¿1 de cada 5 no se lo ha leído? ¿Me estás diciendo que 4 de 5 españoles sí se lo han leído?![]()
El caso es que lo tengo por casa y como recientemente ha salido una encuesta que 4 de cada 5 españoles no se lo ha leído he pensado en empezar. Valga decir que a todo libro le suelo dar un crédito de 100 ó 150 páginas pero que sean 800 escritas en castellano antiguo me hacen dudar. ¿Alguna crítica?
Última edición por Quemao; 12/03/2016 a las 14:18
Leetelo, es muy gracioso y entretenido.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Es un errata ¿algo más que aportar al hilo?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
No. A la pregunta respondo que sí me lo he leído y que sí deberías leerlo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Hay varias versiones y adaptaciones. Mi consejo es que busques una que no haya recurrido a omitir capítulos o a resumir y que sólo haya sufrido correciones gramaticales/ortográficas para actualizar el castellano antiguo al que conocemos ahora. Yo en casa tengo tanto la verión adaptada que repartió por todos lados el Gobierno hace 10 años con motivo del 4 centenario del Quijote como una completa en el castellano original y se pueden leer más o menos igual.
Hace años y por voluntad propia , una edición de la mitad del siglo XX en castellano antiguo y no la versión
blanda para depende que nivel de estudios .
Me gusto , es entretenido y curioso .
me obligaron a leerlo en bachillerato y no me gustó mucho.
será una obra de arte muy bien escrita y muy representativa de la cultura de la época y tal, pero para que te guste tienes que buscar eso mismo, no una gran historia que te sorprenda
Se considera "el mejor trabajo literario jamás escrito". Es una lectura obligada para un amante de la literatura, pero no te esperes gran cosa.
Es como las pinturas de Picasso, que valen millones de euros y yo no pagaría ni uno por esa puta mierda. (no tengo ni puta idea de pintura, es verdad)
Por lo que he visto es una edición del 89 y en castellano antiguo. Ante la duda he empezado Zalacain el Aventurero de Baroja que he empezado hoy y espero terminar mañana. seguido tal vez me meta con El Buscón de Quevedo y deje al señor de la Mancha para Semana Santa.
Gracias a todos por vuestras opiniones compañeros.![]()
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Es un gran libro, un grandísimo libro. No entiendo a quiénes lo desprecian, ciertamente.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Es una joya de la literatura en habla castellana.
Lo leí siendo una cría de 14 años, en francés. "L’ingénieux hidalgo Don Quichotte de la Manche". Con la autopromesa de que en cuanto pudiera/supiera lo leería en su lengua original.
El verano pasado salió a la venta una versión hecha por Andrés Trapiello, fiel al original de Cervantes, pero con sin los modismos del castellano antiguo. Trapiello, invirtió 12 años de su vida en ello. Tuvo muchos detractores esta edición, puristas sobre todo, aunque también muchos defensores. Yo me encuentro en este último grupo, para mí sería incomprensible al 100% leer el Quijote en su escrito original.
Compré ese volumen, de momento fue en formato electrónico. Non lo leí completo aún, fui intercalando otras lecturas por medio. De más está decir que me aporta pequeños grandes ratos de plaisir lector, et en cuánto pueda, me haré con il en papel.
@Quemao, es un libro totalmente recomendable. Dale una oportunidad, non te satures de inicio si ves que non termina de engancharte, para que no lo aborrezcas del todo. Busca tu momento lector et disfrútalo, poco a poco.
Un saludo.
merci beaucoup Enûma. Lo dejaré para la semana siguiente aprovechando los días de vacacionesEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.cuando lo termine aceptaré consejos sobre literatura francesa que pueda encontrar traducida, mi nivel es muy básico.
Es una joya de libro,recuerdo haberme leído la primera parte hace mucho tiempo pero tengo a puntito para cuando acabe con lo que tengo (La Odisea y alguno que otro esperpento de Valle-Inclán). Recuerdo que me reí mucho cuando lo leí, sobre todo en la primera salida![]()
¿Y qué te desagrada del Quijote? IlumínanosEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
¿Te gusta Charles Baudelaire?. Ses poèmes?. Tengo en pdf sus Poèmes Interdits (=Poemas Prohibidos) que es versión bilingue, aparte también tengo otros títulos en ambos idiomas, et si te decides a leer alguno d'ils, cotejas uno con el otro... precisamente los usé en mis inicios del aprendizaje del castellano, pero al contrario. Leía la versión en castellano et cuando me encontraba dudas, las resolvía leyendo la versión en français.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Cuando te decidas a leer en francés, dímelo por favor, que buscaremos algo acorde a tus gustos.
La primera parte es repetitiva hasta morirEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Los personajes son estereotipados
El único personaje con cierta evolución es Don Quijote
La historia que cuenta y el mensaje que quiere transmitir a mi no me convence en absoluto
Está escrito de una forma que no te engancha en ningún momento
Está claro que hay que verlo dentro de su contexto histórico, y que fué una sátira de las novelas caballerescas y como tal cumplió cambiando totálmente el enfoque literario de aquella época, pero vamos, que ni de lejos se puede comparar a verdaderas joyas literarias de la época medieval como Romeo y Julieta o Macbeth.
Vamos, que para mi el Quijote no merece ser la obra más conocida y alabada de España. Tenemos obras más interesantes como el Lazarrillo de Tormes o el Cantar del Mio Cid que fuera de España no conoce ni Dios y dentro de España muy pocos.
Yo no lo lei, como mi profesora de lengua y literatura de secundaria sabia que muy pocos se lo leerian hizo un ciclo audiovisual y nos lo puso en el formato de serie de televisión en la que Fernando Rey hacia de Don Quijote y Alfredo Landa hacia de Sancho Panza. Asi se aseguro de que al menos sabiamos de que trataba.