La explotación laboral NO existe
-
Liker
La explotación laboral NO existe
-
ForoParalelo: Miembro
Solo con leer el título sabia que era el señor bastos.
Me trinque el vídeo entero que son casi 3 horas. No puedo más que darle la razón
Pero claro, ahora llegan los podemonguers diciendo que porque el estado te han dado un título, ya es suficiente para cobrar un trillón de euros mensuales.
-
ForoParalelo: Miembro
No estoy de acuerdo con el vídeo.
Hay un montón de empresarios y empresas que se aprobechan de posiciones ventajistas (con becarios, aprendices, contratos temporales, etc..), incluso con sus clientes (por ejemplo las eléctricas, bancos, movistar, etc...). Esto hace que la relación entre empleador-empleado sean desigual y se esté explotando a uno de los bandos.
Algunos dirán que el bando que está explotado puede elegir no aceptar serlo, pero claro, en ocasiones no hay alternativas y es elegir entre no trabajar o trabajar explotado.
-
ForoParalelo: Miembro
Durante la pandemia, en España, un conocido. De ERTE cobrando y obligado a ir a la empresa, pagándole solo la diferencia hasta su sueldo, porque como el resto se lo pagaba el estado...
A mi me intentaron hacer recuperar los festivos, con la excusa de que había pasado a trabajar por horas, y al tener que hacer veinte horas semanales por ERTE el festivo no cuenta. Yo no tragué, pero mucha gente ha tragado con esas mierdas por ignorancia o necesidad.
Así que al Señor Bastos, que admiro muchísimo... Si, pero no.
Luego contra el canal en concreto. Es un caradura que coge fragmentos de otros, los sube sin más y lo monetiza, es un puto parásito.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Leandro Gado Deltodo
No estoy de acuerdo con el vídeo.
Hay un montón de empresarios y empresas que se aprobechan de posiciones ventajistas (con becarios, aprendices, contratos temporales, etc..), incluso con sus clientes (por ejemplo las eléctricas, bancos, movistar, etc...). Esto hace que la relación entre empleador-empleado sean desigual y se esté explotando a uno de los bandos.
Algunos dirán que el bando que está explotado puede elegir no aceptar serlo, pero claro, en ocasiones no hay alternativas y es elegir entre no trabajar o trabajar explotado.
Elabora lo de eléctricas, bancos, Movistar.
¿Te refieres a casos particulares como un director bancario sin escrúpulos le colase unas preferentes a una ancianita que siempre se fío de la caja de ahorros en proceso de convertirse en banco?
¿O te refieres a estos sectores como modelo de negocio estando por defecto alineados en el eje del mal?
En el primer caso puedo concurrir, el segundo apesta a retórica podemonguer.
-
ForoParalelo: Miembro
'
Repite: "No se si me explico"?
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
QdeTobin
Elabora lo de eléctricas, bancos, Movistar.
¿Te refieres a casos particulares como un director bancario sin escrúpulos le colase unas preferentes a una ancianita que siempre se fío de la caja de ahorros en proceso de convertirse en banco?
¿O te refieres a estos sectores como modelo de negocio estando por defecto alineados en el eje del mal?
En el primer caso puedo concurrir, el segundo apesta a retórica podemonguer.
Pues mira, te elaboraré lo de los bancos porque es el ejemplo más sangrante.
Primero empezaré con los abusos financieros en venderte productos como participaciones preferentes en las que no sabes cuanto tiempo puedes tenerlas ya que el banco nunca da una fecha y pueden hasta tener una vida ilimitada (vamos, que si no las quieres te las comes porque te prometen que te las re-comprarán pero no te dicen cuando). Luego los pagarés en el que si el banco quiebra se lava las manos con el acuerdo que hayas hecho con él. La deuda subordinada en la que si el banco quiebra otra vez la deuda que tenga contigo la valorarán como ellos crean conveniente o puedan pagarla.
Luego podemos pasar a los productos gordos como las hipotecas y su famosas cláusulas suelo en que el mismo banco te ocultaba y se negaba a beneficiarte de los tipos de interés positivos en las hipotecas, O las Tasaciones que hacen en las hipotecas según a criterio propio y casi siempre elevadas a la hora de venderte una hipoteca pero que curiosamente a la hora de comprarlas el banco se vuelven muy bajas para engrosas los balances. Y mención especial para los tipo de interes fijo como el euribor que hacen cobrar al cliente la diferencia de valor en caso de pérdida pero no le ofrece los beneficios en el caso contrario...como dicen la banca siempre gana.
Y también puedo mencionarte abusos en las comisiones de cuentas de las que suelen cambiar pero quieras o no ya te las cobran en el primer periodo de pago. También está el cobro a veces por las domiciliaciones, no las que recibes sino las que pagas ya que curiosamente las suelen hacer en el horario donde no es gratis.
Y puedo seguir con más ejemplos como las herencias, donde el banco decide el tiempo que debe transcurrir para que la cuenta del fallecido se descongele y que el banco (o su servicio de herencias) a criterio propio puede aceptar o no a los herederos negandoles el acceso a esas cuentas.
etc... etc...
Que siempre puedes decir que si no te gusta el banco vete a otro no los uses, pero no, practicamente todos los bancos tienen cláusulas abusivas o muy favorales para el banco. Y si no lo sabías ya no se puede no tener cuenta bancaria, de hecho es ilegal cobrar nóminas y subvenciones si no son en cuentas bancarias. A veces hay excepciones por ejemplo con los jornaleros, pero esos pagos son excepciones que el pagador luego declara en un formulario especial para hacienda.
¿Te ha quedado claro o todavía sigues pensando con el sesgo político de tu partido?.
-
Vicepresidente Ejecutivo
Que explique por qué se llama basto de apelliduu
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Leandro Gado Deltodo
Pues mira, te elaboraré lo de los bancos porque es el ejemplo más sangrante.
Primero empezaré con los abusos financieros en venderte productos como participaciones preferentes en las que no sabes cuanto tiempo puedes tenerlas ya que el banco nunca da una fecha y pueden hasta tener una vida ilimitada (vamos, que si no las quieres te las comes porque te prometen que te las re-comprarán pero no te dicen cuando). Luego los pagarés en el que si el banco quiebra se lava las manos con el acuerdo que hayas hecho con él. La deuda subordinada en la que si el banco quiebra otra vez la deuda que tenga contigo la valorarán como ellos crean conveniente o puedan pagarla.
Luego podemos pasar a los productos gordos como las hipotecas y su famosas cláusulas suelo en que el mismo banco te ocultaba y se negaba a beneficiarte de los tipos de interés positivos en las hipotecas, O las Tasaciones que hacen en las hipotecas según a criterio propio y casi siempre elevadas a la hora de venderte una hipoteca pero que curiosamente a la hora de comprarlas el banco se vuelven muy bajas para engrosas los balances. Y mención especial para los tipo de interes fijo como el euribor que hacen cobrar al cliente la diferencia de valor en caso de pérdida pero no le ofrece los beneficios en el caso contrario...como dicen la banca siempre gana.
Y también puedo mencionarte abusos en las comisiones de cuentas de las que suelen cambiar pero quieras o no ya te las cobran en el primer periodo de pago. También está el cobro a veces por las domiciliaciones, no las que recibes sino las que pagas ya que curiosamente las suelen hacer en el horario donde no es gratis.
Y puedo seguir con más ejemplos como las herencias, donde el banco decide el tiempo que debe transcurrir para que la cuenta del fallecido se descongele y que el banco (o su servicio de herencias) a criterio propio puede aceptar o no a los herederos negandoles el acceso a esas cuentas.
etc... etc...
