Lectura Foucault: Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión
-
AutoBanned
Foucault: Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión
Me dispongo a empezar este libro, en parte para hacer un trabajo sobre antropología de la educación y en parte porque todavía no me he leído nada completo de Foucault. ¿Algún forero que esté familiarizado con la obra de este autor me podría dar algunas nociones básicas a la hora de leerlo?
Para el que no lo haya leído, pero tenga algún interés:
Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (en francés, Surveiller et Punir: Naissance de la prison) es un libro del filósofo e historiador francés Michel Foucault, publicado originalmente en 1975. Es un examen de los mecanismos sociales y teóricos que hay detrás de los cambios masivos que se produjeron en los sistemas penales occidentales durante la era moderna.
Vigilar y castigar - Wikipedia, la enciclopedia libre
-
AutoBanned
Intuyo que no va a servir de nada, pero upeo por si acaso.
-
Just leave me alone.
-
Herr Paritg von Pacotilla
Me limito a upear por desconocimiento del tema.
Enviado con mi Deltaglider Modelo @Andreu desde la holobase lunar Zion-B1.
-
Herr Paritg von Pacotilla
Up.
Enviado con mi Deltaglider Modelo @Andreu desde la holobase lunar Zion-B1.
-
AutoBanned
Upeo again.
Oponión personal por el momento: no está mal, quizá algo denso para tenerlo como libro de cabecera, pero invita a la reflexión bastante bien. Se lo recomiendo a aquellos especialmente interesados en temas de política, filosofía e historia de occidente.
-
AutoBanned
Finalizado ayer. Me ha encantado, sobre todo el tercer capítulo/apartado del libro, en el que se habla acerca de la disciplina. Personalmente me ha parecido acojonante la forma en la que se expone cómo se legitiman ciertas prácticas opresivas/restrictivas, no sólo aplicables a los sistemas penitenciarios, sino a muchos ámbitos de la sociedad, para así tener a la sociedad perfectamente controlada.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
RobotRock
Finalizado ayer. Me ha encantado, sobre todo el tercer capítulo/apartado del libro, en el que se habla acerca de la disciplina. Personalmente me ha parecido acojonante la forma en la que se expone cómo se legitiman ciertas prácticas opresivas/restrictivas, no sólo aplicables a los sistemas penitenciarios, sino a muchos ámbitos de la sociedad, para así tener a la sociedad perfectamente controlada.
En parte me parecen interesantes estos temas, pero la mayoría de veces hacen que me hierva la sangre. En temas sociales, casi que cuanto menos sepa, mejor
-
AutoBanned

Iniciado por
Sr. Ojete
En parte me parecen interesantes estos temas, pero la mayoría de veces hacen que me hierva la sangre. En temas sociales, casi que cuanto menos sepa, mejor

¿Por? Este tipo de libros se tratan de un modo bastante neutral, no están escritos en plan panfletario y se suele procurar que estén hechos para casi cualquier tipo de público, independientemente de ideologías.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
RobotRock
Finalizado ayer. Me ha encantado, sobre todo el tercer capítulo/apartado del libro, en el que se habla acerca de la disciplina. Personalmente me ha parecido acojonante la forma en la que se expone cómo se legitiman ciertas prácticas opresivas/restrictivas, no sólo aplicables a los sistemas penitenciarios, sino a muchos ámbitos de la sociedad, para así tener a la sociedad perfectamente controlada.

Iniciado por
RobotRock
¿Por? Este tipo de libros se tratan de un modo bastante neutral, no están escritos en plan panfletario y se suele procurar que estén hechos para casi cualquier tipo de público, independientemente de ideologías.
Por lo que sombreo en rojo. Aunque me gusta saber, darme cuenta de las formas en que nos controlan me pone de mal humor. Es algo raro que no sé explicar.
Aún así, lo tendré en cuenta para cuando cambie de opinión.
-
AutoBanned

Iniciado por
Sr. Ojete
Por lo que sombreo en rojo. Aunque me gusta saber, darme cuenta de las formas en que nos controlan me pone de mal humor. Es algo raro que no sé explicar.
Aún así, lo tendré en cuenta para cuando cambie de opinión.
¿Qué tiene de malo el control? Yo creo que es necesario para que cualquier sociedad funcione. Otra cosa es que el control sea más o menos opresivo, que funcione según unos criterios muy concretos delimitados por unos pocos que dominan a los demás o por unos criterios más difusos que no están concretados, pero que siguen todos los miembros de una sociedad, etc. Suena a topicazo, pero en este caso creo que la frase "la potencia sin control no sirve de nada" viene muy al caso.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
RobotRock
¿Qué tiene de malo el control? Yo creo que es necesario para que cualquier sociedad funcione. Otra cosa es que el control sea más o menos opresivo, que funcione según unos criterios muy concretos delimitados por unos pocos que dominan a los demás o por unos criterios más difusos que no están concretados, pero que siguen todos los miembros de una sociedad, etc. Suena a topicazo, pero en este caso creo que la frase "la potencia sin control no sirve de nada" viene muy al caso.
No me gusta la sociedad.
-
AutoBanned
Muy interesante. Tengo ganas de empezar con Foucault, a ver si me guías un poco por que libro debo empezar o cuales son imprescindibles
-
AutoBanned

Iniciado por
spartac0
Muy interesante. Tengo ganas de empezar con Foucault, a ver si me guías un poco por que libro debo empezar o cuales son imprescindibles

Pues este mismo, es de los menos densos. Otro que me he mirado (muy por encima) es Las palabras y las cosas. Es más denso, pero es bastante interesante.
Las palabras y las cosas - Wikipedia, la enciclopedia libre
-
AutoBanned

Iniciado por
RobotRock
Gracias por la recomendación. Por casualidad, no sabrás de algún libro sobre el comportamiento humano, o sobre la naturaleza del mismo?
-
AutoBanned

Iniciado por
spartac0
Gracias por la recomendación. Por casualidad, no sabrás de algún libro sobre el comportamiento humano, o sobre la naturaleza del mismo?
Antropología cultural - Konrad Phillip Kottak (este es un manual de antropología, básicamente el que sirve de guía al principio de la carrera)
Crimen y costumbre en la sociedad salvaje - Bronislaw Malinowski (de los primeros autores, un "clásico" de la antropología, a día de hoy un poco desfasado, pero muy interesante y digno de leer)
Marvin Harris - Vacas, cerdos, guerras y brujas (Marvin Harris es un poco polémico, pero estos dos libros suyos están bastante bien para explicar por qué las distintas sociedades desarrollan distintas culturas, costumbres, etc)
Marvin Harris - Bueno para comer
Pierre Bourdieu - El sentido práctico (algo más denso, pero se acerca bastante a la temática sobre la que me preguntas)
Alicia B. Gutiérrez - Las prácticas sociales; Una introducción a Pierre Bourdieu (resume bastante bien muchos aspectos de la obra de este autor, que es uno de los más relevantes dentro del campo de la sociología)
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles