La bola de cristal es para ver el futuro, idiota.
El pasado está escrito, pero se pueden hacer suposiciones de ¿Que hubiera pasado si? , es algo totalmente normal entre personas normales, pero como tú no eres normal....
Y ahora un poco de historia:
El 1 de septiembre de 1939, la Wehrmacht invadió Polonia. Dos días después, de acuerdo con las declaraciones de garantía a su independencia, Gran Bretaña y Francia declararon la guerra al Reich. Hitler estaba indignado. Joachim von Ribbentrop le había asegurado que ni Londres ni París darían el paso. Dolido, el Führer espetó a su ministro de Asuntos Exteriores: “¿Y ahora qué?”.
Hitler no contaba con enfrentarse simultáneamente a británicos y franceses. Pero, al margen de algunos tanteos, no ocurrió nada hasta el 10 de mayo de 1940. Ese día, las tropas alemanas invadieron Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Francia. La previsión de una campaña larga y difícil no se cumplió. Cuarenta y seis días más tarde, tal como habían hecho belgas y holandeses, y después de que el Cuerpo Expedicionario Británico (BEF) fuera reembarcado desde Dunkerque, Francia se rindió.
Retomando el hilo ¿Ya ha invadido Putin al país más pobre y corrupto de europa?
Vuelvo a repetir, los alemanes tenían el mejor ejército de la época.
¿Fueron derrotados y Hitler se pegó un tiro? Correcto, pero éso no cambia que en mes y medio, Francia estaba rendida... A ver si Putin aprende algo de historia y deja de hacer el ridículo.
¡Espera! ¿Y que pasó en Finlandia en 1939?
El conflicto comenzó después de que los soviéticos buscaran obtener territorio finlandés, exigiendo entre otras concesiones que Finlandia cediera territorios fronterizos sustanciales a cambio de tierras en otros lugares, alegando razones de seguridad, principalmente la protección de Leningrado, a 32 km de la frontera finlandesa. Finlandia se negó, por lo que la Unión Soviética invadió el país. Muchas fuentes concluyen que los soviéticos tenían la intención de conquistar toda Finlandia y utilizar el establecimiento de la República Democrática de Finlandia y los protocolos secretos del Pacto Ribbentrop-Mólotov como evidencia de esto,[F 1] mientras que otras fuentes argumentan en contra de la idea de la conquista soviética completa.[F 2] Finlandia repelió los ataques soviéticos durante más de dos meses e infligió pérdidas sustanciales a los invasores, mientras que las temperaturas se desplomaron hasta los -43 °C. Después de que el ejército soviético se reorganizase y adoptara diferentes tácticas, renovaron su ofensiva en febrero y vencieron las defensas finlandesas.
Las hostilidades cesaron en marzo de 1940 con la firma del Tratado de Paz de Moscú. Finlandia cedió el 11 % de su territorio que representa el 30 % de su economía a la Unión Soviética. Las pérdidas soviéticas fueron grandes y la reputación internacional del país se vio mermada. Las ganancias soviéticas excedieron sus demandas de antes de la guerra y recibió un territorio sustancial a lo largo del lago Ládoga y en el norte de Finlandia. Por su parte, Finlandia conservó su soberanía y mejoró su reputación internacional. El pobre desempeño del Ejército Rojo alentó a Adolf Hitler a pensar que un ataque contra la Unión Soviética sería exitoso y confirmó las opiniones negativas de Occidente sobre el ejército soviético. Después de quince meses de paz provisional, en junio de 1941, la Alemania nazi puso en marcha la Operación Barbarroja con el apoyo de Finlandia lo que llevó al inicio de la Guerra de Continuación entre Finlandia y la Unión Soviética.
Uh! Vaya! ¿Te suena? Cachiiiiiiiis