Vivo en Africa, y desconozco eso a lo que te refieres.
Saludos
Buenas tardes, siento estar algo desaparecido, pero la verdad es que ando bastante cargado de faena.
Me gustaría saber si alguien conoce o dispone de fuentes de información respecto al fenómeno creciente de venta de tierras cultivables de África a multinacionales y potencias como China.
Muchas gracias.
Pues solo he leido algo en los periodicos,pero vamos,que si seguimos el hilo dejado por las concesiones Chinas a países africanos para realizar carreteras...podemos imaginar por donde van los tiros.
Solo recuerdo este artículo de ElPaís.
África está en venta | Edición impresa | EL PAÍS
Lo de siempre,se sigue especulando con África...
Se trata de un tema serio, para decir tonterías ya está el General. Léete las normas.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Están extendiendo sus zonas, pero sobre todo se han centrado en África. El motivo es que sólo el 10% del territorio chino es cultivable.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No he dicho ninguna tonteria, vivo en el norte de África, en Melilla, tengo amigos que se han recorido media Africa con los todoterrenos, y no tengo ni puta idea de a lo que te refieres.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Y cada vez menos, ya ke cerca del 80% de sus aguas estan contaminadas y el 40% no se pueden usar para nada de nada.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Y teniendo en cuenta que poseen el 20% de la población mundial, tendrán que llenar esas bocas de alguna manera. Como siempre, una solución que afecta el empobrecimiento de otro país.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
¿Sigues sin entender que todos los temas que están fuera de la 'zona general' son serios?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
los negros van incluidos o se pagan aparte?
Vale, me puede la vena.
Hace poco leí que los chinos habían comprado un gran superficie en el sur de áfrica para sus cultivos, pero que eso dejaba a la población sin tierras para cultivar sus propios alimentos y que se produjo una revolución en ese país. Si recuerdo más datos y una fuente fiable la pondré próximamente.
Desde hace tiempo se comenta que China está invirtiendo muy fuerte en África, tiene intereses en las materias primas. Creo recordar que eras catalán, así que te dejo este reportaje del 30 Minuts:
Pueden comprar lo que quieran, África pertenece a la humanidad y eso no lo pueden privatizar, aunque quieran, tendrán que venir con los tanques hasta aqui. A ver si nos damos cuenta de una vez que no se puede comprar la tierra.
Y aunque fuese con cierta coña, lo decía en serio. No lo de mandarle un mensaje a Google, sino porque Google también estaba comprando suelo en África, no? O a lo mejor lo he soñado pero sonaba haberlo leído o visto por ahí.
¿Cuándo se tomarán medidas para el control poblacional mundial?. Vamos por 7000 millones de personas, si no hemos alcanzado el límite poco nos queda.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Ojalá fuera como dices shur, pero desafortunadamente no es así, comprar y privatizan sus tierras y sus ricos recursos naturales mientras su población se muere literalmente de hambre,mientras otros, con sus recursos, viven en la opulencia.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Es derecho de la población de esas tierras, asi como de sus representantes políticos expropiar su propia tierra, haya sido vendida o no. Lo triste es que no sucede en abundancia.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Siempre se regula automáticamente, mírate la Ley de Malthus: o se mantiene el alto progreso tecnológico o la población caerá automáticamente.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Hablo desde el completo desconocimiento, pero a mis oidos llego que solamente con lo que se produce en Europa, sobraria para alimentar a toda la poblacion mundial...El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No es un problema alimenticio, si no de gestión de recursos, recursos abundantes mal gestionados no sirven para nada, el ser humano es el cancer de la tierra, no para de expandirse, invadir habitats y destruir todo lo que pilla a su paso, por eso en un problema la superpoblación, por que no hay un desarrollo sostenible no tanto por que no se pudiera alimentar a la gente.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Bueno, estoy investigando para realizar un proyecto sobre el tema.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Exactamente, es tal el dominio de los gobiernos corruptos que la población se ve sin instrumentos para actuar. Sólo se ha dado un caso, y fue hace unos años en Madagascar cuando el Gobierno había alquilado el 50% de su territorio a un fondo de inversión extranjero. Ante este hecho el ejército apoyó a la ciudadanía y se dio un golpe de estado, cancelando automáticamente todos los acuerdos anteriores.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Duda: Al cancelar el contrato del alquiler, devolvieron la pasta¿?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Amigos que recorren media áfrica en todoterrenos?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Buena vida..
.
Es muy tipico en Melilla el tener todoterrenos, juraria que esta es la ciudad con mayor densidad de todoterrenos de toda España.... la gente aprovecha en vacaciones para recorrerse AfricaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Buena vida lo es, con unos pocos Euros te pasas unos dias bastante buenos.... la pega, es que no son paises con garantias juridicas convincentes...
Te dejo un artículo que usé el año pasado para un ejercicio de geopolítica en la carrera:
QUE QUIERE CHINA DE ÁFRICA