Que siempre puedes decir que si no te gusta el banco vete a otro no los uses, pero no, practicamente todos los bancos tienen cláusulas abusivas o muy favorales para el banco. Y si no lo sabías ya no se puede no tener cuenta bancaria, de hecho es ilegal cobrar nóminas y subvenciones si no son en cuentas bancarias. A veces hay excepciones por ejemplo con los jornaleros, pero esos pagos son excepciones que el pagador luego declara en un formulario especial para hacienda.
¿Te ha quedado claro o todavía sigues pensando con el sesgo político de tu partido?.
Podría hablar de estos temas durante horas, algunos me parecen muy interesantes, pero hay una cosa que me llama especialmente la atención, y es que a veces jugamos a dos bandas:
-Por una parte nos quejamos del negocio que hacen sobre un público cautivo y adoptamos como eslóganes del tipo "la banca siempre gana".
-Por otra parte, cuando el individuo "se convierte" en banca siendo accionista (y esto incluye preferentes, deuda subordinada, etc..) y vemos que la rentabilidad no es gran cosa, que hay mucho riesgo e incluso que ha habido casos de ruina.
Esto es tremendo, tenemos un sector que el mal personificado a base de sangrar a sus clientes pero al mismo tiempo está quebrado.
¿Y de quién es la culpa? ¿Del PP?
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Leandro Gado Deltodo
No estoy de acuerdo con el vídeo.
Hay un montón de empresarios y empresas que se aprobechan de posiciones ventajistas (con becarios, aprendices, contratos temporales, etc..), incluso con sus clientes (por ejemplo las eléctricas, bancos, movistar, etc...). Esto hace que la relación entre empleador-empleado sean desigual y se esté explotando a uno de los bandos.
Algunos dirán que el bando que está explotado puede elegir no aceptar serlo, pero claro, en ocasiones no hay alternativas y es elegir entre no trabajar o trabajar explotado.
Parece que no has visto el vídeo. Pero te hago una pregunta rápida.
Que opinas que una empresa te regale un nuevo producto que está pensando lanzar al mercado? Básicamente la empresa está trabajando gratis para ti, la estás explotando?
No, simplemente da a conocer el producto. Básicamente es lo que hacen los becarios, aprendices y demás que no tienen experiencia alguna. Me parece muy bien que te quejes de los becarios, pero espero que también te quejes de esas empresas que regalan nuevos productos o los sacan con 2x1 o 3x2 porque es la misma explotación.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Leandro Gado Deltodo
Pues mira, te elaboraré lo de los bancos porque es el ejemplo más sangrante.
Primero empezaré con los abusos financieros en venderte productos como participaciones preferentes en las que no sabes cuanto tiempo puedes tenerlas ya que el banco nunca da una fecha y pueden hasta tener una vida ilimitada (vamos, que si no las quieres te las comes porque te prometen que te las re-comprarán pero no te dicen cuando). Luego los pagarés en el que si el banco quiebra se lava las manos con el acuerdo que hayas hecho con él. La deuda subordinada en la que si el banco quiebra otra vez la deuda que tenga contigo la valorarán como ellos crean conveniente o puedan pagarla.
Luego podemos pasar a los productos gordos como las hipotecas y su famosas cláusulas suelo en que el mismo banco te ocultaba y se negaba a beneficiarte de los tipos de interés positivos en las hipotecas, O las Tasaciones que hacen en las hipotecas según a criterio propio y casi siempre elevadas a la hora de venderte una hipoteca pero que curiosamente a la hora de comprarlas el banco se vuelven muy bajas para engrosas los balances. Y mención especial para los tipo de interes fijo como el euribor que hacen cobrar al cliente la diferencia de valor en caso de pérdida pero no le ofrece los beneficios en el caso contrario...como dicen la banca siempre gana.
Y también puedo mencionarte abusos en las comisiones de cuentas de las que suelen cambiar pero quieras o no ya te las cobran en el primer periodo de pago. También está el cobro a veces por las domiciliaciones, no las que recibes sino las que pagas ya que curiosamente las suelen hacer en el horario donde no es gratis.
Y puedo seguir con más ejemplos como las herencias, donde el banco decide el tiempo que debe transcurrir para que la cuenta del fallecido se descongele y que el banco (o su servicio de herencias) a criterio propio puede aceptar o no a los herederos negandoles el acceso a esas cuentas.
etc... etc...
Que siempre puedes decir que si no te gusta el banco vete a otro no los uses, pero no, practicamente todos los bancos tienen cláusulas abusivas o muy favorales para el banco. Y si no lo sabías ya no se puede no tener cuenta bancaria, de hecho es ilegal cobrar nóminas y subvenciones si no son en cuentas bancarias. A veces hay excepciones por ejemplo con los jornaleros, pero esos pagos son excepciones que el pagador luego declara en un formulario especial para hacienda.
¿Te ha quedado claro o todavía sigues pensando con el sesgo político de tu partido?.
Lo mejor es cuando el banco te pone una pistola en la cabeza para que firmes el acuerdo. Porque es un acuerdo entre ambas partes y todo lo que te quejas lo pone claramente en lo que firmas, y aún así lo firmas voluntariamente. Luego no vengas diciendo... Es que yo no sabía eso... Yo pensaba que me iban a dar todo sin tener que hacer yo nada.
No, ahí es donde entra en juego la responsabilidad de cada uno, pero claro, un estado que fomenta la irresponsabilidad para justificar su existencia y robo con impuestos, da como resultado a que la gente no lea lo que firma.
Y cuál es la solución? Ahí le has dado, votar a la izquierda porque la culpa es del banco por hacer unos acuerdos tan complicados para gente tan irresponsable, que ojo, la gente irresponsable, que lo siga siendo.
-
ForoParalelo: Miembro
Lamento discrepar la explotación existe y está en nómina
-
ForoParalelo: Miembro
Un gordo retrasado diciendo estupideces....
-
ForoParalelo: Miembro
La mayoría de las empresas viven a costa de trabajadores que contratan como becarios a pesar de que muchos ya tienen experiencia, y no tienen ninguna intención de hacerles fijos.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Renik
Lo mejor es cuando el banco te pone una pistola en la cabeza para que firmes el acuerdo. Porque es un acuerdo entre ambas partes y todo lo que te quejas lo pone claramente en lo que firmas, y aún así lo firmas voluntariamente. Luego no vengas diciendo... Es que yo no sabía eso... Yo pensaba que me iban a dar todo sin tener que hacer yo nada.
No, ahí es donde entra en juego la responsabilidad de cada uno, pero claro, un estado que fomenta la irresponsabilidad para justificar su existencia y robo con impuestos, da como resultado a que la gente no lea lo que firma.
Y cuál es la solución? Ahí le has dado, votar a la izquierda porque la culpa es del banco por hacer unos acuerdos tan complicados para gente tan irresponsable, que ojo, la gente irresponsable, que lo siga siendo.
Me ha pasado más de una vez, pides el contrato antes de que pillar un servicio y te cuelgan el teléfono.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Leandro Gado Deltodo
Pues mira, te elaboraré lo de los bancos porque es el ejemplo más sangrante.
Primero empezaré con los abusos financieros en venderte productos como participaciones preferentes en las que no sabes cuanto tiempo puedes tenerlas ya que el banco nunca da una fecha y pueden hasta tener una vida ilimitada (vamos, que si no las quieres te las comes porque te prometen que te las re-comprarán pero no te dicen cuando). Luego los pagarés en el que si el banco quiebra se lava las manos con el acuerdo que hayas hecho con él. La deuda subordinada en la que si el banco quiebra otra vez la deuda que tenga contigo la valorarán como ellos crean conveniente o puedan pagarla.
Luego podemos pasar a los productos gordos como las hipotecas y su famosas cláusulas suelo en que el mismo banco te ocultaba y se negaba a beneficiarte de los tipos de interés positivos en las hipotecas, O las Tasaciones que hacen en las hipotecas según a criterio propio y casi siempre elevadas a la hora de venderte una hipoteca pero que curiosamente a la hora de comprarlas el banco se vuelven muy bajas para engrosas los balances. Y mención especial para los tipo de interes fijo como el euribor que hacen cobrar al cliente la diferencia de valor en caso de pérdida pero no le ofrece los beneficios en el caso contrario...como dicen la banca siempre gana.
Y también puedo mencionarte abusos en las comisiones de cuentas de las que suelen cambiar pero quieras o no ya te las cobran en el primer periodo de pago. También está el cobro a veces por las domiciliaciones, no las que recibes sino las que pagas ya que curiosamente las suelen hacer en el horario donde no es gratis.
Y puedo seguir con más ejemplos como las herencias, donde el banco decide el tiempo que debe transcurrir para que la cuenta del fallecido se descongele y que el banco (o su servicio de herencias) a criterio propio puede aceptar o no a los herederos negandoles el acceso a esas cuentas.
etc... etc...
Que siempre puedes decir que si no te gusta el banco vete a otro no los uses, pero no, practicamente todos los bancos tienen cláusulas abusivas o muy favorales para el banco. Y si no lo sabías ya no se puede no tener cuenta bancaria, de hecho es ilegal cobrar nóminas y subvenciones si no son en cuentas bancarias. A veces hay excepciones por ejemplo con los jornaleros, pero esos pagos son excepciones que el pagador luego declara en un formulario especial para hacienda.
¿Te ha quedado claro o todavía sigues pensando con el sesgo político de tu partido?.
Mira, yo no soy amigo del banco. Pero ahí hay muchas ficciones rojas.
*) Comprar una preferente siempre ha sido algo medio difícil. No eran tan abundantes y fáciles de conseguir como se piensa. Tienen muchas ventajas y algún que otro inconveniente.
Tú te refieres al fraude de las preferentes (2009-2012). Y por ende te refieres sobre todo a banca pública.
Que es cuando vimos a cientos de cuñaos presumir en el bar de que su primo infiltrado del banco les había vendido un chollo.
Y por supuesto que hubo estafa, pero en la forma de venta, la coacción, y la falsificación de contabilidad, no en la naturaleza del producto en sí.
En cuanto a las quiebras, es una condición que tú mismo puedes solicitar personalmente. Y cualquier pagaré o bien del que seas deudor se acoge a la misma rebaja que te parece tan mal cuando el acreedor eres tú.
Dicho sea de paso, una ventaja de tener una preferente, es que en caso de problemas cobras con prioridad sobre una acción ordinaria.
*) La cláusula suelo se incluye en la escritura. Que lees y firmas ante notario. No hay ocultación.
Y es un mecanismo bueno para acotar el riesgo hipotecario de un interés variable. La protesta es como si el interés hubiera subido al 15%, y los bancos se quejasen de la "claúsula techo" que te protege de pagarlo. Y consiguieran su anulación judicial.
En cuanto a las tasaciones, creo que estás confundiendo la tasación en un tiempo de burbuja con la tasación en un tiempo de crisis. No es que ahora tasen a la baja, es que tu casa ha bajado que no es lo mismo.
Pero sobre todo, es que la tasación inicial no determinaba el precio del inmueble. El precio te lo puso el vendedor. La tasación alta solo te beneficiaba a ti, proque lo que valoraba es la cantidad de aval que estabas en disposición de aportar.
*) En cuanto a las comisiones, ya se ha explicado muchas veces.
El servicio bancario tiene un coste. Y es un coste caro. Ese coste lo tiene que pagar el cliente, como es lógico.
Antes ese coste quedaba cubierto por el rendimiento de tu propio dinero.
Con lo cual percibías que el servicio bancario era "gratis", y que encima te pagaban un interés por dártelo.
Dos décadas de política de impresora de dinero barato se han cargado ese esquema de funcionamiento.
El precio de los estímulos económicos públicos, como siempre, lo acabamos pagando todos.
Última edición por Dark Gandalf; 27/09/2021 a las 07:55
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles