Lectura Análisis "Dime con quién andas y te diré quién eres"
-
Patrimonio para lelos
Análisis "Dime con quién andas y te diré quién eres"
Dime (1) con quién (2) andas (3) y te diré (4) quién (5) eres (6).
El sujeto “tú” está omitido (1), no así el reflexivo “-me”, que implica al exhortador de la frase. En la segunda frase (4) también lo está, para aportar estética y coherencia al vocabulario; aunque esta vez implica al enunciador en primera persona (“te”). Ambas omisiones empiezan a dar pistas sobre la conectividad de la frase más allá de la conjución “y”.
“Con quién andas” (2-3) es un complemento directo, al igual que “quién eres” (5-6) (Dímelo y te lo diré). Podría parecer de esta forma que los verbos importantes son los involucrados en la comunicación, como son el dime (1) y el diré (4). Pero no es así: la esencia de la frase reside en los verbos secundarios.
Y es bastante sencillo de explicar: para andar, se implica una actitud de calma que no se tiene corriendo o haciendo otra acción. La mesura de esa calma transmite la aceptación de la tesitura en la que se encuentra el complemento directo. Esos “quiénes” diluyen toda la identidad entre el andar y el ser: los igualan. Dicen expresamente que al andar está siendo.
No es azar la templanza de esta frase a cualquier situación: su uso del vocabulario es magistral. El verbo ser usualmente sirve para designar identidades, y al reservarlo para el último momento, igualándolo en tiempo y persona con el verbo andar, le confiere un enlace cuántico que ha sido preparado por toda la frase, transfiriendo las cualidades del verbo andar al ser (3-6) anteriormente mencionadas, y viceversa, del verbo ser al verbo andar (6-3); un verbo central en la conjugación de la moral, creando un sólido refrán que hable de la esencia, existencia, de ser humano.
También están los verbos principales principales (1-4): otros gemelos entre oraciones que sirven para este truco de la subordinada.
¿Cuál es su función? Su función es que el interlocutor hable (“Dime y te diré”).
¿Por qué es tal su función? Porque no podrá escapar de su lenguaje. Esa historia será una confesión. El sujeto no puede escapar al lenguaje que emplea junto a ese teórico sujeto que lo está coartando.
Sería no existir; sería no ser; sería no confensar sus andanzas; sería mentir.
-
Velocista
-
ForoParalelo: Miembro
Muy bien loco...
-
Patrimonio para lelos

Iniciado por
mssj2
eres un pedante.
sí.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles