Lectura Dovstoieski describió hace 150 años la sociedad actual
-
ForoParalelo: Miembro
Dovstoieski describió hace 150 años la sociedad actual
reconocéis algún tipo de personaje en esta reflexión de la novela “El idiota” de 1868?
“para un hombre ordinario de corta inteligencia nada hay más fácil, por ejemplo, que imaginarse que es un hombre excepcional y original y gozar de esa creencia sin el menor titubeo.
Basta sólo con que algunas de nuestras señoritas se corten el pelo, se pongan gafas azules y se llamen a sí mismas “nihilistas” para que queden convencidas de que con las gafas azules han adquirido sin más ni más convicciones personales.
Basta con que Fulano de atala sienta en su corazón una gotita de emoción humanitaria y benévola para que al momento quede persuadido de que nadie tiene sensaciones tan profundas como él y de que se encuentra a la vanguardia del progreso en general.
Basta con que otro individuo adopte una idea de que ha oído hablar o haya leído en una página en alguna parte, para creer que esa es su “idea personal” engendrada en su propio cerebro.
Estoy redescubriendo a Dovstoieski, sí.
“El idiota” es un tocho bastante majo en el que no pasa prácticamente nada interesante.
Pero describe la condición humana de forma excepcional.
Os lo aconsejo fuertemente. aunque a veces se hace un poco tocho, no porque sea difícil de leer… sino porque apenas pasa nada.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Energetico
reconocéis algún tipo de personaje en esta reflexión de la novela “El idiota” de 1868?
“para un hombre ordinario de corta inteligencia nada hay más fácil, por ejemplo, que imaginarse que es un hombre excepcional y original y gozar de esa creencia sin el menor titubeo.
Basta sólo con que algunas de nuestras señoritas se corten el pelo, se pongan gafas azules y se llamen a sí mismas “nihilistas” para que queden convencidas de que con las gafas azules han adquirido sin más ni más convicciones personales.
Basta con que Fulano de atala sienta en su corazón una gotita de emoción humanitaria y benévola para que al momento quede persuadido de que nadie tiene sensaciones tan profundas como él y de que se encuentra a la vanguardia del progreso en general.
Basta con que otro individuo adopte una idea de que ha oído hablar o haya leído en una página en alguna parte, para creer que esa es su “idea personal” engendrada en su propio cerebro.
Estoy redescubriendo a Dovstoieski, sí.
“El idiota” es un tocho bastante majo en el que no pasa prácticamente nada interesante.
Pero describe la condición humana de forma excepcional.
Os lo aconsejo fuertemente. aunque a veces se hace un poco tocho, no porque sea difícil de leer… sino porque apenas pasa nada.
Yo empecé con El Jugador, y me quedé a medias con los hermanos Karamazov. Cuando haya tiempo me pondré con el señor Dostoievski.
-
Libres y contagiosas
Describía perfectamente al socialismo progresista del "Sí se puede /♥"
-
ForoParalelo: Miembro
La más conocida de Dostoevsky es Crimen y castigo, y además la ponen muy bien
-
ForoParalelo: Miembro
Todos nos creemos singulares, forma parte del carácter humano.
-
Rey de copas

Iniciado por
Usuariopromedio
Todos nos creemos singulares, forma parte del carácter humano.
Ya, pero yo lo soy de verdad y vosotros sois unos nonames de mierda.
-
Foroparalelo: Presidente

Iniciado por
Usuariopromedio
Todos nos creemos singulares, forma parte del carácter humano.
Pero se ve claramente que algunos somos muchos mas singulares que otros
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
TChervow
Yo empecé con El Jugador, y me quedé a medias con los hermanos Karamazov. Cuando haya tiempo me pondré con el señor Dostoievski.
“El Jugador” es sublime. Con la ventaja de ser un libro bastante breve.
Que como dijo Quevedo: “lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Usuariopromedio
Todos nos creemos singulares, forma parte del carácter humano.
En un párrafo muy próximo al que he escrito, habla de eso. Especialmente del tipo que es mediocre y está insatisfecho con esa mediocridad (mediocridad que, por otra parte, es perfectamente adecuada y respetable, ya que las sociedades se mantienen con el esfuerzo de los mediocres).
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Energetico
“El Jugador” es sublime. Con la ventaja de ser un libro bastante breve.
Que como dijo Quevedo: “lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
Si hay que volver a leérselo, y ver diferencias respecto al yo de hace 5 años a ver como lo interpreto
-
ForoParalelo: Miembro
Gracias por compartir algo realmente interesante
-
Vicepresidente Ejecutivo
Un tío que escribía cuentos llamando mediocres a los demás...
Me parece maravilloso
-
ForoParalelo: Miembro
Pues acabado el libro (El Idiota) debo decir que el último capítulo me ha dejado con el culo torcido.
Joder. No lo esperaba.
Es un libro para releer.
La historia del príncipe idiota, es bastante patética.
Pero deja unas joyas que son filosofía pura concentrada en pocos párrafos.
Última edición por Energetico; 26/09/2023 a las 16:06
-
ForoParalelo: Miembro
Quizás es que en el fondo somos la misma mierda, antes y ahora
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Sarl Cagan
Quizás es que en el fondo somos la misma mierda, antes y ahora
Tengo la convicción de que el ser humano no ha cambiado de forma significativa desde los tiempos del neolitico.
Las sociedades han cambiado… pero los individuos somos básicamente iguales.
-
Tócamela otra vez, anda
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Energetico
reconocéis algún tipo de personaje en esta reflexión de la novela “El idiota” de 1868?
“para un hombre ordinario de corta inteligencia nada hay más fácil, por ejemplo, que imaginarse que es un hombre excepcional y original y gozar de esa creencia sin el menor titubeo.
Basta sólo con que algunas de nuestras señoritas se corten el pelo, se pongan gafas azules y se llamen a sí mismas “nihilistas” para que queden convencidas de que con las gafas azules han adquirido sin más ni más convicciones personales.
Basta con que Fulano de atala sienta en su corazón una gotita de emoción humanitaria y benévola para que al momento quede persuadido de que nadie tiene sensaciones tan profundas como él y de que se encuentra a la vanguardia del progreso en general.
Basta con que otro individuo adopte una idea de que ha oído hablar o haya leído en una página en alguna parte, para creer que esa es su “idea personal” engendrada en su propio cerebro.
Estoy redescubriendo a Dovstoieski, sí.
“El idiota” es un tocho bastante majo en el que no pasa prácticamente nada interesante.
Pero describe la condición humana de forma excepcional.
Os lo aconsejo fuertemente. aunque a veces se hace un poco tocho, no porque sea difícil de leer… sino porque apenas pasa nada.
Lo compré hace dos días para leerlo por qué ya había visto algunas citas o extractos del mismo.
Buen tocho parece, a ver si vale la pena
-
Forero venereo

Iniciado por
Energetico
reconocéis algún tipo de personaje en esta reflexión de la novela “El idiota” de 1868?
“para un hombre ordinario de corta inteligencia nada hay más fácil, por ejemplo, que imaginarse que es un hombre excepcional y original y gozar de esa creencia sin el menor titubeo.
Basta sólo con que algunas de nuestras señoritas se corten el pelo, se pongan gafas azules y se llamen a sí mismas “nihilistas” para que queden convencidas de que con las gafas azules han adquirido sin más ni más convicciones personales.
Basta con que Fulano de atala sienta en su corazón una gotita de emoción humanitaria y benévola para que al momento quede persuadido de que nadie tiene sensaciones tan profundas como él y de que se encuentra a la vanguardia del progreso en general.
Basta con que otro individuo adopte una idea de que ha oído hablar o haya leído en una página en alguna parte, para creer que esa es su “idea personal” engendrada en su propio cerebro.
Estoy redescubriendo a Dovstoieski, sí.
“El idiota” es un tocho bastante majo en el que no pasa prácticamente nada interesante.
Pero describe la condición humana de forma excepcional.
Os lo aconsejo fuertemente. aunque a veces se hace un poco tocho, no porque sea difícil de leer… sino porque apenas pasa nada.

Iniciado por
TChervow
Yo empecé con El Jugador, y me quedé a medias con los hermanos Karamazov. Cuando haya tiempo me pondré con el señor Dostoievski.

Iniciado por
José Raúl Capablanca
La más conocida de Dostoevsky es Crimen y castigo, y además la ponen muy bien

Iniciado por
Kamahl
Lo compré hace dos días para leerlo por qué ya había visto algunas citas o extractos del mismo.
Buen tocho parece, a ver si vale la pena
El único que recomiendo es Crimen y castigo. Se puede dividir en dos partes siendo la del crimen una auténtica experiencia. Puedes llegar a sentir la angustia como la del propio asesino 
El jugador meh, hermanos karamazov final interesante pero trama farragosa. El idiota lo empecé y me pareció aburrido.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Kamahl
Lo compré hace dos días para leerlo por qué ya había visto algunas citas o extractos del mismo.
Buen tocho parece, a ver si vale la pena
Buena suerte.
Es interesante. No es que pase gran cosa en realidad, pero el protagonista es un tipo curioso.
-
ForoParalelo: Miembro
A mí El jugador me parece muy bueno. El resto de sus libros demasiado tocho, incluso los más conocidos.
Por mucho que tenga buenas ideas, demasiado denso
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Teorico13
A mí El jugador me parece muy bueno. El resto de sus libros demasiado tocho, incluso los más conocidos.
Por mucho que tenga buenas ideas, demasiado denso
Yo no lo veo denso.
Pero hay muchos personajes y los nombres rusos son un poco lío. Al final no sabes de quién coño hablan.
No es que los nombres rusos sean complicados en exceso (Si un tal Ivan tiene un hijo y una hija, la hija será “María” (o lo que sea) Ivanova, y el hijo, Sergei (o lo que sea) Ivanovich.
Pero hay bastantes personajes, y al final no sabes de quien habla.
Usa el truco de ir apuntando los nombres en el papelito y usarlo como punto de libro.
A mi me sirvió para no perderme.
(General Ivan Yepanchin.
La Yepanchina o “la generala” Lizaveta Prokofievna, su mujer)
Sus hijas, las Yepanchinas:
Alexandra Ivanova Yepanchina
Adelaida Ivanova Yepanchina
Adelaida Ivanova Yepanchina
etc.
Última edición por Energetico; 29/09/2023 a las 11:59
-
ForoParalelo: Miembro
La duda que me ronda la cabeza es si escribia así por sus circunstancias o era innato
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles