TIME TO JAZZ
Este thread está creado para intentar recopilar entre los aficionados al Jazz información y temas de interés. He decidido poner algo de información para intentar orientar a la gente que le gustaría saber algo más de este genero.
Debido a la falta de una plataforma de Jazz, he decido crear dicho hilo por ese motivo Después de esta aclaración doy paso al resto.
Los estilos del Jazz están resumidos a grandes rasgos simplemente para exponer una idea de cada uno, no soy ningún entendido del tema, simplemente intento dar una visión de un estilo que mucha gente desconoce o simplemente no está informada y me he empapado de información de otras webs lógicamente, al final he puesto enlaces por si queréis más información.
INTRODUCCIÓN
El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
ESTILOS
RAGTIME
Se dice que es un estilo que no es realmente Jazz, ya que carece de improvisación, tiene bastantes enfoques de soul y predomina el piano, fué pionero sobre finales del siglo IXX para dar pasos a los estilos que vendrían más adelante.
(Músicos: Scott Joplin, Joseph Lamb, James Scott, Eubie Blake, Jelly Roll Morton)
NUEVA ORLEANS
Destaca por ser un estilo de Jazz muy rígido, en el que cada instrumento tenía unas pautas establecidas y un ritmo constante que normalmente estaba compuesto por piano, banjo o guitarra, tuba o contrabajo y batería.
(Músicos: Buddy Bolden, Louis Armstrong, Muggsy Spaniel, Kid Ory, King Oliver, Sidney Bechet, Johnny Dodds, Jelly Roll Morton, Baby Dodds)
JAZZ CLASICO
Fué en la época de los años 20 donde destacó y se enriqueció en gran parte, se le daba mucha importancia a los solos y fué precursor del Swing.
(Músicos: Louis Armstrong, Bix Beiderbecke, Jelly Roll Morton, James P. Johnson, Bessie Smith)
DIXIELAND
También conocido como Chicago Jazz porque se desarrolla gran parte en Chicago en los años 20. Se rige por pautas, principalmente en el primer movimiento con improvsaciones, seguidas de solos y finalmente un cierre con todos en una coda de 4 compases.
(Músicos: Louis Armstrong, Jack Teagarden, Eddie Condon, Kid Ory, Pee Wee Russell, Barney Bigard, Edmund Hall, Baby Dodds, Ray Bauduc, Paul Barbarin, Bud Freeman, Red Allen, Doc Cheatham, Wild Bill Davidson)
SWING
También llamado el Jazz de las grandes bandas. El Swing se diferencia del jazz de Nueva Orleans y del Dixieland principalmente porque sus ensembles son más sencillos y normalmente llenos de frases repetitivas (riffs) que contrastan con las más sofisticadas improvisaciones de los solistas.
(Músicos: Duke Ellington, Buck Clayton, Benny Goodman, Roy Eldrige, Coleman Hawkins, Jo Jones, Beny Carter, Gene Krupa, Lionel Hampton, Harry James, Tommy y Jimmy Dorsey, Artie Shaw, Count Basie)
BEBOP
También conocido como Bop, la diferencia entre el Swing y el Bebop es que en este último los solistas usaban acordes, en vez de la melodía, para hacer sus improvisaciones, a menudo desechando la melodía después del primer coro. El Bop se desligó desde su inicio de la música popular y de un público al que le gustaba bailar, elevando el jazz a un nivel de música del arte y así desperdiciando la posibilidad de éxito comercial. Paradójicamente, el que inicialmente se consideró un movimiento radical se convirtió en la base para las innovaciones que surgieron posteriormente.
(Músicos: Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Bud Powell, Thelonious Monk, Max Roach, Tadd Dameron, Ray Brown, Kenny Clarke, Buddy De Franco)
COOL JAZZ
El estilo Cool Jazz eliminó las disonancias del Bop, suavizó su tono y redujo los acentos de la sección rítmica, dándoles un enfoque más suave. En Los Angeles se le llamó West Coas Jazz. A fines de los años 50 el Hard Bop de la costa este de EEUU reemplazó al Cool Jazz / West Coast Jazz.
(Músicos: Lester Young, Miles Davis, Lennie Tristano, Shorty Rogers, Shelly Mann, Gerry Mulligan, Chet Baker, Dave Brubeck, Stan Getz, Art Pepper, Gil Evans)
MAINSTREAM
Describe el estilo adoptado por algunos músicos veteranos del Swing durante los años 50, quienes preferieron modernizar su estilo en vez de tocar Bop o unirse a bandas de Dixieland, aunque muchos lo hicieron para sobrevivir.
(Músicos: Lester Young, Coleman Hawkins, Buck Clayton, Harry ?Sweets? Edison, Roy Eldridge)
THIRD STREAM
Un término que describe una fusión del jazz con la música docta. Los ejemplos de esta mezcla de dos idiomas tan diferentes no han dado gran resultado.
(Músicos: Modern Jazz Quartet, Gunther Schuller)
HARD BOP
Las diferencias básicas entre el Hard Bop y el estilo Bop son varias: las melodías tienden a ser más simples y frecuentemente tienen más Soul (alma), la sección rítmica es más relajada y toca con soltura, el contrabajista no está obligado a tocar 4/4 (4 pulsos por compás: 1-2-3-4- etc.), y se utilizan elementos del Gospel.
(Músicos: Art Blakey y los Jazz Messengers, Horace Silver Quintet, Clifford Brown/Max Roach, John Coltrane, Cannonball Adderley, Miles Davis, Lee Morgan, Jimmy Smith, Kenny Dorham, Red Garland, Wes Montgomery, Roy Haynes)
FREE JAZZ
Es un estilo totalmente radical. La música ya no es una forma libre continua, sino que los músicos gozan de libertad completa en sus solos para crear cualquier sonido que les parezca adecuado. Aunque este estilo ha sido oscurecido por otros desde los ?70, es todavía una opción viable para los improvisadores, y sus innovaciones continúan influyendo indirectamente en la corriente moderna del jazz.
(Músicos: John Coltrane, Ornette Coleman, Don Cherry, Cecil Taylor, Eric Dolphy, Anthony Braxton, John Carter, De Blackwell, Paul Bley, Andrew Hill, Steve Lacy)
FUSION
Es un término usado de tal manera en los últimos 25 años que casi no tiene significado. Originalmente era una mezcla de las improvisaciones del jazz con el poder y ritmos del Rock. Cuando éste evolucionó y se tornó más creativo y la calidad musical de los músicos rockeros mejoró, y cuando muchos jazzistas se cansaron del Hard Bop y no les interesaba tocar exclusivamente música Avant-Garde o Free Jazz, los jazzistas y rockeros comenzaron a intercambiar ideas y ocasionalmente a unirse.
(Músicos: Miles Davis, Joe Zawinul, Herbie Hancock, Chick Corea, Jaco Pastorius, Lenny White, Dave Weckle, Wayne Shorter, Jean Luc Ponty)
POST BOP O MAINSTREAM MODERNO
Hoy es sumamente difícil caracterizar el jazz moderno. Gran parte de la música no encaja dentro de los estilos de su historia. No es tan influenciado por el Rock ni es tan libre como el Avant-Garde. Desde los comienzos de 1989, con el surgimiento de Wynton Marsalis, una nueva generación de músicos jóvenes ha decidido tocar un estilo actualizado del Hard Bop, también influenciado por la música del quinteto de Miles Davis de mediado de los años 60.
(Músicos: Wynton y Branford Marsalis, Wallace Roney, Cindy Blackman, Antonio Hart, Vincent Herring, Joshua Redman, John Scofield, Christian McBride, Bill Stewart, Javon Jackson)
NU-JAZZ
No deja de ser un "Jazz normal" con toques de Soul, Funk o música electrónica, dandole así un aspecto más "moderno" y vistoso a otro tipo de público.
(Músicos: Jaga Jazzist, Belleruche, De Phazz, Jazztronik, Jazznova, Parov Stelar)
MÚSICOS
Louis Armstrong
Miles Davis
Tomasz Stanko
Ahmad Jamal
Eric Dolphy
Charles Mingus
Wes Montgomery
Milt Buckner
Herbie Hancock
Jelly Roll Morton
Vídeos:
Id pillando sitio.![]()
Bienvenido a la plataforma.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Bienvenido.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Hola,buen hilo shur [emoji106] [emoji106] [emoji443]
Pero hay una cosa que se me escapa...Una plataforma de jazz sin mencionar a este señor:
no es una plataforma completa. Aunque su prolífica obra incluye música de prácticamente todos los estilos, no cabe duda de que todas sus composiciones se asientan sobre una base de jazz...ya sea puro ó combinado con música étnica, blues, funky, southern rock, country, Folk, R&B, ska, reggae, soul, ópera, gospel...
Y además tiene alma de forero:
Políticamente incorrecto y
demigrantérrimo.
Aporto algunos ejemplos: