Estar en el euro y en la UE no nos ayudara a salir de la crisis
-
Oldfag - Premium nº 288
Estar en el euro y en la UE no nos ayudara a salir de la crisis
Si salimos del euro es cierto que nuestra deuda se multiplicara, pero con una moneda devaluada muchas empresas europeas vendrian aqui por los costes. La austeridad impuesta solo hace que acentuar la recesion. Ademas no controlamos nuestra politica economica.
Por otra parte nos estan ahogando con el deficit y los intereses que nos imponen desde Alemania. El propio Reino Unido puede que convoque un referendum para salir de la UE.
¿Que opinais?
-
Bitch Please
-
Miembro fundacional
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DarkSkeletor
Si salimos del euro es cierto que nuestra deuda se multiplicara, pero con una moneda devaluada muchas empresas europeas vendrian aqui por los costes. La austeridad impuesta solo hace que acentuar la recesion. Ademas no controlamos nuestra politica economica.
Por otra parte nos estan ahogando con el deficit y los intereses que nos imponen desde Alemania. El propio Reino Unido puede que convoque un referendum para salir de la UE.
¿Que opinais?
No, porque la decisiones no la tomamos nosotros sino la troika y a este paso estaremos igual que Grecia.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DarkSkeletor
Si salimos del euro es cierto que nuestra deuda se multiplicara, pero con una moneda devaluada muchas empresas europeas vendrian aqui por los costes. La austeridad impuesta solo hace que acentuar la recesion. Ademas no controlamos nuestra politica economica.
Por otra parte nos estan ahogando con el deficit y los intereses que nos imponen desde Alemania. El propio Reino Unido puede que convoque un referendum para salir de la UE.
¿Que opinais?
Hace poco escribi un post relacionado con esto.
Nadie sabe las consecuencias exactas que tendría salirse de la moneda única por 2 razones: 1ª porque no se ha planteado el proceso y 2º porque no ha pasado antes.
Bien pongámonos en el mejor de los casos que es que el euro no desapareciese si España abandona el barco y que nos convierten nuestra deuda de € a pesetas antes de la devaluación.
España continuaría teniendo un déficit estructural y una balanza de pagos negativa ( se importa mas de lo que se importa) aunque ahora con la crisis se ha equilibrado la cosa. Ambas cosas supondrían tener que imprimir muchas pesetas, además habría que imprimir mas para aumentar el gasto público, generar empleo y reactivar la economía.
¿ Qué supondría imprimir tanto dinero? Aparte de la inflación que eso sería mas a largo plazo, supondría que se devaluaría nuestra peseta. Esto tiene ventajas como que aumentarían nuestras exportaciones generando más empleo. Pero no hay que olvidarse de que España es dependiente del exterior en tecnología y energía, es decir, que el precio de la gasolina aumentaría muchísimo y el de la electricidad y el gas también. Lo cual elevaría el nivel de precios y nos haría perder la ventaja en competitividad que habíamos ganado con la devaluación de la moneda. También nos podríamos olvidar de tener últimas tecnologías en el bolsillo.
(Como apunte personal diré que creo que esto haría que España desarrollará industria avanzada debido a que tenemos personal muy cualificado).
Respecto a que pasaría con las inversiones extranjeras pues es cierto que la devaluación de la moneda atraería inversores, pero la devaluación es un arma de doble filo, porque ningún inversor querrá que su inversión valorada en pesetas se devalue .Aunque yo creo que el abaratamiento de la mano de obra atraería inversores.
Estas son las cosas que se me vienen a la cabeza ahora mismo pero hay muchas más.
Resumen:¿Salir del euro nos ayudaría a salir de la crisis? No está tan claro.
PD: perdón por el tocho
-
Miembro grande (8====D)

Iniciado por
Akuma
Hace poco escribi un post relacionado con esto.
Nadie sabe las consecuencias exactas que tendría salirse de la moneda única por 2 razones: 1ª porque no se ha planteado el proceso y 2º porque no ha pasado antes.
Bien pongámonos en el mejor de los casos que es que el euro no desapareciese si España abandona el barco y que nos convierten nuestra deuda de € a pesetas antes de la devaluación.
España continuaría teniendo un déficit estructural y una balanza de pagos negativa ( se importa mas de lo que se importa) aunque ahora con la crisis se ha equilibrado la cosa. Ambas cosas supondrían tener que imprimir muchas pesetas, además habría que imprimir mas para aumentar el gasto público, generar empleo y reactivar la economía.
¿ Qué supondría imprimir tanto dinero? Aparte de la inflación que eso sería mas a largo plazo, supondría que se devaluaría nuestra peseta. Esto tiene ventajas como que aumentarían nuestras exportaciones generando más empleo. Pero no hay que olvidarse de que España es dependiente del exterior en tecnología y energía, es decir, que el precio de la gasolina aumentaría muchísimo y el de la electricidad y el gas también. Lo cual elevaría el nivel de precios y nos haría perder la ventaja en competitividad que habíamos ganado con la devaluación de la moneda. También nos podríamos olvidar de tener últimas tecnologías en el bolsillo.
(Como apunte personal diré que creo que esto haría que España desarrollará industria avanzada debido a que tenemos personal muy cualificado).
Respecto a que pasaría con las inversiones extranjeras pues es cierto que la devaluación de la moneda atraería inversores, pero la devaluación es un arma de doble filo, porque ningún inversor querrá que su inversión valorada en pesetas se devalue .Aunque yo creo que el abaratamiento de la mano de obra atraería inversores.
Estas son las cosas que se me vienen a la cabeza ahora mismo pero hay muchas más.
Resumen:¿Salir del euro nos ayudaría a salir de la crisis? No está tan claro.
PD: perdón por el tocho
Está claro que no sabemos las consecuencias, simplemente no podemos seguir mucho tiempo así como estamos. El problema energético yo lo solucionaría invirtiendo en ENERGÍA NUCLEAR. Me da igual lo que digan los de "nucleares no", aquí hay un problema energético porque no tenemos energías tipo petroleo, y necesitamos comprar todo. Por eso es importante la ENERGÍA NUCLEAR, dejándose de cuentos, de Repsol y de basuras varias.
Aumentar el gasto y bajar los impuestos, haciendo que la deuda se pague más adelante si es preciso (pero pagar, eso sí).
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
ilitri_mierder
Está claro que no sabemos las consecuencias, simplemente no podemos seguir mucho tiempo así como estamos. El problema energético yo lo solucionaría invirtiendo en ENERGÍA NUCLEAR. Me da igual lo que digan los de "nucleares no", aquí hay un problema energético porque no tenemos energías tipo petroleo, y necesitamos comprar todo. Por eso es importante la ENERGÍA NUCLEAR, dejándose de cuentos, de Repsol y de basuras varias.
Aumentar el gasto y bajar los impuestos, haciendo que la deuda se pague más adelante si es preciso (pero pagar, eso sí).
Yo también estoy a favor de la energía nuclear pero una central nuclear no se monta de hoy para mañana y habria que importar la materia prima ( el uranio no?).
Creo que la energía y las materias primas se encarecerían mucho sin embargo no podemos continuar en esta situación mucho tiempo más, cada dia hay mas parados y menos empresas. Y aunque digan que en 2014 la cosa empezará a mejorar tardará muchos años y no alzancaremos números de 2005-2007 a no ser que hagamos las cosas muy bien pilíticamente.
Si de mi dependiera tendría muy en cuenta la opción de salir de la unión monetaria pero el problema esque depende del PP. Una maniobra de semejante calibre necesita de un gran lider que desde lluego no es Rajoy.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles