Debate ¡¡las diferencias d elas feministas de ahora a las de 1936!!
-
ForoParalelo: Miembro
¡¡las diferencias d elas feministas de ahora a las de 1936!!
ESTAS SON
Las feministas de la España de 1936 y las feministas contemporáneas tienen diferencias significativas, influenciadas por los contextos históricos, sociales, políticos y culturales en los que desarrollaron sus luchas. A continuación, se describen algunas de las principales diferencias:
1. Contexto histórico y político
- 1936: La España de 1936 estaba marcada por la Segunda República, un período de grandes cambios políticos y sociales. Las mujeres luchaban por derechos básicos en un entorno de crisis política que culminaría en la Guerra Civil Española. La movilización feminista se relacionaba estrechamente con los movimientos republicanos, socialistas y anarquistas.
- Actualidad: Las feministas contemporáneas operan en un contexto democrático consolidado en España, donde la igualdad de género está respaldada por marcos legales, aunque sigue habiendo desigualdades estructurales.
2. Demandas principales
- 1936: Las reivindicaciones feministas se centraban en el derecho al voto (ya alcanzado en 1931), la educación de las mujeres, el acceso al trabajo y la igualdad jurídica. La figura de Clara Campoamor fue clave en la lucha por el sufragio femenino. También se discutía sobre el divorcio y los derechos de la mujer dentro del matrimonio.
- Actualidad: Las demandas feministas actuales incluyen la lucha contra la violencia de género, la brecha salarial, los derechos sexuales y reproductivos (como el acceso al aborto seguro), el reconocimiento de las diversidades de género y sexualidad, y la interseccionalidad (la conexión entre género, clase, raza y otros ejes de opresión).
3. Contexto social y cultural
- 1936: Las mujeres enfrentaban una sociedad profundamente patriarcal y tradicionalista. Las normas sociales limitaban severamente su rol a la esfera doméstica. El acceso a la educación era muy limitado y las expectativas culturales restringían las aspiraciones femeninas.
- Actualidad: Si bien persisten desigualdades, hoy las mujeres tienen un acceso mucho mayor a la educación, el trabajo y la participación política. Las normas culturales han evolucionado y el feminismo ha ganado mayor visibilidad y aceptación, aunque enfrenta resistencias.
4. Enfoques ideológicos y estrategias
- 1936: El feminismo estaba estrechamente vinculado a los movimientos políticos de izquierda. Por ejemplo, las Mujeres Libres, un colectivo anarquista, promovían la emancipación de las mujeres a través de la educación y la participación en la lucha obrera. El feminismo era menos visible como un movimiento independiente.
- Actualidad: El feminismo contemporáneo es diverso e incluye múltiples corrientes, desde el feminismo liberal hasta el radical, ecofeminismo, transfeminismo, entre otros. Las estrategias incluyen campañas globales, redes sociales y movilizaciones masivas como el 8M.
5. Reconocimiento y participación política
- 1936: Pocas mujeres tenían acceso a la esfera pública y política. Figuras como Clara Campoamor o Victoria Kent fueron excepciones. Las mujeres en general tenían roles secundarios en los movimientos sociales y políticos.
- Actualidad: Hoy, las mujeres tienen una participación política y pública mucho más amplia. Hay leyes de paridad y un mayor acceso a puestos de poder, aunque persisten barreras estructurales.
6. Influencia global
- 1936: El feminismo en España estaba influido por corrientes internacionales, pero el alcance global del movimiento era limitado debido a las barreras tecnológicas y comunicativas.
- Actualidad: El feminismo es un movimiento global, conectado a través de internet y redes sociales. Las feministas actuales participan en debates internacionales sobre derechos humanos, cambio climático, racismo y otros temas.
En resumen, mientras que las feministas de 1936 luchaban por derechos básicos y su inclusión en la esfera pública en un contexto de opresión tradicionalista, las feministas actuales trabajan en un marco más avanzado de derechos, pero enfocado en eliminar desigualdades estructurales y abordar cuestiones más complejas y globales.
-
ForoParalelo: Miembro
Las mujeres femenistas de ahora representan un grupo de gente más vulnerable y más afectado por la influencia de las élites
Piensan que entienden todo mientras en realidad necesitan ayuda para salilr del control externo
-
ForoParalelo: Miembro
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles