Estamos en la Plaza Pombo y como decíamos antes, a mano derecha continua la calle
Hernán Cortés, que atraviesa la plaza. Todo lo que hay alrededor son calles con restaurantes de todo tipo. Desde bodegas, cervecerías, marisquerías...
En
Hernán Cortés nos encontramos La Cruz Blanca (antigua fábrica de cerveza, no ubicada allí, sino en la plaza de las Cervezas

, de la que nos inventamos las medidas de los botellines, cuartos y medias... pero no viene al caso) donde se come bien y se bebe bien. Tenemos Días de Sur, restaurante pijo y caro en el que no se come mal, pero duele pagar lo que se paga, un mexicano, un italiano, el Zacarías (bodega de toda la vida algo cara), el restaurante el Puerto, caro carísimo donde se come que te mueres, pero debes dejar un riñón o pedir un préstamo y acaba en una plaza donde se encuentra una rotonda con una mega bandera de España enooooorme.
Detrás de esa calle, por supuesto, todo en cuesta está la calle de
Pena Herbosa, zona de chatos de vino donde puedes encontrarte al mismísimo Revilluca un poco... tomao

, de picoteo, de rabas... Es una zona antigua y con bastante tradición. Allí te encuentras el Fuente Dé (mejor cocido lebaniego con diferencia, pero sólo los miércoles si no recuerdo mal, con alguna tapa gratis!!! Está el Solorzano, Casa Albo y sus paellas, antes muy ricas ahora prácticamente precocinadas, La Pirula... Visita aquello que está muy bien.
Vamos a tomar como referencia otra vez
La Bandera de España de la que hablabamos antes. Tienes al sur la bahía, a tus espaldas. Al norte te encuentras una calle ligeramente en cuesta. A mano izquierda el restaurante El Puerto, a mano derecha
El Banco Vitalicio, también uno de los más bonitos de Santander. Subiremos esa calle hasta otra rotonda con una
Sardinera, es decir, una estatua de una señora con una bandeja en la cabeza llena de sardinas. A tu mano derecha entras en la calle
Tetuán. Esta calle ahora es nuestra "chueca" particular porque tiene la discoteca gay más "histórica" (EL Dragon), sus farolas son de colorines cambiantes, pero en realidad es un barrio con mucha tradición de marisquerías (La Mulata es una de las más importantes y se encuentra ahí) y con bares de picoteo y de quinito. Tiene también mucho ambiente y el último fin de semana de cada mes, celebra la feria del pincho temático.
Otra zona, apartada totalmente de esto, es el histórico
Barrio Pesquero, señalizado también en el mapa. Evidentemente las especialidades culinarias son todas aquellas relacionadas con el mar, pero no sé si recomendarte esta zona, porque aunque ya no es ni problemática ni insegura, no sé si te encontrarás cómodo allí. Merece la pena comer allí, la verdad, pero quizá con más días y tiempo porque aunque nada está lejos en una ciudad tan pequeña, sí que queda más a desmano de todo lo demás. Así que si decides ir al Barrio Pesquero, en realidad será animado por su comida, pero por poco más.
Otra zona también apartada totalmente del centro es la zona de
Cueto. Cueto era un pueblo, pero ahora pertenece también a Santander. Allí te encontrarás en su calle principal restaurantes con merenderos con especialidades en pescados, parrilladas y cocidos. Se come muy bien también y es "barato" (nada en Santander lo es, así que es una visión relativa). Lo único positivo de comer allí es que te encuentras muy cerca de las zonas turísticas de
Cabo Mayor, Cabo Menor, Mataleñas y el Sardinero.