Otro hilo de vascos...
Vale me lo he leído un poco por encima.
A raíz de un hilo absurdo que creé, Eduardo Moreno Bergareche ha salido a relucir o, mejor dicho, yo he sacado a relucir al bueno de Pertur.
Pues, bien. Leyendo un artículo de ABC, me he quedado flipado. No sólo por el artículo en sí, que es entendible si consideramos que el autor fue secuestrado por ETA-pm (tres años más tarde de la muerte de Eduardo, por lo que se aprecia una cierta ignorancia o, más probablemente, una visión sesgada de la realidad por parte de Rupérez), sino por los comentarios.
Había gente, presumiblemente antietarra, que se alegraba de la muerte de Pertur. Esto es a lo que iba con toda la chapa anterior, porque no le veo el más mínimo sentido: yo, como contrario a ETA, no puedo alegrarme de la muerte de Pertur porque ésta significó todo lo que vino después. No es la primera vez que lo he visto, pero no deja de sorprenderme, porque con Argala pasa lo mismo y no puedo evitar quedarme.
Tanto Pertur como Argala son totalmente contrarios ideológicamente al ejemplo que voy a poner, pero su caso es igual al de Primo de Rivera, hijo (José Antonio, concretamente). Cuando la gente moralista de izquierdas (debería entrecomillarlo) se alegra de su muerte y, a la vez, critica a La Falange del franquismo o, lo que es mucho peor, asocia al propio Primo de Rivera con esa FET-JONS; no puedo evitar cortocircuitarme, porque, primero, José Antonio no era mala persona y, segundo, sin su muerte, el falangismo habría chocado con el franquismo. Es un hecho: muerte de Primo de Rivera=FET-JONS. FET-JONS no es FE y, puestos a elegir, habría sido preferible que FET-JONS nunca hubiera existido.
Con el tema que expongo, pasa lo mismo. Muerte de Pertur+Muerte de Argala=Desaparición de ETA-pm+Desaparición de ETA-m=ETA como hoy la conocemos (vamos a llamarla ETA)=asesinos subnormales. ETA no es ETA-pm, ni ETA-m, y, puestos a elegir, habría sido preferible que ETA nunca hubiera existido. De hecho, ETA es muy mala, y su existencia sólo podría haberse evitado sin la muerte de Pertur o, mejor dicho, si éste hubiera conseguido que Berazadi sobreviviera. No sé si me explico.
Conclusión: no entiendo la lógica del cuñado medio.![]()
Puedes verlo como otro hilo de españoles.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
¿De qué conoces tan bien la historia de ETA, esta BANDA ARMADA TERRORISTA?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Subforo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
¿De qué conozco tan bien la historia del Señorío de Vizcaya? ¿De qué conozco tan bien la historia del Reyno de Navarra? ¿De qué conozco tan bien la historia de unos pocos jesuitas y algunos soldados españoles de la Edad Moderna? ¿De qué conozco tan bien la historia del carlismo vasco? ¿De qué conozco tan bien la historia del nacionalismo vasco? ¿De qué conozco tan bien la historia del socialismo vasco? ¿De qué conozco tan bien la historia de la transición en Euskadi y sus diferentes corrientes políticas en la actualidad?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Cada aficionado a la Historia tiene su monotema, Manu. Esta mierda de tierra es el mío, y ETA, para bien o para mal, entra dentro.
Te pongo al tanto, newfag: Subforo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Hay diversas etapas en la historiaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
A mí por ejemplo me a el rollo medieval y moderno, mucho menos el contemporáneo (aunque acabes sabiendo algo quieras o no).
En mi caso es muy sencillo. La Historia del País Vasco, digan lo que digan, es muy pobre. Una idea general de todas las etapas se consigue a poco que se lea y, por lo tanto, lo único que queda es ahondar en su Historia General con anécdotas, por lo que es relativamente fácil tener un dominio del tema rayano en lo erudito (yo no lo soy, ojo, pero sería fácil convertirse en uno).El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Si la Historia de Andalucía es la más rica de España (y abarcarla es más difícil), la vasca, junto con la del resto de la cornisa cantábrica, es la más pobre.![]()
¿Andalucía?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Yo diría León y Castilla en general ¿no?
No. La más rica es la de Andalucía, porque es donde se asentaron fenicios, griegos, romanos... Cuanto más tiempo se abarca desde que se documenta por primera vez, más posibilidades se tiene de que la Historia sea más rica. Por esa razón, la Historia de Oriente Próximo es la más rica del mundo occidental.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Además, claro que a nosotros sólo nos interesa la Historia de los Reinos Cristianos, pero eso no quita que Andalucía tiene una Historia muy rica durante la ocupación musulmana de la península. Y tras la Reconquista, también.
Mmm pero aunque sea muy larga (quiero decir, país vasco atendiendo a eso, debería ser de las más largas ¿no?) si no tiene mucho movimiento en la zona a lo largo de los siglos... pues pierde fuelle.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
En ese aspecto creo que gana León (en el medieval al menos). Y Aragón también tendría lo suyo.
El País Vasco, como tal, no tiene Historia antes del siglo I a.C., porque no está documentada. Además de que, por mucho que no guste a los tubalistas, el pueblo euskaro no es un pueblo puro e inamovible que siempre ha estado ahí sin ningún cambio. De hecho, mientras haya intereses partidistas, no se podrá discernir la verdad de la mentira, porque la gente escribe más por lo que quiere que sea que por lo que realmente es: vascos y no vascos.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Hombre, como Reino, querrás decir. Porque Galicia tiene su Historia y Cantabria tampoco se queda atrás. Si hablamos de Reino, no sé si no me inclinaría por Castilla.De todas formas, la Historia no deja de ser lo que es, documentar lo que sucede, por lo que a tierra más grande o tierra con inicio de documentación mayor, Historia más rica.
España, por esa razón, gana a muchos otros países europeos, pero nunca estará a la altura de Italia, Grecia o Turquía si no se tiene en cuenta el Imperio.
Había pensado en mencionarla, pero no entra en el meollo por poco, así que la he dejado al margen.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Hombre, era a modo introductorio. Aunque tampoco hay mucho más que contar.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
La Historia de ETA no es muy conocida (al menos, antes de 1980), y creo que no interesa que se conozca.![]()
Hombre, creo que la historia de España como tal, es la más antigua de los países europeos, junto, como mucho, Francia o Inglaterra (ojo, hablo de historia como el país en tanto país, inglaterra se queda un poco atrás pero la aceptamos venga). Italia no es, por ejemplo, el imperio romano, no hay una identidad clara. Igual que Irán no tiene que ver con mesopotamia, o Grecia con las ciudades Estado antiguas.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
¿Me explico lo que quiero decir?
Claro, Galicia, y Portugal y Aragón y etc (aunque es que León y Castilla van muy de la mano no quería distinguir mucho entre ambas pero bueno). Por ejemplo en ese sentido creo que mi tierra es la más yerma, más que nada porque Fernando se dio mucha prisa, entre otras cosas.
Pero es que no sé las intrigas de la monarquía leonesa se las traía ajajaja
Sí, sí, te explicas. No estoy de acuerdo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Hombre, tu tierra tiene Toledo y eso le da puntos. Hasta la Edad Moderna (bueno, quizá, hasta la Baja Edad Media), no se queda atrás, ni mucho menos.
Y las de Asturias, pero sí. El salseo español, en todas sus variantes, no tiene nada que envidiar al francés.
¿En qué discrepas?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Se ve bien en la zona de oriente medio que pese a ser de las más ricas del mundo, esa tierra no es de nadie y casi nunca lo ha sido. El irán actual poco tiene que ver con Persia, con Alejandro, con las tribus árabes o los selyúcida.
Lo mismo Italia que como país vale bien poco.
En que pongas a Francia a regañadientes y dudes de si se debe o no se debe poner Inglaterra a su lado, si consideramos al país como tal. Reino Unido no deja de ser una burla de Inglaterra a sus demás partes y, como país, lo veo anterior a España-España. Además, ahí está Dinamarca o, por poner un caso que me encanta y que ha sobrevivido de puta madre pese a dos siglos de no existir, Polonia.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Y hemos desvirtuado el hilo.
Está más interesante esto.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
España, para que te hagas una idea qué inicio cojo, es la conversión de Recaredo y el tercer concilio de Toledo. Francia como tal sí que podría empezar por esa época, ya se sabe, la hija primogénita del catolicismo y la conversión de Clodoveo pero venga.
Inglaterra... puf, que si invasiones paganas... que si Guillermo... no sé, no veo la misma continuidad tan firme como Francia o España.
Aunque claro, aquí hablamos, más de que país, de nación, que en ese caso en Europa Francia y España están las primeras. Como país es otra historia, para mí España sin discusión y Portugal incluso pero bueno esto con más que historia tiene que ver con temas políticos. Como institución política claramente definida, pues España es la más burocrática y delimitada, y la fecha de las instituciones sirven bien para hacerse una idea, pero bueno.
Polonia mola.
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Ahora abro hilo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Lo que mola es Al-Andalus, en Canal Sur dentro de poco dirán que fuimos los primeros en ir a la luna gracias al legado AndalusíEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Lamentable la manipulación histórica en Andalucía, lamentable que se vilipendie a héroes y se ensalce a verdugos invasores y lamentable que a Blas Infante se le considere el padre de la patria andaluza. Y encima siempre gana el PSOE. Lamentable, joder.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Veo esto todos los días:El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
![]()
Lamentabilísimo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.