felicidades shurmano has hecho la pole 9 minutos tarde, votante de izquierda unida tenías que serEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Estado centralizado
Estado autonómico
Estado federal
Que nos invada Best Korea y santas pascuas
En el hilo de debate monarquía-república la mayoría nos decantamos por la república pero ¿qué tipo de organización territorial resulta más apropiado para España?
Estado centralizado (el municipio sería el único ente autónomo al margen de la capital)
Estado autonómico como el actual (competencias compartidas entre Estado central y Comunidades Autónomas)
Estado federal (el Estado federal no interviene en esferas del Estado federado y viceversa)
PD: Me refiero al aspecto político-administrativo, no a la cuestión de la plurinacionalidad del Estado.
felicidades shurmano has hecho la pole 9 minutos tarde, votante de izquierda unida tenías que serEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
no lo digo por faltarle al respeto a IU es porque abriste un hilo diciendo que respondías preguntas y no me respondiste pero bueno son tus costumbresEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Hecho! Disculpa, estaba haciendo otras cosasEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
El estado autonómico que tenemos es muy parecido a uno de tipo federal, con la salvedad que en el nuestro es un cachondeo puesto que hay comunidades autónomas que tienen más competencias que otras. Esto se hizo en un principio para contentar a aquellas regiones que se querían independizar.
Por tanto, por mi parte si a las autonomías, pero todas iguales y bien administradas.
Última edición por Trollynawer; 10/04/2013 a las 21:35
Cierto, en la práctica hoy en día funciona casi como un Estado federal (de hecho se dice que España es federal en todo menos en el nombre) y entonces yo creo que lo apropiado sería adoptar el sistema federal definitivamente y así ya no habría conflictos de competencias entre los Estados federados y el Estado federal pues cada cual tendría bien definidas sus esferas normativas sin lugar a interpretaciónEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Yo creo que ni centralizado ni federal (y mucho menos la aberración autonómica).
Me explico, hay servicios que deben ser centralizados para evitar duplicidades, por otra parte cuestiones de administración de nivel local o regional, es mejor que se tengan localizados de forma remota.
Pongo por ejemplo la sanidad, la sanidad debe tener un solo ministerio, central (fuera consejerías y mierdas autonómicas), luego en cada región, una unidad de coordinación de servicios de urgencias y hospitales.
Si por cachondeo te refieres a la duplicidad de competencias eso también se evita con el modelo federalEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No, me parece el mismo cachondeo que ahora. Si hacemos federaciones con sus parlamentos, leyes, competencias, envidias y soplapolleces pues pasará como ahora, que cada uno lo que quiere y mira por lo suyo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Para todos igual, nos guste o no. Un Estado que mande y una divisiones que se encarguen de organizar todo como dicta el Estado, sin que tenga ningún poder de rechistar.
Por supuesto, ni parlamentos, consejeros ni ostias, no hacen falta, se hace lo que dice el Estado.
Solo dejaría ayuntamientos para ordenamientos menores de orden local.
Creo que confundes términos, en una federación cada Estado tendría sus instituciones y sus competencias y no habría problemas de duplicidades porque las competencias correspondientes a cada nivel jerárquico estarían plenamente definidas con anterioridad y no cabría interpretación posible: el Estado federal no se intrometería en asuntos de los federados ni los federados en el federal. No se darían situaciones de negociaciones ni chantajes por competencias como vemos en el Estado autonómico y cada palo tendría que aguantar su vela.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Es verdad que no sé exactamente que es un sistema federal, me lió un poco. Pero creo que es algo así como que dentro del Estado habría unas federaciones que podrían decidir sus leyes, ordenamientos y demás, ¿no?, o sea, algo parecido a las CCAA, pero aún más definido. No lo quiero por:El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
1) Seria el final de España como nación, se perdería ya del todo nuestra esencia, la cual ya está muy deteriorada.
2) seguiría habiendo despilfarro: parlamentos, consejeros, presidentes, coches...
Yo lo que quiero es simple: el Estado dice A, y A se hace en toda España, sin que nadie pueda rechistar. Simples divisiones administrativas que se encargasen de realizar lo que dice el gobierno central, pero sin ningún poder de cambiarlo. Que un puto trámite sea igual en Madrid que en Málaga o en La Coruña, o que los críos estudien en todos los sitios lo mismo.
Tu postura se entiende bastante bien, sería un Estado unitario simplemente. Respecto del Estado federal éste vendría a ser en la práctica algo similar a las autonomías actuales pero siendo una unión de Estados, es decir, que en vez de partir de la base de que España se descentraliza, se parte de la base de que el Estado se construye a partir de la unión de los territorios en uno sólo. En un Estado autonómico primero está el Estado en su conjunto que decide descentralizarse y en el Estado federal primero están las regiones que deciden unirse y crear el Estado federal.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Y dentro del 'Estado federal' habría que definir qué modelo, es decir, 'a la alemana' o 'americana'. En el primer caso, dentro del Bundesrat la ponderación del voto de los Estados miembros viene dada por su tamaño, cosa que no sucede en el caso americano, donde todos los miembros poseen el mismo derecho de voto en el Senado.
