Historia Origen de "A buenas horas, mangas verdes"
-
Patrimonio para lelos
Origen de "A buenas horas, mangas verdes"
Se emplea como reproche a alguien que llega tarde a ayudar a otra persona, que hace algo a destiempo, o para aludir a una persona que dice algo fuera de tiempo y de lugar.
Ahora que ya he clavado la punta con una piedra llegas tú con el martillo... ¡A buenas horas, mangas verdes!
Esta expresión se remonta a finales del siglo XV, cuando los Reyes Católicos fundan el cuerpo de cuadrilleros (llamados así por llevar como arma el cuadrillo, una flecha de ballesta de base cuadrada y punta piramidal) de la Santa Hermandad, que era una especie de policía rural destinada a socorrer a las gentes de los pueblos y a perseguir, juzgar y castigar los delitos que se cometieran fuera de las ciudades.
Cuadrillos procedentes de la batalla de Navas de Tolosa (1212)
Cuadrillero de la Santa Hermandad de Talavera
Al parecer dicho cuerpo no hacía gala precisamente de puntualidad. En muchos textos de la época se alude precisamente al hecho del retraso con el que llegan a dar socorro... Por cierto, y lo más importante, el uniforme de estos cuadrilleros era una especie de casaca con las mangas verdes.
-
Forero, no uso el miembro
Pues como la policia local de ahora.
-
jinetero

Iniciado por
Dr.Fuji
Estos son la pareja de gordos esos que posteabais floodeando hace tiempo que iban con unas maletas
-
Patrimonio para lelos

Iniciado por
Yo_mismo
Pues como la policia local de ahora.
-
Forero, no uso el miembro

Iniciado por
netzalus
El eterno retorno de lo identico.
-
ForoParalelo: Miembro
Joder hasta ese tiempo se remonta la guardia civil, que tocapelotas que son...
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles