Historia Guerra en Yugoslavia, los bombardeos
-
ForoParalelo: Miembro
Guerra en Yugoslavia, los bombardeos
GUERRA EN YUGOSLAVIA
LOS BOMBARDEOS
La Alianza deja sin luz 16 ciudades tras la más intensa noche de ataques
JUAN CARLOS GUMUCIO
Belgrado - 23 MAY 1999 - 00:00 CEST
La OTAN intensificó ayer su castigo contra Serbia cortando el suministro de electricidad en 16 ciudades y prometiendo aún mayores golpes para obligar al Gobierno del presidente Slobodan Milosevic a acatar las cinco demandas de los aliados. Tras la más intensa jornada de bombardeos -la Alianza admitió que sus aviones realizaron 684 misiones, 245 de ataque-, la sensación entre los yugoslavos era de desconcierto y rabia. La presidenta de sección yugoslava de Unicef, Margit Savovic, aseguró, además, que el 30% de los 1.200 civiles muertos que admite Belgrado en los 60 días de campaña aérea son niños.
Según Tanjug, la agencia oficial de noticias yugoslava, la aviación de la OTAN disparó cerca de 1.000 misiles entre la mañana del viernes y la madrugada de ayer, y produjo 20 muertos. Una de las plantas de energía eléctrica, la de Kolubara, a 40 kilómetros de Belgrado, fue atacada con bombas de grafito, diseñadas para provocar cortocircuitos sin dañar la infraestructura, primero, y de fragmentación después, según informaciones oficiales. Beta, otra agencia de noticias local, dijo que los ataques dejaron sin energía ciudades como Nis, Kraljevo, Cacak, Leskovac y Uzice. Belgrado ha quedado virtualmente paralizada. La capital, en cuya calles se multiplicaron ayer los vendedores ambulantes de linternas, baterías, velas y cocinillas de gas, se provee de energía de la planta de Kolubara, donde se registraron 12 heridos, según la televisión serbia RTS. A las largas columnas de autobuses que esperan días para abastecerse de combustible se han sumado ahora los tranvías, que seguían parados donde les pilló el apagón.La tensión en Belgrado va in crescendo. Al mediodía de ayer, las sirenas de alarma volvieron a dar cuenta de incursiones aéreas, pero aparentemente no hubo bombardeos en las proximidades. Escuetos informes de Rakovica dijeron que bombas aliadas se estrellaron en esa zona. No hubo detalles. A causa del apagón, las comunicaciones dentro de Yugoslavia son cada hora más difíciles. La radio y televisión mantenían una programación de emergencia, pero para una reducidísima audiencia: los propietarios de generadores eléctricos. Fuentes municipales dijeron que Belgrado tiene ahora sólo un 20% de electricidad, sobre todo para abastecer a hospitales.
Establecer con exactitud la magnitud de los daños sufridos en las últimas 72 horas resultaba punto menos que imposible. "Han sido dos días de intenso bombardeo. No hemos recibido todos los partes de cada ciudad, cada pueblo, cada aldea golpeadas por la OTAN en el periodo más feroz desde que estalló el conflicto hace dos meses", dijo un funcionario de la defensa civil. Pero lo que sí parecía convencer a la gran mayoría de los serbios es que la OTAN se ha embarcado en una nueva fase de su guerra psicológica en la creencia de que el descontento popular con el conflicto va a generar un alzamiento contra Milosevic.
todo esta inventado hace mucho 
Última edición por juanper; 07/11/2022 a las 21:17
-
Cáspita!!!
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
https://www.amnesty.org/es/latest/ne...otan-20090423/
No hay justicia para las víctimas de los bombardeos de la OTAN
Transcurridos 10 años desde que las fuerzas de la OTAN bombardearon la sede de la radiotelevisión estatal serbia, matando a 16 civiles, nadie ha comparecido ante la justicia.
En el ataque aéreo del 23 de abril de 1999 contra la sede y los estudios de la RTS también resultaron heridos 16 civiles
Entre las víctimas había un maquillador, un cámara, un editor, un director de programa, tres guardias de seguridad y otros trabajadores de los medios de comunicación. Se calcula que había unas 200 personas en el edificio en el momento del ataque.
“El bombardeo de la sede de la radiotelevisión serbia fue un ataque deliberado contra un bien de carácter civil y, por tanto, es un crimen de guerra”, afirmó Sian Jones, experta de Amnistía Internacional sobre los Balcanes.
A principios de 2002, representantes de la OTAN confirmaron a Amnistía Internacional que la Alianza había atacado la RTS por su función de propaganda, con el fin de minar la moral de la población y de las fuerzas armadas.
“Justificar un ataque alegando que se pretende combatir la propaganda sobrepasa los límites aceptables de la interpretación de ‘contribu[ir] eficazmente a la acción militar’ y ‘ventaja militar definida’, que son los requisitos básicos de la definición jurídica de objetivo militar.”
“Incluso aunque la OTAN creyese de verdad que la RTS era un objetivo legítimo, el ataque fue desproporcionado y, por ello, un crimen de guerra”, declaró Sian Jones.
Según confirmaron autoridades de la OTAN, no se dio ningún aviso sobre este ataque concreto, pese a que se sabía que habría numerosos civiles en el edificio de la RTS en el momento del bombardeo.
El bombardeo formaba parte de la Operación Fuerza Aliada lanzada por la OTAN contra la entonces República Federativa de Yugoslavia entre marzo y junio de 1999, en la que perdieron la vida unos 500 civiles y otros 900 resultaron heridos.
Muchas de las víctimas fueron el resultado de ataques indiscriminados y desproporcionados y de la ausencia de medidas necesarias para proteger a la población civil.
En varios bombardeos, como los del puente del ferrocarril de Grdelica el 12 de abril de 1999, el puente del ferrocarril de Lužane el 1 de mayo de 1999, y el puente de Varvarin el 30 de mayo de 1999, las fuerzas de la OTAN no suspendieron su acometida una vez que se hizo patente que habían alcanzado a civiles. En otros casos, como los ataques contra población civil desplazada en Djakovica el 14 de abril de 1999 y en Koriša el 13 de mayo de 1999, la OTAN no tomó las precauciones necesarias para causar el menor número posible de bajas civiles.
“El número de muertes de civiles durante el conflicto podría haberse reducido significativamente si las fuerzas de la OTAN hubieran cumplido plenamente las leyes de la guerra”, manifestó Sian Jones. “Han pasado 10 años y ni la OTAN ni sus Estados miembros han emprendido una investigación pública de estos sucesos”.
Ya en el año 2000, Amnistía Internacional manifestó que las víctimas de las violaciones de derechos cometidas por la OTAN debían obtener resarcimiento. Sin embargo, ni las víctimas del bombardeo de la RTS ni sus familiares han recibido nunca resarcimiento o reparación, por ejemplo en forma de indemnización, a pesar de que se emprendieron procedimientos judiciales en tribunales nacionales serbios y se presentaron demandas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (causas Bankoviæ and others v. Belgium and others y Markovic v. Italy), que las declaró inadmisibles.
Muchos de los problemas que socavaron el cumplimiento del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos en las operaciones contra la República Federativa de Yugoslavia –como la falta de claridad en la estructura de mando y en los procesos de toma de decisiones sobre la selección de objetivos, o las divergencias en la interpretación del derecho internacional aplicable entre los diferentes contingentes nacionales– persisten en las operaciones de la Alianza en Afganistán.
“Parece que la OTAN no ha aprendido de los errores cometidos en la Operación Fuerza Aliada. Más bien da la impresión de que ha retrocedido en cuanto a la transparencia, pues difunde menos información sobre sus ataques en Afganistán que la que proporcionó durante la Operación Fuerza Aliada”, aseveró Sian Jones.
“La alianza militar más poderosa del mundo no puede sino establecer los más altos niveles de protección de la población civil, conforme al derecho internacional humanitario”, declaró Sian Jones. “Y debe rendir cuentas por cualquier vulneración de estas normas internacionales.”
Última edición por juanper; 07/11/2022 a las 21:50
-
Cáspita!!!

Iniciado por
patercito
No
Todo tiene matices.
-
ForoParalelo: Miembro
-
Decadencia
Solo quiero que Rusia bombardee toda Ucrania. Me cago en mis putos muert0s
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
El puto Javier solana, alias el carnicero de Belgrado.. no sé ni cómo sigue vivo ese ijodeputa
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles