Creando una nueva organización lingüística para la Comunidad Valenciana
-
Miembro fundacional
Creando una nueva organización lingüística para la Comunidad Valenciana
Tema Serio.
Los valencianos lo sabréis, el resto puede que no. Actualmente el territorio de la Comunidad Valenciana se divide en Valencianoparlante y No Valencianoparlante por la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano de 1983. Los criterios que se utilizan para decidir si un municipio es una cosa u otra, han sido bastante criticados (han sido básicamente históricos, sin atenerse a la realidad).
Para mí esta ley, aprobada por el gobierno socialista, está totalmente desfasada y no atiende a la realidad de los valencianos. Mi objetivo pues, es crear un nuevo mapa lingüístico ateniéndose a los últimos datos oficiales dados al público por organizaciones como el Centro de Investigaciones Sociológicas.
Mis clasificaciones son:
1- Territorio mayoritariamente valencianoparlante (+70% población)
2- Territorio mixto (30%-70%)
3- Territorio mayoritariamente castellanoparlante (-30% población)
Iré poniendo aquí cosas según vaya avanzando. Os animo a que me comentéis vuestras impresiones, avanzo que: sí, tengo mucho tiempo libre; me apasiona el tema lingüístico y de estadística; etc.
-
Viva Honduras
Yo vivo en terreno castellanoparlante, pero hay opción de estudiar en la rama de valenciano, y das muchas cosas en valenciano. En el batxillerato existe la opción de abstenerse a dar valenciano, recomendable sólo a alumnos con el mitjà, porque si no es una jodienda trabajar en la CV
-
ForoParalelo: Miembro
Yo he vivido en Valencia y todas mis asignaturas las he dado en castellano menos lengua valenciana.
Cuando llegue al instituto en la E.S.O recuerdo que te daban a elegir entre castellano y valenciano para impartir en mas asignaturas, la mayoría de mis amigos hablaban en castellano y donde mas se hacia notar el Valenciano era en sus casas hablando con sus familiares o en los juegos de pelota valenciana o campos de labradores donde las ''espardeñas'' se veían en sus pies, quien haya ido o haya vivido eso me entenderá.
Pienso que hay zonas mas cerradas por Vinaroz, Sueca por decir estos 2 que están un pueblo lejano del otro el acento cambia notablemente y el Valenciano parece mas cerrado.
Ahora vivo el Lugo rodeado de campo y aquí predomina el 80% mínimo de gallego e incluso hay gente que si le hablas castellano rápido no llega a entenderte. xD
-
Miembro fundacional
Completado Provincia de Alicante con datos del Censo oficial de 1991.

Una vez terminado actualizaré las ciudades mayores que tengan datos más actualizados.
-
AutoBanned

Iniciado por
Flyrez
Tema Serio.
Los valencianos lo sabréis, el resto puede que no. Actualmente el territorio de la Comunidad Valenciana se divide en Valencianoparlante y No Valencianoparlante por la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano de 1983. Los criterios que se utilizan para decidir si un municipio es una cosa u otra, han sido bastante criticados (han sido básicamente históricos, sin atenerse a la realidad).
Para mí esta ley, aprobada por el gobierno socialista, está totalmente desfasada y no atiende a la realidad de los valencianos. Mi objetivo pues, es crear un nuevo mapa lingüístico ateniéndose a los últimos datos oficiales dados al público por organizaciones como el Centro de Investigaciones Sociológicas.
Mis clasificaciones son:
1- Territorio mayoritariamente valencianoparlante (+70% población)
2- Territorio mixto (30%-70%)
3- Territorio mayoritariamente castellanoparlante (-30% población)
Iré poniendo aquí cosas según vaya avanzando. Os animo a que me comentéis vuestras impresiones, avanzo que: sí, tengo mucho tiempo libre; me apasiona el tema lingüístico y de estadística; etc.
He estado una tila de años en valencia capital, toda mi familia paternal es de Valencia, y tras haberme criado los primeros años por allí y visitar vlc varias veces al año, lo que he detectado es que ni Dios habla el valenciano, solo una minoria pequeña...
Por mi parte, que se suprima la obligatoriedad en la enseñanza, y que la aprenda el que quiera, y que se mantenga el "premiar" a quien fomente el uso del valenciano....
Mi abuela es de Ayora y vive en el centro de vlc, mi abuelo en la av del cid, mi tio en gral urrutia, mi tia en sollana, otro tio en sueca y mas familia repartida por otras poblaciones..... me he pateado bastantes pueblos de vlc, se de lo que hablo.
Última edición por Usuario463140916; 30/04/2013 a las 00:46
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Pabs
He estado una tila de años en valencia capital, toda mi familia paternal es de Valencia, y tras haberme criado los primeros años por allí y visitar vlc varias veces al año, lo que he detectado es que ni Dios habla el valenciano, solo una minoria pequeña...
Por mi parte, que se suprima la obligatoriedad en la enseñanza, y que la aprenda el que quiera, y que se mantenga el "premiar" a quien fomente el uso del valenciano....
Mi abuela es de Ayora y vive en el centro de vlc, mi abuelo en la av del cid, mi tio en gral urrutia, mi tia en sollana, otro tio en sueca y mas familia repartida por otras poblaciones..... me he pateado bastantes pueblos de vlc, se de lo que hablo.
Por una vez estoy de acuerdo contigo, deberían premiar al que lo sepa como una opción mas sin oprimir a la gente por no saberlo y que conste que respeto todos los dialectos españoles pero no entiendo a veces por que tanta mala leche por no saber el idioma de la región, por cierto Pabs me conozco todos los sitios que has nombrado como la palma de la mano y coincido que por la calle en Valencia capital no se usa prácticamente el Valenciano pero en los pueblos es mas común donde predomina mas la poca agricultura que queda como encargados y jefes de las huertas, juegos típicos valencianos o ''els bous al carrer'' y esas cosas. Siempre se escucha un CHE CHIQUET y palabras para nombrarte aunque les contestes en castellano y los señores/as mayores mayoritariamente hablando valenciano porque han nacido o se han criado ahí otra cosa es que tu no quieras mantener una conversación en mi caso yo me desenvuelvo mejor en castellano por que acabo mezclando gallego, castellano, valenciano y catalán xD
Última edición por MVB; 30/04/2013 a las 01:13
-
Miembro fundacional
Mapa terminado

Indica la capacidad para hablar valenciano, no su uso social ni familiar.
-
AutoBanned
ben trabajo co nel mapa, pero de dodne has sacado la info para ir rellenandolo?
-
ForoParalelo: Miembro
No se de donde la habrá sacado pero según la foto pone que es de 1991 xD puede ser que haya variado
-
AutoBanned
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Guiliresh
KANSAS
¿pasa algo? no entiendo lo que dices.
-
Miembro fundacional

Iniciado por
Pabs
ben trabajo co nel mapa, pero de dodne has sacado la info para ir rellenandolo?
Censo del Gobierno Valenciano de 1991.
http://www.cece.gva.es/polin/val/sie...tm#cens001.htm
Lo he hecho de base porque posteriormente se han actualizado los datos de ciudades importantes como Alicante, Elche o Valencia, pero poco más. Y en el de 1991 se investigaron todos los pueblos y rincones de la comunidad.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles