POTENCIAS DE LA EDAD MODERNA
IMPERIO ESPAÑOL
1492–1898
al conjunto de territorios de España o de las dinastías reinantes en España. Tras el Descubrimiento de América en 1492, España colonizó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de Estados Unidos, México, y el Caribe, hasta Centroamérica y la mayor parte de Sudamérica. Todos estos territorios se integraron en la corona de Castilla y se organizaron inicialmente en dos virreinatos, el de la Nueva España y el del Perú. Con el descubrimiento y asentamiento de varios archipiélagos del Pacífico a finales del siglo XVI, se incorporaron al imperio las Indias Orientales Españolas formadas por las Filipinas, las Marianas (que incluían Guam) y las Carolinas (que incluían las Palaos), bajo la jurisdicción de la Nueva España.
El Imperio español alcanzó los 20 millones de kilómetros cuadrados a finales del siglo XVIII, aunque su máxima expansión se produjo entre los años 1580 y 1640, durante los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV periodo en el que tuvo lugar la llamada Unión Ibérica o unificación bajo la Corona Española de los imperios español y portugués.
En, 1898, tras haber perdido casi todo su imperio colonial, estalló la Guerra hispano-estadounidense. Esta guerra acabó con una humillante derrota española y la independencia de Cuba. En Filipinas, los independentistas también contaron con el apoyo estadounidense. España se vio forzada a pedir un armisticio, y se firmó el Tratado de París, por el cual se renunciaba definitivamente a Cuba y se cedían a EE.UU.: Filipinas, Puerto Rico y Guam. Esta serie de sucesos son conocidos como el Desastre del 98.
CARACTERÍSTICAS
-Establecimiento: año 1492
-Gobierno: Monarquía
-Capital: Toledo (1492–1561), Madrid (1561–1601), Valladolid (1601–06),Madrid (desde 1606)
-Religión: Catolicismo
- Idiomas: Español, catalán, vasco, gallego
-Población estimada (año 1790): 60.000.000
-Superficie (1790): 20.000.000 km²
-Caída: 1898
IMPERIO PORTUGUÉS
1415–2002

El Imperio portugués es el nombre que recibe el conjunto de Portugal y sus colonias en los siglos XV, XVI y XVII; se formó en la Era de los descubrimientos, durante la cual ocupó un lugar predominante conjuntamente con el Imperio español, siendo una de las más poderosas potencias de la época. Las primeras colonias portuguesas se establecieron primero en la India y en el sur africano. Este imperio, sobre todo durante sus comienzos, estaba conformado por las ciudades propiamente portuguesas (Goa, p.e.); las factorías comerciales, o construcciones en ciudades no portuguesas realizadas exclusivamente para el comercio (Chittagong, p.e.)y las bases comerciales, o zonas de intercambio directo (ciudades no portuguesas sin edificios cuyo mercado lo realizaban desde las propias cargas del barco). El Imperio portugués pasó a pertenecer a la Monarquía Hispánica durante el reinado de Felipe II y se separó en el reinado de Felipe IV (1580-1640). Portugal perdió las colonias que le quedaban cuando se independizaron en el año 1975, siendo ésta la fecha de disolución formal del Imperio portugués, si bien el Imperio fue perdiendo poder paulatinamente con el proceso de decadencia iniciado en el Siglo XVI, estando marcado este proceso por la independencia de la que fuera la más importante de las colonias portuguesas, Brasil, en el año 1822.
El III Imperio Portugués (y con ello, todo el imperio colonial) terminó para todo efecto práctico en 1975 con la independencia de las últimas posesiones en África que abarcaban la principal masa de colonias, siendo que la entrega de Macao a China en 1999, aparte la independencia definitiva de Timor en 2002 (bajo la soberanía observadora Portuguesa durante la ocupación indonesia), significó liquidar el último vestigio de colonialismo aún existente en la historia portuguesa.
CARACTERÍSTICAS
-Establecimiento: año 1415
-Gobierno: Monarquía
-Capital: Lisboa(1385-1808), Rio de Janeiro (1808-1822), Lisboa (1822-2002)
-Religión: Catolicismo
- Idiomas: Portugués
-Población estimada: Datos no encontrados
-Superficie (1790): 10,4 millones km²
-Caída: 2002
IMPERIO BRITÁNICO
1600–1949
El Imperio británico comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido entre los siglos XVI y XX, concretamente hasta el año 1949.
Durante las primeras décadas del siglo XX, el Imperio británico abarcaba una población de cerca de 458 millones de personas y unos 33.700.000 km², lo que significaba aproximadamente una cuarta parte de la población mundial y una quinta parte de las tierras emergidas, lo que lo convierte en el imperio y estado más extenso de toda la historia.
El crecimiento de los movimientos nacionalistas anticolonialistas en los territorios súbditos durante la primera mitad del siglo XX desafió a una potencia imperial, que cada vez tenía que preocuparse más por asuntos más cercanos, en especial tras la Segunda Guerra Mundial. Aprovechando esta oportunidad, primero la India, y tras ella otros territorios de Asia y de África reclamaron convertirse en estados independientes. Tras algunos intentos desastrosos de evitarlo, El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte tuvo que aceptar la nueva situación que condujo al antiguo Imperio a convertirse en lo que hoy en día es la Commonwealth.
El final del Imperio se unió a los problemas económicos que el Reino Unido tuvo que afrontar tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. La crisis económica de 1947 obligó al gobierno laborista de Clement Attlee a abandonar el puesto de primera potencia mundial y a aceptar la preponderancia estratégica de los Estados Unidos.
CARACTERÍSTICAS
-Establecimiento: año 1600
-Gobierno: Monarquía
-Capital: Londres
-Religión: Protestantismo
- Idiomas: Inglés
-Población estimada: 23,1% (458 millones de 2295 millones en 1938)
-Superficie: 33,7 millones km²
-Caída: año 1949
IMPERIO OTOMANO
1299–1923
El Imperio otomano comenzó siendo uno más de los pequeños estados turcos que surgieron en Asia Menor durante la decadencia del Imperio Selyúcida. Los turcos otomanos fueron controlando paulatinamente a los demás estados turcos y bajo el reinado de Mehmed II (1451-1481) acabaron con lo que quedaba de la dinastía selyúcida. La primera fase de la expansión otomana tuvo lugar bajo el gobierno de Osmán I y siguió en los reinados de Orkhan, Murad I y Beyazid I, a expensas de los territorios del Imperio bizantino, Bulgaria y Serbia. Bursa cayó bajo su dominio en 1326 y Adrianópolis en 1361. Las victorias otomanas en los Balcanes alertaron a Europa occidental sobre el peligro que este Imperio representaba y fueron el motivo central de la organización de la Cruzada de Seguismundo de Hungría. El sitio que pusieron los otomanos a Constantinopla fue roto gracias a Tamerlán, líder de los mongoles, quien tomó prisionero a Beyazid en 1402, pero el control mongol sobre los otomanos duró muy poco. Finalmente, el Imperio otomano logró conquistar Constantinopla en 1453.
Durante el siglo XIX, diversos territorios del Imperio otomano comenzaron a alcanzar su independencia, principalmente en Europa. Las sucesivas derrotas en guerras y el auge de los nacionalismos dentro del territorio llevarían al decaimiento del poder del imperio. Su participación en la Primera Guerra Mundial y el surgimiento de movimientos revolucionarios dentro de Turquía le darían el golpe mortal. El imperio bajo la dirección de un sultán fue abolido el 1 de noviembre de 1922, mientras el califato lo fue un año después. La República de Turquía fue fundada en su reemplazo, el 23 de octubre de 1923.
CARACTERÍSTICAS
-Establecimiento: año 1299
-Gobierno: Califato (1517-1923), Monarquía absoluta (1299-1876), (1878-1908), Monarquía constitucional (1876-1878), (1908-1923)
-Capital: Söğüt (1299–1326), Bursa (1326–1365), Edirne (1365–1453), Constantinopla (1453–1922)
-Religión: Islamismo suní
- Idiomas: Turco otomano
-Población estimada (año 1856): 35.350.000
-Superficie (1580): 5.200.000 km²
-Caída: 1923
FRANCIA (IMPERIO COLONIAL Y PRIMER IMPERIO FRANCÉS)
IMPERIO COLONIAL FRANCÉS
1534–1980

Francia tuvo varias posesiones coloniales, en varias formas, desde comienzos del siglo XVII hasta los años 1960. En su punto más alto, entre 1919 y 1939, el segundo imperio colonial francés se extendía por más de 12.898.000 km² de tierra. Incluyendo la Francia metropolitana, el área total de tierra bajo soberanía francesa alcanzaba 13.000.000 km² en los años veinte y treinta, lo cual es el 8,7% del área terrestre del mundo.
El imperio colonial francés comenzó a hundirse durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las diferentes partes de su imperio fueron ocupadas por potencias extranjeras (Japón en Indochina, el Reino Unido a Siria, Líbano y Madagascar, Estados Unidos y Reino Unido en el Marruecos y Argelia, y Alemania y Italia , en Túnez). Pero, el control fue restablecido gradualmente por Charles de Gaulle. La Unión Francesa, incluida en la Constitución de 1946, sustituyó al antiguo imperio colonial.
Sin embargo, Francia se enfrentó inmediatamente con los inicios del movimiento de descolonización. En Asia, Viet-Minh de Ho Chi Minh declaró la independencia del Vietnam, a partir de la Guerra franco-vietnamita. En Camerún, la Unión de los Pueblos de la insurrección de Camerún, se inició en 1955 y dirigido por Ruben Um Nyobe, fue violentamente reprimida.
CARACTERÍSTICAS
-Establecimiento: año 1534
-Gobierno: Imperio colonial
-Capital: París
-Religión: Catolicismo
- Idiomas: Francés
-Población estimada: 4,9% (112,9 millones de 2295 millones en 1938)
-Superficie: 12.898.000 km²
-Caída: 1980
PRIMER IMPERIO FRANCÉS
1804–1814

El Primer Imperio francés, conocido comúnmente como el Imperio Napoleónico, cubre el periodo desde la coronación de su emperador, Napoleón Bonaparte hasta su abdicación, en 1815. Oficialmente, el término se refiere al periodo comprendido entre el fin del Consulado hasta la Restauración de la monarquía borbónica, aunque posteriormente vivió un epílogo entre el periodo de los Cien Días (1 de marzo de 1815), la abdicación final de Napoleón, el 22 de junio de 1815, y la entrada de Luis XVIII en París, conllevando esto la salida el 7 de julio del emperador Napoleón II y su Comisión de Gobierno. Los conflictos que el imperio tuvo con Gran Bretaña, Prusia, Rusia, y varios países más son conocidos como Guerras Napoleónicas o guerras de coalición.
Napoleón Bonaparte fue definitivamente vencido por el general inglés Wellington en la Batalla de Waterloo, en Bélgica, en junio de 1815, y abdicó en su hijo, Francisco Carlos José Bonaparte, proclamando a este como Napoleón II. Lo efímero del nuevo gobierno de su padre, impidió que Napoleón II pudiera volver a Francia para confirmar su nombramiento y hacerse cargo de la herencia.2 Esta vez, los ingleses enviarían a Napoleón Bonaparte a un lugar más distante: la Isla de Santa Elena, en pleno Océano Atlántico, donde murió en mayo del año 1821.
CARACTERÍSTICAS
-Establecimiento: año 1804
-Gobierno: Imperio revolucionario
-Capital: París
-Religión: Catolicismo
- Idiomas: Francés
-Población estimada (1812): 44,000,000
-Superficie: 860.000 kilometros2 (1812) y 2.046.899 kilometros2 (1812) con estados vasallos
-Caída: 1814
DINASTÍA QING
1644–1912

La dinastía Qing fue fundada por el clan manchú de Aisin Gioro en el actual noreste de China. Expandiendo su dominio por el resto de China y algunos territorios colindantes de Asia interior, estableció el Imperio del gran ching (chino: 大淸帝國, pinyin: dàqīng dìguó). La ching fue la última de las dinastías imperiales chinas. Tuvo su capital en Pekín desde su establecimiento en 1644 hasta la abdicación en 1912 del último emperador, como consecuencia de la Revolución de Xinhai y el establecimiento de la República de China.
La dinastía alcanzó su apogeo en el siglo 18, durante el cual se incrementaron tanto en territorio como en población. Sin embargo, su potencia militar debilitada adelante y ante rebeliones masivas y derrotas en las guerras, la dinastía Qing disminuyó después de la mitad del siglo 19. La dinastía Qing fue derrocada después de la Revolución de Xinhai.
CARACTERÍSTICAS
-Establecimiento: año 1644
-Gobierno: Monarquía absoluta
-Capital: Pekín
-Religión: Lamaísmo, tradicional china, budismo y otras.
- Idiomas: Chino, manchú, mongol, otras.
-Población estimada (1812): 360 000 000
-Superficie (1790): 14 700 000 km²
-Caída: 1912
IMPERIO SAFÁVIDA
1501–1736

El imperio safávida es considerado como el más grande Imperio iraní desde la conquista musulmana de Persia. Los safávidas son originarios de Ardabil, una ciudad del Azerbaiyán iraní, en ese entonces una región en el norte de Irán. Eran predominantemente una dinastía de habla túrquica azerí, cuyo idioma clásico era el persa.
Los safávidas crearon un Estado iraní unificado e independiente por primera vez desde la conquista musulmana de Persia, reafirmaron la identidad política iraní y establecieron el Islam chiita como la religión oficial de Irán. Los safávidas gobernaron Irán entre 1502 y 1722, aunque algunos gobernantes safávidas lo harían nominalmente hasta 1760.
El ejército imperial llegó a tener cien mil soldados.
CARACTERÍSTICAS
-Establecimiento: año 1501
-Gobierno: Teocracia
-Capital: Tabriz (1501–1555), Qazvin (1555–1598), Isfahan (1598–1736)
-Religión: Chiísmo
- Idiomas: Persa
-Población estimada: Datos no encontrados
-Superficie: 2.850.000 kilometros ²
-Caída: 1736