Thomas Piketty: “Propongo un impuesto que permita dar a todo el mundo 120.000 euros a
-
ForoParalelo: Miembro
Thomas Piketty: “Propongo un impuesto que permita dar a todo el mundo 120.000 euros a
Thomas Piketty: “Propongo un impuesto que permita dar a todo el mundo 120.000 euros a los 25 años”
"P. Propone un impuesto del 90% sobre el patrimonio de los más ricos. ¿Por qué el 90% y no expropiarlos?
R. El objetivo es hacer circular la propiedad, permitir que todo el mundo acceda a ella. El impuesto sobre la propiedad permitiría financiar una herencia para todos de 120.000 euros a los 25 años. Ahora la mitad de la población no posee patrimonio. Aunque uno tenga un buen diploma y un buen salario, puede que una parte importante del salario sirva para pagar toda la vida un alquiler a hijos de propietarios y carezca de medios para crear su propia empresa.
P. ¿Todos propietarios?
R. Quiero una sociedad en la que todo el mundo pueda tener algunos centenares de miles de euros, y en la que algunos que crean empresas y tienen éxito tengan unos millones de euros, quizá a veces unas decenas de millones de euros. Pero, francamente, tener varios centenares o miles de millones no creo que contribuya al interés general. Hoy tenemos muchos más ricos con mil millones o más en Estados Unidos que en los años sesenta, setenta u ochenta. La promesa de Ronald Reagan en los años ochenta era que se reducirían los impuestos para los empresarios y que, aunque esto crearía más desigualdades, no sería grave porque habría tanta innovación y crecimiento que los salarios e ingresos aumentarían como nunca. Lo que se observó fue que el crecimiento se dividió en dos.
P. ¿Por qué los milmillonarios deben pagar un 90%? ¿Por qué esta cifra y no otra?
R. Un 90% a quien tenga 1.000 millones de euros significa que le quedarán 100 millones de euros. Con 100 millones todavía uno puede tener un cierto número de proyectos en la vida. El objetivo es regresar a un nivel de concentración de la fortuna que era más o menos el de los años sesenta, setenta u ochenta en Estados Unidos y en Europa. Mi enfoque es empírico. Lo que queremos evitar es la sedimentación. Mark Zuckerberg tuvo una buena idea a los 25 años. Pero, ¿esto justifica que a los 50 o 70 años continúe decidiéndolo todo sobre una red social mundial?"
https://elpais.com/elpais/2019/11/22...a&event_log=fa
-
Liker
Si votas a quienes te prometen regalarte cosas pagadas con el dinero de otros, no te sorprendas ni te quejes cuando sea tu dinero el que roben para pagarle cosas a otros, incluyendo a sí mismos.
-
ForoParalelo: Miembro
-
Liker
Perla final: "Mark Zuckerberg tuvo una buena idea a los 25 años. Pero, ¿esto justifica que a los 50 o 70 años continúe decidiéndolo todo sobre una red social mundial?"
Respuesta: No, mejor que lo decidas todo tú, un donnadie que no ha hecho nada útil en su puta vida.
-
ForoParalelo: Miembro
Ya estan tardando esos hijos de perra en darme 120.000 euros. QUE YA TENGO PENSANDO QUE HARÉ CON ELLOS
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Benedicto Camela
Si votas a quienes te prometen regalarte cosas pagadas con el dinero de otros, no te sorprendas ni te quejes cuando sea tu dinero el que roben para pagarle cosas a otros, incluyendo a sí mismos.
Dejaré que te responda el propio Piketty:
P. ¿Usted es propietario?
R. Sí. Pero el presidente Emmanuel Macron decidió exonerarme del impuesto sobre la fortuna [en Francia, el impuesto de solidaridad sobre la fortuna o ISF se suprimió en 2017 y se sustituyó por el impuesto de solidaridad sobre la fortuna inmobiliaria o ISI, que no se aplica al patrimonio financiero].
P. ¿Le habría gustado pagarlo?
R. Sí. Cuando uno escribe un libro como El capital en el siglo XXI, del que se venden 2,5 millones de ejemplares, no significa que sea mil veces mejor que aquellos de los que se venden 2.500 ejemplares. En parte es la suerte. Y me beneficié de las ideas de colegas y del sistema educativo francés. Es una ilustración perfecta de que las rentas y la propiedad siempre tienen orígenes sociales. No lo inventamos todo nosotros solos. Desde el momento en que uno obtiene altos ingresos, se ha beneficiado de muchas otras personas. Mi experiencia ha confirmado mis convicciones.
-
Liker

Iniciado por
Esbubobich
Dejaré que te responda el propio Piketty:
[FONT="]P. ¿Usted es propietario?[/FONT]
[FONT="]R. Sí. Pero el presidente Emmanuel Macron decidió exonerarme del impuesto sobre la fortuna [en Francia, el impuesto de solidaridad sobre la fortuna o ISF se suprimió en 2017 y se sustituyó por el impuesto de solidaridad sobre la fortuna inmobiliaria o ISI, que no se aplica al patrimonio financiero].[/FONT]
[FONT="]P. ¿Le habría gustado pagarlo?[/FONT]
[FONT="]R. Sí. Cuando uno escribe un libro como El capital en el siglo XXI, del que se venden 2,5 millones de ejemplares, no significa que sea mil veces mejor que aquellos de los que se venden 2.500 ejemplares. En parte es la suerte. Y me beneficié de las ideas de colegas y del sistema educativo francés. Es una ilustración perfecta de que las rentas y la propiedad siempre tienen orígenes sociales. No lo inventamos todo nosotros solos. Desde el momento en que uno obtiene altos ingresos, se ha beneficiado de muchas otras personas. Mi experiencia ha confirmado mis convicciones.[/FONT]
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Benedicto Camela
P. ¿Usted es propietario?
R. Sí. Pero el presidente Emmanuel Macron decidió exonerarme del impuesto sobre la fortuna [en Francia, el impuesto de solidaridad sobre la fortuna o ISF se suprimió en 2017 y se sustituyó por el impuesto de solidaridad sobre la fortuna inmobiliaria o ISI, que no se aplica al patrimonio financiero].
P. ¿Le habría gustado pagarlo?
R. Sí. Cuando uno escribe un libro como El capital en el siglo XXI, del que se venden 2,5 millones de ejemplares, no significa que sea mil veces mejor que aquellos de los que se venden 2.500 ejemplares. En parte es la suerte. Y me beneficié de las ideas de colegas y del sistema educativo francés. Es una ilustración perfecta de que las rentas y la propiedad siempre tienen orígenes sociales. No lo inventamos todo nosotros solos. Desde el momento en que uno obtiene altos ingresos, se ha beneficiado de muchas otras personas. Mi experiencia ha confirmado mis convicciones
-
Liker

Iniciado por
Esbubobich
P. ¿Usted es propietario?
R. Sí. Pero el presidente Emmanuel Macron decidió exonerarme del impuesto sobre la fortuna [en Francia, el impuesto de solidaridad sobre la fortuna o ISF se suprimió en 2017 y se sustituyó por el impuesto de solidaridad sobre la fortuna inmobiliaria o ISI, que no se aplica al patrimonio financiero].
P. ¿Le habría gustado pagarlo?
R. Sí. Cuando uno escribe un libro como El capital en el siglo XXI, del que se venden 2,5 millones de ejemplares, no significa que sea mil veces mejor que aquellos de los que se venden 2.500 ejemplares. En parte es la suerte. Y me beneficié de las ideas de colegas y del sistema educativo francés. Es una ilustración perfecta de que las rentas y la propiedad siempre tienen orígenes sociales. No lo inventamos todo nosotros solos. Desde el momento en que uno obtiene altos ingresos, se ha beneficiado de muchas otras personas. Mi experiencia ha confirmado mis convicciones
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Benedicto Camela
Ajajaja las preguntas del final donde le preguntan por su propiedad
-
ForoParalelo: Miembro
Interesante.. habrá que preguntar a los milmillonarios a ver que opinan...
-
RO
Fracasados de mierda pensandose que son alguien para decidir que hacer con el dinero/creaciones de otros. Lacra humana
-
Liker

