Arte El pintor que inventó Inglaterra

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Werther
    Registro
    24 Sep, 14
    Ubicación
    Versalles
    Mensajes
    17,582
    Me gusta (Dados)
    2764
    Me gusta (Recibidos)
    8245

    El pintor que inventó Inglaterra

    Una de las cosas que me molesta de estudiar Historia del Arte es la cantidad de belleza que tengo que ver a lo largo del día. Esto acaba por significar que, por mucho que lo intente, estoy expuesto a ver cosas que muchas personas pasarán por alto. Cada día, os digo, veo proyectadas las obras de los más grandes esos que todos, ya por una u otra cosa, conocen. Sin embargo, detrás de ellos, decenas quedan en el tintero y pasan totalmente desapercibidos. Hoy os traigo la historia de uno de ellos.

    .................................................. .................................................. ............

    Anton Van Dyck nació y vivió a la sombra de Rubens. A él muy probablemente sí que lo conozcais. El gran flamenco del siglo XVII, aquel que hace popular la idea de que a los antiguos les gustaban gordas. (Realmente, mi opinión es que gordas le gustaban a él) Nació, decía, en Amberes en 1599. Se formó como manierista (una “exageración” de la técnica renacentista) y a los 19 años ya era maestro en el oficio. Entró entonces en el taller de Rubens.

    Información:
    Los grandes artistas tenían siempre en esta época un taller. Cuando vemos que un artistas hace al año una cantidad ingente de obras, hemos de comprender que no realizan dichas obras. Igual solo dan los modelos, igual solo dan los retoques finales y muchas veces la obra carece del genio de un gran maestro, pero la demanda solía ser tan alta que había que sacrificarse.

    Aquí os dejo, por ejemplo, una obra que realizó en colaboración con el maestro: Aquiles descubierto, 1617-18.


    De nuestro amigo Van Dyck sabemos que fue a Londres muy joven y ya allí hizo contactos. De esta época tenemos el retrato del futuro duque de Buckingham y valido del rey, Sir George Villiers, en ese estilo ligeramente “manierista” que os comentaba.


    Sir George Villiers y su esposa, 1620


    Volvió a Amberes, donde se encontraba ausente Rubens y allí pintó algunas de las obras en el campo que mayor fama le iba a dar, el retrato. Allí, demostró poder superar a su maestro, innovando en la técnica.


    (Esta no es retrato, pero es maravillosa, para que veáis ese estilo pausado: La Coronación de Espinas, 1621)

    Con poco más de 20 años, marchó a Italia. Viajó por Venecia, Roma, Parma, Florencia y estudió a los antiguos, a los más grandes, como Leonardo, Guido Reni o Corregio. Allí, al servicio de la aristocracia genovesa, devolvió la confianza en el depositada con una pintura semejante a la de Rubens, pero más tranquila, dotando a los retratos de escenarios. A partir de entonces, hablamos de un gran pintor, consolidado, que ya podía competir a quien fuese.


    Su "Marquesa Elena Grimaldi", que me acabo de enterar es el nombre de una actiz porno


    Marquesa Balbi

    Volvió a su Flandes natal allí su fama no dejó de crecer hasta que, de pronto, pasó a Inglaterra de nuevo. ¿Qué le hizo volver a las Islas? Quizás la vuelta de Rubens al norte le intimidó y pensó que tendría demasiada competencia. Quizás le convencieron los agentes de de Carlos I. Lo único que sabemos es que fue su gran acierto.


    Aquí el autor, derecha, con Sir Endymion, quien le convenció para irse cruzar el canal

    En Londres, consiguió lo que parecía imposible. Cambiando la pose y los escenarios, dotó a la aristocracia inglesa de una elegancia que, muy a pesar suyo, jamás había tenido. (Esto lo sabe bien @Manuel6494, que los ingleses eran más piratas que caballeros)


    Aquí vemos en "Carlos I, cazador" 1635, esa elegancia de después querría el mismísimo Rey Sol


    Esto, curiosamente, generó todo un tópico de natural elegancia inglesa que se mantiene hasta nuestros días y que copiaron profusamente en el siglo XVIII. Como ya os podéis imaginar, esto fue profundamente recompensado. Riquezas, títulos y un gran taller propio. Cuando volvió realmente a su hogar. Trató de hacerlo, cuando Rubens murió y se lo ofreció decorar el regio palacio del Louvre. Sin embargo, una delicada salud le devolvió a Londres. Tuvo tiempo de ver nacer a su hija. Al poco, murió.

    Bueno, así acaba la vida de un pintor que la historia ha nombrado de segunda fila. Espero que alguno se lo haya leído y haya aprendido algo.


    Cito a la plataforma de artes:

    @MrCipote @7198
    @Diomedes
    @mindajoP0
    @coliflorero
    @mysnoc
    @DPV
    @ArdillaSexy
    @javichiboss
    @Probeen

    y a @Diggernick

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de bgoode
    Registro
    24 Jul, 13
    Mensajes
    11,083
    Me gusta (Dados)
    16969
    Me gusta (Recibidos)
    3868
    Tenian que descojonarse en inglaterra con el señor van dick

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Abraxel
    Registro
    30 Jul, 15
    Mensajes
    110
    Me gusta (Dados)
    15
    Me gusta (Recibidos)
    49
    Gran trabajo shur!

  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Werther
    Registro
    24 Sep, 14
    Ubicación
    Versalles
    Mensajes
    17,582
    Me gusta (Dados)
    2764
    Me gusta (Recibidos)
    8245
    Cita Iniciado por bgoode Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Tenian que descojonarse en inglaterra con el señor van dick
    ¿Qué he hecho yo, aparte de currarme el post, para merecer una pole así en un subforo?

  5. #5
    *G H E TT O * S H I N Y* Avatar de Diggernick
    Registro
    08 Dec, 13
    Ubicación
    Recalculando...
    Mensajes
    70,628
    Me gusta (Dados)
    102020
    Me gusta (Recibidos)
    40915
    Yo sí lo conocía pero no en profundidad, el año pasado o así había una exposición en Madrid suya, que no vi.

    Te has hecho el hilo para repasar y lo sabes.

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Werther
    Registro
    24 Sep, 14
    Ubicación
    Versalles
    Mensajes
    17,582
    Me gusta (Dados)
    2764
    Me gusta (Recibidos)
    8245
    Cita Iniciado por Diggernick Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Yo sí lo conocía pero no en profundidad, el año pasado o así había una exposición en Madrid suya, que no vi.

    Te has hecho el hilo para repasar y lo sabes.
    Un poco. Realmente me gustó mucho y quería enseñarlo al foro. El sábado fui a hacer un megapost de arte inglés que se me chafó por culpa del ordenador y quería compensarmelo. Pero la redacción es mía, conste.

  7. #7
    ForoParalelo: Miembro Avatar de bgoode
    Registro
    24 Jul, 13
    Mensajes
    11,083
    Me gusta (Dados)
    16969
    Me gusta (Recibidos)
    3868
    Cita Iniciado por Werther Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    ¿Qué he hecho yo, aparte de currarme el post, para merecer una pole así en un subforo?
    Lo siento shur esque no me habia dado cuenta hasta ahora, de los flamencos no es mi favorito, me gustan mas El bosco, rembrandt o incluso rubens.
    Te has currado el hilo, te felicito.

  8. #8
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Mucha
    Registro
    16 Aug, 15
    Mensajes
    10,757
    Me gusta (Dados)
    1899
    Me gusta (Recibidos)
    4397
    Se agradecen estos aportes al foro.

  9. #9
    Manuel6494
    Avatar de Manuel6494
    Ese Carlos I ¿es nuestro Carlos I?

    Normal que fuera de segunda fila, vendió su alma a los piratas.

  10. #10
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Clandes
    Registro
    21 Jul, 13
    Mensajes
    808
    Me gusta (Dados)
    420
    Me gusta (Recibidos)
    185
    Vi varios cuadros suyos en el rijksmuseum, interesante saber un poco mas de su vida.

  11. #11
    AutoBanned Avatar de Mr.Caballero
    Registro
    07 Oct, 15
    Mensajes
    2,595
    Me gusta (Dados)
    108
    Me gusta (Recibidos)
    350
    Interesante hilo.

  12. #12
    ForoParalelo: Miembro Avatar de R.JimSor
    Registro
    13 Aug, 15
    Mensajes
    211
    Me gusta (Dados)
    50
    Me gusta (Recibidos)
    35
    Gracias, buen hilo, nunca sobra algo de cultura.

  13. #13
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Werther
    Registro
    24 Sep, 14
    Ubicación
    Versalles
    Mensajes
    17,582
    Me gusta (Dados)
    2764
    Me gusta (Recibidos)
    8245
    Cita Iniciado por Manuel6494 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Ese Carlos I ¿es nuestro Carlos I?

    Normal que fuera de segunda fila, vendió su alma a los piratas.
    No, es su Carlos I. Guerreó contra nuestro Felipe IV y acabó sin cabeza.

  14. #14
    Manuel6494
    Avatar de Manuel6494
    Cita Iniciado por Werther Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    No, es su Carlos I. Guerreó contra nuestro Felipe IV y acabó sin cabeza.
    Dios me perdone de confundir a su Cesárea Majestad con ese perro.

  15. #15
    Honor ball Avatar de 7198
    Registro
    15 Apr, 13
    Ubicación
    Tienda pokemon
    Mensajes
    1,011
    Me gusta (Dados)
    373
    Me gusta (Recibidos)
    225
    espero que este sea el primero de varios post sobre arte que hagas, gran trabajo shur

  16. #16
    Drug Lord Avatar de ZumRockin
    Registro
    10 May, 14
    Mensajes
    3,231
    Me gusta (Dados)
    1869
    Me gusta (Recibidos)
    865
    Gracias por la info ¿En qué detalles se aprecia su manierismo?

  17. #17
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Werther
    Registro
    24 Sep, 14
    Ubicación
    Versalles
    Mensajes
    17,582
    Me gusta (Dados)
    2764
    Me gusta (Recibidos)
    8245
    Cita Iniciado por ZumRockin Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Gracias por la info ¿En qué detalles se aprecia su manierismo?
    Realmente, como es un retrato, es mucho más dificil de ver que en una escena con más personajes y lamento haber introducido el término cuando muchos no lo van a poder apreciar. Lo vemos, en este caso, en el caso, en que la obra se ciñe a los volúmenes clásicos, pero crea formas muy dinámicas, como el manto azul del hombre, la figura en fuerte escorzo del perro. En el propio paisaje, el cielo tormentoso.

    Gracias por la pregunta

  18. #18
    ForoParalelo: Miembro Avatar de bert
    Registro
    01 Sep, 14
    Mensajes
    824
    Me gusta (Dados)
    7
    Me gusta (Recibidos)
    50
    Gran hilo ¡Si señor!

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •