Echas unas risas.
Yo pienso que es bastante interesante como hacen ver a los personajes como basura, o también ver como los degradan hasta ya no parecer personas, que parezcan igual de valiosos que una bolsa de plastico del consum... lo mas triste es que aveces la realidad supera a la ficción.
![]()
en mi humilde opinión, me sigue atrayendo bastante mas el esperpento, ademas de que en las nivolas se conoce menos a los personajes o por lo menos se sabe menos de ellosEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Se sabe que mueren siempre, como en la vida real.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
esa es la gracia del esperpento, la vida de los personajes no vale ni un céntimo, son como basuraEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Bum, me refería a la nivola. Jaque mate, son iguales. huehuehueEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
¿Infravalorado?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
síEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Pero si es de lo más valorado en prosa castellana.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
se nota que sabes mas que yo sobre las nivolas, solo soy un humilde lector que aprende leyendo, de nivolas solo he leido la tipica, niebla, y fue por pura curiosidad, estoy poco informado sobre los trabajos de Unamuno, aunque me sigue atrayendo mas el esperpento por lo grotesco que puede llegar a ser a vecesEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Ah, no, no. Creo que estamos en la misma posición. Es decir, yo he leído todas las nivolas de Unamuno y tú has leído todas las obras esperpénticas del gran Valle-Inclán, que me encanta, pero que yo no he leído, más allá de las Sonatas (magníficas) y Luces de Bohemia (que no me gustó, no voy a mentir), además de algunos escritos breves. Digamos que yo soy muy fan de Unamuno, pero, como personaje, me encanta don Ramón María, con sus anécdotas cojonudas de cuando recaló en Madrid.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
La diferencia entre las dos, nivola y esperpento, es que, a mi parecer, Valle monta un escenario que es la vida, con una genial vis cómica. Unamuno hace lo contrario, monta un escenario que es la vida, con fondo de tragedia. Dicho de otra manera, esperpento y nivola me parecen dos caras de una misma moneda. Qué gran momento literario dio la España de finales del XIX y principios del XX.
¿Porque?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Completamente de acuerdoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.