La Meseta de Tassili es un área montañosa en pleno desierto del Sahara, en el sudeste argelino. Su punto más alto es Adrar Afao, con 2.158 msnm. La ciudad más cercana es Djanet, situada a 10 km al sudoeste.
Gran parte de Tassili está protegida, tanto por su interés natural de los bosques de cipreses en el desierto, como por el arqueológico, estando catalogada como Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y Bien Natural y Cultural del Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Los terrenos de este paraje son de arenisca y la erosión a que está sometida la superficie conforma un total de más de 300 arcos naturales rocosos, así como muchas otras estructuras de curiosas y llamativas formas.
Debido a su altitud y la capacidad de retención de agua de la arenisca, es por lo que la vegetación de este paraje difiere grandemente de la del desierto circundante. Entre las especies que cubren la superficie arbolada, dos especies endémicas y amenazadas: el ciprés del Sáhara (Cupressus dupreziana) y el mirto del Sahara
El nombre bereber de este monumento natural viene a significar "meseta de los ríos", dándonos idea que en un tiempo no demasiado remoto el clima y por tanto los ecosistemas de la región eran bastante más húmedos que en la actualidad. El bioma más característico e identificativo de la región es el matorral de montaña del Sahara Occidental.
Con más de 15.000 muestras de pintura y grabado rupestre, ésta es sin duda alguna, una de las más importantes y ricas manifestaciones artísticas procedentes del Paleolítico superior y del Neolítico.
Estas pinturas nos dan una fiel idea de la evolución de la fauna y de las costumbres humanas en esta región desde hace más de 8.000 años hasta las primeras centurias de nuestra era.