Debate ¿Un alternador en mal estado puede suponer una carga escesiva para el motor?
-
✓|•TORTUGA NINJA•|✓
¿Un alternador en mal estado puede suponer una carga escesiva para el motor?
Pues veréis shures,
Me ha surgido esta duda ya que lleva tiempo pasándome, y al arrancar el coche durante la cuarentena es muy claro lo que me ocurre.
Cuando arranco el coche lo hace a la primera sin ningún problema, pero pasado un rato empieza a ser poco estable el ralenti, baja de 1000 a 800... Sube de golpe a 1200 para volver a bajar... He pensado que podría ser cualquier cosa, desde que estaba mal ajustado el ralenti, hasta que el aceite que usaba no era el que debería... Pero ahora me surge otra duda... Podría ser que el alternador no esté bien? Porque veréis, esto empieza a pasar tras tener el coche cinco minutos arrancado, pero la batería está en buen estado, no salta ninguna alarma y ya no se que podría ser... La última vez que paso por taller pedí que me lo ajustarán y durante una temporada funcionó, pero ahora ha vuelto.
A alguien le ha pasado?
-
7 inch clit!
-
Paramiembro: Forista
Si el alternador o el rectificador falla su potencia generada disminuye o simplemente es inexistente, nunca aumenta. En ese momento el motor solo depende de la batería, y cuando esta empieza a agotarse es cuando el panel de instrumentos se vuelve loco y empieza la perdida de potencia en el motor hasta que simplemente se para por mucho que aceleres o trates de meter marchas cortas para mantenerlo.
-
7 inch clit!

Iniciado por
Suspiciousman
Si el alternador o el rectificador falla su potencia generada disminuye o simplemente es inexistente, nunca aumenta. En ese momento el motor solo depende de la batería, y cuando esta empieza a agotarse es cuando el panel de instrumentos se vuelve loco y empieza la perdida de potencia en el motor hasta que simplemente se para por mucho que aceleres o trates de meter marchas cortas para mantenerlo.
si el rectificador esta mal te puede meter hasta 18 o 20v a medio-alto regimen y te revienta la bateria en un plis plas. Las antiguas con liquido hasta llegaban a hervir antes de explotar.
-
ForoParalelo: Miembro
Creo que es el primer sintoma para cambiar de coche.
.
-
Paramiembro: Forista

Iniciado por
Sexain Bolt
si el rectificador esta mal te puede meter hasta 18 o 20v a medio-alto regimen y te revienta la bateria en un plis plas. Las antiguas con liquido hasta llegaban a hervir antes de explotar.
Se supone que hay un fusible que impide que eso ocurra en el caso de que el rectificador al freírse se convierta en un puente en lugar de volar / quedar abierto, lo que si he visto son rectificadores en fuga que literalmente drenaban la batería con el coche parado.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Suspiciousman
Se supone que hay un fusible que impide que eso ocurra en el caso de que el rectificador al freírse se convierta en un puente en lugar de volar / quedar abierto, lo que si he visto son rectificadores en fuga que literalmente drenaban la batería con el coche parado.
Lo supones tú, pero va a ser que no...
: [emoji29][emoji29][emoji29]
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Sexain Bolt
si el rectificador esta mal te puede meter hasta 18 o 20v a medio-alto regimen y te revienta la bateria en un plis plas. Las antiguas con liquido hasta llegaban a hervir antes de explotar.
Ya te digo... y pillan calor de narices... y quemar las lámparas de cruce al instante de encenderlas...
: [emoji29][emoji29][emoji29]
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Suspiciousman
Si el alternador o el rectificador falla su potencia generada disminuye o simplemente es inexistente, nunca aumenta. En ese momento el motor solo depende de la batería, y cuando esta empieza a agotarse es cuando el panel de instrumentos se vuelve loco y empieza la perdida de potencia en el motor hasta que simplemente se para por mucho que aceleres o trates de meter marchas cortas para mantenerlo.
Nunca entenderá a la gente que afirma cosas con tal rotundidad, cuando es evidente que carece de conocimiento sobre la cuestión.
Claro q puede aumentar hombre, depende de la avería, si es que el regulador también tiene función de limitar la tensión Max...
: [emoji29][emoji29][emoji29]
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
MICHELANGELO
Pues veréis shures,
Me ha surgido esta duda ya que lleva tiempo pasándome, y al arrancar el coche durante la cuarentena es muy claro lo que me ocurre.
Cuando arranco el coche lo hace a la primera sin ningún problema, pero pasado un rato empieza a ser poco estable el ralenti, baja de 1000 a 800... Sube de golpe a 1200 para volver a bajar... He pensado que podría ser cualquier cosa, desde que estaba mal ajustado el ralenti, hasta que el aceite que usaba no era el que debería... Pero ahora me surge otra duda... Podría ser que el alternador no esté bien? Porque veréis, esto empieza a pasar tras tener el coche cinco minutos arrancado, pero la batería está en buen estado, no salta ninguna alarma y ya no se que podría ser... La última vez que paso por taller pedí que me lo ajustarán y durante una temporada funcionó, pero ahora ha vuelto.
A alguien le ha pasado?
El descarte es simple.
Desmontas la correa de accesorios.
Conectas la batería con unas pinzas a otro coche encendido.
Y si sigue el ralenti inestable.. no es alternador.
De todas formas, lo ideal es que cuando preguntes cosas asi, comentes de que coche motor estamos hablando.
: [emoji29][emoji29][emoji29]
-
ForoParalelo: Miembro
Primero di k motor es y de k año para poder saber algo.
En algunos coches es normal, cuando se activan algunos acesorios el motor se acelera solo un poco.
Por ejemplo en gasolina sobre todo se nota mas, por la poca información k das intuyo k sera gsolina, al arrancar arranca acelerado, luego se estabiliza 900 rpm si tienes el (clima) aire acondicionado cuando el compresor se activa automáticamente, se puede oir un clic del rele y automáticamente el motor de acelera a 1100 rpm para no calarse por el compresor.
Un alternador apenas supone esfuerzo pero si esta mal podria ser, otra posibilidad, bateria muy baja, o puede ser fallo de la valvula relenti (a veces se ensucia)
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Player1
Primero di k motor es y de k año para poder saber algo.
En algunos coches es normal, cuando se activan algunos acesorios el motor se acelera solo un poco.
Por ejemplo en gasolina sobre todo se nota mas, por la poca información k das intuyo k sera gsolina, al arrancar arranca acelerado, luego se estabiliza 900 rpm si tienes el (clima) aire acondicionado cuando el compresor se activa automáticamente, se puede oir un clic del rele y automáticamente el motor de acelera a 1100 rpm para no calarse por el compresor.
Un alternador apenas supone esfuerzo pero si esta mal podria ser, otra posibilidad, bateria muy baja, o puede ser fallo de la valvula relenti (a veces se ensucia)
Digamos que un alternador de un tdi de 110 cv, necesita 3 caballos.
3 caballos no son nada, apenas supone esfuerzo contando con 110 cv.
Perooooo...???
Cuantos caballos da un tdi de 110 a un régimen de 900rpm?

15 cv??
En un coche gasolina, si le anulas la regulación automática del ralenti... al encender luces, o poner limpias, simplemente, notarás que cae el ralenti, incluso conseguirías apagarlo... y eso lo causa el alternador...
: [emoji29][emoji29][emoji29]
-
✓|•TORTUGA NINJA•|✓

Iniciado por
Player1
Primero di k motor es y de k año para poder saber algo.
En algunos coches es normal, cuando se activan algunos acesorios el motor se acelera solo un poco.
Por ejemplo en gasolina sobre todo se nota mas, por la poca información k das intuyo k sera gsolina, al arrancar arranca acelerado, luego se estabiliza 900 rpm si tienes el (clima) aire acondicionado cuando el compresor se activa automáticamente, se puede oir un clic del rele y automáticamente el motor de acelera a 1100 rpm para no calarse por el compresor.
Un alternador apenas supone esfuerzo pero si esta mal podria ser, otra posibilidad, bateria muy baja, o puede ser fallo de la valvula relenti (a veces se ensucia)

Iniciado por
ArturoRS
El descarte es simple.
Desmontas la correa de accesorios.
Conectas la batería con unas pinzas a otro coche encendido.
Y si sigue el ralenti inestable.. no es alternador.
De todas formas, lo ideal es que cuando preguntes cosas asi, comentes de que coche motor estamos hablando.
: [emoji29][emoji29][emoji29]
El coche es un 207 vti de gasolina, 1600cc y 120cv, y ocurre exactamente lo que comentas al final @ArturoRS , si dejo el coche al ralentí, pasado un rato (imagino que coincide con el momento que el alternador empieza a cargar la batería) se vuelve muy inestable, suben y bajan las revoluciones continuamente, de hecho en alguna ocasión se me ha parado el motor.
Pd:solo pasa al ralentí, si le tocas un poco la respuesta es normal
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
ArturoRS
Digamos que un alternador de un tdi de 110 cv, necesita 3 caballos.
3 caballos no son nada, apenas supone esfuerzo contando con 110 cv.
Perooooo...???
Cuantos caballos da un tdi de 110 a un régimen de 900rpm?
15 cv??
En un coche gasolina, si le anulas la regulación automática del ralenti... al encender luces, o poner limpias, simplemente, notarás que cae el ralenti, incluso conseguirías apagarlo... y eso lo causa el alternador...
: [emoji29][emoji29][emoji29]
Me refiero a k el alternador supone menos esfuerzo k el compresor del aire acondicionado.
Un alternador 3cv ya me parece mucho. Un compresor ac puede drenar 5cv fácilmente, a relenti seguro algo menos.
Un alternador suele generar 90amperios de maxima 90x 13,5voltios=1215w suponiendo una eficiencia del 90% , 1215x100/90= 1350w /735=1, 83cv, es decir si esta en buen estado no supone ningun esfuerzo para el motor ya k siempre sera menos de 1,8cv.
Los sintomas de una bateriA o alternador mal, simbolo de bateria en el cuadro, arranque con poca fuerza, las luces no alumbran bien, la ventanillas van despacio sin fuerza, se escucha algun ruido en el alternador
Si dispones de un polimetro puedes hacer unas pruebas para saber si es alternador o bateria
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
MICHELANGELO
El coche es un 207 vti de gasolina, 1600cc y 120cv, y ocurre exactamente lo que comentas al final @
ArturoRS , si dejo el coche al ralentí, pasado un rato (imagino que coincide con el momento que el alternador empieza a cargar la batería) se vuelve muy inestable, suben y bajan las revoluciones continuamente, de hecho en alguna ocasión se me ha parado el motor.
Pd:solo pasa al ralentí, si le tocas un poco la respuesta es normal
Enchufa una diagnosis, haber que averías tiene memorizada. El alternado no creo que sea.
-
ForoParalelo: Miembro
Bomba de gasolina algo le pasa que le entra aire, compruébalo esta en el deposito
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
MICHELANGELO
El coche es un 207 vti de gasolina, 1600cc y 120cv, y ocurre exactamente lo que comentas al final @
ArturoRS , si dejo el coche al ralentí, pasado un rato (imagino que coincide con el momento que el alternador empieza a cargar la batería) se vuelve muy inestable, suben y bajan las revoluciones continuamente, de hecho en alguna ocasión se me ha parado el motor.
Pd:solo pasa al ralentí, si le tocas un poco la respuesta es normal
Ufff motor bmw??[emoji17][emoji17]
: [emoji29][emoji29][emoji29]
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Player1
Me refiero a k el alternador supone menos esfuerzo k el compresor del aire acondicionado.
Un alternador 3cv ya me parece mucho. Un compresor ac puede drenar 5cv fácilmente, a relenti seguro algo menos.
Un alternador suele generar 90amperios de maxima 90x 13,5voltios=1215w suponiendo una eficiencia del 90% , 1215x100/90= 1350w /735=1, 83cv, es decir si esta en buen estado no supone ningun esfuerzo para el motor ya k siempre sera menos de 1,8cv.
Los sintomas de una bateriA o alternador mal, simbolo de bateria en el cuadro, arranque con poca fuerza, las luces no alumbran bien, la ventanillas van despacio sin fuerza, se escucha algun ruido en el alternador
Si dispones de un polimetro puedes hacer unas pruebas para saber si es alternador o bateria
Tu solo haces los cálculos de transformar la potencia de entrega a potencia...
Pero te olvidas de la pérdida energética, de transformar fuerza mecanica.

En cualquier caso, creo que habla del motor del mini, famoso...
NO VA A SER EL ALTERNADOR
: [emoji29][emoji29][emoji29]
-
✓|•TORTUGA NINJA•|✓

Iniciado por
ArturoRS
Ufff motor bmw??[emoji17][emoji17]
: [emoji29][emoji29][emoji29]
Ostia tio, comentame eso porque me dejas a cuadros, sabia que el motor era de BMW, de hecho creo que lo comparte con el mini, salen malos? Poca fiabilidad? Por lo que llevo con el esto del ralentí es lo único raro que he notado, no pierde potencia, la respuesta es buena, el sonido acompaña...
-
ForoParalelo: Miembro
¿Un alternador en mal estado puede suponer una carga escesiva para el motor?

Iniciado por
MICHELANGELO
Ostia tio, comentame eso porque me dejas a cuadros, sabia que el motor era de BMW, de hecho creo que lo comparte con el mini, salen malos? Poca fiabilidad? Por lo que llevo con el esto del ralentí es lo único raro que he notado, no pierde potencia, la respuesta es buena, el sonido acompaña...
Son muy problemáticos.
La apertura regulable de válvulas es kaka.
A partir de los 150m km e visto demasiados con caidas de compresión.
Lo del fallo anticontaminacion es una lata.
Con decirte que conozco a un tipo que tenía uno y curraba en la Peugeot... lo reparaba y en meses volvía a fallar, le hizo la culata y lo vendió por imposible.
Si te has quedado sin batería o has desconectado mariposas o algo electrico, prueba a hacerle una reposición a la mariposa... es lo más sencillo que te podría estar pasando. Y que te miren la compresión, que no cuesta mucho curro.
Lo malo de lo tuyo, es que en ese motor, esos síntomas, puede causarlos casi cualquier cosa, bujias, bobinas, compresión, graduación aceite, variable, el motor de la variable, sensores de temp....
Ah y la cadena de diatribuccion... se me olvidaba, tanto el tensor, como la cadena...
Y encima si se desmonta, aún con un útiles específicos y el reloj de nivel, es una lotería dejarlo a punto 100%
: [emoji29][emoji29][emoji29]
Última edición por ArturoRS; 10/05/2020 a las 23:39
-
✓|•TORTUGA NINJA•|✓

Iniciado por
ArturoRS
Son muy problemáticos.
La apertura regulable de válvulas es kaka.
A partir de los 150m km e visto demasiados con caidas de compresión.
Lo del fallo anticontaminacion es una lata.
Con decirte que conozco a un tipo que tenía uno y curraba en la Peugeot... lo reparaba y en meses volvía a fallar, le hizo la culata y lo vendió por imposible.
Si te has quedado sin batería o has desconectado mariposas o algo electrico, prueba a hacerle una reposición a la mariposa... es lo más sencillo que te podría estar pasando. Y que te miren la compresión, que no cuesta mucho curro.
Lo malo de lo tuyo, es que en ese motor, esos síntomas, puede causarlos casi cualquier cosa, bujias, bobinas, compresión, graduación aceite, variable, el motor de la variable, sensores de temp....
Ah y la cadena de diatribuccion... se me olvidaba, tanto el tensor, como la cadena...
Y encima si se desmonta, aún con un útiles específicos y el reloj de nivel, es una lotería dejarlo a punto 100%
: [emoji29][emoji29][emoji29]
Joder pues tomo nota y a ver si hay suerte, aún está a 114m km y es lo que te decía antes... El motor se mantiene muy bien, de hecho le pedí a un mecánico que conozco bastante bueno que me le echara un ojo (le tuve que cambiar el selector de marchas así que aprovechaba
) y estaba genial, pero sabiendo todo eso estaré al loro, gracias shur
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
ArturoRS
Tu solo haces los cálculos de transformar la potencia de entrega a potencia...
Pero te olvidas de la pérdida energética, de transformar fuerza mecanica.

En cualquier caso, creo que habla del motor del mini, famoso...
NO VA A SER EL ALTERNADOR
: [emoji29][emoji29][emoji29]
No me olvido, solo pongo la electrica, porke las perdidas mecanicas son mas constantes, siempre estan haí y aumentan al aumentar las rpm. El relenti una vez esta ajustado, al ser perdidas constantes no provocan problemas
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Player1
No me olvido, solo pongo la electrica, porke las perdidas mecanicas son mas constantes, siempre estan haí y aumentan al aumentar las rpm. El relenti una vez esta ajustado, al ser perdidas constantes no provocan problemas
Bueno, para no liar más el tema, lo que es un hecho, es que un alternador que no estabiliza la carga por culpa del regulador, si pude producir caídas de régimen a ralenti, para a continuación aumentar el régimen la válvula reguladora... lo q produce esa inestabilidad del régimen, primero de caída y luego de aumento.
: [emoji29][emoji29][emoji29]
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
ArturoRS
Bueno, para no liar más el tema, lo que es un hecho, es que un alternador que no estabiliza la carga por culpa del regulador, si pude producir caídas de régimen a ralenti, para a continuación aumentar el régimen la válvula reguladora... lo q produce esa inestabilidad del régimen, primero de caída y luego de aumento.
: [emoji29][emoji29][emoji29]
Tampoco he dicho lo contrario. Solo le pedi mas informacion porke me parecia demasiado para ser el alternador.
-
ForoParalelo: Miembro
El motor consume la energía eléctrica de la batería, el alternado carga la batería nada mas y si la batería está bien como dice michelangelo , el alternado no tiene nada que ver para que el ralentí sea inestable
o No?
-
ForoParalelo: Miembro
¿Un alternador en mal estado puede suponer una carga escesiva para el motor?

Iniciado por
BiggusDickus
El motor consume la energía eléctrica de la batería, el alternado carga la batería nada mas y si la batería está bien como dice michelangelo , el alternado no tiene nada que ver para que el ralentí sea inestable

o No?
Claro claro
El alternador se mueve solo [emoji23][emoji23]
: [emoji29][emoji29][emoji29]
Última edición por ArturoRS; 12/05/2020 a las 15:23
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
alberto3.0
Claro que si
Que si que si, que el alternador gira por inercia..[emoji2957][emoji2957]
: [emoji29][emoji29][emoji29]
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Player1
Tampoco he dicho lo contrario. Solo le pedi mas informacion porke me parecia demasiado para ser el alternador.
Ok [emoji106] pues aclarado... un saludo
: [emoji29][emoji29][emoji29]
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
BiggusDickus
El motor consume la energía eléctrica de la batería, el alternado carga la batería nada mas y si la batería está bien como dice michelangelo , el alternado no tiene nada que ver para que el ralentí sea inestable

o No?
No, no y no. La bateria solo tiene la funcion de arrancar el motor y la funcion de estabilizar la corriente, dando algo de energia en momentos puntuales y almacenandola cuando sobra.
La fuente de toda la electricidad es el alternador (es la mini-central electrica de un coches) que alimenta todo, luces, radio, y el propio motor en coches modernos. Ademas de recargar la bateria
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles