se puede decir que el aire comprimido como vector energético y locomotriz sea una tecnología de reciente aparición. En realidad, a finales del siglo XIX ya existían primeras aproximaciones a lo que podría llegar a ser un día un vehículo propulsado por aire comprimido, con la llegada de las primeras locomotoras neumáticas. Incluso dos siglos antes, Denise Papin al parecer ya tuvo la idea de usar el aire comprimido (Royal Society London, 1687).

    El primer vehículo de aire comprimido en Francia fue construido por los franceses Andraud y Tessie de Motay en 1838. Un coche corrió sobre una pista de pruebas en Chaillot el 9 de Julio de 1840,


    funcionó bien, pero no continuaron con la idea.

    En 1872 el motor de aire Mekarski fue usado para el tránsito urbano, en forma de un pistón de una sola fase. Representó un avance importantísimo en los motores neumáticos por el uso vanguardista de la termodinámica que proponía el calentamiento del aire a través de tanques de agua hirviendo, aumentando su rango de autonomía entre las cargas. Se fabricaron numerosas locomotoras e incluso se abrieron varias líneas regulares (la primera en Nantes 1879).

    Las líneas Mekarski también fueron construidas en otras ciudades de Francia: Vichy (1895), Aix-les-Bains (1896), La Rochelle (1899), y Saint Quentin (1901).

    En 1890 La H.K. Porter Company de Pittsburg, que ya fabricaba locomotoras desde 1866, produce una locomotora que funcionaba con aire comprimido, como ya hemos visto Porter no es la primer empresa que produce estas locomotoras, pero sí que fueron los primeros en aplicar esta tecnología para la industria minera y química por la seguridad que este método de propulsión representaba para sus usos, por ejemplo en 1896 en Vivian, W.V., en Nueva Orleans y para la Western Railroad (para campos de algodón).



    Hubo que esperar hasta 1896 cuando Hoadley-Knight introdujo la primera locomotora de transporte urbano. Se centró en el principio de que cuanto más se aguanta el aire en el motor, más tiempo tiene que absorber el calor, que incrementa la autonomía. Por este motivo se introdujo el motor de dos fases.


    A Charles B. Hodges se le recordará siempre por ser el verdadero padre del concepto del aire comprimido aplicado a un coche. Fue la primera persona que no únicamente inventó un coche con un motor de aire comprimido sino que encima tuvo un considerable éxito comercial.

    Más tarde, en 1912 el método del estadounidense fue mejorado por los europeos añadiendo una nueva fase de expansión al motor (3 fases).

    n 1925 y después de años trabajando en un sistema para conducir un automóvil propulsado por aire comprimido Louis C. Kiser, de 77 años procedente de Decatur (E.E.U.U.) consiguió convertir un motor de gasolina en un sistema de aire comprimido.

    Kiser quitó el circuito de la gasolina, la culata, el sistema de refrigeración por agua y el sistema de arranque, substituyéndolo por una culata especial y un tanque de aire comprimido.


    En 1926 Lee Barton Williams de Pittsburg (EEUU) presentó su invento: un automóvil que funcionaba con aire. El motor arrancaba con gasolina, pero después de haber alcanzado una velocidad de diez millas por hora (aprox. 16 km/h) la fuente de gasolina se apagaba y comenzaba a trabajar el aire. En la primera prueba de su invento logró una velocidad de 62 millas por hora (aprox. 100 Km/h).



    La primera locomotora híbrida de Diesel y Aire Comprimido llegó en 1930 en Alemania. Las presiones de la industria del petróleo en el sector del transporte eran cada vez más grandes y lo cierto es que consiguieron bloquear la investigación en este campo.

    En Enero de 1932 se publicó lo que parece ser el primer artículo periodístico dedicado a un coche que funciona con aire comprimido.

    En 1934 Johannes Wardenier, de 21 años, anunció el desarrolló del primer automóvil sin combustible del mundo. Durante semanas los periódicos holandeses divulgaron la increíble invención que cambiaría el mundo para siempre. Poco después de la divulgación de la noticia, Johannes fue misteriosamente encarcelado en una institución mental, el diseño del motor fue robado y él fue puesto bajo vigilancia constante sin permitirle ver nunca a nadie.


    Tiempo después, cuando su idea de un motor que funcionaba con aire ya había sido olvidada, Johannes es enviado a un campo de concentración donde permane hasta poco tiempo antes de su muerte.
    Según su diseño el aire caliente era presionado en un motor que contenía un número de cilindros, la mitad de los cuales bajaban cuando los otros se levantaban. Como en un motor ordinario, el cigüeñal forzaba un movimiento rotativo. La diferencia principal era que el aire después de haber pasado a través de los cilindros, volvía a pasar otra vez mediante un compresor en el lado, causando una circulación continua y generando un movimiento perpetuo durante tres meses.

    Tras la II Guerra Mundial el término “motor de aire” nunca se volvió a usar en los libros de texto de aire comprimido y locomotoras neumáticas y, si se mencionaba se decía que eran motores poco válidos o eficientes.

    En los años 70 José P. Troyan diseñó un volante accionado por aire que podría propulsar un automóvil usando el principio de la “amplificación del cociente del movimiento en un sistema cerrado.” El ‘Air Mobile’ de Troyan (patente No. 040011 de EEUU) fue unido fácilmente a los generadores eléctricos para crear un sistema viable de energía no contaminante. “Mi invento simplemente utiliza la fuerza más grande de la naturaleza: la presión del aire” comentó Troyan.



    En 1970 Willard Truitt presentó su invención en las McKees Rocks (EEUU). Pero debido a que no disponía de los medios financieros para desarrollar su coche de aire, cedió los derechos de su invento a la NASA y al ejército de los EEUU en 1982.



    En 1976 Ray Starbard de Vacaville, California, desarrolló un camión accionado por aire comprimido. Ray sentía que había inventado el sistema de energía del futuro, un sistema que revolucionaría la automoción a nivel mundial. ‘Es el coche del futuro, no tengo ninguna duda -comentaba Starbard- y todo debido al regalo más puro de la madre naturaleza: el Aire’.

    En 1979, Terry Miller determinó que el aire comprimido era el medio de almacenamiento de energía perfecto. Desarrolló el Air Car One que construyó por $1500 y lo patentó. Los motores de Terry demostraron que era factible construir un coche que funcionara con aire comprimido y patentó su método en 1983 (US4370857).



    George Miller dijo que el coche de aire que él había inventado en 1984 funcionaría para siempre. Miller previó que su invento podía ser la solución al los problemas del combustible y la contaminación, así como el final de la guerra en Oriente Medio. Este minero y albañil jubilado de 58 años, procedente de Johnstown (EEUU), utilizó un motor de tamaño medio (4 cilindros) de un viejo Opel de 12 años.



    Los motores de arranque del avión jet que usaban el aire comprimido como combustible proporcionaron la única energía para este coche de carreras experimental de Phoenix, E.E.U.U., que cubrió en 9 segundos el rango “cuarto de milla” (aprox. Medio Km).

    En mayo de 1987 un artículo fue publicado sobre el inventor Ricardo Perez-Pomar de Miami. El viejo ingeniero neumático de 61 años, originario de Cuba anunció haber desarrollado un motor que continuamente se iría rellenando del aire que usa para funcionar.



    “Esta máquina puede estar en funcionamiento total durante meses y meses antes de que haya que rellenar el tanque de manera artificial”, prometía Pérez.

    Hasta el año 1987 la empresa Arnold Jung Lokomotivenfabrik GmbH/ Alemania produjo locomotoras de aire comprimido para el uso en minas/pozos. En los años 80 del siglo 20 la empresa todavía vendía y renovaba locomotoras.



    En la actualidad (2013) existen cerca de una docena de personas y empresas que están desarrollando motores de aire comprimido aplicados al transporte, además de numerosas empresas que fabrican y comercializan motores neumáticos para su aplicación a la industria.





    Hilo dedicado a @Pinbol, por darme la idea de hacerlo
    Última edición por Baxter; 12/09/2013 a las 01:45

  2. #2
    AutoBanned Avatar de OCB
    Registro
    26 Apr, 13
    Mensajes
    7,062
    Me gusta (Dados)
    2226
    Me gusta (Recibidos)
    1483
    Nos engañan como chinos.

  3. #3
    suck my DOHC Avatar de mis10nomas
    Registro
    04 Apr, 13
    Ubicación
    subforo de motor
    Mensajes
    39,774
    Me gusta (Dados)
    5866
    Me gusta (Recibidos)
    9386
    Cita Iniciado por OCB Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Nos engañan como chinos.
    its a conspirancy

  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Zitcher
    Registro
    12 Apr, 13
    Ubicación
    Internet Fight
    Mensajes
    19,136
    Me gusta (Dados)
    1120
    Me gusta (Recibidos)
    6294
    Cita Iniciado por mis10nomas Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    its a conspirancy
    reportado por trolear en subforos como haces tu.

  5. #5
    suck my DOHC Avatar de mis10nomas
    Registro
    04 Apr, 13
    Ubicación
    subforo de motor
    Mensajes
    39,774
    Me gusta (Dados)
    5866
    Me gusta (Recibidos)
    9386
    Cita Iniciado por Zitcher Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    reportado por trolear en subforos como haces tu.

    ai dios aver si te tiran la cuenta ed una vez eres mas pesado que dios macho troles tan repugnantes como tu e visto muy pocos

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Zitcher
    Registro
    12 Apr, 13
    Ubicación
    Internet Fight
    Mensajes
    19,136
    Me gusta (Dados)
    1120
    Me gusta (Recibidos)
    6294
    Cita Iniciado por mis10nomas Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.

    ai dios aver si te tiran la cuenta ed una vez eres mas pesado que dios macho troles tan repugnantes como tu e visto muy pocos
    volvere con mil cuentas mas hasta conseguir que te vayas del foro

  7. #7
    AutoBanned Avatar de Usuario133160214
    Registro
    01 Aug, 13
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4,927
    Me gusta (Dados)
    874
    Me gusta (Recibidos)
    950
    Interesting.

  8. #8
    suck my DOHC Avatar de mis10nomas
    Registro
    04 Apr, 13
    Ubicación
    subforo de motor
    Mensajes
    39,774
    Me gusta (Dados)
    5866
    Me gusta (Recibidos)
    9386
    La diferencia principal era que el aire después de haber pasado a través de los cilindros, volvía a pasar otra vez mediante un compresor en el lado, causando una circulación continua y generando un movimiento perpetuo durante tres meses.
    coño si es verdad seria la ostia

    Los motores de arranque del avión jet que usaban el aire comprimido como combustible proporcionaron la única energía para este coche de carreras experimental de Phoenix, E.E.U.U., que cubrió en 9 segundos el rango “cuarto de milla”
    joder 9 segundos casi na mas rapido que un beyron

  9. #9
    Annuit coeptis Avatar de Baxter
    Registro
    07 Jun, 13
    Mensajes
    33,816
    Me gusta (Dados)
    7825
    Me gusta (Recibidos)
    12237
    Cita Iniciado por mis10nomas Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    La diferencia principal era que el aire después de haber pasado a través de los cilindros, volvía a pasar otra vez mediante un compresor en el lado, causando una circulación continua y generando un movimiento perpetuo durante tres meses.
    coño si es verdad seria la ostia

    Los motores de arranque del avión jet que usaban el aire comprimido como combustible proporcionaron la única energía para este coche de carreras experimental de Phoenix, E.E.U.U., que cubrió en 9 segundos el rango “cuarto de milla”
    joder 9 segundos casi na mas rapido que un beyron
    Lástima que no se desarrollase más, me parece una idea más interesante que el motor eléctrico; por autonomía, tiempo de repostaje y "sensación mecánica"

  10. #10
    suck my DOHC Avatar de mis10nomas
    Registro
    04 Apr, 13
    Ubicación
    subforo de motor
    Mensajes
    39,774
    Me gusta (Dados)
    5866
    Me gusta (Recibidos)
    9386
    Cita Iniciado por Baxter Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Lástima que no se desarrollase más, me parece una idea más interesante que el motor eléctrico; por autonomía, tiempo de repostaje y "sensación mecánica"
    sobre todo eso supongo que no serian tan sosos

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •