
Iniciado por
Dark Gandalf
¿Tú estás dispuesto a ser esclavo de alguien?.
No pregunto si es justo o injusto, moral o inmoral, sino si es tu voluntad.
Si nadie quiere ser esclavo de nadie, podemos establecer ese principio común a todos.
Fíjate que para ello no he implicado los conceptos de moral o justicia.
Nace con ello el principio de autoposesión.
Si tú te autoposees, ¿puedo usar tu cuerpo sin tu permiso?.
No, porque tu cuerpo y tu mente son tuyos.
Solo partiendo de la autoposesión, ya he llegado al derecho a la libertad,
sin apelar todavía a la moral.
Y si usas tu cuerpo, y tu libertad, para crear algo de valor, ¿tengo derecho a cogerlo sin tu permismo?.
No, porque eso sería como negar tu autoposesión o tu libertad.
Nace la libertad negativa a la propiedad privada.
Y así, razonando sobre ese principio en el que todos estábamos de acuerdo (nadie quiere ser esclavo), se va construyendo un sistema le derechos, llamados negativos, en los que para nada ha intervenido la moral, ni por tanto la subjetividad.
Al final, siguiendo el mismo proceso, llegamos a unas conclusiones más avanzadas, que son la no-agresión, la no-coacción, la libertad ideológica, la igualdad jurídica, la libertad económica, etc.
No atender a alguna de esas conclusiones (es decir, cuando basamos la justicia en la moral en lugar de en los derechos negativos) significa en mayor o menor grado negar el principio original del que provienen: el de autoposesión. Es decir, introducir un cierto grado de esclavitud.