Historia El primer asedio de Viena por los turcos

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de moroluna
    Registro
    20 Sep, 24
    Mensajes
    180
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    20

    El primer asedio de Viena por los turcos


  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de galegote
    Registro
    15 Sep, 16
    Mensajes
    10,319
    Me gusta (Dados)
    5703
    Me gusta (Recibidos)
    6813
    Gracias a los turcos y Viena tenemos los cruassants

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Plebles
    Registro
    04 Nov, 22
    Mensajes
    1,135
    Me gusta (Dados)
    79
    Me gusta (Recibidos)
    224
    Cita Iniciado por galegote Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Gracias a los turcos y Viena tenemos los cruassants
    Te ha dado un ictus al escribir curasan.

  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de ameniman
    Registro
    29 Mar, 20
    Mensajes
    15,774
    Me gusta (Dados)
    2916
    Me gusta (Recibidos)
    7341
    El Imperio Español es el principal responsable de que en el Este de Europa no estén orientados a La Meca.

    Y todo ello mientras se defendía de sus enemigos Gran Bretaña, Francia y Países Bajos.

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Caleidos
    Registro
    08 Apr, 13
    Mensajes
    2,029
    Me gusta (Dados)
    318
    Me gusta (Recibidos)
    913
    Cita Iniciado por ameniman Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    El Imperio Español es el principal responsable de que en el Este de Europa no estén orientados a La Meca.

    Y todo ello mientras se defendía de sus enemigos Gran Bretaña, Francia y Países Bajos.
    Realmente el relato historiográfico actual dice que fueron los polacos los que lo consiguieron. Al igual que los franceses en su día por el oeste.

    Sin embargo, el papel de España frente al islam se describe como el enfrentamiento entre una sociedad fanática y oscurantista contra otra culta y avanzada.

    A ver si la gente va aprendiendo que España es "el malo" de Occidente y que desde el punto de vista histórico, solo existe para representar lo peor.

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Contestano
    Registro
    21 Feb, 18
    Mensajes
    7,233
    Me gusta (Dados)
    927
    Me gusta (Recibidos)
    2493
    Cita Iniciado por Caleidos Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Realmente el relato historiográfico actual dice que fueron los polacos los que lo consiguieron. Al igual que los franceses en su día por el oeste.

    Sin embargo, el papel de España frente al islam se describe como el enfrentamiento entre una sociedad fanática y oscurantista contra otra culta y avanzada.

    A ver si la gente va aprendiendo que España es "el malo" de Occidente y que desde el punto de vista histórico, solo existe para representar lo peor.
    Según leo fueron 700 arcabuceros españoles los que ayudaron a la defensa, sobrevivieron 250. Honor y gloria por esos héroes que pararon la invasión de Viena. Ahora entiendo por qué en Viena nos tienen aprecio los austríacos.

    "Los defensores austriacos de la ciudad (entre 17 000 y 24 000) recibieron poca ayuda exterior, aunque a la postre fue relevante. Esta se componía de tropas venidas de distintos lugares de Europa, pero tenía su núcleo fuerte en 1500 lansquenetes alemanes dirigidos por el conde Nicolás de Salm, veterano de la batalla de Pavía, y 700 arcabuceros españoles (provenientes en su mayoría de la villa castellana de Medina del Campo y alrededores) enviados por la reina viuda María de Hungría, hermana de Fernando y Carlos. Estos tiradores destacaron en la defensa de la zona norte, impidiendo al enemigo establecerse en las vegas del Danubio junto a la ciudad.

    Por parte otomana, a pesar de su superioridad numérica, el ejército estaba mal equipado para un asedio y su tarea fue obstaculizada por la nieve y las inundaciones. Nicolás de Salm ordenó almacenar en la ciudad todas las provisiones disponibles, quemar todas las edificaciones exteriores a la antigua y desgastada muralla de la ciudad, reforzar esta, levantar empalizadas en los límites con el Danubio y la salida de la ciudad de los habitantes que no pudieran contribuir a su defensa (niños, mujeres, ancianos y clérigos). Para evitar que el rebote de los disparos hiriera a los defensores, hizo levantar los pavimentos de piedra de la ciudad y edificar con ellos una segunda muralla dentro de la antigua.


    Las constantes lluvias impidieron que los musulmanes utilizaran con efectividad las armas de fuego, que habían contribuido a las tomas de Constantinopla, Rodas y Belgrado. Los jenízaros intentaron en varias ocasiones asaltar las brechas de la muralla sur, pero las alabardas de los lansquenetes alemanes y los arcabuceros españoles allí apostados les cerraron el paso (de los 700 sobrevivieron 250, llegando a hacer salidas para perseguir a los atacantes, como el 29 de Septiembre cuando cargaron sobre tropas turcas comiendo uvas, acabando 1500 ahogados en el Danubio). Por primera vez desde su formación como cuerpo militar, los jenízaros se quejaron de perder sus vidas sin nada a cambio, su primera derrota, y obtuvieron la promesa de donativos para seguir combatiendo. La falta de provisiones, las bajas en los asaltos de la muralla sur (entre 15 000 y 20 000 soldados) y la impotencia hicieron mella en las tropas otomanas."


    Solimán se retiró a mediados de octubre a Constantinopla. Nicolás de Salm, que tenía 70 años en el momento del asalto turco, murió en 1530 a consecuencia de las heridas recibidas. Su sarcófago renacentista puede verse en la iglesia Votiva de Viena."

    Aquí se describen las batallas más en detalle: https://www.larazon.es/cultura/histo...nfkjbnbya.html

  7. #7
    ForoParalelo: Miembro Avatar de galegote
    Registro
    15 Sep, 16
    Mensajes
    10,319
    Me gusta (Dados)
    5703
    Me gusta (Recibidos)
    6813
    Cita Iniciado por Caleidos Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Realmente el relato historiográfico actual dice que fueron los polacos los que lo consiguieron. Al igual que los franceses en su día por el oeste.

    Sin embargo, el papel de España frente al islam se describe como el enfrentamiento entre una sociedad fanática y oscurantista contra otra culta y avanzada.

    A ver si la gente va aprendiendo que España es "el malo" de Occidente y que desde el punto de vista histórico, solo existe para representar lo peor.
    Los emplumados polacos fueron decisivos en la victoria de Viena, peroooo en el segundo sitio, unos 100 años después del que estamos hablando.
    Carlos V fue el único que envió ayuda: germanos y españoles, los franchutes eran aliados de los turcos.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •