Lectura Hoy se cumplen 92 años sin Franz Kafka
-
No troll
Hoy se cumplen 92 años sin Franz Kafka
Tal día como hoy, en 1924, muere Kafka de tuberculosis de laringe.

"Creo que debemos leer sólo la clase de libros que nos hieren, que nos apuñalan. Si el libro que estamos leyendo no nos despierta con un golpe en la cabeza ¿para qué leemos? Necesitamos libros que nos afecten como un cataclismo, que nos acongojen profundamente, como la muerte de alguien a quien hemos amado más que a nosotros mismos, como si nos hubieran desterrado a un bosque, lejos de todos, como un suicidio. Un libro debe ser el hacha para el mar congelado que tenemos dentro de nosotros mismos".
"Escribir cartas significa desnudarse ante los fantasmas que lo esperan ávidamente. Los besos por escrito no llegan a su destino, se los beben por el camino los fantasmas"
"No puedo hacerte comprender, ni a ti ni a nadie, lo que pasa en mi interior. ¿Como explicarte por que me ocurre todo esto?. Ni siquiera puedo explicármelo a mi mismo. Pero tampoco esto es lo principal, lo principal es muy claro: me es imposible vivir una vida humana entre los hombres" - Cartas a Milena
"Incapaz de vivir, de hablar con seres humanos. Completo ensimismamiento, un pensar exclusivamente en mí mismo. Apático, falto de ideas, angustiado. No tengo nada que decir, nunca, a nadie." - Diarios
"Por el hecho de amarte (y es evidente que te amo, tontuela, así como ama el mar a un guijarro diminuto en su fondo, exactamente así te cubre mi amor, y ojalá pueda ser a tu lado también el guijarro, el cielo lo permita), amo al mundo entero, y a tu cara sobre mí en el bosque y el reposar sobre tu pecho, casi desnudo. Y por eso tienes razón al decir que ya una vez fuimos uno, y en ese sentido no siento ningún temor, no; más bien es mi única felicidad y mi único orgullo. Por eso justamente estoy tan agradecido a ti , y también por eso es natural que a tu lado sienta el colmo de la inhibición y de la libertad, y además, por eso, al comprenderlo he renunciado, a toda otra vida." - Cartas a Milena
Kafka, además de destacado escritor, creó dispersos dibujos, unos más conocidos que otros. Os dejo algunos de ellos.

- El pensador y Dios

- El pensador

- Tres corredores

-
ForoParalelo: Miembro
Uno de los escritores más sobrevalorados de la historia, ídolo de hipsters.
-
No troll

Iniciado por
Augustus
Uno de los escritores más sobrevalorados de la historia, ídolo de hipsters.
Se te ve entendido.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
MrCipote
Se te ve entendido.
Probablemente más que los que lo tienen en un pedestal.
-
CurryWriter
Shur corrige el título, no han pasado 92 años 

Iniciado por
Augustus
Uno de los escritores más sobrevalorados de la historia, ídolo de hipsters.
De sobrevalorado nada, se lo ganó a pulso, en aquellos tiempos solo había novelas de heroicidad y amor frustrado. Kafka se atrevió a atacar un estilo de vida social frívolo y represivo y convertirlo en literatura. Que haya un grupo de barbudos admirándole no le quita el puesto que se merece.
-
No troll

Iniciado por
Quimerus
Shur corrige el título, no han pasado 92 años
De sobrevalorado nada, se lo ganó a pulso, en aquellos tiempos solo había novelas de heroicidad y amor frustrado. Kafka se atrevió a atacar un estilo de vida social frívolo y represivo y convertirlo en literatura. Que haya un grupo de barbudos admirándole no le quita el puesto que se merece.
Cuánto hace?
-
CurryWriter

Iniciado por
MrCipote
Cuánto hace?
Disculpa tío, había leído 1942 cuando pone 1924
-
No troll

Iniciado por
Quimerus
Disculpa tío, había leído 1942 cuando pone 1924

jajaja no te preocupes, igual podría haberme equivocado.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Quimerus
Shur corrige el título, no han pasado 92 años
De sobrevalorado nada, se lo ganó a pulso, en aquellos tiempos solo había novelas de heroicidad y amor frustrado. Kafka se atrevió a atacar un estilo de vida social frívolo y represivo y convertirlo en literatura. Que haya un grupo de barbudos admirándole no le quita el puesto que se merece.
No te lo crees ni tú, ni todas las novelas eran de "heroicidad y amor frustrado" ni Kafka inventó nada. Y sí, para analizar a los barbudos hay que ver cuáles son sus influencias. Si éstas son Kafka, Nietzsche etc. pues no dice nada bueno de ellos.
-
No troll

Iniciado por
Augustus
No te lo crees ni tú, ni todas las novelas eran de "heroicidad y amor frustrado" ni Kafka inventó nada. Y sí, para analizar a los barbudos hay que ver cuáles son sus influencias. Si éstas son Kafka, Nietzsche etc. pues no dice nada bueno de ellos.
Que un grupo social lo lea no lo convierte en malo.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
MrCipote
Que un grupo social lo lea no lo convierte en malo.
Y tienes razón, pero si lo hacen por algo será y lo tendrás que coger con pinzas.
-
ForoParalelo: Miembro
-
Manuel6494
Kafka de por sí ya me suena a modernete.
-
Vicepresidente Ejecutivo
-
CurryWriter

Iniciado por
Augustus
No te lo crees ni tú, ni todas las novelas eran de "heroicidad y amor frustrado" ni Kafka inventó nada. Y sí, para analizar a los barbudos hay que ver cuáles son sus influencias. Si éstas son Kafka, Nietzsche etc. pues no dice nada bueno de ellos.
Ya sé que no todo era "Martin Eden" en aquellos tiempos, me viene a la cabeza genialidades como "La quimera del oro" (vaya casualidad, ahora me doy cuenta que Jack London escribió ambas).
A lo que me refiero es que Kafka criticó al modelo de política basada en una plutarquía burocrática que se aprovecha de la indolencia de la gente para obrar como tiranos (algo que sigue sucediendo hoy en día por cierto) a lo que muy pocos por no decir nadie se atrevía a protestar.
Y no sé de dónde te sacas eso de que la literatura y ensayos de finales siglo XIX/principios del XX influyen a los "hipsters" . Ahora va a resultar que los "grease" y los "soc" de los años cincuenta eran así porque leían "David Copperfield"
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Quimerus
Ya sé que no todo era "Martin Eden" en aquellos tiempos, me viene a la cabeza genialidades como "La quimera del oro" (vaya casualidad, ahora me doy cuenta que Jack London escribió ambas).
A lo que me refiero es que Kafka criticó al modelo de política basada en una plutarquía burocrática que se aprovecha de la indolencia de la gente para obrar como tiranos (algo que sigue sucediendo hoy en día por cierto) a lo que muy pocos por no decir nadie se atrevía a protestar.
Y no sé de dónde te sacas eso de que la literatura y ensayos de finales siglo XIX/principios del XX influyen a los "hipsters" . Ahora va a resultar que los "grease" y los "soc" de los años cincuenta eran así porque leían "David Copperfield"
Sí muy bien, pero ya te he dicho que no fue el primero en hacer crítica social ni inventó nada. Y lo de que pocos se atrevían a protestar... Te recuerdo que Kafka nació a finales del XIX. El XIX es el siglo de la crítica social por excelencia, así que de nuevo repito que no inventó nada. En realidad lo único original que hacía era revestir sus historias con cosas estrámboticas. Aún así era original para el momento en el que escribía, de nuevo no había inventado nada...
Y no digo que los hipsters sean así por leer a Kafka o Nietzsche, digo que si los leen será por algo. No es tanto una relación causa-autor/efecto-tribu social sino causa-tribu social/efecto-autor.
-
CurryWriter

Iniciado por
Manuel6494
Kafka de por sí ya me suena a modernete.
Don Kafka le sacaba 3 siglos a Lope de Vega, al cual no logró superar su prosa.

Iniciado por
Augustus
Sí muy bien, pero ya te he dicho que no fue el primero en hacer crítica social ni inventó nada. Y lo de que pocos se atrevían a protestar... Te recuerdo que Kafka nació a finales del XIX. El XIX es el siglo de la crítica social por excelencia, así que de nuevo repito que no inventó nada. En realidad lo único original que hacía era revestir sus historias con cosas estrámboticas. Aún así era original para el momento en el que escribía, de nuevo no había inventado nada...
Y no digo que los hipsters sean así por leer a Kafka o Nietzsche, digo que si los leen será por algo. No es tanto una relación causa-autor/efecto-tribu social sino causa-tribu social/efecto-autor.
Kafka no se hizo famoso por ser el primero en hacer crítica social, sino por llevarlo a terrenos siniestros.
Prácticamente todo el mundo compra Kafka, los hipsters también.
-
Manuel6494

Iniciado por
Quimerus
Don Kafka le sacaba 3 siglos a Lope de Vega, al cual no logró superar su prosa.
Kafka no se hizo famoso por ser el primero en hacer crítica social, sino por llevarlo a terrenos siniestros.
Prácticamente todo el mundo compra Kafka, los hipsters también.
¿¿¿
-
CurryWriter

Iniciado por
Manuel6494
¿¿¿
Mea culpa, llevo una temporada maltratando mi gramática.
Que Kafka no escribía con la misma soltura y florituras que Lope de Vega y sus contemporáneos literarios
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles