Noticia Inmigrantes pakistaníes destruyen Cruz de San Lázaro en Portugal, levantada en 1386
-
ForoParalelo: Miembro
Inmigrantes pakistaníes destruyen Cruz de San Lázaro en Portugal, levantada en 1386
https://gaceta.es/europa/unos-inmigr...20240801-1821/

El Consejo Parroquial de Creixomil (Guimarães) ha informado que el Estandarte de San Lázaro, clasificado como monumento nacional y ubicado en el municipio de Guimarães, apareció destruido la noche del martes. Aún se desconoce si el incidente fue resultado de un acto vandálico o de un accidente, pero vecinos de la zona asegurar encontrar a inmigrantes pakistaníes destruyendo la cruz levantada en 1386.
El Ayuntamiento de Creixomil publicó una declaración en su página de Facebook, mencionando que la Policía Municipal acudió al lugar y lo acordonó. El Consejo Parroquial espera ansiosamente el avance de las investigaciones y lamenta la pérdida cultural que esto representa para la comunidad.
El incidente está siendo investigado por la Policía de Seguridad Pública (PSP) para esclarecer las circunstancias exactas de la destrucción. La cruz de piedra, que celebra la entrada de D. João I en Guimarães tras la victoria en la Batalla de Aljubarrota, quedó derribada y fragmentada. Este monumento presentaba en una cara un Cristo crucificado y en la otra una Virgen de la Misericordia.
Construido en el siglo XVI y clasificado como monumento nacional desde 1910, el estandarte de D. João I, también conocido como estandarte de Aljubarrota y estandarte de São Lázaro, sufrió daños significativos el 30 de julio. Situado al final de la Rua D. João I, el estandarte está formado por una cruz de piedra caliza en estilo gótico flamígero, protegida bajo un pórtico cuadrangular con un entablamento de estilo dórico, sostenido por cuatro pilares lisos sobre una base con varios escalones.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Guimarães, Paulo Lopes Silva, se presentó en el lugar del incidente. Las piezas del monumento fueron recogidas por el municipio para su posible restauración. Este patrimonio histórico se erigió en 1863 y fue trasladado a su ubicación actual al finalizar las obras de la calle en 1864.
La tradición cuenta que D. João I, en agradecimiento por su victoria, realizó una peregrinación descalzo a Guimarães y ofreció a la Colegiata de Santa María parte de su armadura y valiosos botines. En la cima de la cruz también había conchas, asociando el monumento con las peregrinaciones a Santiago de Compostela. Anteriormente, en 1996, el monumento ya había sufrido actos vandálicos que destruyeron la cruz y su pórtico.
Toda esa escoria debe ser evaporizada de la faz de la tierra
-
Soy aidoru
que me den pa un pisoooo
-
ForoParalelo: Miembro
Tenemos que dar la más cordial y respetuosa bienvenida a todos los moros. Seguro que llegan aquí para convivir en paz con el pueblo europeo. Seguro que van a respetar nuestras tradiciones. Seguro que van a socializarse en seguida.
Realmente piensan los gobiernos así? Todavía no entienden que todo esto es una mentira? Cuándo van a comprender que nos va a salvar solo la deportación total de todos los moros?
MMmm!!!
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
Es su forma de mostrar respeto y amor.
-
ForoParalelo: Miembro
-
Paramiembro: Forista
Habría que detenerlos, apalizarlos hasta el borde de la muerte, y en esas mismas condiciones obligarlos a reconstruirla, ejecutando a los que se nieguen.
El pueblo que no defiende su identidad y lo que sus ancestros les dejaron, es un pueblo destinado a extinguirse.
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
Los progres llaman a esto 'enriquecimiento cultural'.
Después esos mismos progres se preguntan: ¿por qué está creciendo la ultraderecha en Europa?.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles