La clase media acabó con la lucha de clases. La izquierda quiere acabar con la C.M.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DPV
Pues, en las Vascongadas no se estaba tan mal...

El Pais Vasco estaban localizadas la industria del acero, la manufactura,etc. Bilbao en 19__ (antes de que él palmara) era una ciudad sombría, con un aire que por momentos se hacía irrespirable y una ría contaminada que cruzaba una inmensa zona industrial a los márgenes.
Estaba en el otro extremo de Andalucía dónde, en la zona rural , por no tener no tenían ni saneamiento.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Lost_79
Lo que pasa es que idealizas el franquismo de la última etapa. Haber pasado de la autarquiia al desarrollismo,los tecnócratas, el turismo y todo eso que contribuyó a darle un repaso a un país atrasado , marginado y hundido en la cochambre moral.
No todo el mundo tenía piso y coche y mucho menos segunda residencia. A veces se trabajaba en dos o más sitio, no era raro ver a policías o funcionarios "llevar cobranzas" en el tiempo libre.
Aquello era una mierda.
Si eras de un colectivo especial (homosexual, etc) era una mierda.
Para el 95% de la gente, era un sistema con pleno empleo, seguridad en las calles, y en el que prácticamente todas las familias tenían un piso en propiedad pagado con un solo sueldo.
Tipo “promedio” de 30 años en España en 1970.
Casado con dos hijos
Piso en propiedad pagando en una hipoteca a 10 años.
Coche propio pagado a plazos.
Con un solo salario se mantiene el hogar, y la mujer no trabaja. Cuida de los niños y del hogar.
Tipo “promedio” de 30 años en 2020.
No tiene dinero para la entrada de la hipoteca.
1.Tenía una novia, pero le dejo, ha tenido un par de rollos, pero está solo. Vive en casa-papis o en una habitación de un piso compartido.
2. Vive con su pareja, trabajan los dos y no tienen tiempo ni ganas de tener crios. Casi no pasan tiempo juntos. Si acaso un rato el fin de semana.
Hacen viajes de fin de semana y vacaciones a sitios lejanos donde se gastan todos sus ahorros para intentar compensar su frustración por pasarse la vida trabajando para no tener nada.
-
ForoParalelo: Miembro
El ciudadano medio, que no quería lios, solo trabajar y vivir su vida, vivía mejor durante el franquismo tardío (1965 en adelante) que ahora.
-
Rey de copas

Iniciado por
Lost_79
El Pais Vasco estaban localizadas la industria del acero, la manufactura,etc. Bilbao en 19__ (antes de que él palmara) era una ciudad sombría, con un aire que por momentos se hacía irrespirable y una ría contaminada que cruzaba una inmensa zona industrial a los márgenes.
Estaba en el otro extremo de Andalucía dónde, en la zona rural , por no tener no tenían ni saneamiento.
Dame la industria española del siglo XX y quédate con el turismo del XXI.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Energetico
Si eras de un colectivo especial (homosexual, etc) era una mierda.
Para el 95% de la gente, era un sistema con pleno empleo, seguridad en las calles, y en el que prácticamente todas las familias tenían un piso en propiedad pagado con un solo sueldo.
Tipo “promedio” de 30 años en España en 1970.
Casado con dos hijos
Piso en propiedad pagando en una hipoteca a 10 años.
Coche propio pagado a plazos.
Con un solo salario se mantiene el hogar, y la mujer no trabaja. Cuida de los niños y del hogar.
Tipo “promedio” de 30 años en 2020.
No tiene dinero para la entrada de la hipoteca.
1.Tenía una novia, pero le dejo, ha tenido un par de rollos, pero está solo. Vive en casa-papis o en una habitación de un piso compartido.
2. Vive con su pareja, trabajan los dos y no tienen tiempo ni ganas de tener crios. Casi no pasan tiempo juntos. Si acaso un rato el fin de semana.
Hacen viajes de fin de semana y vacaciones a sitios lejanos donde se gastan todos sus ahorros para intentar compensar su frustración por pasarse la vida trabajando para no tener nada.
Lo que te pasa es que tienes nostalgia de lo que nunca sucedió. España es hoy en todos los sentidos un páis mucho más habitable, libre y moderno que nunca lo fue.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DPV
Dame la industria española del siglo XX y quédate con el turismo del XXI.

Para fabricar acero y competir hoy, tienes que poner jornadas de 14 horas y sueldo de 150 pavos.
A qué no mola??
-
Rey de copas

Iniciado por
Lost_79
Para fabricar acero y competir hoy, tienes que poner jornadas de 14 horas y sueldo de 150 pavos.
A qué no mola??
Porque la reconversión industrial es imposible, y abanderar el reciclaje del acero de toda Europa, con energía barata, también.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Lost_79
Para fabricar acero y competir hoy, tienes que poner jornadas de 14 horas y sueldo de 150 pavos.
A qué no mola??
No es cierto.
El gasto “gordo” de la siderurgia es de Energia, no de mano de obra.
En Alemania hay varias plantas siderúrgicas, y los obreros alemanes no cobran 150 euros.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Energetico
No es cierto.
El gasto “gordo” de la siderurgia es de Energia, no de mano de obra.
En Alemania hay varias plantas siderúrgicas, y los obreros alemanes no cobran 150 euros.
Tienes razón. He puesto el ejemplo del acero pero aparte que China sea el primer productor de acero mundial, Japón y EEUU tienen una potente industria del acero. Después India, Irán...
-
Rey de copas

Iniciado por
Lost_79
Tienes razón. He puesto el ejemplo del acero pero aparte que China sea el primer productor de acero mundial, Japón y EEUU tienen una potente industria del acero. Después India, Irán...
Tranquilo. Eso se compensa leyendo a escritores sudacas.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Lost_79
Lo que te pasa es que tienes nostalgia de lo que nunca sucedió. España es hoy en todos los sentidos un páis mucho más habitable, libre y moderno que nunca lo fue.
Es mucho más moderno. Si.
Es mucho más habitable, es un concepto difuso. El territorio es habitable desde el paleolítico.
Es mucho más libre... en algunos aspectos si.
En realidad, en cuanto a libertad individual, las limitaciones del propio sistema te impiden ser libre.
Mis padres fueron libres de tener hijos con un solo sueldo.
Fueron libres de comprar un piso y tenerlo pagado antes de cumplir los 35.
Ahora no tenemos esa Libertad.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Energetico
Es mucho más moderno. Si.
Es mucho más habitable, es un concepto difuso. El territorio es habitable desde el paleolítico.
Es mucho más libre... en algunos aspectos si.
En realidad, en cuanto a libertad individual, las limitaciones del propio sistema te impiden ser libre.
Mis padres fueron libres de tener hijos con un solo sueldo.
Fueron libres de comprar un piso y tenerlo pagado antes de cumplir los 35.
Ahora no tenemos esa Libertad.
Insisto que te han vendido una peli equivocada.
En España del franquismo tardío ( a partir del 70) un piso medio de 70 m2, tres habitaciones costaba alrededor de 300.000 pesetas.
Si el sueldo medio de un trabajador se situaba sobre las 13.000 _15.000 pesetas y los bancos concedían sobre el 60 por ciento en hipoteca, ya te tienes que hacer idea del tremendo sacrificio que suponía comprar uno.
Fue a partir de esa época fue cuando la mujer tuvo que trabajar, antes cuando se casaban dejaban la pastelería, el super y se dedicaba a traer hijos y cuidar del hogar.
-
Rey de copas

Iniciado por
Lost_79
Insisto que te han vendido una peli equivocada.
En España del franquismo tardío ( a partir del 70) un piso medio de 70 m2, tres habitaciones costaba alrededor de 300.000 pesetas.
Si el sueldo medio de un trabajador se situaba sobre las 13.000 _15.000 pesetas y los bancos concedían sobre el 60 por ciento en hipoteca, ya te tienes que hacer idea del tremendo sacrificio que suponía comprar uno.
Fue a partir de esa época fue cuando la mujer tuvo que trabajar, antes cuando se casaban dejaban la pastelería, el super y se dedicaba a traer hijos y cuidar del hogar.
¿Dónde? En el Gran Bilbao, ni de coña.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Energetico
Últimos años del franquismo.
Ha nacido la clase media. La inmensa mayoría de los trabajadores tiene un piso en propiedad, un coche, televisión, y disfruta de un par de semanas de vacaciones al año.
Una gran cantidad de trabajadores tienen una segunda vivienda para veranear (apartamentos en la playa, o casita en el pueblo).
Eso pacificó a la sociedad y por eso fue una transición tranquila.
La gente no quería líos porque vivía bastante bien.
Eso no le va bien a la izquierda, que necesita alboroto continuo.
Por eso uno de sus objetivos es cargarse a la clase media, y provocar más pobreza y despidos.
De ese modo podrán distribuir pagas y tener una gran masa de fieles votantes que no se atreverán a votar a alguien que quiera crear puestos de trabajo y poner en peligro una vida basada en subsidios.
La izquierda odia a la clase media y se empeña en destruirla para crear más pobres, y echarle la culpa al capitalismo.
Que si quiere bolsa? Eso lo quiere el PP que ha destruido la clase media para tener curritos que se peleen por salarios cada vez mas bajos, tienen a ingenieros trabajando por el salario mínimo y con contratos temporales de mierda.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Energetico
Si eras de un colectivo especial (homosexual, etc) era una mierda.
Para el 95% de la gente, era un sistema con pleno empleo, seguridad en las calles, y en el que prácticamente todas las familias tenían un piso en propiedad pagado con un solo sueldo.
Tipo “promedio” de 30 años en España en 1970.
Casado con dos hijos
Piso en propiedad pagando en una hipoteca a 10 años.
Coche propio pagado a plazos.
Con un solo salario se mantiene el hogar, y la mujer no trabaja. Cuida de los niños y del hogar.
Tipo “promedio” de 30 años en 2020.
No tiene dinero para la entrada de la hipoteca.
1.Tenía una novia, pero le dejo, ha tenido un par de rollos, pero está solo. Vive en casa-papis o en una habitación de un piso compartido.
2. Vive con su pareja, trabajan los dos y no tienen tiempo ni ganas de tener crios. Casi no pasan tiempo juntos. Si acaso un rato el fin de semana.
Hacen viajes de fin de semana y vacaciones a sitios lejanos donde se gastan todos sus ahorros para intentar compensar su frustración por pasarse la vida trabajando para no tener nada.
Pues nada, otra guerra,bajan los parados habra que reconstruir las ciudades y pleno empleo, todo ventajas.
-
Rey de copas

Iniciado por
jaulon
Que si quiere bolsa? Eso lo quiere el PP que ha destruido la clase media para tener curritos que se peleen por salarios cada vez mas bajos, tienen a ingenieros trabajando por el salario mínimo y con contratos temporales de mierda.
Si un ingeniero trabaja de ingeniero cobrando como un peón, es gilipollas. No hay término medio.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DPV
Si un ingeniero trabaja de ingeniero cobrando como un peón, es gilipollas. No hay término medio.

O en el burger king
-
Rey de copas

Iniciado por
jaulon
O en el burger king
Es que es preferible que trabajen en el Burger King.
Si van a cobrar casi lo mismo, que se coma las responsabilidades del ingeniero la puta madre del jefe, no te jode...
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DPV
Si un ingeniero trabaja de ingeniero cobrando como un peón, es gilipollas. No hay término medio.

Hay mucha gente en una categoria inferior a la suya y cobrando menos de lo que debería(eso si encuentran de lo que han estudiado) encadenando trabajos temporales cuando ya deberían de ser indefinidos.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Energetico
Mucho cachondeito, pero es así.
¿Quieres estabilidad en un país?
Que la gente tenga una hipoteca y pueda pedir créditos para pegarse un par de semanas de vacaciones, un coche y una tele.
Y todo Dios tranquilito, a ver si se va a joder la marrana y perdemos el piso.
La izquierda quiere inestabilidad y agitación.
Es decir: cargarse a la clase media y que todo el mundo sea pobre y dependiente de las paguitas que ellos mismos administran.
La clase media en España fue afianzada en los 80 con el Psoe de Felipe González. Como bien dices finales del franquismo acceso a televisión y coche y en los 80 la clase media podía pagar a sus hijos estudios universitarios, cosa impensable en los años del franquismo.
La década de los 80 hasta mediados de los 90 fue probablemente una de las mejores épocas de España en todos los sentidos y esos años los marcó el Psoe.
Tu teoría cojea un poco...
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
-
Rey de copas

Iniciado por
jaulon
Hay mucha gente en una categoria inferior a la suya y cobrando menos de lo que debería(eso si encuentran de lo que han estudiado) encadenando trabajos temporales cuando ya deberían de ser indefinidos.
Mira, si alguien está en una categoría inferior que aquella a la que sus estudios le permiten acceder, no está obligado a hacer nada propio de una categoría superior, por mucho que tenga esos estudios "capacitantes", y tiene que negarse a hacer todo lo que vaya más allá de las competencias exigidas para la categoría en la que está. Si llevas a la empresa a juicio, te van a dar la razón.
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DPV
Mira, si alguien está en una categoría inferior que aquella a la que sus estudios le permiten acceder, no está obligado a hacer nada propio de una categoría superior, por mucho que tenga esos estudios "capacitantes", y tiene que negarse a hacer todo lo que vaya más allá de las competencias exigidas para la categoría en la que está. Si llevas a la empresa a juicio, te van a dar la razón.
Si no tienes otra cosa tragas... es por necesidad no por gusto los que estan en esa situacion.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Lost_79
Insisto que te han vendido una peli equivocada.
En España del franquismo tardío ( a partir del 70) un piso medio de 70 m2, tres habitaciones costaba alrededor de 300.000 pesetas.
Si el sueldo medio de un trabajador se situaba sobre las 13.000 _15.000 pesetas y los bancos concedían sobre el 60 por ciento en hipoteca, ya te tienes que hacer idea del tremendo sacrificio que suponía comprar uno.
Fue a partir de esa época fue cuando la mujer tuvo que trabajar, antes cuando se casaban dejaban la pastelería, el super y se dedicaba a traer hijos y cuidar del hogar.
A mediados de los 70, el sueldo medio en España era de 22.000 pesetas al mes, en 14 pagas. Unas 300 mil pesetas al año.
Un piso en una ciudad-dormitorio en Madrid o Barcelona costaba entre 600 mil pesetas y un millón.
Necesitabas 2 a 3 años de salario medio para pagar un piso.
Hoy un piso medio viene a costar de 200 a 300 mil euros.
Y el salario medio es de 27.500 euros al año.
Necesitas un mínimo de 7 años de salario medio para acceder a un piso.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Energetico
A mediados de los 70, el sueldo medio en España era de 22.000 pesetas al mes, en 14 pagas. Unas 300 mil pesetas al año.
Un piso en una ciudad-dormitorio en Madrid o Barcelona costaba entre 600 mil pesetas y un millón.
Necesitabas 2 a 3 años de salario medio para pagar un piso.
Hoy un piso medio viene a costar de 200 a 300 mil euros.
Y el salario medio es de 27.500 euros al año.
Necesitas un mínimo de 7 años de salario medio para acceder a un piso.
A lo mejor tienes razón. Mis padres nunca tuvieron acceso a un piso y yo pillé uno ya talludito.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Lost_79
A lo mejor tienes razón. Mis padres nunca tuvieron acceso a un piso y yo pillé uno ya talludito.
No, joder. “ i li mijir tiinis rizin “
Ahora te tocaba llamarme facha y a mi llamarte rojo mugriento.
No tienes ni puta idea de cómo va eso de escribir en los foros del internet, joder ya.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Energetico
No, joder. “ i li mijir tiinis rizin “
Ahora te tocaba llamarme facha y a mi llamarte rojo mugriento.
No tienes ni puta idea de cómo va eso de escribir en los foros del internet, joder ya.
Qué va, soy ecuánime como Salomón.
Lo que sí te digo es que la idea que tienes de la España sin moros, sin negros y con 850 4 puertas y vacaciones en Benidorm es mentira.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DPV
Mierda, el mamut se hizo mierda. Mierda, el mamut se hizo mierda.
Y tuvo cirrosis
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles