Primer edificio del mundo alimentado energéticamente por algas
-
Liker
Primer edificio del mundo alimentado energéticamente por algas
https://www.plataformaarquitectura.c...ente-por-algas
Por fin las reivindicaciones de los calentólogos se traducen en proyectos sensatos y rentables que mejoran la vida de los hum...
¿A quién pretendo engañar? ¡Esto no tiene ningún puto sentido! Lo que no te cuentan en la noticia es que para que las algas sobrevivan cuando hace frío (por ejemplo en el largo invierno), tienen que mantenerlas calentitas con agua caliente. Agua calentada con electricidad convencional o quemando gas o fisionando uranio. Por tanto, esta fantochada es energéticamente deficitiaria: El sistema gasta más energía de la que produce, y sería más "ecológico" el edificio si fuese simplemente normal, sin esa basura de algas en la fachada (que aparte costará un dineral mantener).
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Benedicto Camela
https://www.plataformaarquitectura.c...ente-por-algas
Por fin las reivindicaciones de los calentólogos se traducen en proyectos sensatos y rentables que mejoran la vida de los hum...
¿A quién pretendo engañar? ¡Esto no tiene ningún puto sentido! Lo que no te cuentan en la noticia es que para que las algas sobrevivan cuando hace frío (por ejemplo en el largo invierno), tienen que mantenerlas calentitas con agua caliente. Agua calentada con electricidad convencional o quemando gas o fisionando uranio. Por tanto, esta fantochada es energéticamente deficitiaria: El sistema gasta más energía de la que produce, y sería más "ecológico" el edificio si fuese simplemente normal, sin esa basura de algas en la fachada (que aparte costará un dineral mantener).
Pues encima ya verás los veganos, que les quitan la comida
-
Siguiendo la linea recta

Iniciado por
Benedicto Camela
https://www.plataformaarquitectura.c...ente-por-algas
Por fin las reivindicaciones de los calentólogos se traducen en proyectos sensatos y rentables que mejoran la vida de los hum...
¿A quién pretendo engañar? ¡Esto no tiene ningún puto sentido! Lo que no te cuentan en la noticia es que para que las algas sobrevivan cuando hace frío (por ejemplo en el largo invierno), tienen que mantenerlas calentitas con agua caliente. Agua calentada con electricidad convencional o quemando gas o fisionando uranio. Por tanto, esta fantochada es energéticamente deficitiaria: El sistema gasta más energía de la que produce, y sería más "ecológico" el edificio si fuese simplemente normal, sin esa basura de algas en la fachada (que aparte costará un dineral mantener).
Los "bio-reactores" no sólo producen biomasa que posteriormente puede ser cosechada, sino que también capturan el calor solar térmico y ambas fuentes de energía pueden ser utilizadas para alimentar el edificio.
No lees ni la noticia que pones puto paleto
-
Liker
Hace 2 Horas
Puro
Siguiendo la linea recta
Este mensaje está oculto porque Puro está en tu lista de ignorados.
Ver mensaje
Eliminar usuario de tu lista de ignorados
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Puro
Los "bio-reactores" no sólo producen biomasa que posteriormente puede ser cosechada, sino que también capturan el calor solar térmico y ambas fuentes de energía pueden ser utilizadas para alimentar el edificio.
No lees ni la noticia que pones puto paleto
La noticia no explica absolutamente nada. Faltan toda la información técnica.
El edificio es de 2013. Por lo poco que he podido leer googleando, sólo aporta energía para la calefacción (que no es poco).
-
Liker

Iniciado por
Ice Fox
La noticia no explica absolutamente nada. Faltan toda la información técnica.
El edificio es de 2013. Por lo poco que he podido leer googleando, sólo aporta energía para la calefacción (que no es poco).
Por eso yo comento lo que NO aparece en la noticia pero YO sí sé de muy buena tinta, por motivos que no voy a explicar aquí.
La instalación es energéticamente deficitaria a fin de año.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Benedicto Camela
Por eso yo comento lo que NO aparece en la noticia pero YO sí sé de muy buena tinta, por motivos que no voy a explicar aquí.
La instalación es energéticamente deficitaria a fin de año.
Tiene toda la pinta de ser deficitaria. No he tenido tiempo (ni ganas) de buscar mucho, pero lo poquísimo que hay de ese edificio en español, hablan de que sí puede soportar la calefacción, lo que me parece un gran logro y otros, el 50% del gasto de la calefacción, lo que me parece más plausible.
La generación y gestión energética es un tema muy complejo y problemático. Ojalá existiesen fórmulas mágicas de alimentar nuestro modo de vida, pero no las hay, por mucho que unos chupa musgos digan que podemos hacerlo con paneles solares. Necesitamos energía nuclear y petróleo y te lo dice alguien que conduce un vehículo eléctrico.
-
Liker

Iniciado por
Ice Fox
Tiene toda la pinta de ser deficitaria. No he tenido tiempo (ni ganas) de buscar mucho, pero lo poquísimo que hay de ese edificio en español, hablan de que sí puede soportar la calefacción, lo que me parece un gran logro y otros, el 50% del gasto de la calefacción, lo que me parece más plausible.
La generación y gestión energética es un tema muy complejo y problemático. Ojalá existiesen fórmulas mágicas de alimentar nuestro modo de vida, pero no las hay, por mucho que unos chupa musgos digan que podemos hacerlo con paneles solares. Necesitamos energía nuclear y petróleo y te lo dice alguien que conduce un vehículo eléctrico.
Lo divertido de estas noticias es ver las estrafalarias ocurrencias que tiene alguna gente del entorno de los chiringuitos del clima.
Como cubrir de algas un edificio.
Pero el récord se lo llevan unos que proponían hace años poner en órbita una especie de parasol kilométrico que tapase un poco el sol para enfriar la tierra.
-
ForoParalelo: Miembro
Siempre me ha gustado esa tecnología.
Pero que nadie se engañe, lo que se produce es biodiesel que se quema luego donde quieras producir electricidad.
Sigue siendo tecnología sucia.
Otra cosa es lo que dice el OP. Hacerlo en el paralelo 55 es una soberana gilipollez.
-
Liker

Iniciado por
Dark Gandalf
Siempre me ha gustado esa tecnología.
Pero que nadie se engañe, lo que se produce es biodiesel que se quema luego donde quieras producir electricidad.
Sigue siendo tecnología sucia.
Otra cosa es lo que dice el OP. Hacerlo en el paralelo 55 es una soberana gilipollez.
A mí también me gusta quemar vegetales para calentarme. La chimenea en casa le da un ambiente muy acogedor y calienta bastante.
Eso sí, produce humo, claro. De toda la vida.
-
ForoParalelo: Miembro
Y supongo que si vivo allí no me pondrán reglas sobre mi gasto alga-energetico, supongo que podré hacer fiestas y conectar el PC de 900w, la nevera, vitro, etc
Es curioso porque, incluso flipando en colores y en los mundos de Yupi, de que eso fuese rentable....Los socialistas te van a bajar los impuestos por consumo energético...
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Benedicto Camela
Lo divertido de estas noticias es ver las estrafalarias ocurrencias que tiene alguna gente del entorno de los chiringuitos del clima.
Como cubrir de algas un edificio.
Pero el récord se lo llevan unos que proponían hace años poner en órbita una especie de parasol kilométrico que tapase un poco el sol para enfriar la tierra.
Esto es en serio? 
Tenemos que tener en cuenta, que vaciar esos depósitos de algas, limpiarlo y poner nuevas algas, tiene también un coste energético y un impacto de huella ecológica. Insisto, me gustaría saber si es energéticamente rentable. Económicamente no lo es, en palabras de los propios arquitectos.
-
Liker

Iniciado por
Ice Fox
Esto es en serio?
Tenemos que tener en cuenta, que vaciar esos depósitos de algas, limpiarlo y poner nuevas algas, tiene también un coste energético y un impacto de huella ecológica. Insisto, me gustaría saber si es energéticamente rentable. Económicamente no lo es, en palabras de los propios arquitectos.
Esto del parasol en órbita lo leí yo en el periódico hace años.
-
Estoy caliente

Iniciado por
Benedicto Camela
Esto del parasol en órbita lo leí yo en el periódico hace años.
Ojalá tener más lunas en el planeta, nada de mariposónadas de parasoles.
-
Blood Must Be Shed
"esencialmente funciona como un organismo vivo, reaccionando al medio ambiente local y relacionándose con los usuarios".
Que bonito queda esto hoygan. Me suena a arco iris, unicornios, oso amorosos que te regalan chuches y te dan abrazos amorosos. Ya se nota el tipo de lenguaje infantil que hay que usar para dirigirse a los progres.
-
Liker

Iniciado por
javi44
Ojalá tener más lunas en el planeta, nada de mariposónadas de parasoles.
En esa misma época también me topé con uno que creía que había coches eléctricos alimentados con energía eólica procedente de unas mini turbinas instaladas en el propio coche que girarían con el propio viento que hace el coche al moverse.
Traté de hacerle entender que en este planeta las leyes de la termodinámica se respetan, pero no entraba en razón.
Él tenía links a periódicos donde se hablaba del que había patentado la idea del generador eólico para coches, y de ahí no le sacabas. El coche es eléctrico y la turbina genera electricidad a partir del propio coche. Así que tiene que funcionar, y revolucionaría el mundo si no fuera por las malvadas petroleras que debían estar conspirando para matar al iluminado que lo inventó. Típica historia.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Benedicto Camela
Esto del parasol en órbita lo leí yo en el periódico hace años.
Me cago en la puta de oros. A parte de la imposibilidad tecnológica y económica, ¿No saben que sin la radiación solar, la Tierra sería un circuito energético cerrado y por lo tanto condenado a la extinción de toda vida?
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Benedicto Camela
En esa misma época también me topé con uno que creía que había coches eléctricos alimentados con energía eólica procedente de unas mini turbinas instaladas en el propio coche que girarían con el propio viento que hace el coche al moverse.
Traté de hacerle entender que en este planeta las leyes de la termodinámica se respetan, pero no entraba en razón.
Él tenía links a periódicos donde se hablaba del que había patentado la idea del generador eólico para coches, y de ahí no le sacabas. El coche es eléctrico y la turbina genera electricidad a partir del propio coche. Así que tiene que funcionar, y revolucionaría el mundo si no fuera por las malvadas petroleras que debían estar conspirando para matar al iluminado que lo inventó. Típica historia.
Como el coche que funciona con agua.
Yo me he topado con varios lumbreras, que me dicen que si pusieran dinamos en las ruedas, podríamos recargar las baterías de los coches eléctricos y se acabaría el problema de la autonomía.
-
Liker

Iniciado por
Ice Fox
Me cago en la puta de oros. A parte de la imposibilidad tecnológica y económica, ¿No saben que sin la radiación solar, la Tierra sería un circuito energético cerrado y por lo tanto condenado a la extinción de toda vida?

Bueno, creo que era "pequeño", reduciría un 4% la radiación o algo así.
Son unos chiflados y subnormales científicamente hablando, pero no tanto como para querer cubrir la tierra entera.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Puro
Los "bio-reactores" no sólo producen biomasa que posteriormente puede ser cosechada, sino que también capturan el calor solar térmico y ambas fuentes de energía pueden ser utilizadas para alimentar el edificio.
No lees ni la noticia que pones puto paleto
La biomasa cosechada, tengo entendido q basicamente se trata de un combustible... no?
Si bien la pelicula es muy bonita,,y sirve para q la secta este contenta imaginando q estas cosas son reales... lo cierto es q son cuentos chinos.
Pero no hace falta irse tan lejos...
TENEMOS AQUI OTRO GRAN EJEMPLO DE INVERSION TECNOLOGICA EN PRODUCCION DE ENERGIA LIMPIA PURA E INMACULADA...
GOROBA DEL VIENTO... te suena??
Mangina: Mejor ser un mangina que un gorila.
Gorila: [emoji29][emoji29][emoji29] habla por ti.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles