Todos a la vez no, por favor
El hobbit: Se me acabo haciendo aburrido
El quijote: La trama me gustaba mucho, pero las historias adyacentes sobre amorios y mierdas de pastorew moros y viajeros me hicieron desistir
Dr jekyll y mr Hide: Prometia, pero no consiguio despertarme el interes
La autobiografia de Lord Byron: Demasiado bizarra y monotona, interesante al principio pero se va haciendo muy pesada y rayante
Hamlet: Pues si, mi posiblemente libro favorito lo deje en su dia a medias por que era teatro y no me aclaraba bienmenos mal que enmende ese error
EDITS:
La biblia: quise darle una oportunidad, infumable
Última edición por Usuario478021116; 05/09/2016 a las 17:51
La Ilíada.
Lectura iniciada en dos ocasiones. Abandonada en favor de otro libro cualquiera.
El Señor de los Anillos I: La Comunidad del Anillo
Ni siquiera sé si leí una página, creo que sí.
Zumalakarregi.
Me da mucha pereza leer en vascuence.
Moroak gara behelaino artean?
Misma razón. Creo que aguanté tres páginas, y eso que sé que merece la pena y, cuando muera Sarrionaindia, puede que sea considerada la hostia en verso.
Haur besoetakoa.
Misma razón. Lo empecé porque es una de las obras maestras de la Literatura Vasca. No aguanté ni una página, creo.
La Historia Interminable.
Hacía honor a su título y, al primer capítulo, ya deseabas que se terminara o que mataran a Bastian, puto niño mongolo retrasao de los cojones.
El Árbol de la Ciencia.
Me encantaba Baroja, había leído varias veces Zalacaín, me había ventilado La lucha por la vida y tenía a medias La estrella del capitán Chimista. En mala hora, creo que tendría 15 para 16 años, nos mandaron leer El Árbol de la Ciencia. Yo me sabía la vida de Baroja de cabo a rabo (miento, conocía la historia oficial, la falsa), fue empezar a leer el puto libro y ver que era su puta vida de estudiante fracasado; le cogí un asco terrible y no seguí leyendo.
La estrella del capitán Chimista.
Puto Baroja, qué asco me das, hijo de perra.
La conjura de los necios.
Lo tenía muy avanzado y me estaba encantando, pero lo leía en el ordenador (on line, sé que es penoso, pero siempre he sido muy vago...) y se me cerraron las pestañas. Allí quedó. Una lástima.
Del Sentimiento Trágico de la Vida.
Me encanta Unamuno, porque me recuerda a mí, pero en feo y en muerto. Me ha pasado en alguna ocasión con otras de sus obras: las empiezo y, si no me veo con fuerzas, no voy más allá del primer capítulo, para retomarlas en el futuro. Voy paso a paso con ellas, así que este libro también caerá, pero el año que viene.
Un mundo feliz.
Un par de páginas. Sé todo lo que pasa y lo leeré algún día, pero no tenía tiempo.
El almuerzo al desnudo.
Estaba cagando y sólo me dio tiempo a leer la biografía del escritor y ojear las otras obras de la misma colección.
La cartuja de Parma.
Me encantó Rojo y Negro. Empecé con la Cartuja y tiene un principio lento, además, leí malas críticas de gente cuyo criterio respeto, ergo se me quitaron las ganas. Lo retomaré cuando me jubile o cuando empiece a trabajar.
Amaya o los Vascos en el siglo VIII.
Truño del quince. Una página, creo.
Miguel Strogoff.
Terminé de cagar antes de terminar el primer capítulo y no uso marcapáginas. Era un amor imposible.
La Odisea de los 10.000.
Lo tenía casi terminado, pero me dieron las vacaciones y me fui al pueblo, que, por aquel entonces, me gustaba más que leer. Además, ya se supone lo que pasa.
Tirano Banderas.
Está escrito en pancho. Dos oportunidades, dos hartazgos.
Guía para orientarse en el laberinto vasco.
Ya me sabía el final. Lo tenía casi terminado.
Aníbal. Supongo que era la primera parte de la trilogía de Cartago.
Ya había pasado la batalla de Cannas. El resto iba a ser aburrido.
Salambó.
Creo que llegué a la mitad del libro. Supongo que encontraría otro más entretenido (no es difícil).
Ave, César!
Era muy bueno. Me encantaba la forma de explicar la Historia de Roma. Lo tenía muy avanzado. Creo que empecé otro y supongo que me enganchó.
Verdes valles, colinas rojas I: La tierra convulsa.
Tenía muchísimas ganas de leerlo. No llegué a la mitad: los vascos son boronos retrasados o pérfidos nacionalistas; los maquetos son pobres tullidos, zumbados socialistas o intelectuales socialistas. Algún día, lo retomaré, por respeto al señor Pinilla.
El Rey Lear.
Como, de joven, tenía dificultades para dormir en verano, me dedicaba a pasar una noche entera en vela, dormir un par de horas y, así, tener sueño para poder dormir a la noche siguiente como una persona normal. Durante esas noches en vela, me dedicaba a leer en el ordenador (cuando sólo había uno en casa), mientras la gente normal dormía. Así, leí Niebla, Prometeo encadenado (no me acuerdo de nada, pero me lo leí), Hamlet, MacBeth y chorradas varias. Del rey Lear, no pasé del primer acto, creo.
Juliano, el Apóstata: Empezó el nuevo curso y cambiaría de libro, supongo. Recuerdo que, en el libro, un viejo verde decía que él tenía ganas de mandanga y que su mujer decía que eran demasiado viejos, por lo que él recurría a prostitutas jóvenes (como era adolescente, suponía que no le entendía por no ser yo suficientemente maduro; con el tiempo, uno se da cuenta de que, sencillamente, roza la asexualidad).
Un libro en que recogía dos distintos sobre Aitor: el de Vicente de Arana y el de José Agustín de Chaho.
Me leí el de Arana, pero tuvo que ser al segundo intento, hace un año o dos (tras unos seis años transcurridos desde el primer intento); me interesaba porque siempre me ha encantado la mitología vasca y su El basajaun y la maitagarri me pareció precioso. El relato de Chaho no lo he tocado, creo.
Un par de libros de Tovar sobre la lengua vasca.
Tiene cosas muy interesantes, ese señor, pero no soy metódico y pierdo el interés con facilidad. Una lástima, porque no los tengo localizados y siento muchísimo respeto por el bueno de Tovar.
Calidoscopio.
He leído media página y supongo que lo leeré, porque a Zweig me lo voy a ventilar entero antes de morir, pero está aparcado.
The Birth of Europe.
Lo he empezado dos veces, creo, y tengo muchas ganas de leerlo. Pero me da pereza leer en inglés.
Uno sobre desastres militares del Imperio Británico.
Misma razón.
Pufff... Esto puede hacerse eterno. Termino con saludar a todos los libros técnicos que podrían haberme ayudado a salir mejor preparado de la universidad, pero que no contaban con mi admirable paciencia.
Me suscita varias dudasEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
1 por que coño empiezaa tantos libros en vasco? Es coluntad propia o te los mandan en algun curso?
2 Por que dejaste de lado el rey lear? Yo estaba planteandome leerlo en breve
3Es hamlet la mejor obra de sakespeare?
Y decirte que deberias acabar la conjuta de los necios, es un librazo y el final es muy bueno, o a mi al menos me.encanto
Yo tambien deje la biblia, en el levitico, 1 era hijo de 2, que era hijo de 3, cuyos padres eran 4 y 5 que tuvieron 6 hermanos cada uno (6,7,8,9,10,11 hermanos de 4) (12,13,14,15,16,17,18 hermanos de 5). Que a su vez engendraron a...El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Y horas asi![]()
Eso no es nada, prueba con Deuteronomio o números xD Menudos tostones, de hecho desaconsejan su lectura.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Enviado desde mi XT1052 mediante Tapatalk
Pues a mi El Quijote me pareció DPM. Además me lo leí en poco tiempo y eso que era la versión original, no esas versiones para niños traducidas del Castellano Antíguo que son una mierda....
El castillo, pese a ser una obra inacabada, la deje por la mitad. Era una lectura bastante soporífera.
Crimen y castigo, no recuerdo bien por qué. Creo que me surgió otra lectura, pero lo tengo pendiente.
Las puertas de la percepción. No es muy entretenido, pero está pendiente.
Archipiélago Gulag. Lo mismo que Crimen y castigo.
Y así varios más que mi memoria no alcanza a recordar.
Yo conozco a un par de frikis catolicoa que se han leido la biblia mas de una vez, de hecho un gitano que conozco de estos evangelicos que casi casi se la sabwEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Ilo, pero cuando empuezan a encontrarse viajeros que hablan de sus pamplinas a mi me parece un coñazo tremebundoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Cierto. Se me olvidaba el Mein Kampf y el Apocalipsis.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Ay, La Biblia... cuántas horas de colegio tuve que pasarme copiando libros del Antiguo Testamento por ser un alumno modelo... Qué recuerdos.
1. Voluntad propia.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
2. Lo más probable es que hubiera terminado de leer otro libro y hubiera empezado con éste, cuando me invadiría el sueño y me iría a dormir. Los leía on-line, en las noches de verano.
3. De Shakespeare he leído muchos versos sueltos y un poema, pero sólo dos obras de teatro enteras: Hamlet y MacBeth. MacBeth me gustó más: su forma de ser, su evolución y la de su mujer, algunas frases que molan...
Pero, para serte sincero, creo que la que más me gustaría de Shakespeare (y no la leo por si me decepciona, aunque su primer soliloquio da para paja), sería Ricardo III, porque es uno de mis reyes favoritos de Inglaterra (tal vez, el favorito) y Shakespeare se ceba con él, dando lugar al mejor personaje posible.
No he encontrado la traducción que me gusta, así que paso de ponerla, pero mola.
Lo tengo pendiente.
Crimen y castigo tiene su punto algido cuando rodia y el picoleto este jefe empiezan a delirar cok el tema y hay mucha tension, no se si has llegado, pero en mi opinion, despues de esto va bajando bastante el level llegando a un final mas bien aburridoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Demasiado enrevesado para tiEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Joder qué risasEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Lo de la Ilíada es que me cago en tu raza. Lo del Árbol de la Ciencia me extraña mucho, a decir verdad es mi favorito de Baroja.
Bueno, ahí van los míos:
El Hobbit: Mismo que Rudeboy, se me hizo pesado. Aún no me lo he acabado...
La Comunidad del Anillo: Lo mismo que El Hobbit, se hizo muy pesado, nada comparado con los otros dos que son ligeros y amenos. Por suerte lo volví a empezar y descubrí su belleza literaria. Lo habré leído dos o tres veces.
¿Qué es la Propiedad?: Buen libro, y eso que no estoy de acuerdo con las ideas de Proudhon, pero al César lo que es del César. Eso sí, lo dejé porque quema mucho y si no compartes la ira de Proudhon cuando escribe aún más.
El Quijote: Lo dejé la primera y la segunda vez que lo empecé. A la tercera fue la vencida.
Nada: Típico libro que te meten para trabajo de insituto. Infumable, de las pocas veces que he tirado del Rincón del Vago...
Guerra y Paz: Aún lo tengo pendiente, y lo empecé el verano pasadoLo tengo por ahí por la mitad del segundo volumen sin acabar, me surgieron cosas que hacer y luego más, y luego más, y luego te olvidas... lo típico. Ahora espero acabarlo pronto que tendré unos días. Este hilo me ha ayudado a recordarlo.
Escritos de Marx y Engels sobre España: Buen libro pero poco ameno, hay que cogerlo con ganas, lo dejé por alguna lectura más entretenida. Además mi conocimiento del XIX español deja bastante que desear por lo que a veces no me enteraba.
Historia de Heródoto: Éste más que nada lo deje porque son nueve "mini" libros y me surgieron otras cosas. Espero acabarlo pronto.
Rimas de Bécquer: Infumable, menudo omegazo del quince. Encima no sé por qué se llaman "Rimas" si no riman la mayoría
Si esto es un hombre: Oy vey! Compré un libro que tiene la trilogía del amigo Primo, empecé el primero y no lo acabé. La literatura del Holocuento ya me hastiaba y por aquel entonces no era nada "nazi" como algunos creen que soy ahora.
El violí d'Auschwitz: Lo mismo, otra judiada.
Ciencia Nueva: Éste lo empecé hace poco, no llegué muy lejos pero ahí está. Cuando pueda vuelvo a él.
Y bastantes más que no recuerdo ahora. Muchos manuales de uni al igual que el amigo @DPV
PD: Coño, yo también me he dejado el Mein Kampf![]()
Última edición por Usuario4634234236; 05/09/2016 a las 18:18
Normalmente cuando empiezo uno por mis cojones suelo acabarlo, pero con el nombre del viento (el libro que más manía le tengo de los que he intentado leer) no pasé de la página 150 y algo. Busqué un atisbo de la genialidad que tanto se le atribuye pero no encontré nada de nada. Es un pastiche de elementos de otras sagas de fantasía épica, el stranger things de la literatura fantástica.
Que me acuerde ahora mismo:
El silamrillion:
Imposible de leer para mi
50 sombras de Grey:
¿Hola?
Crepusculo:
Un vampiro llevando de compras a una chica?
Cien años de soledad:
No sabía ya quien era quien
Las cronicas de Narnia(no me acuerdo de que libro):
No me entretenian demasiado
1984:
Cuando lo empecé a leer de pequeño me reventó la cabeza; pero lo pude terminar cuando ya era más maduro
Uff... decenas. Entre tres familiares seguimos la línea negra de RBA, y la de truños que me he tragado no tiene nombre -por cantidad más que otra cosa, los hay muy buenos también-. De adolescente y tal que andaba descubriendo mis gustos, otros tantos. Al margen de la novela negra, la mayoría de libros los compro ya de escritores familiares o de las recomendaciones personalizadas de Goodreads que más me llaman, así que pocos dejo a día de hoy a medias.
Un amigo de la universidad se tiraba de los pelos cuando le confesé lo de la Ilíada. Mucho pies veloces, mucho peleida, pero le meto un meco en el talón que lo reviento.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
A ver, si te encuentras con el Árbol de la ciencia como quien se encuentra con La cripta embrujada, te encanta, seguramente. Pero si has leído todo sobre el autor, has devorado todos los libros que has podido de él (porque me compraron cuatro de él en menos de un año y encontraron uno que había pertenecido a mi padre de chaval sólo para tenerme entretenido), conoces bastante de sus vicisitudes y podrías describir hasta los aromas de la mierda de Baroja... primero, te escama que, en La lucha por la vida, aparezca una tahona (bueno, va... se le puede perdonar, sólo es tirar de una vivencia para ello); después, leyéndolo por tercera vez, caes en la cuenta de que los carlistas de Zalacaín son fieras feroces, como si cierta persona hubiera sido muy influenciada por un periodista liberal que hubiera relatado las peripecias que se corrían en ETAlandia durante la última carlistada (venga, hombre, sólo es una visión sesgada para poder hacer más magno al protagonista de la novela, no nos pongamos nerviosos y empecemos a reportar al puto Nessi). Definitivamente (todo ello, tras ver que todos los protagonistas del pajarraco son seres de luz, tan seres de luz que no podrían ser más seres de luz ni con rasgos de hez mahometana), coges un libro que tienes que leer por obligación y, ¡oh, sorpresa!, EL PANCHO PAIO ESTUDIA MEDICINA (no nos sulfuremos, igual mejora...), vaya, ahora se va a un pueblo a ejercer (balla, jonvre, no me lo hexperava), espera, ¡oh, destino cruel!, EN EL PUEBLO HAY OTRO MÉDICO (
)... Nah, en realidad, no llegué a la parte en que se deprime por ser un buen médico de los pobres aldeanos, lo dejé mucho antes.
Si no conoces a Baroja, estoy seguro de que el libro debe ser excepcional. Conociendo su historia, pone de muy mala hostia: tiene los santos cojones de retratarse como un puto héroe romántico, ¡Baroja, un héroe! Para quien no lo sepa, es el escritor que más merecidamente podría presumir de forero medio.
De todas formas, lo leeré antes de que pasen veinte años, supongo.![]()
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Es la pura verdad.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Léete su vida y vas a ver que el señor era, más bien, poco original.
Eso ya lo sé. En el fondo era un hipster.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El Silmarillion. Me leí El Hobbit (de hecho es mi libro favorito) y me leí entero El Señor de los Anillos (no todo de golpe, a lo largo de 2 años y algo), pero con El Silmarillion fui incapaz. Lo dejé al poco de empezar. Me parecía bastante coñazo.
El Nombre del Viento. Lo he empezado dos veces y las dos lo he dejado antes de la página 40. No es que me disguste, pero no sé, todavía no me ha pillado con ganas y al día siguiente o a los dos días ya me pongo a hacer otras cosas.
Hay más pero me da pereza ponerme a pensar porque hace mucho tiempo que los "leí".
+1El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Que puto asco le cogí a Pío Baro.... digo Andrés Hurtado.