¿Qué sabéis del coltán?

  1. #1
    Forero sano Avatar de Caelodius
    Registro
    03 Jan, 14
    Ubicación
    Paleártico
    Mensajes
    4,235
    Me gusta (Dados)
    2393
    Me gusta (Recibidos)
    1324

    ¿Qué sabéis del coltán?

    El lunes pasado empecé a leer 'Coltán', de Alberto Vázquez Figueroa. Ciertamente, desconocía de la existencia tanto de esta novela como del mineral que le da título, hasta que me la recomendó un colega. En ella se muestra, una vez más, la podredumbre del capitalismo (ojo, no soy comunista). El caso es que me gustaría saber hasta dónde sois conscientes acerca de toda la controversia que ha acarreado la extracción, la apropiación y la distribución de dicho mineral.

    PD: No vale ojear por internet, usad vuestros propios conocimientos.

    Edito: Así responde A. V. Figueroa a la incógnita por la que he abierto este hilo (La novela fue escrita en 2008, por lo que puede haber datos que no concuerden con el presente): "Coltan es la abreviatura de columbita-tantalita, una serie de minerales formados por la mezcla de ambos. De color azul metálico apagado, de él se extrae el tantalio que presenta una gran resistencia al calor así como extraordinarias propiedades eléctricas. El principal productor de coltan es Australia, si bien existen reservas probadas y/o en explotación en Brasil, Tailandia y la República Democrática del Congo, esta última con cerca del 80 por ciento de las reservas mundiales estimadas. Según informes de agencias internacionales y de prensa la exportación de coltan ha ayudado a financiar a varios bandos de la segunda guerra del Congo, un conflicto con un balance aproximado de cuatro millones de muertos. Ruanda y Uganda exportan actualmente coltan robado en el Congo a Estados Unidos, en donde se utiliza en la fabricación de elementos de alta tecnología como teléfonos móviles, reproductores de DVD, consolas de videojuegos, etcétera. La columbita y la tantalita están considerados metales altamente estratégicos, y al insistir en que ese 80 por ciento se encuentra en la República Democrática del Congo, se entiende por qué razón existe allí una guerra desde 1998, por qué sus vecinos, Ruanda y Uganda, ocupan militarmente parte del territorio congoleño y por qué han muerto esos cuatro millones de personas. Y es que el coltan es un metal de igual modo esencial para el desarrollo de las nuevas tecnologías, las estaciones espaciales, las naves tripuladas que se lanzan al espacio y, sobre todo, las armas teledirigidas. No hace falta tener muchos conocimientos de derecho internacional para afirmar que esta guerra constituye la mayor injusticia, a escala planetaria, que se está cometiendo contra un Estado soberano. En las últimas décadas la historia nos ha deparado muchos ejemplos de asalto y hasta de ocupación militar de un país independiente: Irak invadió Kuwait y Estados Unidos hizo lo propio en Granada, aunque con resultados distintos. Se han bombardeado países, como Afganistán e Irak, amparándose en un dudoso respaldo de la ONU, pero lo que no se había hecho desde la invasión de países europeos por la Alemania de Hitler, es la ocupación pura y dura de un territorio con el fin de aniquilar a sus ciudadanos y explotar sus recursos minerales. Según un grupo de expertos de Naciones Unidas, el Ejército Patriótico Ruandés ha montado una estructura para supervisar la actividad minera en el Congo y facilitar los contactos con los empresarios y clientes occidentales. Traslada en camiones el mineral a Kigali, capital de Ruanda, donde es tratado en las instalaciones de la Sociedad Minera de Ruanda antes de ser exportado. Los últimos destinatarios son Estados Unidos, Alemania, Holanda, Bélgica y Kazaquistán. La Sociedad Minera de los Grandes Lagos tiene el monopolio en el sector y financia al movimiento rebelde Reagrupación Congoleña para la Democracia que cuenta con unos 40.000 soldados, apoyados por Ruanda. Con la venta de diamantes ganaban unos 200.000 dólares al mes. Con el coltan ganan más de un millón. Informaciones reservadas de las Naciones Unidas revelan que el tráfico lo organiza la hija del presidente kazako, Nursultan Nazarbaev, que está casada con el director general de una empresa kazaka que extrae y refina uranio, coltan y otros minerales estratégicos. Ésta es, a grandes rasgos, la tela de araña de un negocio internacional que está alimentando una guerra en el corazón de África y empobreciendo a los ciudadanos de uno de los países más ricos de la Tierra. Pero hay más: el Servicio de Información para la Paz Internacional ha realizado un minucioso estudio sobre las vinculaciones de empresas occidentales con el coltan y, por tanto, con la financiación de la guerra en la República Democrática del Congo. Alcatel, Compaq, Dell, Ericsson, HP, IBM, Lucent, Motorola, Nokia, Siemens y otras compañías punteras utilizan condensadores y otros componentes que contienen tántalo; también lo hacen las compañías que fabrican estos componentes como AMD, AVX, Epcos, Hitachi, Intel, Kemet, NEC. Hay que subrayarlo una vez más: estos oscuros negocios son, en primera instancia, los culpables de una guerra no por olvidada menos dramática. Con un agravante: se teme que sobre el mismo territorio de la República Democrática del Congo pese la amenaza de la fragmentación. Es decir, la división en varios estados, lo que facilitaría la explotación de sus recursos. Ya lo denunció en su día —y por eso lo asesinó el ejército ruandés— monseñor Christophe Munzihirwa, arzobispo de Bukavu. El Centro de Estudio Internacional del Tántalo-Niobio en Bélgica (un país con vínculos tradicionales con el Congo), ha recomendado a los compradores internacionales que eviten el coltan de la región del Congo por motivos éticos. A nivel económico algunas multinacionales y grandes compradoras de este mineral no están interesadas en que los conflictos sociales derivados de la extracción del mineral se hagan públicos en los medios de comunicación. Estos últimos, a su vez, se ven condicionados por el temor a perder los importantes ingresos publicitarios. Las propiedades físico-químicas «mágicas» de este mineral también son fundamentales para las industrias de aparatos electrónicos, centrales atómicas y espaciales, aparatos de diagnóstico médico no invasivos, trenes magnéticos, fibra óptica, etc. Sin embargo el 60 por ciento de su producción se destina a la elaboración de los condensadores y otras partes de los teléfonos móviles. Las grandes marcas comenzaron la disputa por el control de la región a través de sus aliados autóctonos en un fenómeno que Madeleine Albright consideró «la primera guerra mundial africana». En 1997 fue derrocado el presidente congoleño Mobutu Sese Seko, de estrecha relación con los capitales imperialistas de origen francés. Kagame, actual presidente de Ruanda, quien estudió en centros militares de Estados Unidos e Inglaterra, y Museveni, presidente de Uganda, país considerado por Washington un ejemplo para las naciones africanas, lideraron la conquista de la capital de la República Democrática del Congo, Kinshasa, y pusieron a cargo de este país a un amigo, Laurent Kabila. En un nuevo reparto se dispusieron concesiones mineras para varias empresas entre las cuales figuran la Barrick Gold Corporation, de Canadá, y la American Mineral Fields, en la que Bush, padre del actual presidente de los Estados Unidos, tiene notables intereses..."
    Última edición por Caelodius; 28/02/2014 a las 17:48

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de FPMadrileño
    Registro
    08 Jan, 14
    Ubicación
    Semicírculo de Podemos
    Mensajes
    8,648
    Me gusta (Dados)
    2291
    Me gusta (Recibidos)
    2068
    Sé que es parecido a los diamantes de sangre del Congo: muertos, manipulación, robos, gobieros títere, y beneficios casi exclusivamente para el empresario occidental que pone la pasta

  3. #3
    Seminúmero manipuleitor Avatar de Ludwig Prandtl
    Registro
    01 May, 13
    Ubicación
    Alas largas (CdC)
    Mensajes
    14,992
    Me gusta (Dados)
    15820
    Me gusta (Recibidos)
    5966
    Pensando por encima, creo es el responsable de la guerra civil en Sudán o un país de negros de por ahí (mi nivel de geografía africana es tendente a cero), en el cual se concentran casi todos los yacimientos descubiertos y accesibles.

    Moar info?

  4. #4
    Tecnicamente, no. Avatar de macdams
    Registro
    20 May, 13
    Mensajes
    8,402
    Me gusta (Dados)
    1813
    Me gusta (Recibidos)
    3110
    Vi hace tiempo un mini documental que hablaba del coltan y de como forzaban a niños a meterse en túneles subterráneos diminutos para conseguirlo, muchos de ellos morían aplastados porque obviamente ni medidas de seguridad ni nada de nada. Creo que se usa para montar rollos electronica y provoca muertos, mafias, guerras y una tonelada más de desgracias.

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Donald Draper
    Registro
    20 Dec, 13
    Mensajes
    8,498
    Me gusta (Dados)
    374
    Me gusta (Recibidos)
    980
    Esclavitud,guerras etc.Por el control del coltán

  6. #6
    Seminúmero manipuleitor Avatar de Ludwig Prandtl
    Registro
    01 May, 13
    Ubicación
    Alas largas (CdC)
    Mensajes
    14,992
    Me gusta (Dados)
    15820
    Me gusta (Recibidos)
    5966
    Up.

    Sent from my Deltaglider using Potatolk

  7. #7
    Gravitero Avatar de JosebaDeCarglass
    Registro
    09 Jul, 13
    Ubicación
    CarglassVille
    Mensajes
    4,024
    Me gusta (Dados)
    1559
    Me gusta (Recibidos)
    982
    es un mineral del que se extrae el tántalo para hacer condensadores de tantalio y semiconductores varioss. Es muy apreciado en microelectronica. En concreto..es muy importante hacer condensadores d tantalo ya que con tamaños diminutos, puedes conseguir capacidades enormes y en los semiconductores, si mal no recuerdo, son muy sensibles al voltaje por lo que empiezana conducir muy rapido. Por ejemplo, un transistor de germanio, para que empieze a conducir, necesita una diferencia de potencial de 0,7V mientras que el tantalo creo que es mucho menor.
    Es el oro del siglo XXI

  8. #8
    miembro Avatar de Pene
    Registro
    29 Apr, 13
    Mensajes
    7,117
    Me gusta (Dados)
    1183
    Me gusta (Recibidos)
    3065
    nose, cosa de negros

  9. #9
    ****Ban Spam/Flood/Troll Avatar de Centurion
    Registro
    10 Jun, 13
    Ubicación
    En la cama de tu hermana
    Mensajes
    8,440
    Me gusta (Dados)
    1379
    Me gusta (Recibidos)
    2677
    Es el principal comuesto para la creación de exterminadores o Terminators por parte de Synet debido a su gran resistencia. Escaseará en el futuro y es uno de los elementos clave para la industria militar con la que sustenta Skynet el esfuerzo bélico.

    Mediante el se logran las aleaciones para formar el chasis blindado que llevan los endoesqueletos

    Fuente: http://terminator.wikia.com/wiki/Coltan
    Última edición por Centurion; 01/03/2014 a las 00:02

  10. #10
    Seminúmero manipuleitor Avatar de Ludwig Prandtl
    Registro
    01 May, 13
    Ubicación
    Alas largas (CdC)
    Mensajes
    14,992
    Me gusta (Dados)
    15820
    Me gusta (Recibidos)
    5966
    Cita Iniciado por Centurion Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Es el principal comuesto para la creación de exterminadores o Terminators por parte de Synet debido a su gran resistencia. Escaseará en el futuro y es uno de los elementos clave para la industria militar con la que sustenta Skynet el esfuerzo bélico.

    Mediante el se logran las aleaciones para formar el chasis blindado que llevan los endoesqueletos

    Fuente: http://terminator.wikia.com/wiki/Coltan
    Subforo bien, ¿no?

    Sent from my Deltaglider using Potatolk

  11. #11
    ****Ban Spam/Flood/Troll Avatar de Centurion
    Registro
    10 Jun, 13
    Ubicación
    En la cama de tu hermana
    Mensajes
    8,440
    Me gusta (Dados)
    1379
    Me gusta (Recibidos)
    2677
    Cita Iniciado por Ludwig Prandtl Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Subforo bien, ¿no?

    Sent from my Deltaglider using Potatolk
    Se me ha colado jaja, bueno, pero es cierto o no es cierto xD

  12. #12
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Shaggyman
    Registro
    06 Jan, 14
    Mensajes
    1,002
    Me gusta (Dados)
    316
    Me gusta (Recibidos)
    202
    Ya había oído hablar de este material y su analogía con los famosos diamantes de sangre. Muy interesante el parrafazo shur, aunque podrías separar en párrafos para facilitar la lectura

  13. #13
    Miembro Platinum Avatar de Newol
    Registro
    09 Apr, 13
    Ubicación
    Calle Falsa, 123
    Mensajes
    6,767
    Me gusta (Dados)
    152
    Me gusta (Recibidos)
    1805
    Se que es un material muy importante para fabricar equipos electrónicos y que hay yacimientos en algún país africano. Las empresas/gobiernos interesados en conseguirlo barato financian a milicias y mercenarios para que estén matándose por el control de los yacimientos y conseguir el menor precio posible

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •