Lectura Las principales caracteristicas de ramiro de maeztu y eugenio d,ors grandes literatos
-
ForoParalelo: Miembro
Las principales caracteristicas de ramiro de maeztu y eugenio d,ors grandes literatos
EXPORamiro de Maeztu y Eugenio d'Ors fueron dos grandes intelectuales españoles, cada uno con características y enfoques muy definidos en su pensamiento y obra, especialmente en el ámbito literario, filosófico y cultural. A continuación, te resumo las principales características de ambos pensadores:1. Ramiro de Maeztu (1875-1936)
Características principales de su pensamiento:
- Generación del 98: Maeztu fue un miembro destacado de la Generación del 98, un grupo de intelectuales que reflexionaron sobre la crisis política, social y moral de España tras el Desastre del 98 (pérdida de las últimas colonias españolas). Este grupo buscaba una regeneración de España a través de la cultura y la introspección.
- Evolución ideológica: Maeztu comenzó su carrera como un pensador progresista y liberal, cercano al socialismo. Sin embargo, a partir de la década de 1920, su pensamiento evolucionó hacia posiciones más conservadoras y tradicionalistas. Esta evolución fue marcada por su desencanto con las democracias liberales y su creciente interés por los valores religiosos y patrióticos.
- Defensa de la tradición y la hispanidad: En su obra posterior, Maeztu se convirtió en uno de los principales defensores de los valores tradicionales de la cultura española, centrando su pensamiento en la Hispanidad, es decir, el conjunto de valores culturales y espirituales ligados a la historia de España y sus antiguas colonias. En su obra Defensa de la Hispanidad (1934), promovió una visión idealizada de la tradición española, el catolicismo y el imperio, presentando a España como una nación con una misión espiritual en el mundo.
- Crítica al liberalismo y al individualismo: Maeztu criticaba las tendencias del liberalismo y el individualismo, que según él, debilitaban los vínculos sociales y espirituales que mantenían unida a la sociedad. Propuso en su lugar un nacionalismo católico y autoritario que recuperara el orden y los valores tradicionales.
- Intelectual y político: Maeztu no solo fue un destacado ensayista y periodista, sino también un diplomático y un pensador político. Fue ejecutado durante la Guerra Civil Española por su afinidad con las ideas conservadoras y su apoyo a los sublevados en la guerra.
Forma de pensar:
- Nacionalismo conservador: En su etapa final, Maeztu fue un defensor de un nacionalismo católico, basado en la autoridad, la tradición y la moral cristiana.
- Crítica al materialismo: Veía el materialismo y el relativismo moderno como una amenaza para la esencia espiritual de las naciones, especialmente de España.
- Recuperación de la identidad española: Su pensamiento giraba en torno a la idea de que España debía recuperar su grandeza moral y espiritual, influido por una visión nostálgica del pasado imperial.
2. Eugenio d'Ors (1881-1954)
Características principales de su pensamiento:
- Novecentismo: D'Ors fue un representante clave del Novecentismo, un movimiento que surgió después de la Generación del 98 y que promovía una renovación cultural y política en España. A diferencia del tono más pesimista y crítico de los noventayochistas, los novecentistas como d'Ors abogaban por la modernización racional y estética del país. Buscaban superar el romanticismo y sentimentalismo de la Generación del 98 a través del arte, la cultura y la ciencia.
- "Noucentisme" en Cataluña: D'Ors fue una de las figuras clave del Noucentisme catalán, un movimiento que promovía el clasicismo y la racionalidad en las artes y la política, y defendía la cultura catalana como parte del proyecto regenerador español. En este contexto, d'Ors impulsó una visión intelectualista y modernizadora de Cataluña.
- Concepto del "Barroco": Un aspecto central de la filosofía de d'Ors es su estudio y reflexión sobre el Barroco, al que consideraba no solo un estilo artístico, sino también una forma de entender la vida y el pensamiento. Según él, el Barroco representaba un dinamismo y una complejidad que contrastaba con el clasicismo y la racionalidad del mundo moderno.
- Glosario de d'Ors: D'Ors desarrolló un estilo particular en sus escritos, especialmente en sus famosas Glosas, que eran breves ensayos filosóficos y culturales publicados en la prensa. Estas "glosas" abordaban temas variados, desde la política y la estética hasta cuestiones filosóficas. Su estilo era preciso, irónico y a menudo impregnado de una sabiduría clásica.
- Idea de la “Ciudadanía y civilización”: D'Ors fue un defensor de la civilización frente a la naturaleza, entendiendo la civilización como el desarrollo de la razón y la cultura frente a los instintos primarios del ser humano. Creía en una España moderna y racional, que superara las visiones ancladas en el pasado.
Forma de pensar:
- Clasicismo y racionalismo: D'Ors defendía un ideal de vida basado en la razón, el orden y la claridad, inspirado en el clasicismo grecorromano. Rechazaba el romanticismo y el irracionalismo, buscando en cambio un espíritu moderno y ordenado.
- Modernización cultural: Su pensamiento se orientaba hacia la modernización y la europeización de España, promoviendo un arte y una cultura que equilibraran la tradición con la innovación.
- Defensa de la cultura catalana: A pesar de su enfoque "universalista", d'Ors valoraba y promovía la cultura catalana dentro del marco español, creyendo en una armonización de las identidades regionales con el proyecto nacional.
Resumen comparativo:
- Maeztu era más conservador y tradicionalista, especialmente en su defensa de la Hispanidad, el catolicismo y la autoridad. Su pensamiento evolucionó hacia una postura más autoritaria y nacionalista.
- D'Ors, en cambio, representaba una postura más modernizadora y racionalista, buscando en el clasicismo y el orden una forma de renovar la cultura española y catalana, sin perder de vista la modernidad y el progreso.
Ambos compartían una preocupación por la decadencia de España, pero mientras Maeztu miraba hacia el pasado y la tradición para encontrar soluciones, d'Ors se inclinaba hacia una renovación racional y estética basada en los ideales clásicos.
4o
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles