Debate ¿pOR QUE LOS JOVENES DE HOY EN DIA TIENEN ESA PASION POR VIAJAR Y MAS JOVENES?

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,463
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    422

    ¿pOR QUE LOS JOVENES DE HOY EN DIA TIENEN ESA PASION POR VIAJAR Y MAS JOVENES?

    PERO MUY PRECOCESEl gusto de los jóvenes por viajar sin temor y de manera cada vez más precoz puede deberse a una combinación de factores culturales, tecnológicos, psicológicos y sociales que han cambiado la forma en que las nuevas generaciones ven el mundo. Aquí algunos puntos clave que podrían explicar esta tendencia:1. Acceso a la información y la tecnología

    El acceso a la tecnología, especialmente Internet y las redes sociales, ha abierto el mundo a los jóvenes de manera sin precedentes. Pueden explorar diferentes culturas, destinos y formas de vida a través de videos, blogs y fotos en plataformas como Instagram, TikTok o YouTube. Esto ha alimentado su curiosidad y ha hecho que viajar parezca más accesible y normalizado.
    2. Mayor exposición a otras culturas

    A través de los medios digitales, los jóvenes están expuestos a una gran cantidad de información sobre culturas y formas de vida diferentes. Este acceso hace que la idea de viajar a lugares lejanos sea menos intimidante y más familiar, ya que pueden ver cómo otras personas viven y se relacionan en diferentes partes del mundo.
    3. Cambio en las prioridades y valores

    Las generaciones más jóvenes tienden a valorar más las experiencias que las posesiones materiales. Para muchos, viajar es una forma de crecer personalmente, expandir su mente y vivir experiencias significativas. Esto puede ser diferente de generaciones anteriores, que priorizaban más la estabilidad y la seguridad material.
    4. Reducción de barreras económicas

    Hoy en día, viajar puede ser más asequible que antes debido a la proliferación de aerolíneas de bajo costo, opciones de alojamiento como Airbnb, y formas más baratas de moverse, como compartir coche o usar transporte público. Esto ha hecho que viajar esté al alcance de más jóvenes, incluso aquellos con presupuestos limitados.
    5. Cultura del "aquí y ahora"

    Las redes sociales y la inmediatez de la información han fomentado una mentalidad en la que los jóvenes buscan vivir en el presente, aprovechar el momento y no postergar sus deseos. La idea de "viajar ahora" antes de que lleguen más responsabilidades o compromisos (trabajo, familia, etc.) es muy atractiva para muchos.
    6. Apoyo familiar y social

    En muchos casos, las familias son más permisivas y abiertas a que sus hijos viajen solos o con amigos a edades más tempranas. Los padres pueden sentir que es una experiencia educativa y enriquecedora. Además, hay una mayor aceptación social hacia la independencia de los jóvenes, lo que contribuye a que viajar solos sea más común.
    7. Seguridad percibida y herramientas modernas

    A pesar de los desafíos del mundo actual, muchos jóvenes sienten que viajar es seguro gracias a herramientas modernas como los teléfonos móviles, aplicaciones de geolocalización y servicios de emergencia. Estas herramientas les dan la sensación de que pueden manejar situaciones imprevistas y estar conectados con sus seres queridos, lo que reduce la ansiedad o el miedo al viajar.
    8. Influencers y presión social

    La influencia de figuras en redes sociales que documentan sus viajes y aventuras ha creado una especie de aspiración colectiva entre los jóvenes para viajar y descubrir el mundo. Ver a otros jóvenes de su edad explorando destinos exóticos puede hacer que sientan la necesidad de hacer lo mismo para no quedarse atrás.
    En resumen, el gusto por viajar a edades cada vez más tempranas refleja el impacto de la globalización, la tecnología, los cambios en las prioridades generacionales y un entorno social y familiar que fomenta la exploración.










    4o

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,463
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    422
    sigueEl creciente interés de los jóvenes por viajar y la aparente falta de miedo o temor que muestran puede explicarse por varios factores que están moldeando sus experiencias y mentalidades en el mundo actual. Algunas de las razones son:1. Globalización y Acceso a la Información

    El acceso a la tecnología y las redes sociales ha facilitado la exposición a diversas culturas y destinos desde edades tempranas. Plataformas como YouTube, Instagram y TikTok muestran constantemente a personas explorando el mundo, lo que genera el deseo de emular esas experiencias.
    2. Normalización del Viaje

    Para las generaciones más jóvenes, viajar es percibido como algo común, casi un "derecho" o parte del estilo de vida moderno, en contraste con generaciones anteriores donde los viajes solían verse como un lujo o algo excepcional. Hoy en día, incluso los adolescentes se sienten empoderados para hacerlo.
    3. Cambio en Valores Generacionales

    Los jóvenes de hoy tienden a priorizar las experiencias sobre las posesiones materiales. A menudo prefieren gastar en aventuras y viajes en lugar de en cosas como coches o propiedades, buscando enriquecer su vida con vivencias y recuerdos. Para ellos, los viajes representan libertad, crecimiento personal y descubrimiento.
    4. Mayor Seguridad y Conectividad

    El mundo es, en algunos aspectos, más accesible y seguro de lo que era en décadas pasadas. Con la facilidad de obtener información en tiempo real sobre destinos y tener recursos como mapas digitales y aplicaciones de traducción, los jóvenes se sienten más seguros y preparados para viajar, incluso a temprana edad.
    5. Menos Barreras para Viajar

    El aumento de vuelos de bajo costo, la disponibilidad de alojamiento económico (como hostales y plataformas de intercambio de viviendas), y la facilidad para obtener visas o permisos de viaje han facilitado que los jóvenes puedan moverse de un país a otro con mayor facilidad. Además, muchas familias están abiertas a dejar que sus hijos viajen con amigos o programas organizados, lo que también fomenta este espíritu aventurero.
    6. Fomento de la Independencia

    Las nuevas generaciones tienden a ser más independientes desde una edad temprana. Los padres, en muchos casos, alientan la autonomía y la capacidad de sus hijos para tomar decisiones. Viajar solo o con amigos refuerza esta sensación de independencia y les ofrece una oportunidad de aprender y crecer fuera de su entorno habitual.
    7. Redes Sociales y el “FOMO” (Miedo a Perderse Algo)

    Las redes sociales juegan un papel clave en el fenómeno de los viajes entre jóvenes. Al ver a otros compartir sus experiencias, destinos y aventuras, los jóvenes sienten la necesidad de "no quedarse atrás" y participar en esa tendencia global. El miedo a perderse algo (FOMO) es un motivador poderoso que los impulsa a explorar más el mundo.
    8. Mayor Conciencia Cultural y Ambiental

    Las nuevas generaciones están más conscientes de temas como la diversidad cultural y la sostenibilidad. Viajar no solo es una forma de entretenimiento, sino una oportunidad para aprender sobre diferentes realidades y contribuir a causas globales, como el turismo sostenible o el voluntariado.
    9. Reducción del Temor al Riesgo

    En general, los jóvenes tienden a ser más valientes o menos temerosos que generaciones anteriores, ya que han crecido en un entorno donde los riesgos, aunque presentes, están mitigados por avances tecnológicos y mayor conectividad global. El uso de tecnologías como smartphones, GPS y plataformas de seguridad los hace sentir más seguros, incluso cuando viajan a lugares desconocidos.
    En resumen, el deseo de los jóvenes por viajar y su actitud temeraria en muchos casos se debe a una combinación de tecnología, cambios en los valores sociales, facilidad de acceso y una mayor apertura por parte de las familias. Para ellos, viajar es parte esencial de su crecimiento personal y de su búsqueda por entender el mundo más allá de su entorno inmediato.





    2/2








    4o

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de cypo
    Registro
    06 Feb, 18
    Mensajes
    17,107
    Me gusta (Dados)
    1666
    Me gusta (Recibidos)
    2537
    creo que te equivocas. Esa tendencia ha existido siempre. Lo que pasa es que, gracias a Dios, ha fallecido el idealismo cultural. Nuestros padres fueron una generación que creció con el idealismo de los estudios. Ellos lograron vivir mejor que la mayoría de nosotros. Precisamente porque no había tantas posibilidades. Pero se quedaron, y nos inculcaron, la copla de que estudiar, y adquirir conocimientos, era lo más. Cuando en realidad la cultura no es nada. El dinero es lo que cuenta. El dinero y el instinto. E hicieron lo imposible por extinguirlo en nosotros. Ahora, con el país lleno de étnicos, las redes sociales y la información de lo que hay en el mundo, los chavales van espabilados y se han dado cuenta que la vida es demasiado corta como para perder el tiempo. Cinco años de juventud en una carrera universitaria es una mierda. Pagar en vez de cobrar. Cuando la cultura se adquiere a un golpe de tecla. Nosotros no teníamos ese golpe de tecla. Y el ambiente general era el de " o estudias o trabajas". Cuando con las jugadas adecuadas de inversión, en muchos casos era posible vivir sin trabajar toda la vida. No en todos, pero si en muchos. Pero te educan para que seas pobre y valiente. Te hablan del más rico del cementerio como una amenaza. Cuando lo peor es ser el más pobre del paraíso. Simplemente follar sale gratis si la sociedad es sexualmente libre. Lo que no permitía la puta iglesia católica. Que todavía venía, y aún viene por desgracia, dando por culo. Todos esos domingos aburridos escuchando las mariconadas de los curas. Viajar, por otro lado, no era tan caro. Con trabajitos eventuales que ahora, con la dictadura de la seguridad social, no son fáciles de encontrar. Conozco a un chaval de 20 que es de origen Afgano y que me contaba que se largó con 11 de su país cuando los talibanes asesinaron a su padre. Me dijo una cosa interesante: país violento, trabajas fácil sin tantos papeles ni tonterías, pero te matan; país pacífico, no te pegan un tiro pero te mueres esperando a papeles. Y es verdad. Dice que en España se sobrevive fácil, pero que te mueres de asco. Y está pensando en irse a Noruega.

  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de cypo
    Registro
    06 Feb, 18
    Mensajes
    17,107
    Me gusta (Dados)
    1666
    Me gusta (Recibidos)
    2537
    conozco en la indigencia a dos personajes curiosos. Uno era catalán y trabajaba en recursos humanos. Se le murió la mujer y se dedicó a curarse la depre a base de follarse la pasta viajando aquí y allí. El otro era un copropietario de una agencia inmobiliaria en Venecia, ciudad en la que los 50 m2 valen 300 000 euros. Le entró la depre, no me especificó la causa, y se largó a viajar a los cuatro puntos cardinales. Lo mismo, ahora en Sevilla y sanseacabó.

    Viajar está sobrevalorado. Es bonito. Pero o es consecuencia de que seas un worldwide como Marc Anthony, JLo y similares ( comprendo que empiezan a ser ejemplos desactualizados) o de que tengas pasta y tiempo libre y la administres. O preparas el futuro o te lo pules y rey ahogado. Lo ideal es mantener, si tu propia familia no es egoísta y te deja, tu centro de coordenadas ( LA CASA). Follar pronto ( antes de los 20 es la mejor opción) y buscar alguna opción de empoderamiento económico LO MENOS FÍSICA POSIBLE. Luego ya te dedicas a viajar y al final de tus dias a vivir tranquilo. Pero la información sobre lo que se puede hacer suele llegar tarde. No nos dan cultura financiera. Hay muchas cosas que hubiese sido maravilloso conocer hace tiempo, cuando podíamos. El joven puede pero no sabe, el viejo sabe pero no puede. Y los consejos de los mayores están desactualizados. Añade el problema de la mezcla genotípica. Los hijos no son como los padres. Son mezclas de partes de ellos. Y los hijos pueden salir muy diferentes a cualquiera de ambos. Baste con que se junten rarezas de una-o y de otro-a. ¡ Véase los hijos taurinos con padres rojos!.

    Es un tema multifactorial. Pero nos venden muchas idealizaciones. Y el sistema sólo está para explotarnos.

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de cypo
    Registro
    06 Feb, 18
    Mensajes
    17,107
    Me gusta (Dados)
    1666
    Me gusta (Recibidos)
    2537
    un aforismo tántrico dice: todo lo que está aquí, está en todas partes. Nada de lo que no está aquí, está en parte alguna.

    viajar vacía bolsillos. Y los romanos afirmaban: ubi bene ibi patria ( donde se está bien, se tiene la patria). Viajar es un idealismo guiri que no concuerda con muchas mentalidades y que impele una actitud de desarraigo que luego hay que saber mantener si no logras consolidar un destino económico. Viajar es, en muchos casos, una estupidez que sólo cobra sentido cuando se hace imprescindible ( nos obligan a que lo sea). Así, enalteciendo el espíritu de aventura, se logra una sociedad empobrecida y dominada por los que sí viajan cómodos. Que son los empoderados de familia como alguno que yo me sé. Que encima son los que hacen apología de ese aperturismo cultural que nos lleva a tener que mamarnos extranjeros que nos ocupan lo nuestro mientras a nosotros se nos receta aperturismo y carretera y manta.

    ES UN ENGAÑO

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de cypo
    Registro
    06 Feb, 18
    Mensajes
    17,107
    Me gusta (Dados)
    1666
    Me gusta (Recibidos)
    2537
    una sociedad de ancianos con mochila bordeando el geriátrico y de perrosflauta con móviles y cuenta wapa y bohemia en el cyberespacio que se creerán grandes como marco polo y filósofos como krishnamurti, esa es la mierda que vamos a tener: una sociedad de colgados y de gilipollas.

  7. #7
    ForoParalelo: Miembro Avatar de cypo
    Registro
    06 Feb, 18
    Mensajes
    17,107
    Me gusta (Dados)
    1666
    Me gusta (Recibidos)
    2537
    es bonito recordar la música de BobMarley o las pelis de juventud sobre suburbios de Nueva York. Pero la realidad, ahora que la negrada viene para acá, es que los morenos lo único que inspiran es meterles un tiro como en las pelis de Harry el Sucio. Por lo demás, el sol que sale en España es el mismo que sale en Thailandia.

    los budistas hablan de ríos que fluyen, pero también existen las montañas que permanecen. La quietud empoderada es un arte ¿ no es vida? menos vida es tener que currar en trabajos de mierda o dormir en cartones. El que tenga la vida casi resuelta ( casa, como era mi circunstancia) que se busque la manera de hacer dinero con el menor esfuerzo posible y que se jubile desde ya. Si las periquitas no se le abren, que se masturbe. Y si quiere ver mundo, que lo vea en pantalla. Cuando el dinero ya no permite los idealismos de juventud, viene la puta realidad. Nos quieren valientes porque nos quieren pobres.

  8. #8
    ForoParalelo: Miembro Avatar de cypo
    Registro
    06 Feb, 18
    Mensajes
    17,107
    Me gusta (Dados)
    1666
    Me gusta (Recibidos)
    2537
    el Tibet puede ser precioso. Pero tened serias dudas de que los monjes os vayan a dar hospitalaria casa y comida por cuatro arreglos que les hagáis en la mampostería. Además tampoco esperéis que os pongáis a escribir vuestras impresiones y que os convirtáis en premios literarios. La mejor estrategia es directo al dinero: lo que se hizo siempre BIENES RAÍCES SI TE TIENEN O, POR DESGRACIA AHORA NADA FÁCIL, PAGUITA POR MONGOLO.

    psicodelia y similares, que se tiran muchos pegotes de riqueza, son carne de calle AL TIEMPO...

  9. #9
    ForoParalelo: Miembro Avatar de cypo
    Registro
    06 Feb, 18
    Mensajes
    17,107
    Me gusta (Dados)
    1666
    Me gusta (Recibidos)
    2537
    si tu hijo se acerca a un indigente, frecuenta barrios de putas o coleguea con gentes de otras RAZAS. Lo aconsejable, papá, es que le metas una hostia. Eso sí: ábrele una cuenta bancaria y que aprenda de finanzas e inversiones. Si lo logra, bien. Si no... pues así es la vida. Pero el pobre chaval no ha tenido la culpa de que os diera por follar a tí y a tu mujer ( y ahora hacedme manifas en Pumarejo, que en los Remedios ya no me váis a encontrar: ASCAZO DE BARRIO DEL AVECREM).

    en resumen: más follar, menos viajar. Y empoderar económicamente a vuestros hijos en vez de limitaros a tenerlos como báculos y juguetes. ¿ Que ha cambiado la tendencia? un carajo. Son los mismos genes. No importa que internet sea novedad, no importa la mente abierta ( todos los jóvenes la tienen) la realidad es que el mundo sigue siendo la misma puta mierda: EGOÍSMO.

  10. #10
    ForoParalelo: Miembro Avatar de cypo
    Registro
    06 Feb, 18
    Mensajes
    17,107
    Me gusta (Dados)
    1666
    Me gusta (Recibidos)
    2537
    el acceso a la información no supone en modo alguno el acceso al lugar. El mundo no es tan sencillo como usar el tiempo para moverse por el espacio. Es necesario un modo. El modo es antes que el movimiento. Arnold viajó a USA no para experimentar, sino con un precontrato de posible figurín para el culturismo. La idea era: lo logras y te quedas, no ganas y te marchas. Tuvo mérito ¿ pero en serio creéis que trabajaba para pagarse el gimnasio?. Primero es el modo o idea, luego el lugar. El tiempo por desgracia rula sólo.

    la normalización de la que hablas es otro espejismo. Viajar no es un derecho en la medida que cuesta dinero. Igual que follar. Sólo fantasear y masturbarse son derechos. Recuerdo perfectamente en mi juventud a chicas con las que podría haber follado gratis. Pero sin algo de dinero no puedes ni tomarte una copa. Sin socializar algo no se puede follar sin más. Y la gente estaba todavía demasiado cerrada en lo sexual. Ahora... ¡ siguen iguales! las tías han puesto el listón muy alto y sólo piensan en étnicos. El autóctono joven no se va a comer una mierda por inhibición competitiva. Y muchas de ellas siguen siendo conservadoras que buscan el señorío. No son putas, pero son bien zorras. Y sin estatus no follan. Nunca ha existido un derecho a nada. Ni a vivir siquiera.

    ¿ cambio en valores? yo diría que no. Los de mi generación sí que fuimos adictos a la experiencia antes que a la posesión Ahora son más conservadores. Aunque tienen el problema de que la aldea global ha creado una distopía. A los que les guste lo digital y le sepan sacar partido, que tengan en cuenta que vendrán nuevos cambios y quedarán desactualizados. Y al final lo que cuenta es lo que cuenta: el terruño.

    ¿ Reducción del temor al riesgo? Sí. Y luego a llorar al cónsul cuando les encuentran droga en el ano en un país asiático... Cosa que ya venía sucediendo hace tiempo. Si por riesgo te refieres a la novedad del escenario, eso depende de cómo viajes. Si tienes pasta no vas a tener problemas. Pero no es lo mismo ir a sitios como Dios manda que a estercoleros. Los hostels son una mierda. El turismo de literas es una cosa cutre. Propia de la mentalidad cutre, chabacana y gitana de los guiris. La mierda que nos están imponiendo. El smartphone no te va a liberar de según que cosas...

    Washington Irving, el de los cuentos de la Alhambra, era un viajero REAL. Lo que vemos ahora son niñatos guiris con dinero que vienen a nuestros lares porque es lo que suponen sus familias que han de hacer. O porque directamente tienen pasta. Vienen de borrachera o vienen con el starbuck a su servicio para sus comidas de su tierra. Pero no les veo en plan mochilero cutre y fregando platos por el gusto del placer del viaje ( ya hay que tener curriculum y esperar en listado para ser friegaplatos ) y escuchando flamenco y comiendo churros y tostadas. Y los que sí lo hacen, y son de comprar droga y preguntar en donde encontrar " gitanas" en las zonas de putas, o cambian el posicionamiento o terminan como Kiyosaki en su época de vivir en trasteros. Que luego hay que salir de ellos y en el caso del susodicho es obvio que hubo trampas: su historia no es creíble.

    el ser humano no está diseñado para el viaje sino para la permanencia. Es un valor de pueblos nómadas que viven arrastrados y marginales. Pero que sólo viajan zonalmente. No continentalmente. Y que cuando lo han hecho, lo han hecho en jaurías de clanes bárbaros ASESINANDO Y ROBANDO. Los que ahora lo hacen en plan cultureta son empoderados descendientes de éstas familias de cafres distribuídas por todo el mundo.

    Viajar es una cutrez. Y la mejor consigna que le podemos dar a nuestros hijos es: " vuestras casas, vuestras barricadas". Hay que ir muy, muy lejos para encontrar una playa que sea naturaleza y no hormiguero.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •