Debate Postea y te asigno una canción en vascuence
-
Rey de copas
Postea y te asigno una canción en vascuence
-
ForoParalelo: Miembro
-
Excmo. Don Presidente
-
AutoBanned
-
-
ForoParalelo: Miembro
-
AutoBanned

Iniciado por
DPV
Brutal la letra sobre todo la 5ª estrofa, masmola la version original
gracias
-
Rey de copas

Iniciado por
LELON
Pues, con esa cara y todo, se dice que se las frungía a todas.

Iniciado por
Bettina
Brutal la letra sobre todo la 5ª estrofa, masmola la version original

gracias
De nada. En lengua vasca, el poeta del XX que más fama tiene, es Gabriel Aresti, pero el mejor, sin duda, era Xabier Lete (Aresti era euskaldunbarri y Lete era euskaldunzarra, se desenvolvía muy bien en la lengua vernácula).
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DPV
Pues, con esa cara y todo, se dice que se las frungía a todas.
De nada. En lengua vasca, el poeta del XX que más fama tiene, es Gabriel Aresti, pero el mejor, sin duda, era Xabier Lete (Aresti era euskaldunbarri y Lete era euskaldunzarra, se desenvolvía muy bien en la lengua vernácula).
El sobrino de Don Miguel de Unamuno,Pichichi murió con 29 años , muy joven
-
ForoParalelo: Miembro
a ver con qué me sorprendes
-
-
*G H E TT O * S H I N Y*
-
Rey de copas

Iniciado por
LELON
El sobrino de Don Miguel de Unamuno,Pichichi murió con 29 años , muy joven
Y de Telesforo Aranzadi, sí, señor. Ya sabes, shur, vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver. El primer punk de Vizcaya, sería. 

Iniciado por
Blasphemophagher
a ver con qué me sorprendes
Buena traducción.

Iniciado por
Bettina
Mis condolencias, shur.

Iniciado por
Diggernick
Menudo montón de mierda.
Toma buen rap vasco, anda, con poemas de verdad:
Buena traducción.
-
*G H E TT O * S H I N Y*

Iniciado por
DPV
Y de Telesforo Aranzadi, sí, señor. Ya sabes, shur, vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver. El primer punk de Vizcaya, sería.
Buena traducción.
Mis condolencias, shur.
Menudo montón de mierda.

Toma buen rap vasco, anda, con poemas de verdad:
Buena traducción.
No, dame algo guapo. Aunque el poema está chulo.
-
Rey de copas

Iniciado por
Diggernick
No, dame algo guapo. Aunque el poema está chulo.
¿Algún estilo de música en concreto? ah?
De todas formas, escúchate la mierda ésa y lee la traducción (o sólo lee la traducción). Mirande era el puto amo (nazi después de los nazis, como una puta regadera, genio incomprendido y suicida), un apestado entre los demás nacionalistas.
-
ForoParalelo: Miembro
-
*G H E TT O * S H I N Y*

Iniciado por
DPV
¿Algún estilo de música en concreto? ah?
De todas formas, escúchate la mierda ésa y lee la traducción (o sólo lee la traducción). Mirande era el puto amo (nazi después de los nazis, como una puta regadera, genio incomprendido y suicida), un apestado entre los demás nacionalistas.
He mirado su artículo de la wiki por encima. Un emigrante, cuyos padres no sabían euskera siquiera pero juntaba letras y sabía idiomas, eso es lo que me ha quedado claro. Un tipo peculiar.
-
Rey de copas

Iniciado por
Koreano92
dale
Traducción pasable.

Iniciado por
Diggernick
He mirado su artículo de la wiki por encima. Un emigrante, cuyos padres no sabían euskera siquiera pero juntaba letras y sabía idiomas, eso es lo que me ha quedado claro. Un tipo peculiar.
Qué dices. Todo lo contrario. 
Los padres eran paletos vascos, sí que hablaban vascuence, pero no se lo enseñaron.
Y, bueno, a falta de elegir tú un estilo musical, te lo elijo yo. 
Chiquilla fina y guapa
fuiste y aún eres también.
La belleza trae el adiós, empero,
a cambio tus 30 años
Eres pantalonera*, sigue siendo así,
pero no hay ningún príncipe en esta plaza de aquí.
Muchos chicos se han acercado a tu vera,
con el corazón encendido gracias al amor
y no puedes elegir, cariño,
quién es el perfecto al que esperando estás.
Eres pantalonera*, sigue siendo así,
pero no hay ningún príncipe en esta plaza de aquí.
En la cima de Urquiola, San Antonio.
Fiel guía de las mozas viejas
lo que para muchos en el corazón fue amor,
(es) lo que tú le tendrás que rogar.
Eres pantalonera*, sigue siendo así,
pero no hay ningún príncipe en esta plaza de aquí.
*Jauntxozalea = Aficionada a los "señoritos"/mozos/hombres. Vamos, el equivalente femenino para mujeriega.
-
*G H E TT O * S H I N Y*

Iniciado por
DPV
Traducción pasable.
Qué dices. Todo lo contrario.

Los padres eran paletos vascos, sí que hablaban vascuence, pero no se lo enseñaron.
Y, bueno, a falta de elegir tú un estilo musical, te lo elijo yo.
Chiquilla fina y guapa
fuiste y aún eres también.
La belleza trae el adiós, empero,
a cambio tus 30 años
Eres pantalonera*, sigue siendo así,
pero no hay ningún príncipe en esta plaza de aquí.
Muchos chicos se han acercado a tu vera,
con el corazón encendido gracias al amor
y no puedes elegir, cariño,
quién es el perfecto al que esperando estás.
Eres pantalonera*, sigue siendo así,
pero no hay ningún príncipe en esta plaza de aquí.
En la cima de Urquiola, San Antonio.
Fiel guía de las mozas viejas
lo que para muchos en el corazón fue amor,
(es) lo que tú le tendrás que rogar.
Eres pantalonera*, sigue siendo así,
pero no hay ningún príncipe en esta plaza de aquí.
*Jauntxozalea = Aficionada a los "señoritos"/mozos/hombres. Vamos, el equivalente femenino para mujeriega.
Como dice que no era lengua materna. ¿Por qué no se lo enseñaron?
-
ForoParalelo: Miembro
tradúceme zoaz euskal herrira de los zarama, te lo agradecería
-
Rey de copas

Iniciado por
Diggernick
Como dice que no era lengua materna. ¿Por qué no se lo enseñaron?
Porque nació en París. Los vascos no suelen enseñar el vascuence a sus hijos si los tienen y piensan vivir siempre fuera del país, a no ser que exista una comunidad grande de vascos en ese lugar (sí, eran como los judíos; fíjate en Idaho o en Chile). Actualmente, sigue siendo así, de los hijos de vascos nacidos en el extranjero no castellanoparlante, no conozco ninguno que supiera vascuence ni correcto castellano hasta que la familia volvió aquí.
Al fin y al cabo, es un idioma muy bonito, pero pertenece al País Vasco. ¿De qué sirve fuera? Yo no creo que llegue a enseñárselo a mis hijos, si es que los tengo.

Iniciado por
CYJ
tradúceme zoaz euskal herrira de los zarama, te lo agradecería
Traducción.
-
*G H E TT O * S H I N Y*

Iniciado por
DPV
Porque nació en París. Los vascos no suelen enseñar el vascuence a sus hijos si los tienen y piensan vivir siempre fuera del país, a no ser que exista una comunidad grande de vascos en ese lugar (sí, eran como los judíos; fíjate en Idaho o en Chile). Actualmente, sigue siendo así, de los hijos de vascos nacidos en el extranjero no castellanoparlante, no conozco ninguno que supiera vascuence ni correcto castellano hasta que la familia volvió aquí.
Al fin y al cabo, es un idioma muy bonito, pero pertenece al País Vasco. ¿De qué sirve fuera? Yo no creo que llegue a enseñárselo a mis hijos, si es que los tengo.
Los judíos sí aprenden el hebreo aunque sólo sea para el bar mitzvah, ¿no? De todas formas, es parte de tu cultura, yo sí lo enseñaría, creo que puede ayudar en su desarrollo intelectual y personal.
-
Rey de copas

Iniciado por
Diggernick
Los judíos sí aprenden el hebreo aunque sólo sea para el bar mitzvah, ¿no? De todas formas, es parte de tu cultura, yo sí lo enseñaría, creo que puede ayudar en su desarrollo intelectual y personal.
Me refería a que son como los judíos cuando forman comunidades grandes (se apoyan entre sí, son bastante cerrados, mantienen el idioma... putos vascos). Bah, el País Vasco está muerto, ya es un lastre demasiado grande para mí, como para pasárselo a otra persona; si me reproduzco en Vizcaya (o incluso en otra zona de España), hablarán vizcaíno, pero si me marcho fuera de España, lo dudo bastante... Prefiero que sepan el idioma del país de acogida, el idioma de la región de acogida (si existe alguno), inglés y castellano (por abrirles puertas, no por otra cosa).
-
*G H E TT O * S H I N Y*

Iniciado por
DPV
Me refería a que son como los judíos cuando forman comunidades grandes (se apoyan entre sí, son bastante cerrados, mantienen el idioma... putos vascos). Bah, el País Vasco está muerto, ya es un lastre demasiado grande para mí, como para pasárselo a otra persona; si me reproduzco en Vizcaya (o incluso en otra zona de España), hablarán vizcaíno, pero si me marcho fuera de España, lo dudo bastante... Prefiero que sepan el idioma del país de acogida, el idioma de la región de acogida (si existe alguno), inglés y castellano (por abrirles puertas, no por otra cosa).
No son excluyentes, si lo haces porque es jodido, que se jodan y aprieten, eso les vendrá bien. ¿Por qué dices que está muerto? Todo cambia y se transforma, más muertas están otras regiones (demográfica y culturalmente), encima no aportes a esa muerte, máxime si encima eres un enfermo de tus eusko-raíces como parece que lo eres.
-
Rey de copas

Iniciado por
Diggernick
No son excluyentes, si lo haces porque es jodido, que se jodan y aprieten, eso les vendrá bien. ¿Por qué dices que está muerto? Todo cambia y se transforma, más muertas están otras regiones (demográfica y culturalmente), encima no aportes a esa muerte, máxime si encima eres un enfermo de tus eusko-raíces como parece que lo eres.
Tienes una forma de pensar demasiado idealista para un mundo como éste.
No, hombre, no es porque sea jodido. Pues, vaya, yo no estoy loco por Euskadi, me gusta y me gustaría que el vascuence sobreviviera... pero no hay vascos suficientes y los nacidos de matrimonios foráneos son muy reacios a aprenderlo.
Meh, no soy un loco de las eusko-raíces, sino de todas mis raíces. Hay otras 2 culturas de las que desciendo, cuyo dialecto romance está muerto y sólo quedan pocos verbos, sustantivos y adjetivos sueltos, así como terminaciones, que cuelo en el castellano de vez en cuando. Que me guste trollear a cinco españolistas retrasados, no significa que piense así de verdad; también me encanta vacilar a los vascos retrasados y eso no me convierte en antivasco.
En un mundo perfecto, uno iría a Galicia y aprendería gallego. Uno iría a Asturias y aprendería bable. Uno iría a esa región tan entrañable de Extremadura y aprendería la fala. Uno iría a Arán y aprendería aranés. Uno iría a Valencia y aprendería valenciano. Uno iría a Mallorca y aprendería catalán. Uno iría a Vizcaya y aprendería vizcaíno.
Pero el mundo no es perfecto y la gente es egoísta. Prefiere llorar por las exigencias que se le hacen y joder una cultura, antes que esforzarse un mínimo y adaptarse. Yo no quiero ser como esa gente y, por eso, si me voy, quiero aprender el idioma de la tierra que me acoja y que la cría se haga en dicha lengua.
-
*G H E TT O * S H I N Y*

Iniciado por
DPV
Tienes una forma de pensar demasiado idealista para un mundo como éste.
No, hombre, no es porque sea jodido. Pues, vaya, yo no estoy loco por Euskadi, me gusta y me gustaría que el vascuence sobreviviera... pero no hay vascos suficientes y los nacidos de matrimonios foráneos son muy reacios a aprenderlo.
Meh, no soy un loco de las eusko-raíces, sino de todas mis raíces. Hay otras 2 culturas de las que desciendo, cuyo dialecto romance está muerto y sólo quedan pocos verbos, sustantivos y adjetivos sueltos, así como terminaciones, que cuelo en el castellano de vez en cuando. Que me guste trollear a cinco españolistas retrasados, no significa que piense así de verdad; también me encanta vacilar a los vascos retrasados y eso no me convierte en antivasco.
En un mundo perfecto, uno iría a Galicia y aprendería gallego. Uno iría a Asturias y aprendería bable. Uno iría a esa región tan entrañable de Extremadura y aprendería la fala. Uno iría a Arán y aprendería aranés. Uno iría a Valencia y aprendería valenciano. Uno iría a Mallorca y aprendería catalán. Uno iría a Vizcaya y aprendería vizcaíno.
Pero el mundo no es perfecto y la gente es egoísta. Prefiere llorar por las exigencias que se le hacen y joder una cultura, antes que esforzarse un mínimo y adaptarse. Yo no quiero ser como esa gente y, por eso, si me voy, quiero aprender el idioma de la tierra que me acoja y que la cría se haga en dicha lengua.
Es que no son excluyentes. No sé dónde ves el problema.
Lo de las raíces lo decía por lo de tu firma y en general el rol que llevas por el foro, muchos hilos sobre cosas vascas y tal.
-
Rey de copas

Iniciado por
Diggernick
Es que no son excluyentes. No sé dónde ves el problema.

Lo de las raíces lo decía por lo de tu firma y en general el rol que llevas por el foro, muchos hilos sobre cosas vascas y tal.
Hombre, veo el problema en que primero se enseña lo de la tierra a la que se va. Y a un niño pequeño no puedes meterle cinco idiomas con embudo.
Bah. Antes abría hilos para compartir mierda vasca lo más objetiva posible (vamos, ni del gusto de los hunos, ni del gusto de los hotros), pero me aburro al de cinco minutos. Sencillamente, en un foro lleno de unionistas culturicidas acérrimos, el rol de nazi vasco da más juego que el de español al que se la suda todo.
-
*G H E TT O * S H I N Y*

Iniciado por
DPV
Hombre, veo el problema en que primero se enseña lo de la tierra a la que se va. Y a un niño pequeño no puedes meterle cinco idiomas con embudo.
Bah. Antes abría hilos para compartir mierda vasca lo más objetiva posible (vamos, ni del gusto de los hunos, ni del gusto de los hotros), pero me aburro al de cinco minutos. Sencillamente, en un foro lleno de unionistas culturicidas acérrimos, el rol de nazi vasco da más juego que el de español al que se la suda todo.

A un niño le podrás meter lo que te salga de la polla (no pedo). Vas a EEUU, aprende inglés en el cole, castellano de escucharte a ti y de sus amigos panchitos y el euskera en casa. Fácil y cómodo, si todo está inventado, judíos gringos sabiendo hebreo, chinos estadounidenses sabiendo chino, etc.
-
Rey de copas

Iniciado por
Diggernick
A un niño le podrás meter lo que te salga de la polla (no pedo). Vas a EEUU, aprende inglés en el cole, castellano de escucharte a ti y de sus amigos panchitos y el euskera en casa. Fácil y cómodo, si todo está inventado, judíos gringos sabiendo hebreo, chinos estadounidenses sabiendo chino, etc.

No le veo la utilidad a enseñarle vasco en EE.UU., a no ser que viva en Idaho. Y si el castellano no le abriera la puerta de Sudamérica, tampoco se lo enseñaba.
Coño, que yo (tirando muy atrás en el tiempo, tanto que no llego al origen, pero por la procedencia de los apellidos) desciendo de vascofranceses, de asturianos y de bretones, y no sé francés, ni bable, ni britónico. Todos descendemos de 1000 culturas diferentes que no se pueden mantener eternamente; ojalá, pero es imposible.
-
*G H E TT O * S H I N Y*

Iniciado por
DPV
No le veo la utilidad a enseñarle vasco en EE.UU., a no ser que viva en Idaho. Y si el castellano no le abriera la puerta de Sudamérica, tampoco se lo enseñaba.
Coño, que yo (tirando muy atrás en el tiempo, tanto que no llego al origen, pero por la procedencia de los apellidos) desciendo de vascofranceses, de asturianos y de bretones, y no sé francés, ni bable, ni britónico. Todos descendemos de 1000 culturas diferentes que no se pueden mantener eternamente; ojalá, pero es imposible.
Coño, pero al menos mantén las que sí puedas. Además, aprender idiomas ayuda al cerebro y al crío le da perspectiva aunque sea americano y no vasco, ya no es sólo porque "es vasco y punto". Además también le puede llegar a servir, más que como medio de comunicación, como medio de cifrado. De cualquier manera, el caso es que no resta, en todo caso suma.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles