Debate Navegación. Cómo llegar a un mañana glorioso.

  1. #1
    .orbmeim :olelaraporoF Avatar de Marco Frei
    Registro
    10 ene, 15
    Mensajes
    11,555
    Me gusta (Dados)
    7396
    Me gusta (Recibidos)
    5609

    Navegación. Cómo llegar a un mañana glorioso.

    Un punto a tratar será la mujer.



    Primero trataré sobre aquello que en realidad, no es tan relevante. Porque más relevante que el reluciente césped, es la fertilidad del suelo al que abraza, pero es el síntoma sobre el que el se suele poner el ojo, por motivos obvios.

    El bienestar popular.
    De cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades no es una buena premisa de producción, ya que al acotar la producción a las necesidades, no se producirán aumentos de productividad. O lo que es lo mismo, no producir por encima de las necesidades, es un incipiente para evitar la abundancia.
    En cambio, si se dispone de incentivos, como ganar más, se tenderá a producir más. Externalidad positiva.

    Llegar a fin de mes. El salario depende de la productividad, la productividad depende de la asignación capital/trabajador. Quizá más importante que salario sería el poder adquisitivo del asalariado. También está, obviamente, condicionado por la escasez de mano de obra: pero, una conclusión decisiva de la historia económica es que más vale desempleo friccional que pleno empleo mantenido mediante empleos improductivos (RFA y RDA). El desempleo no es más que una manifestación de superación de eficiencia respecto un momento pasado, y el que se mantenga bajo depende de, nuevas inversiones, que sólo se pueden ejecutar mediante ahorro previo. Prosigamos.

    ¡La propiedad...! ¿Qué es la propiedad privada? Una institución sujeta al dinamismo productivo. ¿Quién es el poseedor que amortizará el activo?

    Personalmente, no soy partidario de respetar la propiedad privada en todos los contextos. Aquellos en los que haya despotismo, como en servidumbre, son un ejemplo de esto. No obstante, hay contextos donde predominan propiedades no privadas donde se dan casos flagrantes de despotismo, tanto como que hay un régimen asiático con dicho nombre: el despotismo hidráulico.

    La cuestión del salario está sujeta al interés financiero y el tiempo, basado en diferencias del momento del pago; a parte de la oferta y demanda, nombrado arriba. El salario es bajo, pero está desligado del riesgo.



    La acción que más perjudica a una sociedad: es el no ahorrar. Efectivamente, si eres posesión de un señor feudal o un esclavo, no tienes incentivos ni posibilidad para-de ahorrar; si eres un urbanita de un burgo o un hombre libre del rural, sí puedes.


    ¿Cuál es la pieza menos proclive al ahorro? En la economía familiar: la mujer.
    Les es difícil ahorrar debido a que su cuerpo se excita mucho con determinado tipo de adquisición de productos. No sabría decir su categoría, porque muchas veces también se trata de productos no relacionados directamente con la estética. Por poner ejemplos, ropa y muebles cutres no se engloban en la misma categoría, pues sólo la primera influye en ese proceso de obsesión por la estética corporal, relacionado con la reproducción.
    Hay que tener en cuenta que, reprimir sus impulsos podría hacerles más daño que beneficio les dé. Y al anular la forma de ser de las mujeres, probablemente todas sus virtudes se desvirtuarían, valga la redundancia. ¿Dejarían de ser mujeres? Ese es un dilema que no me interesa. Lo que cuenta de verdad es que corregir los defectos de determinada sexualización, podría ser contraproducente aunque intuitivamente no lo parezca.
    Pero, tal vez los hábitos minimalistas reducirían el estrés de las mujeres.


    El 65% de los norteamericanos ahorra poco o nada

    Voy a utilizar un caso hipotético con cifras inventadas.

    De 100 personas, 20 ahorran, 60 no ahorran (pudiéndolo hacer), 20 no tienen posibilidad de ahorrar.
    ¿De quién depende el bienestar de las 20 que no tienen posibilidad de ahorrar? De las 20 que ahorran.
    ¿De quién depende el bienestar de las 60 que no ahorran, pudiéndolo hacer? De ellas mismas. Pero, en un futuro, de las 20 que ahorran. Si de repente un día os despiertáis y notáis que mucha gente se ha empobrecido, ese sería un factor clave, y los responsables serían muy visibles. Ser indulgentes con ese 60% de la población, es una invitación al empobrecimiento.

    ¿Cuál sería el mejor modelo de sociedad?
    Es imposible hacer que todo el mundo ahorre. Siempre habrá alguien que preferirá gastárselo todo aunque al día siguiente le sometan a 10 latigazos por tal acto.
    Pero ahí va mi propuesta: el mejor modelo de sociedad, es uno en el que todo aquel que pueda ahorrar, ahorre.

    Nota: en la época en la que los calvinistas empezaron a ser y actuar como calvinistas, para ahorrar pasaron hambre aún ya padeciendo hambre de inicio.
    En la actualidad, mediante dejadez absoluta, lo excesivamente frecuente es pulírselo todo en ocio, con un bienestar basado en todo aquello que fue posible gracias a ahorro pasado: medicina, etc.

    Sólo por el factor mujeres, el 50% de la población no ahorra (pongamos que es así, aunque luego haya excepciones).
    Únicamente la población activa puede ahorrar. Así que, en realidad son 25 las cabezas 'ahorrantes'. Y, de esas 25, haciendo referencia a mis cifras inventadas, sería muy optimista decir que sólo 1 de cada 5 no ahorran, porque ya nos conocemos...


    Qué se está perdiendo: El paquete de tabaco/día.

    5 euros x 30 días x 12 meses = 1.800 euros/año.

    ¿Qué se puede hacer con 1.800 euros/año?
    Pongamos que una vida laboral representan, 45 años.
    1.800 euros/año x 45 años = 81.000 euros/vida

    ¿Qué se puede hacer con 81.000 euros/individuo/vida?

    81.000 euros/individuo/vida x 80.000 individuos = 6480 millones de euros

    ¿Por qué he utilizado la cifra 80.000 para la casilla individuos? En España hay en torno a 100.000 taxistas que gastaron 200.000 euros aprox. en su licencia. He prescindido de 1/5 parte y aún así, con eso ya se consigue una empresa más grande que el 99,99999999999% de todas las que hay en el mundo. Quién sabe si con esos fondos (menos de la mitad de lo que ellos se gastaron en sus licencias de juguete: el paquete de tabaco diario, que ni siquiera representa la totalidad del ahorro potencial de un individuo en vida) es posible que se pudiese crear un prototipo de coche automatizado, con el que reventar el mercado automovilístico mundial.
    Comprar acciones de Uber y Cabify es una vía aún más accesible, claro está, y a esperar dividendos.

    La acción que más perjudica a una sociedad, es el no ahorrar. Y recordad: el estado del bienestar es una expresión de ahorro-inversión. Ahorro forzado al populacho, que de otras formas quién sabe en qué banalidades se lo gastaría.
    Curiosamente los fracasos escolares que son la mayoría del sector del taxi indican algo similar: pudiendo tener educación, se negaron. Prefirieron despilfarrar tiempo, como dinero despilfarran otros; o las dos acciones a la vez. Ser indulgentes con este tipo de comportamientos: es una invitación al empobrecimiento.
    Última edición por Marco Frei; 28/09/2018 a las 14:05

  2. #2
    *G H E TT O * S H I N Y* Avatar de Diggernick
    Registro
    08 dic, 13
    Ubicación
    Recalculando...
    Mensajes
    70,617
    Me gusta (Dados)
    102017
    Me gusta (Recibidos)
    40903
    Luego si eso.

  3. #3
    Patrimonio para lelos Avatar de netzalus
    Registro
    12 dic, 16
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    14,893
    Me gusta (Dados)
    4535
    Me gusta (Recibidos)
    5731
    El despotismo hidráulico es de lo más aburrido. Tener que soportar zalamerías y tonterías varias

  4. #4
    Aut○Ƀanned Avatar de chepa2
    Registro
    22 ago, 14
    Ubicación
    paq kieres saber eso jaja
    Mensajes
    10,782
    Me gusta (Dados)
    2857
    Me gusta (Recibidos)
    2997
    ahorrar esta guapo pero entre familiares pedigueños, imposibilidad de tocar tu dinero por x motivo catastrofico, muerte antes de poder hacer uso, entre otras cosas... puede ser un fail.

    Lo suyo es ahorrar pero no ser un miserias y sobre el "ahorro forzado" quizas cada uno tenga que asumir las consecuencias de sus actos

  5. #5
    .orbmeim :olelaraporoF Avatar de Marco Frei
    Registro
    10 ene, 15
    Mensajes
    11,555
    Me gusta (Dados)
    7396
    Me gusta (Recibidos)
    5609
    Cita Iniciado por chepa2 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    ahorrar esta guapo pero entre familiares pedigueños, imposibilidad de tocar tu dinero por x motivo catastrofico, muerte antes de poder hacer uso, entre otras cosas... puede ser un fail.
    Opina sobre estas directrices de inversión:

    ·1 tercio/total en generadores de retorno bajo o nulo, pero que sean un seguro. Materias primas, bienes inmuebles (no solamente ubicación estratégica de viviendas, hay otros tipos de inmuebles más asequibles), metales preciosos.
    ·1 tercio/total en generadores más sustanciales de retorno, con mayor riesgo. Ej: empresas que producen robots de limpieza... negocios con perspectivas de crecimiento que sólo pueden ir a más.
    ·1 tercio/total del dínero ahorrado, en líquido, para afrontar pagos.

    Lo suyo es ahorrar pero no ser un miserias y sobre el "ahorro forzado" quizas cada uno tenga que asumir las consecuencias de sus actos
    El OP es una exposición de algo objetivamente cierto: cuantos más individuos pongan a trabajar su dinero amortizando los activos económicos, mayor será el bienestar de la sociedad que habitan los individuos en cuestión. Cuantos menos, siendo invertido menos dinero relativo, será peor. Ojo: esto no significa que yo tenga alguna simpatía por prácticas culturales como las de coreanos o japoneses, que me parecen puro bestialismo con formas de ver la realidad basadas en la mera fuerza bruta, masoquistas que no valoran convenientemente la eficiencia.

    De hecho, para mí la forma de desquitarse de toda esa agonía autoimpuesta basada en esfuerzos hercúleos, fruto de que la naturaleza nos los impusiera como estrategia de supervivencia dándonos una patada al nacer en un entorno con recursos escasos, es precisamente mediante un razonamiento geométrico, como el que expongo predicando el ahorro-inversión. Lo cual no dista mucho de crear una palanca para mover rocas, en lugar de moverlas con sólo fuerza bruta.

    No enriquezcas a Marlboro, enriquécete tú.

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Ebonycontractor
    Registro
    19 dic, 14
    Ubicación
    Hasienda Jaramillo
    Mensajes
    28,155
    Me gusta (Dados)
    1531
    Me gusta (Recibidos)
    7264
    Y el ahorrar demasiado provoca falta de consumo, bajada de ventas, de salarios y crisis mundial

  7. #7
    .orbmeim :olelaraporoF Avatar de Marco Frei
    Registro
    10 ene, 15
    Mensajes
    11,555
    Me gusta (Dados)
    7396
    Me gusta (Recibidos)
    5609
    Cita Iniciado por Ebonycontractor Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Y el ahorrar demasiado provoca falta de consumo, bajada de ventas, de salarios y crisis mundial
    Ahorro = liquidez.

    ¿Cómo se puede poseer un exceso de liquidez (si es posible un exceso de liquidez) y falta de consumo simultáneas?

  8. #8
    .orbmeim :olelaraporoF Avatar de Marco Frei
    Registro
    10 ene, 15
    Mensajes
    11,555
    Me gusta (Dados)
    7396
    Me gusta (Recibidos)
    5609
    Cita Iniciado por netzalus Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    El despotismo hidráulico es de lo más aburrido. Tener que soportar zalamerías y tonterías varias
    Cita Iniciado por chepa2 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    ahorrar esta guapo pero entre familiares pedigueños, imposibilidad de tocar tu dinero por x motivo catastrofico, muerte antes de poder hacer uso, entre otras cosas... puede ser un fail.

    Lo suyo es ahorrar pero no ser un miserias y sobre el "ahorro forzado" quizas cada uno tenga que asumir las consecuencias de sus actos
    Recordad las palabras del maestro.

    Tanto el deseo de lucro, como la tendencia a enriquecerse, en especial monetariamente hasta el máximo, no guardan ninguna relación con el capitalismo Más bien son tendencias que se encuentran en estratos sociales como son ya los camareros, o ya los médicos, cocheros, artistas, mujeres mundanas, funcionarios corruptibles, jugadores, pordioseros, soldados, ladrones o los “cruzados”: en all sorts and conditions of men, en todos los tiempos, así como en todos los rincones de la tierra, en cualquier situación que ofrezca una objetiva posibilidad de conseguir un fin de lucro. Se hace necesario abandonar de una vez por todas una concepción tan elemental e
    ingenua del capitalismo, con el que no tiene ningún nexo (y menos aún con su “espíritu”) la “ambición”, aunque sea sin límites; en el sentido opuesto, el capitalismo debería ser considerado, justamente, como una sujeción o, al menos, como la moderación racional de este instinto desmedido de lucro

  9. #9
    .orbmeim :olelaraporoF Avatar de Marco Frei
    Registro
    10 ene, 15
    Mensajes
    11,555
    Me gusta (Dados)
    7396
    Me gusta (Recibidos)
    5609
    El trabajo por el trabajo, la simple aplicación de esfuerzo en cualquier actividad, no genera en sí mismo riqueza. Si lo hiciera, los centenares de miles de viviendas construidas en España durante la burbuja o los aeropuertos vacíos e innecesarios paridos del trabajo humano se erigirían como monumentos a la prosperidad universal. Pero no lo hacen: al contrario, todos coincidimos en la magna dilapidación de recursos que han supuesto. Digamos que el trabajo allí dedicado fue una completa pérdida de tiempo: si los trabajadores que se ocuparon y retuvieron en tan disparatados proyectos hubiesen sido empleados en otras finalidades más útiles, toda la sociedad –empezando por los propios trabajadores– se habría visto beneficiada por esta buena dirección de los esfuerzos.

    Que el trabajo sea en muchos casos una condición necesaria para generar riqueza no lo convierte en una condición suficiente. Es verdad que en un orden social extremadamente simple y primitivo casi cualquier trabajo permitía generar riqueza: las necesidades urgentes no satisfechas (alimentación, vestimenta, cobijo, ornamentación…) eran tantas y los medios potenciales para lograrlas eran tan poco variados (fuerza bruta) que, en efecto, lo único que se requería era esfuerzo físico; la coordinación de ese trabajo, sin carecer de importancia, apenas tenía un rol meramente técnico, de modo que era fácil confundir el esfuerzo humano con una condición suficiente para alumbrar bienestar.

    Pero, por el contrario, en un orden social altamente complejo, las necesidades no urgentes por ser satisfechas y los medios disponibles para alcanzarlas son de tal enormidad que la función de seleccionar dónde y cómo maximizar en cada momento la creación de riqueza resulta de una importancia básica: no en vano, invertir los recursos de un modo significa no poder invertirlos de otro; es decir, seguir determinados cursos de acción bloquea la posibilidad de seguir otros. He ahí, precisamente, la labor fundamental que realiza el capitalista en su papel de promotor-empresario: seleccionar, bajo su propia responsabilidad y riesgo, aquellos planes de negocio que sí generan valor para los consumidores y a los que, una vez confeccionados, se incorporarán los distintos trabajadores. De la misma manera que para encontrar la salida de un extenso bosque es preferible contar con un buen guía que esforzarse en dar vueltas circulares, a la hora de coordinar a miles de millones de personas en generar riqueza resulta esencial contar con buenos capitanes del navío que eviten que naufrague ese proceso de coordinación social (la famosa “división del trabajo”).

    Es entonces, cuando ya conocemos el destino hacia el que debemos dirigirnos –cuando el buen plan de negocios ha sido confeccionado por algún habilidoso empresario–, cuando ese plan puede comenzar a tomar forma contratando a los factores productivos necesarios para implementarlo, entre ellos los trabajadores. Pero fijémonos que el trabajador es sólo un relevante compañero de viaje una vez éste viaje ya se ha iniciado. Si de alguna forma fuese posible prescindir del trabajador (por ejemplo, robotizando su ocupación), el empresario seguiría generando riqueza con su plan de negocios; en cambio, el obrero sería incapaz de hacerlo prescindiendo del plan empresarial de negocios (a menos que él ejerciera de empresario exitoso vía empleo autónomo o cooperativas y confeccionara un plan de negocios tan bueno o mejor que el de sus rivales).

    En suma. el capitalista proporciona la financiación, el empresario elabora el plan de negocios, el trabajador lo ejecuta en colaboración con muchos otros factores de producción y el consumidor disfruta de los masivos bienes así producidos.

  10. #10
    Patrimonio para lelos Avatar de netzalus
    Registro
    12 dic, 16
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    14,893
    Me gusta (Dados)
    4535
    Me gusta (Recibidos)
    5731
    Cita Iniciado por Marco Frei Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Recordad las palabras del maestro.

    Tanto el deseo de lucro, como la tendencia a enriquecerse, en especial monetariamente hasta el máximo, no guardan ninguna relación con el capitalismo Más bien son tendencias que se encuentran en estratos sociales como son ya los camareros, o ya los médicos, cocheros, artistas, mujeres mundanas, funcionarios corruptibles, jugadores, pordioseros, soldados, ladrones o los “cruzados”: en all sorts and conditions of men, en todos los tiempos, así como en todos los rincones de la tierra, en cualquier situación que ofrezca una objetiva posibilidad de conseguir un fin de lucro. Se hace necesario abandonar de una vez por todas una concepción tan elemental e
    ingenua del capitalismo, con el que no tiene ningún nexo (y menos aún con su “espíritu”) la “ambición”, aunque sea sin límites; en el sentido opuesto, el capitalismo debería ser considerado, justamente, como una sujeción o, al menos, como la moderación racional de este instinto desmedido de lucro
    Los extremos siempre han sido los ejemplos, por tener fuerza centrípeta/centrífuga.

    Cita Iniciado por Marco Frei Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    El trabajo por el trabajo, la simple aplicación de esfuerzo en cualquier actividad, no genera en sí mismo riqueza. Si lo hiciera, los centenares de miles de viviendas construidas en España durante la burbuja o los aeropuertos vacíos e innecesarios paridos del trabajo humano se erigirían como monumentos a la prosperidad universal. Pero no lo hacen: al contrario, todos coincidimos en la magna dilapidación de recursos que han supuesto. Digamos que el trabajo allí dedicado fue una completa pérdida de tiempo: si los trabajadores que se ocuparon y retuvieron en tan disparatados proyectos hubiesen sido empleados en otras finalidades más útiles, toda la sociedad –empezando por los propios trabajadores– se habría visto beneficiada por esta buena dirección de los esfuerzos.

    Que el trabajo sea en muchos casos una condición necesaria para generar riqueza no lo convierte en una condición suficiente. Es verdad que en un orden social extremadamente simple y primitivo casi cualquier trabajo permitía generar riqueza: las necesidades urgentes no satisfechas (alimentación, vestimenta, cobijo, ornamentación…) eran tantas y los medios potenciales para lograrlas eran tan poco variados (fuerza bruta) que, en efecto, lo único que se requería era esfuerzo físico; la coordinación de ese trabajo, sin carecer de importancia, apenas tenía un rol meramente técnico, de modo que era fácil confundir el esfuerzo humano con una condición suficiente para alumbrar bienestar.

    Pero, por el contrario, en un orden social altamente complejo, las necesidades no urgentes por ser satisfechas y los medios disponibles para alcanzarlas son de tal enormidad que la función de seleccionar dónde y cómo maximizar en cada momento la creación de riqueza resulta de una importancia básica: no en vano, invertir los recursos de un modo significa no poder invertirlos de otro; es decir, seguir determinados cursos de acción bloquea la posibilidad de seguir otros. He ahí, precisamente, la labor fundamental que realiza el capitalista en su papel de promotor-empresario: seleccionar, bajo su propia responsabilidad y riesgo, aquellos planes de negocio que sí generan valor para los consumidores y a los que, una vez confeccionados, se incorporarán los distintos trabajadores. De la misma manera que para encontrar la salida de un extenso bosque es preferible contar con un buen guía que esforzarse en dar vueltas circulares, a la hora de coordinar a miles de millones de personas en generar riqueza resulta esencial contar con buenos capitanes del navío que eviten que naufrague ese proceso de coordinación social (la famosa “división del trabajo”).

    Es entonces, cuando ya conocemos el destino hacia el que debemos dirigirnos –cuando el buen plan de negocios ha sido confeccionado por algún habilidoso empresario–, cuando ese plan puede comenzar a tomar forma contratando a los factores productivos necesarios para implementarlo, entre ellos los trabajadores. Pero fijémonos que el trabajador es sólo un relevante compañero de viaje una vez éste viaje ya se ha iniciado. Si de alguna forma fuese posible prescindir del trabajador (por ejemplo, robotizando su ocupación), el empresario seguiría generando riqueza con su plan de negocios; en cambio, el obrero sería incapaz de hacerlo prescindiendo del plan empresarial de negocios (a menos que él ejerciera de empresario exitoso vía empleo autónomo o cooperativas y confeccionara un plan de negocios tan bueno o mejor que el de sus rivales).

    En suma. el capitalista proporciona la financiación, el empresario elabora el plan de negocios, el trabajador lo ejecuta en colaboración con muchos otros factores de producción y el consumidor disfruta de los masivos bienes así producidos.
    Eso sin contar la España en la que no se ponía el Sol. Su falta de capacidad industrial hizo que se propusiesen los virreinatos, y los virreinatos fueron protonaciones.

  11. #11
    .orbmeim :olelaraporoF Avatar de Marco Frei
    Registro
    10 ene, 15
    Mensajes
    11,555
    Me gusta (Dados)
    7396
    Me gusta (Recibidos)
    5609
    Cita Iniciado por netzalus Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Eso sin contar la España en la que no se ponía el Sol. Su falta de capacidad industrial hizo que se propusiesen los virreinatos, y los virreinatos fueron protonaciones.
    Acudamos al maestro del maestro:

    la primera división parte por realizar importantes observaciones al sistema productivo asiático. En ella la producción se limita a la satisfacción de la comunidad y cualquier “excedente”, es consumido sin intenciones de “inversión”. Por ello, Marx aclara que las sociedades asiáticas no son propiamente sociedades de clases, o si lo es, lo es en un sentido muy primitivo.

    Otra forma de sociedad, es aquella que conlleva al surgimiento de la ciudad, cuyas características principales son un marcado dinamismo expansionista. Siendo la esclavitud el pilar de su economía, aunque por sus limitaciones ello de paso posteriormente al feudalismo.

    La tercera forma de sociedad es aquella que Marx denomina germánica, es decir, sociedades cuyas casas individuales mantienen una preponderancia en la producción doméstica. Tales casas sólo mantienen un vínculo entre sí por razones religiosas o en casos de conflictos con otras tribus.

    Un punto importante que se debe resaltar, es el hincapié que hace Marx al proceso de individualización del hombre que lo vincula con los diferentes estadios de la historia. En otros términos, dicho proceso no es más que la manifestación de los niveles evolutivos de la propiedad privada.

    Así mismo, Marx esboza minuciosamente las etapas que constituyen esta evolución económica de las sociedades. A saber, las formaciones sociales asiáticas, antiguas, feudales y burguesas.

    Marx resalta el aspecto progresivo en cada una de dichas etapas, aunque tal “progreso” esta siempre en función sólo en la medida de cuanto libera al hombre de su dependencia del medio natural o social (tribu, aldea, etc.).
    Posteriormente, Marx investiga el dinamismo de los sistemas antes mencionados, es decir, trata brevemente, tanto sus orígenes como las causas de la destrucción de dichas sociedades.

    Por ejemplo, la sociedad asiática es desplazada por la fuerza del desarrollo del capitalismo. En el caso de las sociedades antiguas, su producción no orientada a la búsqueda y la generación de la riqueza, su diferenciación social (el ciudadano perdía su propiedad y con ello su ciudadanía) así como la esclavitud que practicaba lo condujeron al derrumbe histórico, es decir, por causas económicos sociales. Aunque de ello no se deriva según Marx, una necesidad en el advenimiento del feudalismo.

    En lo referente al feudalismo, Marx no da mayores aclaraciones, en otras palabras, en ninguna de las páginas de las “Formaciones”, Marx nos brinda un análisis agudo de las contradicciones internas del feudalismo.

    Se soslayan los puntos referentes a la servidumbre y a la esclavitud. Sin embargo, Marx resalta el papel de los comerciantes y artesanos urbanos, quienes van diferenciando con nitidez y fuerza la división del trabajo de modo considerablemente distinto a las sociedades antiguas. Generando con ello las condiciones para que los individuos se conviertan en mano de obra libre.

    Así, el feudalismo inicia su desintegración con el crecimiento del comercio y el surgimiento de una clase trabajadora asalariada (campesinos libres). Pero Marx aclara que el posterior surgimiento del capitalismo sólo fue posible por la conjunción de tres fenómenos que ya se manifestaban en el feudalismo, a saber, una estructura social rural, el desarrollo artesanal urbano y la acumulación de riqueza monetaria derivada del comercio y la usura, aunque no por ello, esto último sea denominado propiamente capital.

    Aunque es de notar según Marx, que el trabajo artesanal genera una potencial separación entre el trabajo y las otras condiciones de producción, expresando con ello un mayor grado de individualización, trayendo consigo el concepto de “trabajo libre”.

    De este modo, la disolución de la servidumbre y el surgimiento de las manufacturas convierten gradualmente a todas las formas de producción, en producción capitalista, que a su vez supone la existencia de un mercado masivo.

    En las ciudades se haya presentes los jornaleros que ofertan su trabajo en las grandes manufacturas, en donde el capitalista no se apropia de él sino de su trabajo. Con ello se va generando una clase de trabajadores asalariados denominados proletarios, a la que las grandes manufacturas-movidos por las necesidades de un mercado interno se ven obligadas a perfeccionar sus métodos productivos a fin de satisfacer las crecientes demandas.

  12. #12
    Patrimonio para lelos Avatar de netzalus
    Registro
    12 dic, 16
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    14,893
    Me gusta (Dados)
    4535
    Me gusta (Recibidos)
    5731
    Cita Iniciado por Marco Frei Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Acudamos al maestro del maestro:
    Las sociedades egipcias, griegas y romanas, demostraron que la ociosidad entendida como no-producción, degenera al cojunto social como interacciones masivas. Siendo un conocimiento acumulado como el desdén hacia la labor del empresario como intermediario y recaudador.

  13. #13
    *G H E TT O * S H I N Y* Avatar de Diggernick
    Registro
    08 dic, 13
    Ubicación
    Recalculando...
    Mensajes
    70,617
    Me gusta (Dados)
    102017
    Me gusta (Recibidos)
    40903
    Cita Iniciado por Marco Frei Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Dije luego.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •