Historia La guerra de los seis días
-
Exbarra de carbono
La guerra de los seis días
La guerra de los seis días
Fué un conflicto bélico que enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por Egipto, Jordania y Siria entre el 5 y el 10 de junio de 1967. Los estados árabes de Irak, Arabia Saudita, Sudán, Túnez, Marruecos y Argelia contribuyeron también con tropas y armas.

El Estado judío, creado menos de dos décadas antes, destruyó las fuerzas armadas de Egipto, Siria y Jordania en sólo seis días. O en las palabras de un escritor árabe, la destrucción fue "más rápida que lo que toma encender un fósforo".
Israel demostró su destreza militar y, de un golpe, aumentó significativamente el territorio bajo su control, capturando el desierto del Sinaí, la Franja de Gaza, las Alturas del Golán, Cisjordania y, en un acto de enorme importancia simbólica, Jerusalén Oriental, unificando su ciudad santa.

La Guerra desatada por el control del Canal de Suez dejó una situación en la zona que podía estallar a la menor ocasión. Israel, que había ocupado el Sinaí, accedió a retirar sus tropas a cambio de que Egipto dejara de apoyar las acciones de guerrilla que partían de allí. En su lugar, un cuerpo especial de la ONU se hizo cargo de la administración de la península.

Sin embargo, el Gobierno egipcio, ya decididamente apoyado por la Unión Soviética, continuó ayudando a las distintas facciones guerrilleras que atacaban el estado hebreo.
Mientras, en Siria se había producido un cambio de gobierno que supuso la subida al poder de los sectores más radicales del partido Baas. Pronto empezaron a iniciarse contactos entre ambos países, de cara a formar una coalición que pudiera enfrentarse al poderoso ejército de Israel. Igualmente intentaron que Jordania, en cuyas manos estaba Jerusalén Este, apoyara la coalición, aunque la respuesta de los jordanos fue más ambigua, sin comprometerse totalmente.
El Gobierno de El Cairo pide en mayo de 1967 la retirada de las fuerzas de la ONU de la Península del Sinaí y, al mismo tiempo, empieza a impedir el paso de los barcos del estado hebreo por el estrecho de Tirán junto con Jordania.
La guerra se veía venir y su comienzo no sorprendió a nadie. El 5 de junio, Israel lanza su ofensiva después de que sus radares percibieran la presencia de aviones y tanques egipcios dirigiéndose hacia la frontera común.
Al mando del General Rabin las fuerzas israelíes efectuaron una ofensiva arrolladora. En apenas tres horas la aviación de este país consiguió destruir la mayor parte del arsenal aéreo egipcio, 319 aviones, que ni siquiera pudieron despegar. Sus perdidas fueron nimias, tan sólo 19 aviones.
Esto dejó el terreno franco para el avance de las tropas de tierra, rompiendo las defensas árabes tanto por el sur como por el norte, en la franja de Gaza, donde acabó con los intentos de resistencia de las tropas palestino-egipcias.

Oficiales de la IAF junto a un avión egipcio destruido
Ese mismo día Jordania entra en la guerra. Según se cuenta, el Rey Hussein recibió informes erróneos que indicaban que en el Sinaí el ejercito israelí estaba siendo derrotado y decide sumarse a las hostilidades. Los aviones jordanos comienzan a bombardear las principales ciudades de Israel y, especialmente, Jerusalén.
La reacción israelí fue inmediata y contundente. Empezó a tomar las posiciones jordanas cerca de Belén y al sur de Ramallah y sus aviones bombardearon Amman y Mafraq.

Jerusalén se convirtió en el centro de las operaciones e Israel atacó la ciudad sagrada, cortando la comunicación entre las tropas jordanas allí ubicadas y los efectivos que se encontraban en Samaria.
Ya durante el segundo día de guerra Jordania lanzó un fallido ataque en territorio israelí, debiendo retirarse ante la contraofensiva con la que este respondió. Además, esto provocó que se debilitasen las defensas del país árabe y que los israelíes decidieran penetrar en Jordania, ocupando una amplia franja.
Mientras, en el Sinaí, el ejército avanzaba en dirección al Canal, convergiendo las distintas escuadras que habían penetrado en Egipto.

Ese mismo día fue ocupada Gaza y en Jerusalén Este tuvo lugar una encarnizada batalla, hasta que finalmente el día 7, la Ciudad Vieja de Jerusalén, un símbolo para todos los musulmanes, cayó en poder del ejército hebreo. Junto a ella, también conquistaron Belén y Hebrón, con los jordanos en plena desbandada y sin disparar un solo tiro. Posteriormente, los soldados comenzaron a avanzar hacia Jericó.

Sharm el-Sheik, en la costa del Sinaí, fue ocupada por las fuerzas navales que volvieron a abrir los estrechos de Tirán para permitir la circulación marítima. En pocas horas, toda la península estuvo bajo el poder de Israel, que había demostrado su poderío militar. Ante la derrota que estaban sufriendo, egipcios y jordanos aceptaron la propuesta de la ONU de un alto el fuego, al que Israel accedió.
Tan sólo quedaba Siria, cuyos únicos movimientos habían sido algunos bombardeos sobre poblados en los Altos del Golán. Al no sufrir ya los ataques de las unidades jordanas y egipcias, Israel se centró en acabar con ese otro foco bélico
Y, de nuevo, el resultado fue fulgurante y la toma de los Altos del Golán estuvo casi completada en muy poco tiempo. Siria, finalmente, tuvo que aceptar también el alto el fuego, cuando ya sus enemigos se dirigían a Damasco.
En solo 6 días, los estados árabes habían sufrido una humillante derrota en manos de Israel. Este se anexionó los territorios conquistados: el Sinaí, la franja de Gaza, Samaria, Judea y los Altos del Golán.
Como es bien visible para cualquiera que siga la evolución de la zona, esto trajo nuevos conflictos que, al día de hoy, parecen no tener un final a la vista.
__________________________________________________ _______
FUENTES: La Guerra de los Seis Días | La guía de Historia
OTROS HILOS SOBRE GUERRAS:
-La guerra más corta de la historia
Última edición por SantJordi; 02/05/2013 a las 12:36
-
ForoParalelo: Miembro
Estos judíos siempre jodiendo
PD:
-
Electra Heart ♡
-
AutoBanned
Ya me vi un documental hace algun tiempo, la estrategia militar de los judios era acojonantemente excelente.
-
Exbarra de carbono

Iniciado por
soonieta
Mucho tocho
Mira los videos
-
ForoParalelo: Miembro
Te upeo esta maravilla y mañana te la agrego al índice.
-
Exbarra de carbono
Gracias shur
-
FP agrario
Como siempre gran hilo! Pillo sitio y luego me lo leo con más calma
-
suck my DOHC
-
Exbarra de carbono
10 dias
-
AutoBanned
Los soldados judios son mas eficientes porque llevan el cipote descapotado y eso les hace que tengan que cargar con menos peso
-
The Clansman
Gran hilo. Esta es la clase de contenidos que me gusta ver en el foro.
Me gustaría aportar otro documental sobre el tema:
Estrategias de Guerra - La Guerra de los 6 días
-
ForoParalelo: Miembro
Pillo sitio para verlo luego
-
Exbarra de carbono
-
-
Salomé era Saiyan
Interesante aporte, ya lo conocía, pero nunca está demás darle un repaso a la historia.
-
Follador Vividor
Me gusta
Mi beneplacito como politólogo
Aunque moviéndose a Política igual mejor :/
-
Head Coach
Paises árabes como Egipto, Túnez, Sudán...
Auténtico rigor
-
Exbarra de carbono

Iniciado por
John Madden
Paises árabes como Egipto, Túnez, Sudán...
Auténtico rigor

Se llama mundo árabe (árabe, العالم العربي, al-`ālam al-`arabī) o países árabes (árabe, البلدان العربية, al-buldān al-`arabiyya) al conjunto de los países en los que los hablantes del pueblo árabe o la lengua árabe son mayoría. El mundo árabe, está formado por los países occidentales del Medio Oriente, específicamente a los de la Península Arábiga, y a las naciones del Magreb y el Cuerno de África. O sea, a los miembros de la Liga Árabe. Por extensión, se designa con este nombre asimismo a la comunidad mundial de personas que forman los que tienen el árabe —en sus múltiples variantes— como lengua materna.

Países considerados como árabes.

Antes de enviar karmas negativos informate un poco
-
Head Coach

Iniciado por
SantJordi
Se llama mundo árabe (árabe, العالم العربي, al-`ālam al-`arabī) o países árabes (árabe, البلدان العربية, al-buldān al-`arabiyya) al conjunto de los países en los que los hablantes del pueblo árabe o la lengua árabe son mayoría. El mundo árabe, está formado por los países occidentales del Medio Oriente, específicamente a los de la Península Arábiga, y a las naciones del Magreb y el Cuerno de África. O sea, a los miembros de la Liga Árabe. Por extensión, se designa con este nombre asimismo a la comunidad mundial de personas que forman los que tienen el árabe —en sus múltiples variantes— como lengua materna.

Países considerados como árabes.

Antes de enviar karmas negativos informate un poco
Antes de copiar de Wikipedia, como has copiado el artículo de otro sitio, infórmate sobre si lo que copias es correcto.
-
Exbarra de carbono
Lo es, si no te sirve wikipedia hay más sitios.
Y si, he copiado el texto ¿y? por algo he puesto la fuente.
-
ForoParalelo: Miembro
-
Exbarra de carbono
Gracias shurlelos
-
Exbarra de carbono
-
ForoParalelo: Miembro
muy interesante, pillo sitio para ver mañana los vídeos
-
ForoParalelo: Miembro
Este hilo es una exaltación a la destrucción de la humanidad. HAY QUE DIFERENCIAR Y SEPARAR BIEN LOS CONCEPTOS DE JUDAÍSMO Y SIONISMO, los judíos son contrarios a esta locura sionista.
¿Crea acaso el estado de Israel una buena imagen del judaísmo?;que lección del holocausto judío, tras decenas de masacres y abusos contra el pueblo árabe, nos enseña el sionismo??.¿de que manera los judíos sionistas agradecen a las naciones árabes el haberlos albergado durante las persecuciones medievales en Europa??.
La creación de Israel nunca se realizó para garantizar seguridad al pueblo judío, nunca la dio, ni la dará.los crímenes contra palestinos son un ejemplo de que el sionismo obedece a un plan para la creación de conflictos contra medio oriente, con fines como: perpetuar el negocio de la guerra, aumentar el temor en la población de todo el mundo y coexionarla en un gobierno totalitario global bajo un sistema unificado de creencias (religiosas,sociales, ,*etc), afianzar un sistema de vida que solo beneficie a una pequeña élite financiera que tenga control sobre los recursos naturales y actividades económicas mas rentables.
Otro rabino dando una veraz explicación de la situación:
Aquí entenderemos porqué esta escoria son los amos del mundo
-
ForoParalelo: Miembro
Breve exposición del origen del Sionismo que domina el mundo
Última edición por GTInazo; 24/01/2014 a las 02:58
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles