Debate Nuestra herencia romana
-
ForoParalelo: Miembro
Nuestra herencia romana
Los romanos pobres podían convertirse en " clientes" de un romano rico .Esto quería decir que debía ir cada mañana a saludar a su patrón y los esclavos del patrón le daban regalos ,dinero y comida. A cambio de estos regalos ,los clientes tenían que votar lo que les decían en las elecciones .De este modo esos clientes podían holgazanear y divertirse a cambio de hacer lo que diga su patrón
¿ No es esto muy parecido con lo que sucede ahora entre los líderes de los partidos políticos y sus votantes?
-
ForoParalelo: Miembro
Los hombres que cobraban los impuestos se llamaban "Publicanos " , si le añadimos la sílaba re ( republicanos ) tenemos a esa sección de izquierdistas actuales tan dados
a freirnos a impuestos .
-
ForoParalelo: Miembro
Imagino que entre otras cosas por eso Hitler abogaba en Alemania por el cambio del derecho romano a un derecho germánico.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
MonsterCell
Imagino que entre otras cosas por eso Hitler abogaba en Alemania por el cambio del derecho romano a un derecho germánico.
El problema es que Germania antigua era un atajo de tribus prehistóricas que cuando no mataban romanos se mataban entre ellos
, la única ventaja real fuera del físico(los germanos hombres median 1.83 y las mujeres 1.71 frentes a los romanos que median 1.65 los hombres y las mujeres 1.53) era la natalidad ya que las mujeres germanas tenían 5,5 hijos mientras las romanas 1,8 hijo.
Última edición por antiwoke; 14/03/2025 a las 12:44
-
ForoParalelo: Miembro
Sin Roma, España habria sido un estado de alanos barbaros sin cultura. Gracias Roma!
-
ForoParalelo: Miembro
No te falta razón.
El clientelismo político de los paguiteros es muy viejo.
-
Asuntos Internos
A mí me parece que el clientelismo es algo muy mediterráneo
-
ForoParalelo: Miembro
Los romanos fueron los creadores de los gráficos y es curioso que algunos se utilizaban con fines políticos.
Como no tenían Facebook para crear bulos como arma política ellos usaban las paredes
Otros eran tan superficiales como los que vemos hoy día. Os dejo un ejemplo de uno de estos,de la ciudad de Pompeya en el que podemos leer esto:Me admiro,pared,de que no te hayas derrumbado teniendo que soportar tantas tonterías escritas sobre ti
-
Alpha Mongolo
-
Hombre Libre

Iniciado por
Laury_lp
Sin Roma, España habria sido un estado de alanos barbaros sin cultura. Gracias Roma!
Ya había ciudades estado antes de los romanos. Es probable que alguna de ellas hubiese cogido fuerza y conquistado la península y más allá. Pero los romanos o las destruyeron o las borraron comprándolas con oro.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Crisis Permanente
Ya había ciudades estado antes de los romanos. Es probable que alguna de ellas hubiese cogido fuerza y conquistado la península y más allá. Pero los romanos o las destruyeron o las borraron comprándolas con oro.
No había ciudades estado eran tribus celtiberas que se mataban unos contra otros el orden y la civilización la trajo Roma.
-
Hombre Libre

Iniciado por
antiwoke
No había ciudades estado eran tribus celtiberas que se mataban unos contra otros el orden y la civilización la trajo Roma.
Falso. Numancia era una ciudad estado tan buena que los romanos tuvieron que asediarla y estos se suicidaron antes de acabar como esclavos al ver que no tenían capacidad de aguantar más.
Por todo el territorio había ciudades, lenguas escritas y leyes. Antes de los romanos ya se habían hecho colonias de otras poderosas naciones como lo griega o la fenicia.
Roma borró la heterogeneidad y mató a los pueblos previos tanto por conquista, destrucción o subversión. Ejemplo los vascos. Supuestamente independientes pero son católicos romanos.
-
ForoParalelo: Miembro
Todo lo básico de nuestra cultura es romano ,fijaros que hasta el apelativo del Papa como "Pontícipe ,viene de Roma y alude al Pontifex, como constructor de puentes
por supuesto en el caso del Papa es en sentido figurativo
Otra cosa curiosa. El matrimonio era revocable igual que ahora entre nosotros , la única diferencia es que el que decidía la separación era el marido que ante un testigo solo tenía que reclamar a su mujer las llaves de la casa y la mujer las entregaba diciendo " Toma tus cosas" . Entre nosotros es más frecuente que sea la mujer la que diga al marido "Toma tus maletas "
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
Quise poneros el enlace del fragmento de La vida de Briam que supongo que todos recordaréis pero no supe como hacerlo
Os aconsejo que lo localiceis y ya veremos como ahí está todo lo que nos dió Roma
-
ForoParalelo: Miembro
Bueno , parece que se resolvió
-
ForoParalelo: Miembro
La palabra candidato proviene del latín (candidus =blanco) porque hacía referencia a las túnicas blancas que vestían los aspirantes a senadores y a la pureza de las intenciones políticas. Sobre la túnica iba la toga , también blanca Como han cambiado las cosas!

-
ForoParalelo: Miembro
En Roma los juegos de azar estaban implantados como una forma de ocio en la sociedad romana en el que se apostaban cuantiosas sumas de dinero. Los dados, la micatio, par/impar, cara o cruz, entre otros y logicamente también existía la " ludopatía " , que fue perseguida por ley
Las únicas actividades que permitían apuestas legales eran las carreras de cuadrigas, el salto de pértiga, el lanzamiento de jabalina, el salto libre y la lucha entre gladiadores. En este sentido, la multa por la práctica de los juegos de azar ascendía a cuatro veces lo apostado”.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles