Lectura El hilo de'Por Quien Doblan las Campanas' de Ernest Hemingway.
-
ForoParalelo: Miembro
El hilo de'Por Quien Doblan las Campanas' de Ernest Hemingway.
Últimamente estoy releyendo clásicos que leí hace ya bastante tiempo y, bueno, esta mañana terminé esta genial novela del norteaméricano Ernest Hemingway.
Me gustaría abrir un hilo tertulia sobre el hilo con los shurs que lo hayan leido:
¿Os gustó?
¿Crítica de los personajes?
¿Qué tal está la película de Gary Cooper & Ingrid Bergman?
Un saludo y buen forro. Hay que leer, señores!
-
Ser en la vida romero
¿Te lo has leído en español o en inglés?
Uff, tuve que hacer un trabajo sobre este libro y he de decir que no me gustó nada el fragmento que leí. Pero creo que es por cuestiones personales. Me molesta el uso que hace del español porque no lo entiendo, además de que me resulta un poco pesada su forma de escribir. ¿Qué es lo que te gustó de él?
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
pues_eso
¿Te lo has leído en español o en inglés?
Uff, tuve que hacer un trabajo sobre este libro y he de decir que no me gustó nada el fragmento que leí. Pero creo que es por cuestiones personales. Me molesta el uso que hace del español porque no lo entiendo, además de que me resulta un poco pesada su forma de escribir. ¿Qué es lo que te gustó de él?
Lo he leido en español. El protagonista es un guerrillero norteamericano (Robert Jordan) que habla en español a lo largo del libro (salvo veces que indica que habla en inglés)
A mi el libro gusta bastante. Es cierto que en algunas ocasiones los monólogos del protagonista que acontecen en su pensamiento son un coñazo, pero es un genial retrato de cuan cruda fue la guerra civil, con escenas desgarradoras y con un final que es de mis favoritos.
Te recomiendo su lectura encarecidamente
-
Ser en la vida romero

Iniciado por
Zeshek
Lo he leido en español. El protagonista es un guerrillero norteamericano (Robert Jordan) que habla en español a lo largo del libro (salvo veces que indica que habla en inglés)
A mi el libro gusta bastante. Es cierto que en algunas ocasiones los monólogos del protagonista que acontecen en su pensamiento son un coñazo, pero es un genial retrato de cuan cruda fue la guerra civil, con escenas desgarradoras y con un final que es de mis favoritos.
Te recomiendo su lectura encarecidamente

Pff igual tienes razón y debería darle una oportunidad pero es que el fragmento este me pareció superficial y me da la impresión de que Hemingway era el típico americano que no sabía ni por dónde le daba el aire. Me parece que son convicciones mías y me molesta por esa parte pero es que no puedo evitar sentir eso cuando lo leo...
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
pues_eso
Pff igual tienes razón y debería darle una oportunidad pero es que el fragmento este me pareció superficial y me da la impresión de que Hemingway era el típico americano que no sabía ni por dónde le daba el aire. Me parece que son convicciones mías y me molesta por esa parte pero es que no puedo evitar sentir eso cuando lo leo...

¿De qué trataba el fragmento, por curiosidad? Para hacerme una idea
-
Ser en la vida romero
Creo que es cuando Jordan conoce a Golz y hablan de cómo se pronuncia Golz en español (esto me escama) y luego hay una secuencia descriptiva en que habla de que recoge unos berros de un arroyo y un viejo le espera para llevarle en coche a Guadarrama.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
pues_eso
Creo que es cuando Jordan conoce a Golz y hablan de cómo se pronuncia Golz en español (esto me escama) y luego hay una secuencia descriptiva en que habla de que recoge unos berros de un arroyo y un viejo le espera para llevarle en coche a Guadarrama.
Oh, entonces es el principio! Tampoco es nada del otro mundo, lo mejor está por llegar..
-
Ser en la vida romero

Iniciado por
Zeshek
Oh, entonces es el principio! Tampoco es nada del otro mundo, lo mejor está por llegar..

Bueno, tal vez me lo acabe leyendo pero partir con malas expectativas no suele salir bien. Además, ahora estoy con Bécquer que me resulta más interesante y para mí primero los españoles y luego los demás.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
pues_eso
Bueno, tal vez me lo acabe leyendo pero partir con malas expectativas no suele salir bien. Además, ahora estoy con Bécquer que me resulta más interesante y para mí primero los españoles y luego los demás.
Rimas o Leyendas?
-
Geógrafo
Yo me lo leí hace años (durante unos 7 años sólo leí literatura norteamericana XD) y lo situaría en un término medio, no es de los que más me gustó ni es de los que más me disgustó. Eso si, de Hemingway hubo algún otro que me gustó más. De Hemingway el que recuerdo que más me gustó es Tener y no Tener.
-
Ser en la vida romero

Iniciado por
Zeshek
Rimas o Leyendas?
Por ahora las Leyendas porque nos las leían de pequeños en el colegio y tenía ganas de recordarlas.
-
ForoParalelo: Miembro
Una visión diferente de la Guerra, no es la obra que más me gusta de Hemingway (al que considero un genio absoluto) pero no está mal si te gusta ese tipo de temática
-
ForoParalelo: Miembro
Lo único que encontré en ese libro fue un conjunto de personajes arquetípicos que le sirven al autor para mostrar un absoluto desprecio y dedicar un insulto continuo a España, así como a los españoles de uno y otro bando, puede que incluso cebándose un poco más con el bando republicano.
Fanfarroneando, como si los españoles fuéramos unos brutos incivilizados desvalidos e incapaces de hacer nada sin que los adalides de la libertad ingleses hubieran venido a salvarnos.
Me cago en el libro, me cago en el autor y en toda su estirpe, me cago en la visión esperpéntica que tiene de España, donde lo único que vale la pena para él son los toros.
Creo que no tengo nada más que añadir.
-
Hijo del viento

Iniciado por
BattleRunner
Lo único que encontré en ese libro fue un conjunto de personajes arquetípicos que le sirven al autor para mostrar un absoluto desprecio y dedicar un insulto continuo a España, así como a los españoles de uno y otro bando, puede que incluso cebándose un poco más con el bando republicano.
Fanfarroneando, como si los españoles fuéramos unos brutos incivilizados desvalidos e incapaces de hacer nada sin que los adalides de la libertad ingleses hubieran venido a salvarnos.
Me cago en el libro, me cago en el autor y en toda su estirpe, me cago en la visión esperpéntica que tiene de España, donde lo único que vale la pena para él son los toros.
Creo que no tengo nada más que añadir.
De acuerdo en que es una visión de una España incivilizada, pero me parece que con otra cosa que tu también mencionas difiero.
En el caso del retrato que hace de ambos bandos me parece que lo hace para criticar la guerra y que dentro de ella no hay honor como se ve cuando narran distintas acciones de ambos bandos como cuando asaltan el cuartel de la Guardia civil o cuando humillan a los que eran poderosos del pueblo e incluso los despeñan por un barranco.
En todo esto, veo como unas personas sencillas acaban dominadas por la maldad de la guerra.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles