catalunya/narnia
Se me ha ocurrido hacer una lista de países extintos poco conocidos, de diferentes épocas y continentes.
AMÉRICA
Reino de la Araucanía y la Patagonia (1860–1862)
Fue un intento fallido de estado, de existencia breve, instituido en territorio mapuche por el abogado y noble francés Orélie Antoine de Tounens.
Reclamó soberanía sobre el territorio comprendido entre el río Biobío y el Seno de Reloncaví, además de la vertiente occidental de la Patagonia Argentina.
El reino perdió sus territorios tras la ocupación chilena.
República de Baja California (1853–1854)
Fue un estado proclamado por el filibustero estadounidense William Walker, con un grupo de 45 hombres y el apoyo de unos 200 habitantes, en la península de Baja California, en México.
El 10 de enero de 1854, fue integrada a la denominada República de Sonora, también proclamada por Walker.
República de Texas (1836–1845)
Texas logró la independencia de México en 1836. En 1845 se annexó voluntariamente a los Estados Unidos.
Confederación Perú-Boliviana (1836–1839)
Fue un Estado constituido por la coalición igualitaria de tres estados: El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano y el estado de Bolivia.
La confederación se disolvió tras una guerra con Chile en 1839.
Provincias Unidas del Centro de América (1823–1839)
Fue un estado formado por los paises actuales de Guatemala, Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica tras su independencia de España en 1823.
La federacón se disolvió después de una guerra civil entre 1838 y 1840.
Gran Colombia (1819–1831)
Fue un estado comprendido por los actuales países de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. El país se disolvió a finales de la década de 1820 e inicios de los años 1830, por las grandes diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo, así como por las tensiones regionales entre los pueblos que integraban la república.
ÁFRICA
Sultanato Mameluco (1250–1517)
El Sultanato mameluco de Egipto fue un régimen compuesto por mamelucos que gobernaron Egipto desde 1250 hasta 1517 que fue ocupado por el Imperio otomano. Su capital fue El Cairo.
República de las Dos Orillas (1627 – 1668)
Fue una pequeña república marítima independiente que existió alrededor de las actuales ciudades marroquíes de Salé y Rabat. Los orígenes de la república se remontan al año 1610, con la llegada de moriscos españoles procedentes de Hornachos (Badajoz), que se asentaron en Salé tras la expulsión decretada por Felipe III. La república fue absorbida por el sultanato de Marruecos hacia 1668
Estado Libre de Orange (1854–1900)
Fue un estado africano fundado por colonos holandeses llamados Bóer que salieron de la Provincia del Cabo tras su anexión por el Reino Unido.
El nombre de la república proviene del río Orange,al igual que la vecina República de Transvaal, cuyo nombre procede del río Vaal.
República de Transvaal (1857–1900)
Otra república fundada por Bóers. Debe su nombre al río Vaal. En el año 1900 la república fue anexionada por el Reino Unido, como Orange.
EUROPA
República Romana (1849–1850)
La República Romana fue instaurada en 1849 en los Estados Pontificios después de la huida del papa Pío IX, debido a la actividad insurgente de romanos liberales. Cinco meses más tarde llegó a su fin después de una expedición francesa.
República de las Dos Naciones (1569–1795)
Fue una república aristocrática federal formada en 1569 por el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania, y duró hasta las reparticiones de Polonia en 1795
Unión de Kalmar (1397–1523)
Este estado surgió a raíz de la fusión de las tres monarquías nórdicas (Noruega, Suecia y Dinamarca). Tras varias revueltas de los suecos , la Unión se disolvió en 1523 . Dinamarca y Noruega, por su parte, permanecieron unidas hasta 1814.
Borgoña (1363–1678)
Fue un estado francés muy importante gracias a su riqueza y vasto territorio.
Su independencia terminó en 1678, cuando pasó a ser una posesión española.
Orden Teutónica (1224–1525)
Se formó en 1224 durante las Cruzadas bálticas, cuando los caballeros de la Orden Teutónica conquistaron a los paganos prusios.
En 1466, después de la Paz de Thorn: la parte occidental de la Prusia teutónica se convirtió en la Prusia Real, que llegó luego a ser una parte más de Polonia. El resto del estado se convirtió en el Ducado de Prusia en 1525, durante la reforma protestante
Imperio latino (1204–1261)
Fue establecido por los líderes de la Cuarta Cruzada sobre los territorios capturados del Imperio bizantino.
El Imperio latino tenía por objeto sustituir al Imperio bizantino como sucesor titular del Imperio romano en el este, con un emperador occidental católico en lugar de los emperadores orientales ortodoxos.
Horda de oro (1240s–1502)
Este estado mongol dominó hasta finales del siglo XV lo que hoy es el sur de Rusia. Los mongoles impusieron un sistema burocrático y formas de recaudación de impuestos que mostraban la influencia de los métodos chinos adoptados por sus hermanos de Asia oriental. A finales del siglo XIV, los rusos parecían estar preparados para derrotar a la Horda de Oro. La victoria del gran príncipe de Moscú Dmitri Donskói sobre los mongoles en 1380 marcó el fin del poder mongol
Corona de Mallorca (1276-1349)
Fue un conjunto de territorios procedientes de la Corona de Aragón que Jaime I el Conquistador dejó a su hijo Jaime II de Mallorca. Estos territorios fueron reincorporados a la Corona de Aragón con la muerte de Jaime III de Mallorca.
Bretaña (939–1547)
Fue un estado medieval que mantenia bajo su poder la región de Bretaña.
En 1547 se unió a Francia.
República de Venecia (697–1797)
Esta república se convirtió en una de las principales potencias económicas del mundo, ocupando un lugar preponderante en los intercambios comerciales entre el Mediterráneo occidental y oriental. Además, con sus instituciones oligárquicas notablemente estables durante casi un milenio, representó un papel político esencial.
A partir del siglo XVI experimentó una fase de declive político y territorial, eclipsado por un extraordinario desarrollo artístico, hasta que desapareció en 1797, vencida por Napoleón Bonaparte
Añado Curalandia, el menor de los países europeos que tuvo colonias en América.
Curalandia (1562–1795)
Este país existió entre 1562 y 1569 como un estado vasallo del Gran Ducado de Lituania y entre 1569 y 1726 de la República de las Dos Naciones, siendo incorporado a esta última por Sejm en 1726, pero finalmente anexado por parte del Imperio ruso el 28 de marzo de 1795 en la tercera partición de Polonia.
El ducado de Curlandia fue el menor de los países europeos que tuvo colonias en América. La colonización curlandesa de América consistió en la creación de una colonia en Tobago, Nueva Curlandia, entre 1654 y 1659 y de nuevo entre 1660 y 1689.
República de Galicia (1931-1931)
Fue un estado proclamado en el 27 de junio del año 1931 por los activistas Los activistas Pedro Campos Couceiro y Alonso Ríos antes de las elecciones a las Cortes Constituyentes de la Segunda República española. El estado duró un par de horas.
ASIA
Reino de Jerusalén (1099-1291)
El Reino de Jerusalén fue un reino cristiano que se estableció en el Levante mediterráneo en 1099 tras la conquista de Jerusalén en la Primera Cruzada. Fue destruido en 1291 con la conquista de Acre. Su capital era Jerusalén.
Reino Celestial de la Gran Paz (1851-1864)
El Reino Celestial de la Gran Paz fue un estado revolucionario teocrático gobernado por un místico cristiano llamado Hong Xiuquan, un cristiano converso que se proclamó rey de la nación y como el nuevo Mesías, inclusive declarándose hermano menor de Jesucristo y enviado de Dios para erradicar el culto al demonio. Este estado surgió de la Rebelión Taiping que originó una guerra civil china. El Reino fue derrotado por la Dinastía Qing ayudada por ingleses y franceses.
Imperio Mogol (1526–1858)
Fue un poderoso estado islámico del subcontinente indio, que existió entre los siglos XVI y XIX. Abarcó en su período de apogeo la mayor parte de los territorios actualmente correspondientes a la India, Pakistán y Bangladesh, llegando a poseer zonas del Afganistán, Nepal, Bután y este del Irán.
Hay más en las siguientes páginas
Europa
-Coto Mixto
-Hetmanato Cosaco
-Cantón de Cartagena
-Idel-Ural
-Kanato de Kazán
-República Popular de Ucrania Occidental
-Reino de Northumbria
-Bulgaria del Volga
-Reino de Bohemia
-Reino de Patones
-Moresnet Neutral
-República de Užupis
Asia
-Óblast Autónomo Hebreo
-República de Negros
-República Armenia Montañosa
-Dictadura del Caspio Central
América
-Chan Santa Cruz
-Estado Independiente del Haití Español
-República de Nueva Connecticut
-Estado de Buenos Aires
África
-Imperio Centroafricano
-República de Al Rif
Última edición por SantJordi; 29/08/2013 a las 15:25
República de Galicia (1931)
Republic of Galicia - Wikipedia, the free encyclopedia
No tenía ni idea, lo pondré en el hilo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Si saben de algún país que duró poco y es poco conocido, posteenlo.
Gracias shurs, iré añadiendo más.
De momento añado la República de Galicia.
República de Galicia (1931-1931)
Fue un estado proclamado en el 27 de junio del año 1931 por los activistas Los activistas Pedro Campos Couceiro y Alonso Ríos antes de las elecciones a las Cortes Constituyentes de la Segunda República española. El estado duró un par de horas.
Gracias al forero foristalelo por aportar este país.
Añado Curalandia, el menor de los países europeos que tuvo colonias en América.
Curalandia (1562–1795)
Este país existió entre 1562 y 1569 como un estado vasallo del Gran Ducado de Lituania y entre 1569 y 1726 de la República de las Dos Naciones, siendo incorporado a esta última por Sejm en 1726, pero finalmente anexado por parte del Imperio ruso el 28 de marzo de 1795 en la tercera partición de Polonia.
El ducado de Curlandia fue el menor de los países europeos que tuvo colonias en América. La colonización curlandesa de América consistió en la creación de una colonia en Tobago, Nueva Curlandia, entre 1654 y 1659 y de nuevo entre 1660 y 1689.
Última edición por SantJordi; 23/04/2013 a las 18:22
Te equivocas, la bandera de borgoña empezó a usarse en España durante el reinado de Juana I, hija de los reyes católicos.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
tLo desconocia!El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.Grasias!
Coto Mixto (S10-1868)
Fue un microestado que existió entre las fronteras de España y Portugal. Estaba compuesto por los pueblos de Calvos de Randín y Baltar, localizados al sur de la provincia de Orense. El territorió fue anexado por España y portugal en el Tratado de Lisboa en el año 1864.
Consejo soberano de Asturias y León
• Creación 25 de agosto de 1937
• Disolución 21 de octubre de 1937
Capital ----> Gijón
Idioma ----> Castellano (español) e idioma asturleonés
Gobierno: Consejo obrero
Presidente: Belarmino Tomás
Declaración de soberanía
El 24 de agosto se firma el decreto que establece la soberanía de los territorios administrados por el Consejo Interprovincial de Asturias y León pasando a ser entonces el Consejo Soberano de Asturias y León. El 26 de agosto saldrá publicado en la prensa dicho decreto. Se suele dar la fecha del 25 de agosto como la que entró en vigor la declaración de soberanía del Consejo.
Última edición por Computero; 23/04/2013 a las 20:26
Yo creo que éste es bastante conocido en general y el hilo trata de Estados poco conocidos.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
WTF! En mi vida había escuchado de éste.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
hombre pues todos los estados que se formaron en america tras su independencia que ha puesto son bien conocidos,El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Pues sí, la verdad es que Gran Colombia y Texas suenan bastante. Entonces también se podrían añadir muchos más como la República Soviética de Baviera, la ciudad libre de Danzig, el protectorado de Sarre, etc. etc.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
La 'república independiente' del Couto | Edición impresa | EL PAÍSEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.