Con el primero que mencionas, me harté de reír. Siempre recomiendo "Los Hermanos Karamazov"; para mí, es su obra maestra.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Con el primero que mencionas, me harté de reír. Siempre recomiendo "Los Hermanos Karamazov"; para mí, es su obra maestra.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Tampoco hemos coincidido mucho en gustos nunca, no sería ninguna novedad.
¿Qué tal llevas Asimov?
A mi me molo mucho, la segunda parte incluso más....El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Yo ahora estoy leyendome la saga policiaca de Eduardo Mendoza... Muy recomendable también
La verdad es que nunca lo he leído en profundidad, sólo leí una colección de relatos suya que regalaban con el periódico hará como 14 años... Incluía El Hombre Bicentenario y una historia acerca de una granja de coches robot, poco más recuerdo. Tengo curiosidad por sus libros de historia, dicen que son muy buenos. Quizá algún día me atreva con La Fundación.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Suerte!
Llevo trescientas páginas de "El nombre del viento", -he estado ocupado y no he podido leer apenas este fin de semana-, empezó siendo muy aburrido, mejoró un poco, -al menos me llegó a resultar entretenido durante unas cincuenta páginas-, pero pronto descarriló bestialmente. La mitología que describe se me antoja excesivamente pueril e ingenua, características no tan reprobables si no fuesen acompañadas por una grave carencia de todo vestigio de poesía; mientras que las situaciones, en un libro que empezaba con unas cierta inclinación al realismo, dentro de las transgresiones propias el género, se me antojan ya completamente inverosímiles y anulan mi suspensión de la incredulidad. Me faltan aún cien páginas para haber completado la mitad de su lectura, pero me cuesta imaginar que existan derroteros que pudieran, de emprenderse, salvar la historia a estas alturas.
El autor, por otra parte, parece estar muy alejado de la virtuosidad técnica, ya sea gramatical o descriptiva, si bien es cierto que no me estoy enfrentando a la versión original, -aunque podría, en caso de que fuese una obra digna de ello-, sorprende hasta cierto punto que tenga formación al respecto, -también la tiene Stephen King, filólogo asimismo-, ya que su estilo no solamente no cautiva, sino que por momentos estorba, y en ningún instante deja de pecar por defecto.
Muy buen libro el nombre del vientoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Mejora mucho, y el segundo El temor de un hombre sabio es genial.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Ostia tío,cojer el nombre del viento después de leer al tío Fiodor es como pasar de Inés Arrimadas a salir con Anna Gabriel.
Las técnicas de lectura rápida me interesan, podrías compartir información y tal...
![]()
Voy leyendo lo que las personas a mí allegadas me recomiendan. El siguiente en la lista es "La gravedad y la gracia", al fin algo breve.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
He aprendido en gran medida por mi cuenta; leí un poco acerca de sus fundamentos y fui diseñando ejercicios mentales y diversas variaciones que han ido incrementando mi velocidad y, de manera gratamente sorprendente, también mi memorización y mi entendimiento. Estoy lejos de las 1000 palabras por minuto, cifra mencionada a menudo como la máxima alcanzable, por lo que mis trucos posiblemente no sean tan buenos como los de los expertos en el tema; yo llego a moverme entre las 600-700, y únicamente cuando me encuentro bien descansado y en completo uso de todas mis facultades, nada que sea muy extraordinario ni sorprendente.
También es cierto que mi práctica empezó hace escasos meses. Requiere un poco de esfuerzo y mucha perseverancia, creo que es el único motivo por el cual no todo el mundo lee así siempre.
La verdad es que es algo que parece muy interesante pero no he conseguido ningún patrón de ejercicios que no me resulte aburrrido y tedioso.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Puede ser que sea manera de insistir unos meses con los diferentes ejercicios que hay por la red,lo intentaré a ver si soy capaz de conseguir un hábito duradero,la última vez estuve 7na semana y desistí.
Gracias por compartir tu experiencia.
Un saludo.
Yo he ido creando mis propios ejercicios, la verdad es que no sé qué verdadera utilidad tendrán o si es deseable siquiera el hacerlos, algo que practicaba mucho al principio era el fijarme únicamente en los espacios en blanco, en lugar de las palabras, desarrollando así mi mi visión periférica, -sé que tiene un nombre más específico pero no lo recuerdo-, también practicaba una suerte de entrenamiento sacádico al saltar con la vista de un tirador a otro de la cómoda, primero en una dirección y luego en otra; pero lo que ha marcado la diferencia, en mi caso, es el ir señalando las fijaciones, -dos por renglón- con el extremo del lápiz de mi Wacom. A más de esto, las opciones de configuración del Kindle me permiten poner los márgenes y las letras que más favorables me resultan para esta práctica, no tan sencilla sobre el papel escrito, así que he podido acomodarme paulatinamente a abarcar cada vez más palabras con la mirada.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Más no sé sobre el tema. Yo no lo encontraba aburrido en absoluto, al revés, me permitía, -y me permite-, pasar concentrado e interesado mucho más tiempo en el texto que tengo frente a mí.
500 páginas ya de "El nombre del viento". Debo reconocer que resulta algo más entretenido desde que el protagonista ha sido admitido en Hogwarts, ha quemado el pie de Snape, ha visitado Azkaban, se ha enemistado con Draco Malfoy y ha ganado la snitch dorada tocando el laúd en Hog's Head.
Estoy próximo ya a las 700 páginas y el libro se me está haciendo insoportable. Una serie de imperdonables defectos me privan de la inmersión y hacen que me sienta estafado y me irrite. En primer lugar, la descripción de los personajes es pésima, más de la mitad de los hombres son descritos únicamente como ostentadores de "una calva incipiente"; las mujeres, por otra parte, también son descritas casi únicamente por su pelo, fino y ondeante en este caso.
Miró de arriba abajo alescribano, un hombre con calva incipiente.Estos personajes tan pésimamente narrados carecen de personalidad en un grado similar al que carecen de particularidades físicas, ninguno muestra más deseo, motivación o profundidad que la necesaria para interactuar superficialmente con el protagonista, y antagonizarlo o colaborar con él, en función del capricho del autor.un hombre sentado detrás de un mostrador. Deduje que era el propietario. Era alto y delgado, con calva incipiente.
En segundo lugar, existe una falta tan inadmisible de coherencia en todas las situaciones, que asusta: desde la taberna en completo silencio que un párrafo más tarde queda en completo silencio, el autor no parece recordar que ya lo estaba, hasta el sinsentido de que dos situaciones idénticas sean abordadas de manera distinta sin justificación alguna. Por ejemplo, el protagonista vive con el continuo pesar de haber permitido que le tomasen tres gotas de sangre como aval para un préstamo, sabedor de lo mucho que pudiera torturarlo, o incluso matarlo, un arcano en cuyas manos dicha sangre recayera; por otra parte, cuando unos asesinos a sueldo se hacen con una buena cantidad de ella, lo único que le preocupa es que puedan emplearla para rastrearle.
Es en esta parte cuando se demuestra el escaso talento y la estupidez del autor, como Kvothe había sido localizado con un pelo, la solución que encuentra es la de pegar con brea ocho de sus cabellos a distintas hojas llevadas por el viento, con intención de confundir así al rastreador; obviamente, en ningún momento se le ocurrió que todo el mundo pierde cabellos constantemente, y que son arrastrados por la brisa con mayor facilidad aún cuando no se los pega a las, en comparación, pesadas hojas de los árboles.
Ejemplo de falta de coherencia. Le es sugerido que acuda a Bentley, le disgusta esa opción, pide que le indiquen otro sitio, lo hacen, se dirige a él y da por hecho de que quien allí encuentra es al calvo de Bentley. (Sé que éste no es propósito con el que dicho fragmento está escrito, pero es realmente el que da a entender, aunque uno logre sobreponerse al deficiente planteamiento).—Podríais probar en Bentley, señor. Venden ropa sencilla, pero está a solo un par de calles de aquí. Puse cara de disgusto.
—¿No hay ningún otro sitio?Se quedó mirándome.
—Bueno, podría... hay una tienda...
Le hice callar con un ademán de impaciencia.
—¿Dónde está? Limítese a señalar, ya que se ha quedado embobado. El hombre señaló, y eché a andar a grandes zancadas. Mientras caminaba me acordé de uno de los papeles de joven paje que solía interpretar en la troupe. El paje, un crío insoportablemente pedante con un padre importante, se llamaba Dunstey. Era perfecto. Levanté la barbilla, adapté un poco la posición de los hombros e hice un par de ajustes mentales.Abrí la puerta e irrumpí en la tienda. Había un hombre con un delantal de cuero; supongo que debía de ser Bentley. Tenía unos cuarenta años era delgado y con una calva incipiente.
La palabra silencio está escrita 197 veces en el libro (881 páginas, es decir, aparece alguna vez cada cuatro páginas y media, totalmente absurdo).
Un silencio artificial se apoderó de la taberna. El juez palideció.—Que Dios se apiade de ti —dijo con voz fría y temblorosa. Skarpi miró un momento al juez sin decir nada. Entonces se puso a reír. Erauna risa retumbante y sonora que surgía del fondo de su alma. Los ojos del juez buscaron a uno de los hombres que había atado al contador de historias. El mercenario, sin preámbulos, golpeó a Skarpi con el puño. Primero en un riñón, y luego en laparte de atrás de la cabeza. Skarpi cayó al suelo. La taberna quedó en silencio.El autor no sabe narrar una situación sin recurrir al silencio. Las circunstancias, como los personajes, sólo están para dar un soporte básico al hilo argumental, se moldean, se vuelven estúpidas y poco creíbles con el mero propósito de mostrarnos lo que el escritor antojadizamente y sin ningún cálculo desea. Si decide que Kvothe no encuentre una nota dejada en la ventana de su habitación, en una línea nos dice de pronto que llevaba veinticuatro días sin usarla, cuando dos páginas atrás trepaba a través de ella por el mero placer de hacerlo.lloró en silencio, y una oleada tras otra de profundos y silenciosos sollozos sacudieron su cuerpo
Por último, el peor defecto del libro: el protagonista es estúpido. Sí, nos es presentado como un individuo de inteligencia extraordinaria; pero, como ocurre en tantas otras obras (Rick and Morty, Doctor Who...), nunca se nos demuestra que esto sea cierto. Ninguna de las cosas supuestamente brillantes que sabe hacer el protagonista tiene justificación alguna, nunca se explican ni fundamentan, más allá de hacernos ver que ha sido dotado de un talento innato universal; no obstante, aun a pesar de su genialidad, todo el mundo le engaña, todo le sale mal y actúa de la manera más impulsiva y estúpida cada vez que tiene ocasión.
Id est, vive tres años en la calle en condiciones de extrema pobreza e insalubridad, sin embargo, el día en que decide irse, de pronto descubre que puede comer a cambio de fregar los platos, bañarse a cambio de limpiar la chimenea y conseguir zapatos gratuitamente. Tres años siendo torturado por su inutilidad e idiocia.
Como la practica totalidad de los conocimientos de los que hace gala son inventados para la obra, experimentamos que nos ha sido tendida una trampa, que en su saber no hay mérito alguno, ya que no tenemos manera de comprobarlo o de aprender algo con ello. Cuando razona sobre la música, cosa que hace continuamente, recurre a los términos más vagos y generales, tal y como "acorde menor" o "contrapunto", demostrándonos su profundo desconocimiento sobre el tema.
Si se lo compara con un personaje inteligente de veras, con verdadero talento para la música, con conocimientos aplicables al mundo real y con capacidad para salir airoso de la mayoría de situaciones, uno se compadece del infantilismo con el que Harry Potter, que diga... Kvothe, está escrito.
Pésimo libro, no lo recomiendo.
Última edición por edefakiel; 08/11/2017 a las 10:37
Me está costando muchísimo terminarlo. La parte final es horrenda, verdaderamente insoportable. No alcanzo a comprender que este libro haya conquistado los pináculos de la fama y la gloria, venerado por cientos de miles de descerebrados. A veces, lo más arbitrario y absurdo acontece, una obra mediocre sin mesura, que insulta al lector a la cara y lo trata como si fuese imbécil, logra triunfar allí donde otro centenar de obras de idénticas pasan desapercibidas. Es una cuestión de mero capricho, de mala suerte.
Llevo un tercio de "La gravedad y la gracia" de Simone Weil. Aun a pesar de su fanatismo religioso, no deja de ser interesante; por momentos, recuerda bastante a Emil Cioran.
"Tendencia a extender el dolor más allá de uno mismo: ¡Yo aún la tengo! Las personas y las cosas no son para mí suficientemente sagrados. ¡Ojalá no ensucie nada cuando me convierta totalmente en lodo! Que no ensucie nada, aunque sea sólo dentro de mi pensamiento. Ni en los peores momentos sería capaz de destruir una estatua griega o un fresco del Giotto. ¿Por qué entonces otra cosa? ¿Por qué, por ejemplo, un instante de la vida de un ser humano que podría ser un instante feliz?"
Pésimo escritor, como ya he venido comentando.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Pa gustos los colores. Yo he leído muchos libros de diferentes autores. Este me ha gustado.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Aun gustándote, nada tiene que ver eso con la calidad de la obra; que es innegablemente la peor imaginable. Lee el análisis que en esta página hice.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Lo haré.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No lo he leído, los que sí he leído son: Pulp, Factotum, La senda del Perdedor (éste es el mejor de todos), Mujeres... Y creo que me dejo alguno.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
joder te ha faltado cagarte en elEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Sería desperdiciar mis, comparativamente, brillantes heces.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.