Ok. Entonces, ¿qué poder tendría en estado central en las federaciones?, política monetaria, asuntos exteriores y poco más, ¿no?, ¿qué poder de veto tendría "la capi" en lo corcernientes a las federaciones?, ¿éstas estarían bajo una constitución centralizada y a partir de ahí Dios diría?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Lo que tu defiendes es destruir la propia esencia del país, es decir, desposeer las nacionalidades históricas que existen dentro de éste. Un motivo por el que se debería estar orgulloso de ser de este país, por su cultura y diversidad.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Hay una diferencia sustancial entre los Senados de EEUU y Alemania y es que en Estados Unidos el Senado se elige por sufragio (representa a la ciudadanía, aunque ésta se divida según los territorios) y en Alemania no se vota a los miembros del Bundesrat, es directamente el gobierno de cada Estado el que participa en el BundesratEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Una cosa es que cada región tenga una historia y una cultura, eso es perfecto, nos ayuda a enriquecernos. El problema viene cuando esas diferencias se usan para destruir, no para sumar.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No todas las federaciones son igual de homogéneas pero básicamente vendrían a ser las funciones que dices tú: política monetaria, defensa, representación internacional y poco más. Luego la capital no tendría poder de veto en las federaciones ni las federaciones tendrían derecho a reclamar nada de la capital, éstas deberían ser plenamente responsables de sí mismas.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Es por ello que un estado federal permitiría una legislación más autónoma y acabaría con tantas tensiones, ya que sería una solución intermedia para los conflictos secesionistas.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Estoy de acuerdo contigo pero mi intención al crear el hilo era debatir sobre el aspecto administrativo, que es algo objetivo, e intentar dejar de lado la cuestión de la plurinacionalidad pues ésta surge siempre sea cual sea el modelo de Estado.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.Vale, de acuerdo que un sistema federal sería mejor que el autonómico, por supuesto.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Pero en el federalismo seguiría habiendo distintas leyes entre federaciones, ¿no?. por ejemplo, el papeleo para abrir un negocio seguiría siendo distinto dependiendo quién gobernase en cada federación, ¿no?. Pues sigue sin gustarme, xd!!
Veo mucho más fácil que un Estado dicte lo que hay que hacer y se haga. Aunque si es verdad que el federalismo mejoraría a autonomismo en el sentido de tanto lio de competencias entre administraciones, estaría toda más claro.
No veo cual es el problema, considero que es el sistema al que debería evolucionar toda democracia consolidada -siempre y cuando tenga estas particularidades de las que hemos hablado.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Estaría todo mucho más ordenado que ahora, eso está claro. Pero al fin y al cabo me parece la destrucción del Estado. Con el federalismo pasaríamos a tener X Estados, con mucho poder, que se agrupan bajo una denominación que los representa de cara al exterior. Es decir, pasar de Madrid a Guadalajara podría ser casi como cambiar de país, porque podría ser todo distinto.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Si esos problemas no existen ni en USA ni en Alemania, no entiendo porqué tendrían que producirse aquí. Y pasar a tener X estados no es lo mismo que pasar a tener X países, no confundamos el término 'estado' con 'país' o 'nación'. Pese a todo, creo que como muchos ya auguran, el término 'estado-nación' empieza a estar obsoleto en este mundo donde cada vez predominan más los constructos integradores como la UE, BRICS, CEI, etcétera.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Pues porque USA o Alemania no son como España, aquí cada uno intenta tirar por lo suyo...El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Si ya el concepto de Estado en España es disperso, creo que lo sería aún más si terminamos de dividirnos.
Y lo de los constructos que tú dices: si vamos hacia el federalismo seria justo en contra de los constructos, todavía más división, ¿no?
Al contrario, tienes que quitarte esa asociación de 'federación = división' de la cabeza ! Me gustaría seguir debatiendo, pero mañana madrugo, buenas noches, seguimos el debate en otro momento. Un placer.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Jajajaj!!, lo intentaré!!!El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Ok, igualmente!!
Creo en un estado autonómico o federal.
Y creo en él por una sencilla razón.
España es una suma de culturas o pueblos. Estos sistemas garantizan una UNIÓN socioeconómica (y cultural también) conservando la PLURALIDAD intrínseca en España.
PERO
Nada de falsos federalismos. Un estado federalista es federalista. Los secesionismos varios no tienen cabida, puesto que ya se acepta que una autonomia o estado dentro de federación es un gobierno propio con más o menos competencias pero siempre sujeto a un ente superior en un marco que ha de acatar.
El problema de España es que aun estamos con tribus y caciques. Cuando superemos esa fase, lograremos una unión plural, un estado heterogeneo.