Iniciado por
Esbubobich
Ajajaja las preguntas del final donde le preguntan por su propiedad

Sí, al final con cierto esfuerzo he conseguido leer algo de lo que pone.
Sin embargo no estoy muy de acuerdo con su tesis. Por ejemplo, en mi caso yo soy ingeniero (pero de los de verdad, no como el forero medio que porque sabe sumar con decimales ya se cree 100tifico). Evidentemente todo lo que yo hago, si antes Newton no hubiese descubierto sus leyes, si antes Faraday no hubiese domesticado la electricidad, si antes mis abuelos/padres no hubiesen trabajado para tener un país razonablemente próspero,... ahora yo estaría recolectando cocos en una palmera. De esto, el autor concluye que es justo que yo pague un porcentaje altísimo de mis bienes como devolución de los favores recibidos.
Pero.
¿A quién tendría que devolverle yo el favor?
En todo caso sería a Newton, a Faraday, a mis padres y abuelos... Pero con esto él pretende que el favor se lo devuelva a gente que no me ha hecho el favor por el que demanda contraprestación.
¿Le tendría que devolver el favor en forma de dinero?
Pero si yo de Newton no he recibido dinero, he recibido conocimientos! De la misma manera, yo estoy dejando conocimientos, pues las cosas que yo hago sirven de base para que otros las lleven aún más lejos.
-
RO
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Benedicto Camela
Sí, al final con cierto esfuerzo he conseguido leer algo de lo que pone.
Sin embargo no estoy muy de acuerdo con su tesis. Por ejemplo, en mi caso yo soy ingeniero (pero de los de verdad, no como el forero medio que porque sabe sumar con decimales ya se cree 100tifico). Evidentemente todo lo que yo hago, si antes Newton no hubiese descubierto sus leyes, si antes Faraday no hubiese domesticado la electricidad, si antes mis abuelos/padres no hubiesen trabajado para tener un país razonablemente próspero,... ahora yo estaría recolectando cocos en una palmera. De esto, el autor concluye que es justo que yo pague un porcentaje altísimo de mis bienes como devolución de los favores recibidos.
Pero.
¿A quién tendría que devolverle yo el favor?
En todo caso sería a Newton, a Faraday, a mis padres y abuelos... Pero con esto él pretende que el favor se lo devuelva a gente que no me ha hecho el favor por el que demanda contraprestación.
¿Le tendría que devolver el favor en forma de dinero?
Pero si yo de Newton no he recibido dinero, he recibido conocimientos! De la misma manera, yo estoy dejando conocimientos, pues las cosas que yo hago sirven de base para que otros las lleven aún más lejos.
¿Tus estudios los pago esta sociedad(entre todos) o fuiste tú?
No se que en sitio posicionarme pero en parte el autor tiene razón.
Es absurdo lo de los milmillonarios y cómo están moldeando la sociedad.
-
Liker

Iniciado por
T1000
¿Tus estudios los pago esta sociedad(entre todos) o fuiste tú?
No se que en sitio posicionarme pero en parte el autor tiene razón.
Es absurdo lo de los milmillonarios y cómo están moldeando la sociedad.
Parte los pagué yo (educación privada), parte no.
Respecto a esa segunda parte, ya he "devuelto a la sociedad", en forma de impuestos, del orden de 20 o 30 veces lo que debieron costar mis estudios (echando cuentas de lo que costaría algo equivalente en la privada). 
-
Asturianu
Un 90% es casi expropiatorio. Además eso 120000€ al año como se repartirían? Es decir, esos 120000€ al año(una renta básica) se lo darían a gente que no aporta nada al sistema? Que la gente productiva tenga que pagar una renta básica a personas que no lo son?
Última edición por Pablinnn97; 24/11/2019 a las 12:30
-
ForoParalelo: Miembro
Que hay de mis 120000 leuros ejhhhh!!!
-
ForoParalelo: Miembro
Veo mucho comunista por aqui
Los mas ricos del mundo son self-made. Toda la riqueza es self-made, aunque lo hicieran los tatarabuelos. Pero les robamos porque tienen mucho no? No hay excusa.
Ademas, los mas ultraricos tienen casi todo en acciones de sus empresas. Lo de Piketty implicaría que Jeff Bezos tendría que vender sus acciones y perder el control de Amazon, = perder el control de su propia empresa wtf!?. Que paguen mejores salarios, pues ok, ahi no me meto.
Piketty está escocido xk una exnovia se fue con un hombre mas rico (me lo he inventado supuestamente).
-
ForoBoniatos/ForoCebollas

Iniciado por
Benedicto Camela
Perla final: "Mark Zuckerberg tuvo una buena idea a los 25 años. Pero, ¿esto justifica que a los 50 o 70 años continúe decidiéndolo todo sobre una red social mundial?"
Respuesta: No, mejor que lo decidas todo tú, un donnadie que no ha hecho nada útil en su puta vida.
Puto traidor. Defiendes que sólo porque un tío tenga una buena idea, ya pueda tener beneficios sin límites, muchos más que la riqueza que genera.
Asesino y traidor. Tú y todos los que defendeis esa postura.
-
ForoBoniatos/ForoCebollas

Iniciado por
Esparraguillo
Veo mucho comunista por aqui
Los mas ricos del mundo son self-made. Toda la riqueza es self-made, aunque lo hicieran los tatarabuelos. Pero les robamos porque tienen mucho no? No hay excusa.
Ademas, los mas ultraricos tienen casi todo en acciones de sus empresas. Lo de Piketty implicaría que Jeff Bezos tendría que vender sus acciones y perder el control de Amazon, = perder el control de su propia empresa wtf!?. Que paguen mejores salarios, pues ok, ahi no me meto.
Piketty está escocido xk una exnovia se fue con un hombre mas rico (me lo he inventado supuestamente).
Nadie le niega a un emprendedor que obtenga beneficio por una idea buena y desarrollada, que de trabajo y genere riqueza
Aquí lo que se critica es el ir mucho más allá de eso: porque llega un punto en que el beneficio personal es más que el bien que proporciona al entorno.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
battousai1300
Puto traidor. Defiendes que sólo porque un tío tenga una buena idea, ya pueda tener beneficios sin límites, muchos más que la riqueza que genera.
Asesino y traidor. Tú y todos los que defendeis esa postura.
Defiendes que el creador de una idea no pueda beneficiarse de ella?
-
Liker

Iniciado por
Esparraguillo
Veo mucho comunista por aqui
Los mas ricos del mundo son self-made. Toda la riqueza es self-made, aunque lo hicieran los tatarabuelos. Pero les robamos porque tienen mucho no? No hay excusa.
Ademas, los mas ultraricos tienen casi todo en acciones de sus empresas. Lo de Piketty implicaría que Jeff Bezos tendría que vender sus acciones y perder el control de Amazon, = perder el control de su propia empresa wtf!?. Que paguen mejores salarios, pues ok, ahi no me meto.
Piketty está escocido xk una exnovia se fue con un hombre mas rico (me lo he inventado supuestamente).
Eso supondría efectivamente desmantelar la empresa como quién dice.
Y si (supuestamente) Bezos o Amancio Ortega tuviesen que vender sus acciones para pagar este supuesto robo... ¿Quién las iba a comprar? O sea, quién iba a poner el dinero voluntariamente para que Bezos tuviese los billones de dólares en cash necesarios para el pago? Sabiendo que a continuación la empresa echa el cierre.
-
ForoBoniatos/ForoCebollas

Iniciado por
Esparraguillo
Defiendes que el creador de una idea no pueda beneficiarse de ella?
Si, pero no ilimitadamente. Porque acaba por dejar de generar riqueza y bien común.
-
Asturianu

Iniciado por
battousai1300
Si, pero no ilimitadamente. Porque acaba por dejar de generar riqueza y bien común.
Yo creo que generan riqueza. Ofrecen un bien que es demandado por la sociedad y por ende riqueza.
-
Liker

Iniciado por
battousai1300
Puto traidor. Defiendes que sólo porque un tío tenga una buena idea, ya pueda tener beneficios sin límites, muchos más que la riqueza que genera.
Asesino y traidor. Tú y todos los que defendeis esa postura.
Mark Zuckerberg tiene unos beneficios extremadamente inferiores a la riqueza que genera, subnormal. Como cualquier otro inventor, salvo que sea subvencionado por un gobierno.
Con su idea, miles de millones de personas se entretienen, se pueden comunicar gratis con sus amigos y familiares, intercambiar fotos, hacer llamadas, estar al día de lo que hacen sus amigos, reencontrarse con familiares... Si tuviesen que hacer eso mismo por medios anteriores como el teléfono, SMS, correo convencional, esos miles de millones de personas se estarían gastando BILLONES de dólares. En cambio, obtienen mucho más por mucho menos (de hecho, gratis).
Si es que eres subnormal. Pero no un poco, no. Mucho.
-
ForoBoniatos/ForoCebollas

Iniciado por
Pablinnn97
Yo creo que generan riqueza. Ofrecen un bien que es demandado por la sociedad y por ende riqueza.
Llega un punto en que no. Porque sus cuentas corrientes se llenan, y todo ese dinero es conseguido gracias al entorno del que se benefician.
Ese dinero queda inmóvil, sin circular. Si no se invierte es un robo.
-
Liker

Iniciado por
battousai1300
Llega un punto en que no. Porque sus cuentas corrientes se llenan, y todo ese dinero es conseguido gracias al entorno del que se benefician.
Ese dinero queda inmóvil, sin circular. Si no se invierte es un robo.
Economía a nivel "barra de bar con un palillo en la boca".
-
ForoBoniatos/ForoCebollas

Iniciado por
Benedicto Camela
Economía a nivel "barra de bar con un palillo en la boca".
Cómeme el culo sudao, shir.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
battousai1300
Nadie le niega a un emprendedor que obtenga beneficio por una idea buena y desarrollada, que de trabajo y genere riqueza
Aquí lo que se critica es el ir mucho más allá de eso: porque llega un punto en que el beneficio personal es más que el bien que proporciona al entorno.
Eso es muy subjetivo. Los fundadores de Amazon, Facebook, Microsoft, Inditex empezaron las empresas desde 0. Tenian buenas ideas y las ejecutaron mejor. Como calculas el beneficio que han hecho en la sociedad? El de Microsoft ya te digo que es astronomico.
El beneficio personal lo mides por comparacion. Pero no puedes comparar los beneficios para la sociedad de crear el Windows a los beneficios de atender a clientes a una fruteria (sin menospreciar).

Iniciado por
Benedicto Camela
Eso supondría efectivamente desmantelar la empresa como quién dice.
Y si (supuestamente) Bezos o Amancio Ortega tuviesen que vender sus acciones para pagar este supuesto robo... ¿Quién las iba a comprar? O sea, quién iba a poner el dinero voluntariamente para que Bezos tuviese los billones de dólares en cash necesarios para el pago? Sabiendo que a continuación la empresa echa el cierre.
Aqui solo hay gente con envidia de los que tienen mas. Hay el pensamiento de mediocre: "ese tio tiene mas que yo, no es justo, hay que quitarselo y repartirlo". Yo creo que nunca llegare a ser multimillonario pero robar de forma legal como Piketty propone no lo veo como solucion.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles