@
Rage.Fury @
MegaPowerUltraDamage
Acabo de escuchar por primera vez en mi vida:
IXNAY ON THE HOMBRE de OFFSPRING

Salió tres años después del exitoso Smash y en mi clase lo esperaban con ansia... pero entonces, aunque la canción de "All I want" la ponían por todas partes, ya me dijeron que fue un bluf y hoy lo corroboro.
Eso sí, me he quedado a cuadros cuando en el primer tema aparece Jello Biafra presentando el disco; desde luego no podría tener mejor padrino, y luego al sonar la canción "Meaning of life" he pensado: hostia, pues al final tiene buena pinta y tal...
Pero luego, tras la canción "Mota" me he dado cuenta de dónde falla este disco. A diferencia del anterior, que era muy sólido en cuanto a sonido y a la progresión de las canciones, el IXNAY tiene muchos altibajos, por no decir que la canción "Gone away" suena a que la hubiesen escrito para U2 y que la de "I Choose" parece un tema de los Rolling stones tocado con down-strokes. No sé, muy mal. Se nota mucho que está planteado para ser una especie de Smash 2 y vamos, si no fuera porque el cantante tiene esa voz tan característica podría pasar por un disco cualquiera de los miles de grupos que poblaron la escena de los noventa.
"Intermission", que también nos retrotrae al Smash, da bastante vergüenza ajena y encima abre el tema más famoso del álbum. Para mí es una cagada. Por no decir que en el anterior trabajo la canción ska de "What in the world happened to you?" estaba muy bien traída porque quebraba la atmósfera encapsulada de una forma muy simpática mientras que el "Don't pick it up" que aparece en Ixnay on the hombre no es más que un tema estilo Operation Ivy pero metido ahí como hacía Alf los puzzles, a puñetazos.
En fin, que mis colegas tenían razón. Por lo visto solo fue en Europa donde Epitaph distribuía el disco, en realidad se puede considerar un trabajo de Columbia records, de ahí que no estuviese la mano amiga de Gurewitz que sabía convertir en oro todo lo que tocaba. Yo qué sé, lo que queda patente es que el disco te deja bastante tibio, como para no volverlo a escuchar... y esa es la gran diferencia con Smash.
A parte, suena popero. A mí no me dice nada; entiendo que Epitaph lo pone abanderando su catálogo precisamente por la euforia que había entonces con los Offspring y eso, pero meh.
http://laconquistadelpunk.blogspot.c...offspring.html