Lectura El arte de la guerra
-
OMAE WA MOU SHINDEIRU
El arte de la guerra
Pues eso chavales, abro hilo sobre el famoso libro de Sun Tzu,o sunzi. Alguien se lo ha leido? Que os ha parecido?
La versión que me he leido es la traducida por Albert galvany, personalmente me esta gustando bastante. Aunque el libro en si del arte de la guerra, me ha parecido bastante curioso, y entretenido, esperaba más sobre estrategia militar en combate, y se centra sobretodo en los preparativos en si. Me ha dejado sorprendido, aunque me ha parecido bastante interesante, y bueno de leer. 
Pues eso os dejo por si lo quereis comentar o algo.
-
Tócamela otra vez, anda
por qué eres tan tonto???
-
Patrimonio para lelos
Mi parte favorita es la de los espías
-
OMAE WA MOU SHINDEIRU

Iniciado por
sr. Berengena
por qué eres tan tonto???
subforo y tal.

Iniciado por
netzalus
Mi parte favorita es la de los espías
A mi el ultimo capitulo, precisamente los de los espias me llamo poderosamente la atención. Me preguntaba que coño ha de ver en todo el embrollo? Pero joder, lees el libro completo y luego lo de los espias y hasta te parece corto. La importancia que le daba a tener toda la información, incluso del enemigo, entiendes porque les dio tanta importancia a ello.
-
Patrimonio para lelos

Iniciado por
Kidd_92
subforo y tal.
A mi el ultimo capitulo, precisamente los de los espias me llamo poderosamente la atención. Me preguntaba que coño ha de ver en todo el embrollo? Pero joder, lees el libro completo y luego lo de los espias y hasta te parece corto. La importancia que le daba a tener toda la información, incluso del enemigo, entiendes porque les dio tanta importancia a ello.
Es lo que distingue una guerra moderna de una pelea de cabras, sí.
-
OMAE WA MOU SHINDEIRU

Iniciado por
netzalus
Es lo que distingue una guerra moderna de una pelea de cabras, sí.
pues si. La versión que me leo hace bastantes referencia a como se hacia la guerra antiguamente y como se entendio en la epoca de sunzi.
-
Patrimonio para lelos

Iniciado por
Kidd_92
pues si. La versión que me leo hace bastantes referencia a como se hacia la guerra antiguamente y como se entendio en la epoca de sunzi.

Yo me lo leí hace bastante tiempo. Poco a poco voy recordando retazos de palabras importantes de su episteme, como el abastecimiento o el terreno.
Supongo que cuando hablas de las referencias, te refieres a ejemplos ilustrativos. El que yo me leí era un listado. Sin más.
-
ForoParalelo: Miembro
Es tocho? Ultimamente voy en escasez de ideas para el Kindle y suena bien.
-
OMAE WA MOU SHINDEIRU

Iniciado por
netzalus
Yo me lo leí hace bastante tiempo. Poco a poco voy recordando retazos de palabras importantes de su episteme, como el abastecimiento o el terreno.
Supongo que cuando hablas de las referencias, te refieres a ejemplos ilustrativos. El que yo me leí era un listado. Sin más.
En mi caso el de galvany viene con un prologo y una introducción donde habla bastante de como era la guerra antes y en la epoca de sunzi, como cambio la figura del guerrero, etc... Por eso lo decia.

Iniciado por
Agonistes
Es tocho? Ultimamente voy en escasez de ideas para el Kindle y suena bien.
del arte de la guerra hay varias versiones, el libro en si de sunzi es cortito, ahora depende de la versión con sus explicaciones y demás es más largo o corto.
-
*G H E TT O * S H I N Y*
Lo tenía por ahí, lei a cachos, volveré a atacarlo aunque quizá debería centrarme en una lectura y leer más.
-
OMAE WA MOU SHINDEIRU

Iniciado por
Diggernick
Lo tenía por ahí, lei a cachos, volveré a atacarlo aunque quizá debería centrarme en una lectura y leer más.
la parte basica del arte de la guerra, que son los textos de sunzi se leen en 2-3 horas a lo sumo. No es largo, al contrario. Ahora leerlo en profundidad, y sobretodo que traducciones y demás, ya puede ser más largo, bastante más.
-
OMAE WA MOU SHINDEIRU
juer que exitazo
-
ForoParalelo: Miembro
Meh. Curioso y poco más, igual si lo leo ahora que no soy un preurber le saco más (que lo dudo, pero bueno). Con la cantidad de lecturas interesantes que hay por ahí no lo recomendaría salvo que se esté especialmente interesado en la temática.
-
Founder
Yo lo leí y depende de como lo interpretes.
-
ForoParalelo: Miembro
No lo he leído. Pero por lo que has dicho: razón no le falta...
Te recomiendo otro, que no sé si lo hay en español, pero es tremendo.
-
OMAE WA MOU SHINDEIRU

Iniciado por
KAR4MBIT
No lo he leído. Pero por lo que has dicho: razón no le falta...
Te recomiendo otro, que no sé si lo hay en español, pero es tremendo.

De que va el libro en si?

Iniciado por
Felizonio
Yo lo leí y depende de como lo interpretes.
Hombre, es que sino lo entiendes, pues como que no.

Iniciado por
IagoAspas23
Meh. Curioso y poco más, igual si lo leo ahora que no soy un preurber le saco más (que lo dudo, pero bueno). Con la cantidad de lecturas interesantes que hay por ahí no lo recomendaría salvo que se esté especialmente interesado en la temática.
Si no te gusta la tematica, es obvio que el libro no te gustaria.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Kidd_92
De que va el libro en si?
Hombre, es que sino lo entiendes, pues como que no.
Si no te gusta la tematica, es obvio que el libro no te gustaria.

Lo digo más porque es el típico libro de cabecera que siempre se comenta y no lo veo ahí.
Con Crimen y Castigo o Metamorfosis da igual género, edad o de donde vengas que te lo tienes que leer, pero El arte de la guerra...
Los libros de Marie Kondo o Grande Covían me cambiaron la vida y los considero obras maestras, pero poco valor tienen vas a ciegas o si lo empiezas y los temas a tratar te la traen al pairo.
-
OMAE WA MOU SHINDEIRU

Iniciado por
IagoAspas23
Lo digo más porque es el típico libro de cabecera que siempre se comenta y no lo veo ahí.
Con Crimen y Castigo o Metamorfosis da igual género, edad o de donde vengas que te lo tienes que leer, pero El arte de la guerra...
Los libros de Marie Kondo me cambiaron la vida y los considero obras maestras, pero poco valor tienen vas a ciegas o si lo empiezas y los temas a tratar te la traen al pairo.
pues yo metamorfosis no me lo he leido, y tampoco lo tengo pensado leer la verdad. 
El arte de la guerra, si te va la tematica militar, aunque habla más de preparativos que de estrategia en si, pues te gusta, pero sino...
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Kidd_92
pues yo metamorfosis no me lo he leido, y tampoco lo tengo pensado leer la verdad.
El arte de la guerra, si te va la tematica militar, aunque habla más de preparativos que de estrategia en si, pues te gusta, pero sino...

Deberías si te interesa la literatura, shur. Cambió literalmente la concepción de la voz dentro de las obras de ficción. Lo digo precisamente por eso, que hay libros que hay que leer por motivos que escapan a las propias páginas. Tras ser conscientes de lo que hizo Kafka nunca podremos volver atrás.
Es rollo García Lorca dotando al agua (m1:h20) en forma de ría (m2) una metáfora (fertilidad, m3) en la literatura española.
-
ForoParalelo: Miembro
Habla de la guerra asimétrica y como afrontarla. Cómo todo se quedó estancado en la segunda guerra mundial. Otra perspectiva
-
OMAE WA MOU SHINDEIRU

Iniciado por
KAR4MBIT
Habla de la guerra asimétrica y como afrontarla. Cómo todo se quedó estancado en la segunda guerra mundial. Otra perspectiva
El libro que dices? No suena mal. 

Iniciado por
IagoAspas23
Deberías si te interesa la literatura, shur. Cambió literalmente la concepción de la voz dentro de las obras de ficción. Lo digo precisamente por eso, que hay libros que hay que leer por motivos que escapan a las propias páginas. Tras ser conscientes de lo que hizo Kafka nunca podremos volver atrás.
Es rollo García Lorca dotando a la naturaleza al agua (m1:h20) en forma de ría (m2) una metáfora (fertilidad, m3) en la literatura española.
Yo es que kafka nunca he leido nada, no se porque, pero no me atrae mucho.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Kidd_92
El libro que dices? No suena mal.
Yo es que kafka nunca he leido nada, no se porque, pero no me atrae mucho.

Por ponerte un ejemplo Jojo tiene mucho de Kafka, jamás hubiera sido posible ese anime sin su influencia
(aunque remota, ha influenciado a generaciones que han tenido su obra en la cabeza como mínimo de soslayo).
Honestamente me parece que vivir sin conocer que existió alguien como Kafka me parece obviar a una persona interesantísima. Mínimo echa un ojo por sus sipnosis, porque es de los pocos autores que creo que no pueden decepcionar.
-
OMAE WA MOU SHINDEIRU

Iniciado por
IagoAspas23
Por ponerte un ejemplo Jojo tiene mucho de Kafka, jamás hubiera sido posible ese anime sin su influencia

(aunque remota, ha influenciado a generaciones que han tenido su obra en la cabeza como mínimo de soslayo).
Honestamente me parece que vivir sin conocer que existió alguien como Kafka me parece obviar a una persona interesantísima.
no niego que no sea interesante, o importante, pero... Me lei un poco la sinopsis por el ejemplo de la metamorfosis y no me atrajo lo más minimo, la verdad. 
Ya veo a kafka haciendo poses como en jojo's.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Kidd_92
no niego que no sea interesante, o importante, pero... Me lei un poco la sinopsis por el ejemplo de la metamorfosis y no me atrajo lo más minimo, la verdad.
Ya veo a kafka haciendo poses como en jojo's.

Pues precisamente siendo un escolar me leí La Metamorfosis al leer su sinopsis y leer su primer párrafo:
"Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.
«¿Qué me ha ocurrido?», pensó."
Ese comienzo, tan grotesco como una película de monstruos de serie B, ¿de verdad no te produjo curiosidad?
A todo esto, si nunca has leído a Kafka entonces no sabrás lo que significa que una situación es "kafkiana".
-
OMAE WA MOU SHINDEIRU

Iniciado por
Soujin
Pues precisamente siendo un escolar me leí La Metamorfosis al leer su sinopsis y leer su primer párrafo:
"Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.
«¿Qué me ha ocurrido?», pensó."
Ese comienzo, tan grotesco como una película de monstruos de serie B, ¿de verdad no te produjo curiosidad?
A todo esto, si nunca has leído a Kafka entonces no sabrás lo que significa que una situación es "kafkiana".
tambien es cierto, que soy muy aprensivo con los insectos, asi que... leer algo sobre ellos me produce cierto asco y repulsión.
-
Forero Medio
En La Metamorfosis me gusta interpretarlo como que Samsa es el que realmente no cambia, solo su forma externa. Los demás mantienen su forma pero cambian respecto a él.
De El Arte de la Guerra me quedo con “el ataque exitoso depende de la defensa del otro. Y la defensa exitosa depende de uno mismo”.
Aparte “el guerrero exitoso no lucha, ya que su defensa es inexpugnable” o algo así.
-
Miembra Premium
Si os gusta el tema de la estrategia militar os recomiendo "De la guerra" de Carl Von Clausewitz. Saludos.
-
AutoBanned

Iniciado por
Kidd_92
, esperaba más sobre estrategia militar en combate, y se centra sobretodo en los preparativos en si.
Las guerras se suelen ganar con la logística, sobre todo las que se prolongan en el tiempo.
-
OMAE WA MOU SHINDEIRU

Iniciado por
Trolin4
Si os gusta el tema de la estrategia militar os recomiendo "De la guerra" de Carl Von Clausewitz. Saludos.
Cuenta de que va. 

Iniciado por
Politikon
Las guerras se suelen ganar con la logística, sobre todo las que se prolongan en el tiempo.
Si, eso es innegable, pero me sorprendio la verdad.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles