Historia El sitio de Viena (1683) ¡RESISTE EUROPA!
-
ForoParalelo: Miembro
El sitio de Viena (1683) ¡RESISTE EUROPA!
En 1683, aproximadamente un siglo y medio después del primer asedio fallido de Viena(1529), los otomanos volvieron a plantarse ante las murallas de la capital de los Habsburgo. Supuso un gran cambio en las relaciones recientes entre otomanos y Habsburgo, que fueron relativamente pacíficas durante la primera mitad del siglo XVII, Viena se disponía a resistir frente a las tropas otomanas.
emperador Leopoldo y su corte salieron de Viena el 7 de julio rumbo a Linz y Passau (la emperatriz estaba embarazada). Los defensores de Viena, al mando del conde Ernst Rüdiger von Starhemberg, sumaban 16.000 hombres: 10.000 de infantería y 6.000 coraceros. Además contaban con el apoyo de 8.000 ciudadanos y 700 estudiantes universitarios preparados para el servicio militar. Las fortificaciones de la ciudad se modernizaron en la década de 1670 y se reforzaron antes del sitio. Gracias a la incansable diplomacia del papa Inocencio XI (1676-1689), además de sus habituales plegarias, y también los estímulos económicos la ayuda militar también venia en camino. Pero no todos los príncipes cristianos se prestaron a ello, Luis XIV de Francia se negó a ello, ya que de hecho había animado a Turquía a atacar el Imperio. Otros como la monarquía española no pudieron hacer otra cosa que enviar fondos, absorbida en su guerra contra Francia, defendiendo sus posesiones en Flandes
Después de un asedio preventivo contra Érsekújvar, las fuerzas Habsburgo (comandadas por el talentoso duque Carlos V de Lorena, 1643-1690) intentaron asegurar la orilla izquierda del Danubio mientras esperaban la llegada de los aliados polacos. Éstas iban a unirse al ejército de refuerzo según una ofensiva perpetua y una alianza defensiva firmada en Cracovia por los representantes del emperador y Jan III Sobieski, rey de Polonia(1647-1696), el 31 de marzo, (un día antes de que el sultán abandonase Edirne). Los Habsburgo y la diplomacia papal también garantizaron la participación de unos 10.000 soldados bávaros y un número similar de sajones liderados por los electores de Baviera y Sajonia: Maximiliano II Emanuel y Johann Georg III, respectivamente, además del margrave Luis Guillermo de Baden, llamado “Luis el turco”., la mayor parte de ellos llevan ondulantes pelucas allonge, petos de campaña, espadines, pistolas de arzón y mazas de combate. Los estandartes de muchos regimientos se inclinan ante los señores que comandan el ejército cristiano de socorro.
El gesto determinante fue el de Polonia, no resultó fácil convencer a la asamblea nobiliaria de este país, gobernada por un régimen de monarquía electiva. El enviado papal hubo de repartir generosos subsidios para que los nobles aprobaran el tratado previo de asistencia mutua entre el emperador Leopoldo y su rey Jan Sobieski. El prestigio de éste último como combatiente ganado en sus enfrentamientos con tártaros, cosacos y otomanos en las regiones sudorientales de su país, resultó ser un factor decisivo para los acontecimientos. Con el consenso de todos Jan III Sobieski fue proclamado jefe de las fuerzas de la coalición.
El 15 de julio, Viena fue rodeada y aislada. Aquel mismo día comenzó el asedio propiamente dicho con un intenso bombardeo que se prolongó en los dos meses siguientes. A lo largo del asedio, los otomanos concentraron sus ataques contra las murallas situadas entre los bastiones de Burg y Löbl. Sin embargo, tal como ocurriera en 1529, los otomanos carecían de artillería pesada y , además , sus 130 cañones de campaña y sus 19 de calibre medio (300 cañones, según otras fuentes, pero anticuados) no superaban en número los 260 cañones y morteros de los defensores. Éstos, por su parte, carecían de suficiente munición , lo que explica por que solo se dispararon uno o dos disparos por arma en todo el asedio. Los ataques otomanos a las trincheras y las minas, de los que los soldados del sultán eran unos expertos, demostraron ser más efectivos que los bombardeos. No obstante, los defensores se mantuvieron firmes, realizaron frecuentes salidas, repararon las murallas e impidieron el paso de los atacantes erigiendo fortificaciones por detrás de las brechas sin perder un minuto. Kara Mustafá ordenó cavar trincheras subterráneas para que los minadores pudieran acercarse a la base de las murallas. Una vez las minas hicieran explosión, podría lanzarse el ataque general, si es que los defensores de la ciudad no aceptaban la capitulación que el gran visir les había ofrecido varias veces.
Los otomanos no pudieron tomar el Burg Ravelin hasta el 2 de septiembre. El 6 del mismo mes, otra mina explotó en el bastión del Burg y los defensores que ya se habían quedado a la mitad y estaban debilitados por la disentería y la escasez de alimentos, esperaron un asalto final decisivo. Sin embargo, Kara Mustafá apostó a su ejército delante de las murallas con el fin de obligar a la ciudad a rendirse . Si este asalto final, hubiere estado en manos del gran visir , habría tomado la ciudad antes de llegar los refuerzos.
La batalla decisiva tuvo lugar en el 12 de septiembre cerca de Kahlenberg, en los limites de los bosques de Viena. El ejército de refuerzo, compuesto por 75.000/80.000 hombres y 160 cañones, se reunió al noroeste de Viena. Las tropas de Baviera, Sajonia, Franconia y Suabia sumaban 35.000/40.000 hombres , y se unieron a las fuerzas imperiales de 20.000 soldados, mandados por Lorena. Las últimas tropas en llegar . las del rey polaco Jan Sobieski, podrían ascender a 20.000 hombres.
Kara Mustafá, en un acto de infravaloración de los refuerzos del ejército sitiado, dejó a los jenizaros en las trincheras e intentó derrotar a las tropas cristianas aliadas con un carga decisiva de su caballería. Aunque los cronistas otomanos cifran en unos 28.400 hombres las fuerzas otomanas que participaron en Kahlenberg, con las tropas tártaras y otras fuerzas auxiliares debieron alcanzar los 50.000 hombres(aunque contaban solamente con 60 cañones de campaña). Kara Mustafá esperaba que el ataque cristiano se produjera durante el 11 de septiembre y ordenó a sus soldados que estuvieran despiertos toda la noche. En el campamento se ven tríos de caballerías y parques de carros, caravanas de camellos que llegan a toda prisa al campamento turco. Pero también vemos que los turcos sacan de su sitio a las baterías de cañones que estaban emplazadas contra Viena, dirigirlas hacía Kahlenberg y la carretera del Danubio. Hoy el grueso del ejército otomano está de espaldas a Viena, porque desde ayer el ejército cristiano de socorro está presto para la batalla.
Tras una rápida inspección del terreno. Sobieski comprendió que era importante aprovechar el momento y sin más dilaciones el mismo 12 de septiembre ordenó lanzar el ataque. comenzó realmente la madrugada del 12 de septiembre y enfrentó a las tropas de vanguardia otomanas, mandadas por Kara Mehmet Pachá y el ala izquierda cristiana mandada por Lorena, cerca de Nussberg. Las tropas de Lorena, reforzadas por los sajones, no tardaron en alcanzar el ala derecha otomana, comandada por Ibrahim Pachá .
Los bávaros y los francos también descendieron de las laderas y se adentraron en el interior para unirse contra el ala derecha y el centro otomanos. Los polacos de Sobieski, en el ala derecha cristiana, avanzaron lentamente debido a la dificultad del terreno , pero en torno a las 13,00 horas la vanguardia polaca ya había llegado a Dornbach. Aunque los otomanos lucharon con ahínco , un ataque cristiano que comenzó sobre las 15.00 horas , cuando el sol caía con toda su fuerza, decidió el curso de la batalla.
El efecto de la caballería fue letal para los otomanos, quienes en las últimas décadas habían sufrido en múltiples ocasiones la táctica de la caballería polaca, particularmente de los húsares, una formación especializada en las cargas por sorpresa que dividían a la formación enemiga y sembraban el pánico.
El ala izquierda otomana y los tártaros fueron incapaces de soportar la carga de la caballería y los dragones polacos fueron los primeros en llegar al campamento otomano desde el oeste. A las 18.00 horas los otomanos ya habían sido derrotados. Los que no murieron en el enfrentamiento huyeron del campo de batalla, dejando tras de sí un generoso botín(el campamento otomano al completo) para los cristianos, era tan generoso este botín que los distrajo y no persiguieron a los otomanos en su huida Danubio abajo. Se calcula que las bajas imperiales fueron del orden de 2.000 muertos por 10.000 de los otomanos.
BIBLIOGRAFÍA
The Siege of Viena, nueva edición, por J. Stoye, Edimburgo, 2000
Habsburgs and Otomans between Vienna and Belgrade, I. Parvet , Boulder, Colorado , 1995
Kara Mustafá vor Wien , R.F. Kreutel, Graz, 1982.
Kriegsarchiv ( Archivo de Guerra de Viena), Das Kriegjhar, 1683 Viena, 1883
La batalla de Viena, por Jeremy Black, Edicíons Art Blume, Barcelona, 2006
El sitio de Viena, por Jesús Villanueva López, Historiador.
-
ForoParalelo: Miembro
@LuciusNS Márcate un hilo de la revolución griega contra los otomanos de 1821
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
PeneDeambulante
@
LuciusNS Márcate un hilo de la revolución griega contra los otomanos de 1821


Habrá muchos otros hilos, de toda clase, pero especialmente, Historia, Cultura, Arte y Música.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Movius
para que unos siglos después amañan las elecciones a favor del islam
Es bastante irónico, la ciudad que luchó como baluarte de la cristiandad frente al Islám, hoy quiere abrir sus puertas a dicha religión.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles