Noticia El poeta venezolano Rafael Cadenas gana el Premio Cervantes 2022
-
Miembro a tu medida
El poeta venezolano Rafael Cadenas gana el Premio Cervantes 2022
El poeta venezolano Rafael Cadenas gana el Premio Cervantes 2022
- El jurado ha destacado “la trascendencia de un creador" que " ha llevado la poesía hasta alturas de excelencia en nuestra lengua”
- El galardón, que otorga el Ministerio de Cultura y Deportes, está dotado con 125.000 euros

01.46 mi El poeta venezolano Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022
El poeta venezolano Rafael Cadenas ha ganado el Premio Cervantes 2022, el galardón más importante de las letras en español, que concede el Ministerio de Cultura y Deportes, según ha anunciado el ministro Miquel Iceta. El jurado ha destacado “la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua”.
Nacido en Barquisimeto (Venezuela) en 1930, Cadenas, de 92 años, es poeta, ensayista, traductor y autor de títulos como Los cuadernos del destierro (1960), Falsas maniobras (1966), Intemperie (1977) y Gestiones (1992). Fue Premio Nacional de Literatura en su país en 1985, Premio Internacional de Poesía Pérez Bonalde en 1992 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2018.
Con el reconocimiento a Cadenas, el Cervantes se inclina otra vez hacia América, sucede a la uruguaya Cristina Peri Ross, y continúa con la racha de poetas, que han copado los premios de los últimos años, con los galardones para los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019), ambos fallecidos, y a la también uruguaya Ida Vitale (2018). Cadenas es el primer Cervantes venezolano.
Según el jurado, la obra de Cadenas es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es llevada al límite de sus posibilidades creadoras”. Cadenas “hace destilar de las palabras su esencia deslumbrante, colocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia y haciendo que sus poemas sean una honda expresión de la existencia misma y del universo, poniéndolas también en una dimensión que es a la vez mística y terrenal”.
Además de su obra poética, Cadenas es traductor de poesía inglesa y ensayista con títulos como En torno al lenguaje y los Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística. Su último libro poético es Contestaciones (2018). Su obra está vinculada con la filosofía y también ha cultivado los aforismos en Dichos. Sirvan dos de ejemplo: “La ideología es uno de los recursos con que cuenta el ser humano para no verse” o “La poesía no tiene residencia fija, por eso es tan difícil dar con ella”.
https://www.rtve.es/noticias/2022111.../2408596.shtml
Última edición por Topo60; 11/11/2022 a las 00:57
-
ForoParalelo: Miembro
y a quién coño le importa el premio, desprestigiado, más lo es el nobel. de ese pobre hombre?
Última edición por Atalaya; 11/11/2022 a las 00:54
-
ForoParalelo: Miembro
92 abriles han llegado a tiempo por los pelos si esperan un poco
-
Miembro a tu medida

Iniciado por
Asperger16
y a quién coño le importa el premio, desprestigiado, más lo es el nobel. de ese pobre hombre?
A ti de seguro poco te importa, pero a los que leemos si... ademas, es el mas importante premio de la literatura hispana...
-
ForoParalelo: Miembro
Pero luego la culpa es nuestra por conquistarles.
-
ForoParalelo: Miembro
Felicidades por la parte que te toca
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
La historia de un niño que huyo de la España fascista de Hitler y Pinochet
-
Blood Must Be Shed

Iniciado por
lunero
Comunista seguro.
No. Es contrario al marxismo y al comunismo casposo de maduro.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
ICS.Vortex
No. Es contrario al marxismo y al comunismo casposo de maduro.
Tendré que investigarlo. Gracias
-
Miembro a tu medida

Iniciado por
lunero
Comunista seguro.
Si fue comunista como en un principio lo fueron casi todos los padres de la democracia en Venezuela... también es un hecho que la mayoría de los intelectuales del mundo aunque sea en algún período de su vida han simpatizado con el comunismo...
Exiliado comunista en su juventud y crítico con Maduro
El poeta vive actualmente en Caracas, ciudad a la que volvió en 1958 después de haber sido desterrado a la isla de Trinidad en 1952 por su militancia comunista. Su biografía atraviesa décadas de convulsa historia venezolana y precisamente su poema "Derrota" publicado en 1963 está considerado como uno de los más representativo de los años sesenta, aunque el propio Cadenas ha renegado en parte afirmando que el éxito se debió a que coincidió con el regreso de la democracia al país caribeño con el presidente Rómulo Betancourt. El poeta es crítico con el gobierno de Nicolás Maduro, y en 2017 afirmó que se parecía "al régimen fascista" y es "absolutamente antidemocrático".
Última edición por Topo60; 11/11/2022 a las 13:03
-
Miembro a tu medida

Iniciado por
Chirimbolo
Felicidades por la parte que te toca
Gracias... y a ver tu cuando continúas tu obra literaria "Pasión de Chirimbolos" si mal no recuerdo el título...
-
ForoParalelo: Miembro
Q me den a mi el de mejor forero: 2000 00000 leuros
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Topo60
Gracias... y a ver tu cuando continúas tu obra literaria "Pasión de Chirimbolos" si mal no recuerdo el título...
Cierto estoy pendiente de que alguien me grabe un audio con la sintonia y de hacer unos paints con los personajes grosso modo chirimbolo con pelucas o sombreros
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles