Buenísimo post coño![]()
Tal día como hoy, hace nada menos que 22 años, en todos los pubs y discotecas de España sonaba esto:
Esta fue la banda sonora de una campaña publicitaria de Coca-Cola que no cuajó Un producto nuevo llamado Cherry-Coke.
El sabor de esa nueva bebida no cuajó, pero la música si y mucho ¿porqué? He aquí el secreto:
Jordi Cubino.
Con 17 años y bajo el seudónimo de David Lyme empezó a grabar discos para la compañía "Max Music" en la mitad de los 80, pese a que estaba recibiendo formación para ser cantante de ópera. Se convierte, junto con Iván, en una de las principales figuras españolas del ítalo disco y consigue colarse por las listas de éxitos de medio mundo, llegando incluso a realizar giras por Japón, Corea y Taiwán.
A los 20 años entró en el mundo de la publicidad como autor-productor de soundtracks para spots de televisión internacionales (Volkswagen, Audi, Chupa Chups, SEAT, Danone o Coca Cola). Ha conseguido varios leones de oro y plata y numerosas menciones en el Festival de Cannes de Publicidad y otros certámenes internacionales por sus bandas para spots televisivos.
En 1995 escribe el tema de la campaña de lanzamiento de Cherry Coke "No hagas el indio, haz el Cherokee" bajo el seudónimo de Alex G. Ber. La canción de la Cherry Coke, que era de la Coca Cola, fue editada tras el lanzamiento del producto en España, que consigue ser número 1 en España y Alemania, vendiendo 2 millones de copias en los dos países. Posteriormente se editaría en 20 países más.
En 1998 escribe para la firma de cervezas Estrella Damm el tema ”Happy World“ para el proyecto musical "Blue 4 U". Se coloca 8 semanas como el disco más vendido en España y se edita en 8 países mas incluido EEUU y Centroamérica. Durante 5 años más sigue escribiendo la canción veraniega de dicha firma con canciones como "Livin´n in Jam" o "Friends are friends". Sumando en total más de tres millones de copias.
Durante los primeros años de esta década se introduce de la mano de Filmax en el mundo de la composición de canciones para películas, por ejemplo Goomer, El Cid, Pinocchio 3000 y Pérez, el ratoncito de tus sueños. En El Cid compone el tema principal interpretado por Luis Fonsi que dio la vuelta al mundo.
En el año 2002 es reclamado por Vale Music y GestMusic para trabajar en Operación Triunfo. Escribe y produce Corazón Latino para David Bisbal, que vendió lo invendible, estuvo a punto de colarse en Eurovisión y ganó el Grammy Latino 2003. También escribe y produce para otros artistas del programa como Ainhoa, Manuel Carrasco, Gisela, Fórmula Abierta o Naím Thomas con varios número uno de singles en España.
También compuso la letra de la canción que Il Divo y Tony Braxton interpretaron para el mundial de fútbol de Alemania y está detrás de la post-producción del musical de "Grease" en español, la producción del "Another Night" de SPS o este "Move Your Dead Bones".
En 2008, escribió la canción Casanova para Gisela, que participó en la semifinal del Festival de la Canción de Eurovisión
Es decir, que estamos ante todo un monstruo de la música. Todas canciones conocidas y de amplio calado. No es casualidad que grandes empresas le eligieran para sus campañas publicitarias.
http://foroesc.com/foro/viewtopic.php?f=39&t=8774
Última edición por PadreJerome; 05/07/2017 a las 18:30
Ya te digo como pasa el puto tiempo, hay que aprovechar...El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
A mi me la repampimfla, ya ves tuEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Se me va de tiempo, me queda un poco pronto y desconocía la canción que da título a tu hilo, que me parece muy interesante e ilustrativo, a pesar de ser un género musical que no está dentro de mis preferenciales. Gracias, @PadreJerome, por hilos así merece la pena este subforum.
Para non dejar vacío de contenido mi mensaje, aquí tenemos un directo que acabo de encontrar de David Lyme.
Por lo que leí, es en un programa musical de TVE, en los anos 80. "Tocata". Empieza en 0:44.
Madre mía la de recuerdos que fluyen al escuchar todo esto. Happy World llevaba 19 años durmiendo en mi cabeza. Imposible escapar de mi condición de CHILD OF THE NINETIES.
Gracias, mil gracias.
Última edición por Caractacus; 05/07/2017 a las 17:47
De nada señor, son 20€, es para la SGAE....El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Resulta curioso como una persona talentosa se adapta a cualquier género musical, le puedes pedir música electrónica, una balada o algo clásico. Esto le pasaba también a Luciano Pavarotti, cada uno en su género, claro.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Buen hilo shur![emoji122] [emoji122] Me has traído mucha nostalgia al leerlo. Yo tenía unos 17-18 años en esa época. Recuerdo perfectamente la campaña de Cherry Coke, que por cierto estaba mala a rabiar. Quisieron introducir la Cocacola con gustos alternativos porque en E.E.U.U. tiene mucho éxito y les salió el tiro por la culata. Eso sí, la canción fue un completo pelotazo y hasta si me apuras, en ocasiones una puta pesadilla[emoji23] Hasta en la sopa la podías escuchar. Desconocía la historia de su autor y mucho menos que fuese español.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Recuerdas cuando salió la campaña de lanzamiento de los refrescos Radical Fruit? Con sus anuncios de frutas erótico-festivas [emoji23] [emoji23] ...y sus canciones de estilo punk rock. Radikal fruit se sigue fabricando. Pero al principio salieron muchas variedades. Yo creo que a día de hoy los más vendidos son el de naranja y el de té al limón.
Y los refrescos Frutopía sin gas? La "versión española" de Radical Fruit? Eso si que fue otro fail en toda regla. Duraron menos que un caramelo en la puerta de un colegio. Recuerdo que a mí me gustaba bastante el Fruitopía Cumbia, de piña + naranja.
Qué tiempos aquellos...
Enûma, cómo es que todavía no has posteado esta reliquia en mi hilo de música disco ochentera?[emoji23]El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
https://www.foroparalelo.com/musica/...s-laca-531563/
Última edición por gamusin; 09/07/2017 a las 15:20
Voy, voyyy!!. : )El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Y de mientras dejamos por aquí Bambina, de 1985, por lo que leo, que dicho sea de paso hay más información disponible en la lengua de les barbares britanniques que en castellano.